Boletin ambiental septiembre 2011

1

Click here to load reader

Transcript of Boletin ambiental septiembre 2011

Page 1: Boletin ambiental septiembre 2011

Septiembre 2011, N° 004

CENTRO DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE

El 16 de septiembre se celebró el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública. Se cumplen 24 años del Protocolo de Montreal.

Durante los últimos 30 años la capa de ozono ha sufrido grandes estragos principalmente por la contaminación ambiental y su “Efecto Invernadero” lo que ha originado un “agujero” que ha ido creciendo aceleradamente en los últimos 10 años. Muchos de los compuestos que tienen en sus moléculas átomos de cloro (Cl) y/o de bromo (Br) son inertes en la baja atmósfera, pero al llegar a la estratosfera, la radiación ultravioleta del sol los fotoliza (los rompe), liberando átomos de Cl y/o Br, que incrementan enormemente la eficacia de los procesos de destrucción del ozono, lo que provoca el desequilibrio y la destrucción de la capa de ozono. Todos hemos oído hablar de los CFC’s, identificados como los primeros culpables de esta destrucción, pero hay varios tipos más de tales sustancias, como los halones, HCFC’s, ciertos hidrocarburos halogenados, como el bromuro de metilo (CH3Br), entre otros; estos los usan las industrias de aerosoles, de la refrigeración y aires acondicionados, espuma plástica, plásticos, solventes y propulsores, además de otros productos químicos como los óxidos nitrosos de los fertilizantes y derivados de hidrocarburos.

Sabías que… El papel del ozono en la estratosfera es beneficioso y fundamental, porque filtra la radiación ultravioleta conocida como UV-B. Esta radiación causa daños a los organismos al ser absorbida por diversas moléculas, debido a los cambios físico-químicos que induce en las mismas, lo que es perjudicial para la piel y los ojos (quemaduras, cánceres, cataratas) y debilita el sistema inmunológico, además de reducir el rendimiento de las cosechas.

La llamada capa de ozono es en realidad una región atmosférica entre los 15 y los 35 km de altura, donde se concentra cerca del 90% de todo el ozono que existe en la atmósfera. Esta tiene un rol muy importante para el planeta: filtra la radiación ultravioleta conocida como UV-B, la cual causa daños en los tejidos de animales y plantas al ser inhalado o absorbido en grandes cantidades, causando serios problemas de salud pública en diferentes zonas del planeta, además de contribuir al calentamiento terrestre, por ser un gas de invernadero. El ozono se forma y se destruye continuamente en la atmósfera, pero la cantidad de este compuesto en un área determinada de la estratosfera, aun cuando oscila en función de la actividad solar y las estaciones, se mantiene dentro de límites bastante constantes. El equilibrio que existía entre los procesos de formación y destrucción del ozono se ha roto, desde hace unas décadas, a favor de estos últimos, con lo que la capa de ozono está sufriendo desde entonces un desgaste paulatino.

SENA: “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”