Boletin 16

10
Universidad Autónoma de Baja California Citec, IPN y Amecyd organizaron curso sobre “La gestión de educación continua” Boletín CITEC | Vol. 16 Publicación del Centro de Ingeniería y Tecnología - Unidad Valle de las Palmas | 7 de Octubre 2013 Baja’s Aerospace Supplier Forum Egresa primera generación de CITEC Convenios con universidades colombianas El evento ocurrido entre el 18 y el 20 de sepembre se imparó de forma presencial con 22 asistentes y se retransmió en vivo por la red de videoconferencias del IPN para asistentes a las sedes Centro de Educación Connua en Cajéme, Los Mochis, Mazatlán y Culiacán. En el curso impartido por la Dra. Susana Preciado Jiménez se actualizó a los asistentes en tópicos de normatividad y bases operativas de la Educación Continua (EC) en México, identificación de los elementos y fases de la logística de proyectos de EC, bases operativas para gestión de eventos formativos, instrumentación del proceso diagnóstico de capacitación y procedimientos de evaluación del servicio de EC. El objetivo fue actualizar a los gestores de Educación Continua de las instituciones participantes en los procesos de planeación, desarrollo y evaluación de proyectos.

description

curso de “La gestión de educación continua”4ta edición de Baja´s Aerospace. Supplier Forum de Tijuana. Convenios con universidades Colombianas. Egresa la primera generación de CITEC. Consulta el calendario de platicas de divulgación en CITEC. Alumnos de Diseño Industrial visitan CEART

Transcript of Boletin 16

Page 1: Boletin 16

Universidad Autónoma de Baja California

Citec, IPN y Amecyd organizaron curso sobre “La gestión de educación continua”

Boletín CITEC | Vol. 16Publicación del Centro de Ingeniería y Tecnología - Unidad Valle de las Palmas | 7 de Octubre 2013

Baja’s Aerospace Supplier ForumEgresa primera generación de CITEC

Convenios con universidades colombianas

El evento ocurrido entre el 18 y el 20 de septiembre se impartió de forma presencial con 22 asistentes y se retransmitió en vivo por la red de videoconferencias del IPN para asistentes a las sedes Centro de Educación Continua en Cajéme, Los Mochis, Mazatlán y Culiacán. En el curso impartido por la Dra. Susana Preciado Jiménez se actualizó a los asistentes en tópicos de normatividad y bases operativas de la Educación Continua (EC) en México, identificación de los elementos y fases de la logística de proyectos de EC, bases operativas para gestión de eventos formativos, instrumentación del proceso diagnóstico de capacitación y procedimientos de evaluación del servicio de EC. El objetivo fue actualizar a los gestores de Educación Continua de las instituciones participantes en los procesos de planeación, desarrollo y evaluación de proyectos.

Page 2: Boletin 16

2

Directorio

Dr. Felipe Cuamea Velázquez Rector

Dr. José David Ledezma Torres Vicerrector Campus Tijuana

Lic. Ricardo Dagnino Moreno Secretario General

Mtro. Rubén Roa QuiñonezJefe de CITEC

Mtra. Patricia Avitia CarlosSubjefe de CITEC

Mtra. Eilen Oviedo GonzálezJefe administrativo de CITEC

Mtra. Isabel Salinas GutiérrezEditora de Boeltín Citec

Mtra. Karina Rosas BurgosResponsable de Comunicación y Difusión

Mtro. José Manuel Villegas Izaguirre

Administrador Web de Citec

Dulce Vianey Guerrero AguayoDiseño y co-edición del Boletín

Karla Ochoa, Claudia Villa y Daniel Peréz Rodríguez.

Archivo y distribución electrónica

Foto: Las autoridades del curso “La gestión de educación continua”

Se entregó Constancia de Asistencia a los participantes que cumplieron con las actividades establecidas por el instructor. Por iniciativa de la presidencia del Capítulo Noroeste del evento se generó un foro colaborativo en la red social Facebook para fortalecer y mantener la alianza estratégica entre los gestores de EC de las instituciones participantes, con miras al desarrollo de proyectos colaborativos para el 10o Congreso Internacional de AMECYD.

Asistieron al evento 28 participantes de seis diferentes instituciones:1. Universidad Autónoma de Baja California.2. Instituto Politécnico Nacional.3. Centro de Estudios Superiores del Noroeste.4. Instituto Tecnológico de Tijuana.5. Centro de Estudios Universitarios Xochicalco.6. Universidad Tecnológica de Tijuana.

Page 3: Boletin 16

3

Boletín CITEC | Vol. 16

Asisten estudiantes de CITEC a la 4ta edición de

Baja´s Aerospace Supplier Forum de Tijuana29 de Agosto del 2013. Valle de las Palmas

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial de CITEC participaron en el 4to foro de Aeroespacial celebrado en el Centro de Convenciones en la ciudad de Rosarito, en el que presentaron sus proyectos. “Diseño y manufactura de un CuadCopter” proyecto integrado por: Ángel Manuel Quintana Chang, Carlos Ignacio Zamora Avilés, Martin de Anda Mancera, Fernando Pereida Castellón, Fernando Rivera Servín, Francisco Javier Sosa Camacho, Felipe de Jesús Reyna Millán, Francisco Javier Verduzco Orta, Max Alejandro Moran Amador y Josué Roberto Machado Mena y que tuvieron un acercamiento con los integrantes de la policía federal para utilizar su equipo como sistema de vigilancia. Y “Prototipo de una Tobera Vectorial” integrado por: Khryztian Adrián Sahagún Cuestas, Alejandro Hernández Talavera, Ulysses

Sotomayor Amezcua, David Olea Aguilar, Luis Miguel Martínez de la Cruz; también tuvieron un acercamiento por parte de una compañía para comenzar platicas y tratar de mejorar el prototipo y darle uso.

También se realizaron entrevistas a medios locales de televisión donde se expusieron los proyectos que se realizan en CITEC en el área de aeroespacial, incluyendo el Cimarrón I. Finalmente se estableció contacto con las empresas que asistieron al evento y se consiguió un par de cursos importantes para la carrera de Aeroespacial.

Page 4: Boletin 16

4

El doctor Felipe Cuamea Velázquez, Rector de UABC, felicitó a los ahora profesionistas a quienes les aseguró que la culminación de su carrera es una de las muchas etapas de éxito que tendrán tanto en su vida personal, académica como profesional. Indicó que al ser los primeros egresados de esta Unidad Académica inaugurada en marzo de 2009, formarán parte de la historia de la Universidad. Asimismo, les señaló que la UABC siempre será su casa por lo que serán bienvenidos si desean continuar formándose profesionalmente. Los egresados son de las carreras de Diseño Gráfico, Bioingeniería, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Civil, Electrónica, Energía Renovable, Mecánica, Mecatrónica y Arquitectura, siendo de esta última la tercera generación que

Egresa la primera generación de CITEC

Por: Raul Moreno

concluye estudios. Por su parte, el doctor José David Ledezma Torres, Vicerrector de UABC Campus Tijuana, reconoció el empeño de los 84 egresados para lograr terminar su carrera. Como padrino de generación fungió el maestro Rubén Roa Quiñónez, Director del CITEC Unidad Valle de las Palmas. La mesa de honor también estuvo integrada por la maestra Patricia Avitia Carlos, Subdirectora del CITEC y como invitado especial, el doctor Gabriel Estrella Valenzuela, quien fue rector de UABC durante el periodo de creación del CITEC e integrante de CESU.

29 de Agosto del 2013. Valle de las Palmas

Se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 84 alumnos que cursaron alguno de los nueve programas educativos que se imparten en el Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC), Unidad Valle de las Palmas.

Page 5: Boletin 16

5

Boletín CITEC | Vol. 16

Page 6: Boletin 16

6

Consulta el calendario de platicás de divulgación en CITEC

Alumnos de Diseño Industrial visitan CEART

12 de Agosto del 2013. Valle de las Palmas

Profesor Tema Fecha Hora

José Luis Rodríguez Monitoreo y Control en el Proceso de Vermicultura

4 de octubre 10:00 am

Patricia Avitia Modelos y Tendencias Nacionales en Educacion a Distancia

18 de octubre 11:00 am

Isabel Salinas La creación del banco de materiales de re-uso en CITEC

23 de octubre 10:00 am

Luis Villareal Gomez Biocompatibilidad de andamios para regeneración de tejido

1 de noviembre 12:00 pm

Erica Lugo “ Acreditación y certificación de la educación a distancia en el contexto internacional”

15 de noviembre 12:00 pm

09 de Septiembre del 2013. CEART

Alumnos de la carrera de Diseño Industrial de los grupos 331,341 y 351 en compañía de los maestros Gonzalo Mingramm y Alonso Delgadillo visitaron el CEART de Tijuana con el objetivo de presentarle a los alumnos diferentes opciones culturales regionales, formas de expresión artísticas y diferentes técnicas de presentación para su desarrollo holístico. El evento desarrolló

temas como la composición de espacios urbanos, desarrollo de la crítica analítica del diseño en la relación estética-funcional y detección de oportunidades de mejora, conocimiento de artistas regionales y entendimiento de la obra artística. Visitaron también la exposición de posters ubicados en la sala 4D con la que cuenta el Centro Estatal de las Artes.

Page 7: Boletin 16

7

Boletín CITEC | Vol. 16

Se celebran las Fiestas Patrias en CITEC13 de Septiembre del 2013. Valle de las PalmasPor: Kevin Aguilar

Alrededor de 20 estados de la República Mexicana estuvieron representados en la exposición montada por alumnos de primero y segundo semestre del tronco común de ingeniería este viernes 13 de Septiembre.

El evento se llevó acabo en “Prisma central” donde los alumnos exhibieron muestras de cada uno de los estados de la república y destacaron las principales costumbres y acontecimientos importantes de cada estado tales como ubicación geográfica, comida, vestimenta y bailes típicos, principales fuentes de trabajos entre otros.

Para comenzar la apertura a las 12:00 del mediodía iniciando con los honores a la bandera a cargo de la banda de guerra y la escolta de la universidad, los jueces comenzaron la evaluación de las exposiciones desde las 13:00 hasta las 15:00.

La mecánica de calificación constaba de dos rondas de jurados quienes calificaron con puntuaciones del 1 al 5 siendo el 5 la máxima calificación. El evento estuvo a cargo de los maestros de comunicación oral y escrita así como también de metodología de la investigación. Los resultados de los primeros lugares se dieron a conocer el martes 17 de septiembre por los respectivos maestros de cada grupo.

Page 8: Boletin 16

8

Page 9: Boletin 16

9

Boletín CITEC | Vol. 16

Convenios con universidades Colombianas

15 de Septiembre del 2013. Valle de las Palmas

reforzarán al programa educativo en Diseño y el área de educación continua

Las universidades visitadas fueron Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), Universidad SINU y la Universidad de los Andes.

El pasado mes de agosto el profesor Ervey Leonel Hernández Torres, responsable de la Academia de Tecnología en Diseño Gráfico y responsable de Educación Continua, viajó a Colombia para crear un acercamiento con universidades colombianas y así iniciar los trámites de un convenio que beneficiará tanto a alumnos como a maestros de la Universidad Autónoma de Baja California.

El proceso comenzó alrededor de hace un año y medio, en agosto pasado se concretó el acercamiento, por lo que el convenio está en proceso de desarrollo para su aprobación final.

En la universidad de Caldas, se llevaron a cabo

los convenios con la maestra Paula Henao, el Dr. Felipe Londoño, la Dra. Adriana Gómez y el Maestro Carlos Montoya. Estos convenios buscan beneficiar tanto a alumnos como a

Por: Eva Marien González

Page 10: Boletin 16

10

maestros, ya que entre los programas que se están concretando se encuentra el posgrado (maestría y doctorado) de Diseño y Creación. Por otra parte se agilizará el intercambio estudiantil para alumnos de cualquier carrera de Citec; y finalmente un proyecto de investigación en educación virtual, basados en el cuerpo académico de EDCAD. Este mismo proyecto se presento con la Universidad de Los Andes, en Bogotá.

Por otro lado, en la universidad de SINU, se habló con el Dr. Rolando Bechara (Bogotá) y la Maestra Silvia Ardila (Cartagena), donde se colaborara para certificar programas de educación continua, en el área de Ingeniería electrónica.

Actualmente, está en proceso la formalización de estos convenios que beneficiará a toda UABC, y en el caso de CITEC permite mayor preparación después de la educación universitaria con los programas que podrían ofrertarse.

Todos estosproyectos genran un intercambio académico pero y también genera una exploración cultural, un marco de comparación entre nuestro entorno y un país extranjero, el poder compartir y exponer problemáticas entre ambos países , y finalmente nuevos aprendizajes.