Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

28
Página 1 de 6 DPD-0479-18 Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 Señor DAVID MACÍAS Macías Vargas David Fernando Obra: Tesis Macías Vargas Código de obra: 13012 Ciudad Asunto: Diseño de mezcla de concreto Apreciado Señor Macías: De manera atenta nos permitimos entregar los informes de laboratorio para la caracterización física de muestras de agregado procedentes de la obra de la referencia e identificados con las referencias DPD-0479-17-1 hasta DPD-0479-17-11. A partir de los resultados obtenidos se dosificaron dichos materiales para una mezcla de concreto para 280 kg/cm 2 (28 MPa) con un asentamiento de 75 mm (3”). Las muestras fueron tomadas y enviadas por ustedes a nuestro laboratorio. RESULTADOS 1. MATERIALES EMPLEADOS - Cemento Cemex Súper Resistente tipo UG - Arena de río - Grava tamaño máximo 19 mm - Agua

Transcript of Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Page 1: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 1 de 6

DPD-0479-18

Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018

Señor DAVID MACÍAS Macías Vargas David Fernando Obra: Tesis Macías Vargas Código de obra: 13012 Ciudad Asunto: Diseño de mezcla de concreto Apreciado Señor Macías: De manera atenta nos permitimos entregar los informes de laboratorio para la caracterización física de muestras de agregado procedentes de la obra de la referencia e identificados con las referencias DPD-0479-17-1 hasta DPD-0479-17-11. A partir de los resultados obtenidos se dosificaron dichos materiales para una mezcla de concreto para 280 kg/cm2 (28 MPa) con un asentamiento de 75 mm (3”). Las muestras fueron tomadas y enviadas por ustedes a nuestro laboratorio.

RESULTADOS 1. MATERIALES EMPLEADOS

- Cemento Cemex Súper Resistente tipo UG - Arena de río - Grava tamaño máximo 19 mm - Agua

Page 2: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 2 de 6

DPD-0479-18

1.1. CARACTERISTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS 1.1.1. Granulometría: Ver gráficos anexos.

Arena Grava

1.1.2. Módulo de finura: 3,01 -----

1.1.3. Tamaño máximo mm: ----- 19

1.1.4. Tamaño máximo nominal mm: ----- 12,5

1.1.5. Contenido de materia orgánica (ensayo colorimétrico): 1 -----

1.1.6. Absorción %: 2,2 4,2

1.1.7. Densidad aparente (g/cm3): 2,44 2,26

1.1.8. Densidad sss (g/cm3): 2,50 2,36

1.1.9. Densidad nominal (g/cm3): 2,59 2,50

1.1.10. Masa unitaria suelta sss (kg/m3): 1450 1250

1.1.11. Masa unitaria apisonada sss (kg/m3): 1580 1410

1.1.12. Vacíos en agregado suelto %: 41 45

1.1.13. Vacíos en agregado compacto %: 35 38

1.1.14. Equivalente de arena %: 86 -----

1.1.15. Desgaste en la máquina de los Ángeles a 500 revoluciones (enseco) %: ----- 28

1.1.16. Índice de aplanamiento global %: ----- 38

1.1.17. Índice de alargamiento global %: ----- 31

1.1.18. Partículas con una o más caras fracturadas %: ----- 68

1.1.19. Partículas con dos o más caras fracturadas %: ----- 62

1.2. CARACTERISTICAS FISICAS DEL CEMENTO CEMEX SÚPER RESISTENTE TIPO UG

1.2.1. Densidad (g/cm3): 2,870 1.2.2. Finura Blaine (cm2/g): 4883

Page 3: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 3 de 6

DPD-0479-18

2. RESISTENCIA DE DISEÑO Los proporcionamientos para el diseño de mezcla se hicieron según los requerimientos descritos en el capitulo C5, tabla C.5.3.2.2 NSR-10 (NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE). Resistencia promedio requerida a la compresión cuando no hay datos que permitan determinar la desviación estándar. RESISTENCIA A 28 DIAS (f’c) 21 MPa ≤ f´c ≤ 35 MPa f´cr = f´c + 8,3 Mpa 2.1. PROPORCIONES DE LOS MATERIALES EN CONDICION SSS 2.1.1. Por metro cúbico de concreto EN MASA EN VOLUMEN - Cemento 445,0 kg 8,9 bultos de 50,0 kg - Arena 801,0 kg 0,552 m3 - Grava 713,0 kg 0,570 m3 - Agua ----- 202,0 litros 2.1.2. Por bulto de cemento de 50,0 kg EN MASA EN VOLUMEN - Cemento 50,0 kg 1,0 bultos - Arena 90,0 kg 62,0 litros - Grava 80,0 kg 64,0 litros - Agua ----- 22,7 litros 2.1.3. Proporciones en masa : 1 : 1,8 : 1,6

Page 4: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 4 de 6

DPD-0479-18

En caso que se decida producir el concreto dosificado en volumen, para medir las cantidades de material se podrán utilizar cajones de madera con las siguientes medidas interiores: Arena: 33,0 X 33,0 X 28,0 cm (2 veces) Grava: 33,0 X 33,0 X 29,0 cm (2 veces) Se mezclará un bulto de cemento Cemex Súper Resistente tipo UG de 50,0 kg, dos (2) cajones llenos rasos de arena, dos (2) cajones llenos rasos de grava y aproximadamente 22,7 litros de agua.

Page 5: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 5 de 6

DPD-0479-18

NOTAS: 1. Se deben elaborar cilindros de prueba para establecer el grado de control en la

producción del concreto en obra. 2. Ajustes al agua de mezclado:

Teniendo en cuenta que la humedad de absorción no hace parte del agua de mezclado se deben realizar los siguientes ajustes:

2.1. Cuando la humedad natural es mayor que la absorción (Agua libre). El agua de mezclado se debe disminuir en una cantidad igual al agua libre que contengan los agregados.

2.2. Cuando la humedad natural es menor que la absorción. El agua de mezclado se debe incrementar en una cantidad igual a la diferencia entre la humedad natural y la absorción.

3. Ajuste a la masa de los agregados:

Como la condición de diseño considera la masa de los agregados en estado sss, se deben realizar los ajustes para una condición de humedad diferente así:

3.1. Cuando la humedad natural es mayor que la absorción (Agua libre). La masa de los agregados se debe incrementar en una cantidad igual a la masa del agua libre. 3.2. Cuando la humedad natural es menor que la absorción. La masa del agregado se debe disminuir en una cantidad igual a la diferencia entre la absorción y la humedad natural.

Page 6: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Página 6 de 6

DPD-0479-18

Los ensayos se realizaron conforme a los procedimientos establecidos en las normas: NTC 33, NTC 221, NTC 3674, NTC 77, NTC 78, NTC 176, NTC 237, NTC 92 y NTC 127. Los resultados reportados corresponden exclusivamente a las características de las muestras ensayadas. Cordialmente, [email protected] [email protected] OV 3388 Lab. H. Lobo

Page 7: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-272 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 1

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: ARENA DE RÍO

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-1

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS. / MÉTODO PARA

DETERMINAR POR LAVADO EL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ 75 µm EN AGREGADOS MINERALES.

NTC 77:2007 / NTC 78:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 8: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Tamiz mm. Masa retenida g % Retenido % Acumulado % Que pasa

2 ½" 64,00 0,0 0,0 100,0

2" 50,00 0,0 0,0 100,0

1 ½" 37,50 0,0 0,0 100,0

1" 25,00 0,0 0,0 100,0

3/4" 19,00 0,0 0,0 100,0

1/2" 12,50 0,0 0,0 100,0

3/8" 9,51 0,0 0,0 100,0 100 100

4 4,75 182,4 12,0 12,0 88,0 100 95

8 2,36 141,6 9,3 21,4 78,6 100 80

16 1,18 198,3 13,1 34,5 65,5 85 50

30 0,60 331,8 21,9 56,4 43,6 60 25

50 0,30 383,7 25,3 81,7 18,3 30 10

100 0,15 194,4 12,8 94,6 5,4 10 2

200 0,075 38,7 2,6 97,1 2,9

Fondo N/A 1,4 0,1 97,2

Especificaciónes:

ASTM C33 - NTC 174

ARTÍCULO 500 (PAVIMENTOS DE CONCRETO)Y 630 (CONCRETO ESTRUCTURAL) - INVÍAS

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-272 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

MODULO DE FINURA 3,01

TAMICES "US STANDARD"

OBSERVACIONES:

Límite

Superior

Límite

Inferior1514,7 1472,9 1472,3

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ÁNALISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS. / MÉTODO PARA

DETERMINAR POR LAVADO EL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ 75 µm EN AGREGADOS MINERALES.

NTC 77:2007 / NTC 78:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-1

PÁGINAS: 2 DE 2

Masa inicial seca g Masa seca después de lavado g Masa final g

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,101,0010,00100,00

Po

rcen

taje

qu

e p

asa

Tamaño de los granos, en milímetros

MUESTRA LÍMITE SUPERIOR LÍMITE INFERIOR

Page 9: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-281 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firmaDocumento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 1

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: ARENA DE RÍO

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-2

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO.

NTC 237:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 10: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

NO

g

g

g

g

g/cm3

g/cm3

g/cm3

%

Especificación Absorción:

ARTÍCULO 500 Y 630 INVÍAS 4% MÁX.

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-281 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

OBSERVACIONES:

Densidad SSS 2,50

Densidad nominal 2,59

Absorción 2,2

Masa del material seco 489,0

Densidad aparente 2,44

Masa del frasco + agua hasta la marca de calibración 679,1

Masa frasco + agua + material hasta la marca de

calibración979,5

SECADO PREVIO ANTES DEL PERÍODO DE INMERSIÓN

DENSIDAD Y ABSORCIÓN

Masa del material en estado SSS 500,0

PÁGINAS: 2 DE 2

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO.

NTC 237:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-2

Page 11: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-285 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 1

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: ARENA DE RÍO

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-3

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

DETERMINACIÓN DE LA MASA UNITARIA Y LOS VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS.

NTC 92:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 12: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

0,0030680

kg/m3 1450 % 41

kg/m3 1580 % 35

Código: F-285 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

OBSERVACIONES:

Masa unitaria apisonada suelta SSS Vacíos en agregado suelto apisonado

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Masa unitaria suelta SSS Vacíos en agregado suelto

PROMEDIO 4,345 PROMEDIO 4,750

3 4,348 3 4,754

2 4,343 2 4,743

1 4,345 1 4,753

MASA UNITARIA SUELTA MASA UNITARIA APISONADA

DETERMINACIÓN

MASA

kg

DETERMINACIÓN

MASA

kg

MASA UNITARIA Y VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS

INFORME DE ENSAYO

DETERMINACIÓN DE LA MASA UNITARIA Y LOS VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS.

NTC 92:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-3

PÁGINAS: 2 DE 2

MASA DEL MOLDE (kg) 1,378 VOLUMEN DEL MOLDE (m3)

Page 13: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-136 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-16

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 1

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: ARENA DE RÍO

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-4

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS.

INV E 133:2013

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 14: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

HUMEDA MANUAL

mm

mm

%

%

Código: F-136 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

OBSERVACIONES:

Especificación

ARTÍCULO 500 Y 630 INVÍAS 60% MÍN.

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Equivalente de arena 86 86 86,0

Promedio 86

Lectura de arena 86,0 86,0 86,0

Lectura de ariclla 100,0 101,0 101,0

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA MÉTODO DE AGITACIÓN

DETERMINACIÓN No. 1 2 3

PÁGINAS: 2 DE 2

INFORME DE ENSAYO

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS.

INV E 133:2013

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-4

Page 15: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-272 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-17

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-5

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS. / MÉTODO PARA

DETERMINAR POR LAVADO EL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ 75 µm EN AGREGADOS MINERALES.

NTC 77:2007 / NTC 78:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 16: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Tamiz mm. Masa retenida g % Retenido % Acumulado % Que pasa

2 ½" 64,00 0,0 0,0 100,0

2" 50,00 0,0 0,0 100,0

1 ½" 37,50 0,0 0,0 100,0

1" 25,00 0,0 0,0 100,0

3/4" 19,00 0,0 0,0 100,0 100 100

1/2" 12,50 222,7 10,8 10,8 89,2 100 90

3/8" 9,51 500,7 24,4 35,2 64,8 70 40

4 4,75 1047,1 51,0 86,2 13,8 15 0

8 2,36 246,8 12,0 98,2 1,8 5 0

16 1,18 11,3 0,6 98,8 1,2

30 0,60 0,0 0,0 98,8 1,2

50 0,30 0,0 0,0 98,8 1,2

100 0,15 0,0 0,0 98,8 1,2

200 0,075 8,6 0,4 99,2 0,8

Fondo N/A 0,2 0,0 99,2

ESPECIFICACIONES:

ASTM C33 - NTC 174 Agregado No. 7

INVÍAS Artículo 630 - Concreto Estructural - Agregado AG19

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-272 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

MÓDULO DE FINURA NO APLICA

TAMICES "US STANDARD"

OBSERVACIONES:

Límite

Superior

Límite

Inferior2054,0 500,7 2037,4

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ÁNALISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS. / MÉTODO PARA

DETERMINAR POR LAVADO EL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ 75 µm EN AGREGADOS MINERALES.

NTC 77:2007 / NTC 78:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-5

PÁGINAS: 2 DE 2

Masa inicial seca g Masa seca después de Lavado g Masa final g

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,101,0010,00100,00

Po

rcen

taje

qu

e p

asa

Tamaño de los granos, en milímetros

MUESTRA LÍMITE SUPERIOR LÍMITE INFERIOR

Page 17: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-282 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-17

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-6

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.

NTC 176:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 18: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

NO

g

g

g

g/cm3

g/cm3

g/cm3

%

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-282 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

Absorción 4,2

OBSERVACIONES:

Densidad aparente 2,26

Densidad SSS 2,36

Densidad nominal 2,50

Masa en el aire de la muestra en estado SSS 2101,2

Masa sumergida en agua de la muestra en estado SSS 1212,0

SECADO PREVIO ANTES DEL PERÍODO DE INMERSIÓN

DENSIDAD Y ABSORCIÓN

Masa en el aire de la muestra seca 2017,4

PÁGINAS: 2 DE 2

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.

NTC 176:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-6

Page 19: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-285 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-17

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-7

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

DETERMINACIÓN DE LA MASA UNITARIA Y LOS VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS.

NTC 92:1995

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 20: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

0,0030680

kg/m3 1250 % 45

kg/m3 1410 % 38

Código: F-285 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

OBSERVACIONES:

Masa unitaria apisonada SSS Vacíos en agregado apisonado

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Masa unitaria suelta SSS Vacíos en agregado suelto

PROMEDIO 3,677 PROMEDIO 4,156

3 3,688 3 4,164

2 3,670 2 4,153

1 3,673 1 4,151

MASA UNITARIA SUELTA MASA UNITARIA APISONADA

DETERMINACIÓN

MASA

kg

DETERMINACIÓN

MASA

kg

MASA UNITARIA Y VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS

INFORME DE ENSAYO

DETERMINACIÓN DE LA MASA UNITARIA Y LOS VACÍOS ENTRE PARTÍCULAS DE AGREGADOS.

NTC 92:1995

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-7

PÁGINAS: 2 DE 2

MASA DEL MOLDE (kg) 1,378 VOLUMEN DEL MOLDE (m3)

Page 21: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-273 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-8

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR ABRASIÓN E IMPACTO DE

AGREGADOS GRUESOS MENOR DE 37,5 mm, UTILIZANDO LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES.

NTC 98:2012

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 22: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

mm

g

g

g

%

%

Especificaciones:

ASTM C 33 - NTC 174 50% MÁX.

ARTÍCULO 500 Y 630 INVÍAS 8% MÁX. A 100 Rev. Y 40% MÁX. A 500 Rev.

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-273 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

Desgaste de la muestra a 100 revoluciones No aplica

Desgaste de la muestra a 500 revoluciones 28

OBSERVACIONES:

Masa de la muestra seca y lavada sobre el tamiz de 1,70 mm

(No. 12) después de 100 revolucionesNo aplica

Masa de la muestra seca y lavada sobre el tamiz de 1,70 mm

(No. 12) después de 500 revoluciones3611,0

Carga abrasiva 8

Masa de la muestra seca antes del ensayo 5002,0

Tamaño máximo nominal 12,5

Gradación empleada C

ESTADO DE LA MUESTRA PARA LA EJECUCIÓN DEL ENSAYO SECO

DESGASTE EN LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES

PÁGINAS: 2 DE 2

INFORME DE ENSAYO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR ABRASIÓN E IMPACTO DE

AGREGADOS GRUESOS MENORES DE 37,5 mm, UTILIZANDO LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES.

NTC 98:2012

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-8

Page 23: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-070 / Versión: 01 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-9

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS.

INV E 230:2013

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 24: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

g g

g g

g

Pasa Retiene g g

2 ½" 2"

2" 1 ½"

1 ½" 1"

1" 3/4"

3/4" 1/2" 222,7

1/2" 3/8" 500,7

3/8" 1/4" 695,2

1418,6

%

%

Especificación ARTÍCULO 630 INVÍAS (CONCRETO ESTRUCTUTAL)

Aplanamiento y Alargamiento 25% Máx.

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-070 / Versión: 01 / Actualización: 2018-02-01

INDICE DE APLANAMIENTO GLOBAL IA 38

INDICE DE ALARGAMIENTO GLOBAL IL 31

OBSERVACIONES:

TOTALES 69,1 540,2 441,3

33,8 267,6 38,5 221,7 31,9

24,4 180 35,9 216 43,1

10,8 92,6 41,6 3,6 1,6

#¡DIV/0!

% g % g %

Masa Fracciones

mi

Índice de

aplanamiento de la

fracción Iai

Masa Fracciones

mi

Índice de

alargamiento de la

fracción ILi

Suma de las masas rechazadas. 767,4

Fracción

granulométrica

di/Di

Masa (Ri) de la

fracción

granulométrica

di/Di

Porcentaje

retenido.

Granulometria

corregida

APLANAMIENTO ALARGAMIENTO

INFORME DE ENSAYO

ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS.

INV E 230:2013

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-9

Masa de la muestra inicial

corregida.

Masa que pasa por el tamiz de 4,75 mm

(No.4). 266,7

PÁGINAS: 2 DE 2

Masa de la muestra inicial. 2054Masa retenida por el tamiz de 75 mm

(3").500,7

Page 25: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-140 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: HERNÁN DARIO LOBO

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-19

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: 2

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: GRAVA TAMAÑO MÁXIMO 19 mm

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-10

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO.

INV E 227:2013

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 26: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

12,5 mm

MASA

%

%

%

Especificación ARTÍCULO 500 INVÍAS (PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO)

Partículas fracturadas mecánicamente (1 cara) 60% Mín.

**FIN DEL INFORME DE ENSAYO**

Código: F-140 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

Porcentaje de la muestra

total.68 62

OBSERVACIONES:

Porcentaje de partículas

CRITERIO DE EVALUACIÓNUNA ó MÁS CARAS

FRACTURADAS

DOS ó MÁS CARAS

FRACTURADAS

g g g g

FRACCIÓN QUE PASA EL TAMIZ DE 9,5 mm (3/8") Y SE RETIENE EN EL DE 4,75 mm (No. 4)

Masa de partículas para ensayoMasa de partículas con 1 ó más

caras fracturadas

Masa de partículas con 2 ó más

caras fracturadas

Masa de partículas no

fracturadas

Porcentaje de partículas 68 62

502,6 343,5 263,8 159,1

g g g g

Masa de partículas para ensayoMasa de partículas con 1 ó más

caras fracturadas

Masa de partículas con 2 ó más

caras fracturadas

Masa de partículas no

fracturadas

Tamaño Máximo Nominal

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS, CALCULADO POR:

FRACCIÓN RETENIDA EN EL TAMIZ DE 9,5 mm (3/8")

PÁGINAS: 2 DE 2

INFORME DE ENSAYO

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO.

INV E 227:2013

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-10

Page 27: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

Coordinador de División de Patología y Diseños Jefe de División de Patología y Diseños

[email protected] [email protected]

Código: F-140 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

AUTORIZADO POR:

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

Documento firmado digitalmente

Verifique validez de la firma

FRANCISCO DÍAZ JHONATAN LEAL BARRETO

Este informe se expide de acuerdo con las condiciones de acreditación otorgadas por el ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

(ONAC) y los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005.Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se realizaron los ensayos. El laboratorio

que lo emite no se responsabiliza de los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de estos resultados.

El presente informe no puede ser reproducido total o parcialmente sin la aprobación escrita por parte de CONCRELAB S.A.S.

ORDEN DE TRABAJO N°: 3388

NÚMERO DE PÁGINAS DEL INFORME: Dos (2)

FECHA DE ELABORACIÓN DE INFORME: 2018-02-20

ENSAYO EJECUTADO POR: FRANCISCO DÍAZ

FECHA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 2018-02-13

FECHA DE EJECUCIÓN DE ENSAYO: 2018-02-20

LOCALIZACIÓN TOMA DE MUESTRA: NO APLICA

SITIO DE ENSAYO: LABORATORIO DE ENSAYOS (PATOLOGÍA Y DISEÑOS)

NÚMERO DE LA MUESTRA: NO APLICA

PROCEDENCIA: NO APLICA

DIRECCIÓN Y CIUDAD DEL CLIENTE: NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA: COMBINACIÓN GRANULOMETRICA ARENA Y GRAVA

OBRA: TESIS MACÍAS VARGAS

NÚMERO DE INFORME: DPD-0479-18-11

PÁGINAS: 1 DE 2

CLIENTE: MACÍAS VARGAS DAVID FERNANDO

INFORME DE ENSAYO

COMBINACIÓN IDEAL DE AGREGADOS PARA DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

CÓDIGO DE OBRA: 13012

Page 28: Bogotá D.C. 20 de febrero de 2018 DAVID MACÍAS

PÁGINA: 2 DE 2

50%

ABERTURA %PASA

DE TAMIZ METODO FULLER-THOMSOM COMBINADO

(mm) MINIMO MAXIMO 50%G - 50%A

76,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

50,8 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

38,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

25,4 116,3 110,1 100,0 100,0 100,0

19,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

12,7 79,4 86,4 89,2 100,0 94,6

9,51 68,3 78,5 64,8 100,0 82,4

4,76 46,9 61,8 13,8 88,0 50,9

2,38 32,0 48,5 1,8 78,6 40,2

1,190 21,9 38,0 1,2 65,5 33,4

0,595 15,0 29,8 1,2 43,6 22,4

0,297 10,2 23,4 1,2 18,3 9,8

0,149 7,0 18,4 1,2 5,4 3,3

0,075 4,8 14,4 0,8 2,9 1,9

OBSERVACIONES:

INFORME DE ENSAYOCOMBINACIÓN IDEAL DE AGREGADOS PARA DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

NÚMERO DE INFORME:

LÍMITES GRANULOMETRICOS

**FIN INFORME DE ENSAYO**

Código: F-140 / Versión: 02 / Actualización: 2018-02-01

% PASA % PASA

GRAVA ARENA

0,0

11,8

23,6

35,5

47,3

59,1

70,9

82,8

94,6

0,010,1110100

% Q

UE

PA

SA

Título del eje

TAMICES "US STANDARD"

LIM. MINIMO LIM. MAXIMO %PASA COMBINACION