Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

13
1 Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020 Doctora RAQUEL DÍAZ ORTÍZ Presidenta Consejo Superior Universitario Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá D.C. Asunto: aprobación Reglamento Estudiantil en la sesión del 4 de junio de 2020 Respetada Dra. Raquel, atento saludo. Por medio de la presente de manera comedida, en mi calidad de Rectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y conforme con el Estatuto General Acuerdo 011 de abril 10 de 2000, artículo 17, que contempla las funciones del Consejo Superior Universitario en su literal (e) estatuye “Expedir a propuesta del Rector, los reglamentos de personal administrativo, docente, estudiantil, de bienestar….” amablemente presento la trazabilidad del Reglamento Estudiantil desde el año 2016 hasta la fecha: 15 de marzo de 2019 (acta No.5) Se programó en el orden del día “Reglamento Estudiantil”. “La Comisión designada el 7 de marzo de 2019 por el Consejo Superior Universitario para la revisión y análisis del Reglamento Estudiantil, socializó el trabajo realizado el 13 de marzo de 2019, (anexo 8) así: El Señor Nelson Alberto Murcia Ramírez, Representante de los Estudiantes, informó que el reglamento fue revisado casi al 100%, lo cual fue un gran avance frente a lo que se tenía inicialmente, además se tuvo la oportunidad de analizar con varios estudiantes temas puntuales. Por su parte el doctor Rodríguez, agregó que se trataron los siguientes puntos: l. Se revisó la estructura para volverlo coherente 2. Se definieron líneas importantes 3. Capítulo por capítulo se revisaron los puntos críticos para estudiantes y docentes como homologaciones, participación estudiantil, grados por ventanilla, modalidades de grado, preparatorios y matrículas de honor.

Transcript of Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

Page 1: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

1

Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

Doctora RAQUEL DÍAZ ORTÍZ Presidenta Consejo Superior Universitario Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá D.C.

Asunto: aprobación Reglamento Estudiantil en la sesión del 4 de junio de 2020

Respetada Dra. Raquel, atento saludo.

Por medio de la presente de manera comedida, en mi calidad de Rectora de la Universidad Colegio

Mayor de Cundinamarca y conforme con el Estatuto General Acuerdo 011 de abril 10 de 2000,

artículo 17, que contempla las funciones del Consejo Superior Universitario en su literal (e) estatuye

“Expedir a propuesta del Rector, los reglamentos de personal administrativo, docente, estudiantil,

de bienestar….” amablemente presento la trazabilidad del Reglamento Estudiantil desde el año

2016 hasta la fecha:

15 de marzo de 2019 (acta No.5)

Se programó en el orden del día “Reglamento Estudiantil”.

“La Comisión designada el 7 de marzo de 2019 por el Consejo Superior Universitario para la

revisión y análisis del Reglamento Estudiantil, socializó el trabajo realizado el 13 de marzo

de 2019, (anexo 8) así:

El Señor Nelson Alberto Murcia Ramírez, Representante de los Estudiantes, informó que el

reglamento fue revisado casi al 100%, lo cual fue un gran avance frente a lo que se tenía

inicialmente, además se tuvo la oportunidad de analizar con varios estudiantes temas

puntuales.

Por su parte el doctor Rodríguez, agregó que se trataron los siguientes puntos:

l. Se revisó la estructura para volverlo coherente 2. Se definieron líneas importantes 3.

Capítulo por capítulo se revisaron los puntos críticos para estudiantes y docentes como

homologaciones, participación estudiantil, grados por ventanilla, modalidades de grado,

preparatorios y matrículas de honor.

Page 2: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

2

La doctora Carmen Cecilia, manifestó que de acuerdo con la revisión realizada por la

Comisión se solicitó no incluir los principios y sugirió continuar con la revisión de la estructura

capítulo por capítulo.

Acto seguido se continuó con la revisión y análisis del Reglamento Estudiantil para los

programas de Pregrado hasta el Capítulo IV”

2 de mayo de 2019 (acta No. 7)

De acuerdo con lo consignado en el acta No. 7 de 2 de mayo de 2019, se expresa:

“Al respecto, Nelson Alberto Murcia Ramírez, Representante de los Estudiantes, expresó que

en la Asamblea realizada con los estudiantes de la Facultad de Derecho, manifestaron su

desacuerdo con la redacción de los capítulos correspondientes a los Deberes, Derechos y

Prohibiciones y Régimen Disciplinario, y agregó que en la citada asamblea se acordó elevar

consulta sobre el tema de régimen disciplinario a varias Universidades, con el fin de contar

con los elementos de juicio para realizar los correspondientes aportes. Por lo anterior, se

solicitó al Consejo Superior Universitario aplazar el análisis del Proyecto de Reglamento

Estudiantil.

De igual manera, Ne!son aclaró que el reglamento se ha trabajado con la participación de

los estudiantes a través de asambleas y mesas de trabajo, sin embargo, sugirió que el órgano

colegiado atienda en forma positiva la solicitud de los mismos otorgando un tiempo

prudencial para que ellos cuenten con los conceptos solicitados a otras instituciones y

realicen los aportes al mencionado Reglamento.

En este punto la doctora Olga Lucia Díaz Villamizar, Rectora de la Universidad contextualizó

a los integrantes del Consejo Superior Universitario del proceso que se surtió con el proyecto

de modificación del reglamento estudiantil.

Años 2016 y 2017:

• Desde octubre de 2016 hasta octubre de 2017, el estudiante Nelson Murcia, en ese

entonces Representante de los Estudiantes en el Consejo Académico, lideró el

proceso para retomar la actualización del Reglamento.

• La mesa de trabajo del factor 2 dentro del proceso de Acreditación Institucional

inició en marzo 29 y 30 del año 2017, la construcción de la propuesta del Reglamento

estudiantil, a partir del proyecto consolidado en 2013. Participantes: Líder delegada

por la Vicerrectoría Académica, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, con la

intervención de Secretaría General, Admisiones, Registro y Control y Oficina Jurídica.

• Aportes de los estudiantes de los diferentes programas académicos en las sesiones

previstas.

Page 3: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

3

Año 2018:

• La Vicerrectoría Académica y el Representante de los Estudiantes ante el Consejo

Superior Universitario, Nelson Murcia, trazaron el cronograma de trabajo en el mes

de marzo, liderando la actividad de actualización del proyecto de Reglamento

Estudiantil.

• Participación de los estudiantes en espacios del Comité Asesor con el líder que los

representa en el Consejo Superior Universitario.

• La Vicerrectoría Académica convocó a los otros participantes del factor, desde

marzo a reanudar el trabajo de la mesa: Decana Facultad de Ciencias Sociales,

Secretaría General, Oficina Jurídica y Admisiones, Registro y Control, con el fin de

revisar desde la perspectiva técnica y jurídica los aportes de los estudiantes

• Se obtuvo una propuesta actualizada y fue publicada en la página web, entre el 15

de junio y el 30 de julio de 2018.

• El estudiante Nelson Murcia retomó las jornadas de socialización con los

estudiantes, entre el 26 y 30 de julio de 2018.

Se consolidó la propuesta final del Reglamento Estudiantil y se programaron quince

{15) sesiones del Consejo Académico en los meses de septiembre, octubre y

noviembre, para la revisión de la citada propuesta; sin embargo, de las quince (15)

sesiones solo en ocho (8) fue analizada la propuesta, toda vez que fue necesario

aplazar siete (7) sesiones por inasistencia de la Representante de los Estudiantes

ante el cuerpo colegiado.

• La Secretaría General solicitó concepto a la Oficina Jurídica, División Financiera y

Oficina de Planeación, Sistemas y Desarrollo, por lo cual, estas dependencias

enviaron ajustes a la versión remitida por Secretaría General.

Año 2019:

• Análisis y retroalimentación de la propuesta de Reglamento estudiantil en cinco

sesiones del Consejo Académico del 15, 22, 24 y 28 de enero de 2019.

• El Consejo Académico en sesión del 5 de febrero de 2019, mediante Acuerdo 11 de

2019 emitió concepto favorable a la propuesta de actualización del Reglamento

Estudiantil para los Programas de Pregrado Presencial, resultado del trabajo con los

diferentes estamentos de la Universidad.

• El Consejo Superior Universitario para proceder al análisis del documento, designó

una comisión de cuatro consejeros compuesta por el Representante de los Ex

Page 4: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

4

rectores Universitarios, Representante de las Directivas Académicas, Representante

de los Estudiantes y Representante de los Docentes”.

8 de mayo de 2019 (acta No. 8)

“La doctora Claudia Bibiana, leyó el derecho de petición impetrado por estudiantes de la

Facultad de derecho, el cual hace parte del acta como anexo l.

Los puntos principales de la solicitud son los siguientes: Aplazar la sesión del Consejo

Superior Universitario, mediante la cual se busca adoptar y sancionar el reglamento

estudiantil; Se otorgue hasta el mes de octubre de la presente anualidad a los estudiantes

para presentar las observaciones al proyecto de reglamento estudiantil en especial al título

de régimen disciplinario y al capítulo de prohibiciones

El señor Murcia Ramírez, aclaró que los estudiantes plantearon un cronograma en el cual

tienen previsto realizar consultas a otras universidades y entes externos respecto al capítulo

de derechos deberes y prohibiciones y en el capítulo de régimen disciplinario el fundamento

de régimen disciplinario los estudiantes aducen que se está aplicando el régimen

disciplinario para los funcionarios públicos.

De igual forma manifiestan que las prohibiciones son faltas que deberían estar integradas

en el reg1men disciplinario. Así mismo el procedimiento y las instancias a las que están

llegando esos procedimientos por esa razón se les se solicita que se le haga un ajuste en

tema académico que se han planteado y se han trabajado con los estudiantes.

Agregó que la solicitud fue el resultado de las jornadas de trabajo organizadas por los

estudiantes de derecho, se estableció un cronograma y se anexa el acta donde se reunieron

del 13 de mayo con la participación de los representantes de grupo, de las facultades de

ciencias sociales, ciencias de la salud y derecho y de igual forma se comprometen a trabajar

y dar a conocer el proceso a los demás representantes de facultad que no participaron en la

citada reunión, asimismo participó el representante de Consejo Académico y en calidad de

representante de los estudiantes ante el Consejo Superior se acoge a la precitada propuesta

y por tal razón en el comunicado que presento explicó los motivos de este requerimiento”.

“…..Para concluir la doctora Ana Milena precisó que se tiene un consenso se puede dar el

tiempo para el análisis del tema disciplinario y existe la propuesta de expedir un reglamento

estudiantil y otro reglamento disciplinario y la otra alternativa es aprobar el reglamento

estudiantil sin tener en cuenta el capítulo 12 pero luego realizar una adición.

A continuación, y teniendo en cuenta que las dos propuestas son similares se sometieron a

consideración por lo cual fue acogida la propuesta de aprobar el reglamento estudiantil sin

el tener en cuenta el capítulo 12 y luego se hará una adición”.

Page 5: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

5

27 de mayo de 2019 (acta No. 10)

“La doctora Claudia Bibiana, informó que los estudiantes remitieron a Secretaria General

algunas observaciones al reglamento estudiantil las cuales fueron enviadas a los correos de los

consejeros (anexo 1).

El señor Nelson Murcia Ramírez, representante de los estudiantes, propuso abordar artículo por

artículo y analizar las observaciones allegadas del Reglamento Estudiantil.

…. Acto seguido, continua la revisión de reglamento estudiantil hasta el Capítulo 4”.

Junio 6 de 2019 (acta No.11)

Se programó en el orden del día “Socialización Informe Comisión Nelson Alberto Murcia

Representante de los Estudiantes”. Punto que fue aplazado toda vez que se agotó el tiempo

propuesto para surtir la sesión del cuerpo colegiado.

Junio 20 de 2019 (acta No. 13)

Se programó en el orden del día “Reglamento Estudiantil”. Punto que fue aplazado en razón a que

el tiempo programado para la sesión se agotó.

Julio 4 de 2019 (acta No. 14)

Se programó en el orden del día “Reglamento Estudiantil”. Punto que fue aplazado en razón a que

el tiempo programado para la sesión se agotó.

Agosto 22 de 2019 (acta No. 21)

Se programó en el orden del día: “Socialización Informe Comisión Nelson Alberto Murcia

Representante de los Estudiantes”. Punto aplazado, toda vez que se agotó el tiempo previsto para

surtir la sesión del cuerpo colegiado.

Año 2020

A partir del año 2020, y teniendo en cuenta el acuerdo establecido entre la Presidenta del Consejo

Superior y la Rectora, de garantizar que toda actualización normativa que se agende en el C.S.U.,

debe haber sido socializada con el respectivo estamento.

A continuación, presento el seguimiento realizado, en el año 2020.

Comunicaciones por correo electrónico entre el 8 y el 30 de mayo de 2020.

Page 6: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

6

Page 7: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

7

Page 8: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

8

Page 9: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

9

Page 10: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

10

Page 11: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

11

Page 12: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

12

Page 13: Bogotá, D.C., 01 de junio de 2020

13

Resulta pertinente contextualizar a la comunidad universitaria del proceso de participación que se surtió, de manera preliminar para la propuesta presentada 15 de marzo de 2019, ante el C.S.U., como consta en el presente documento. Cabe resaltar, que en la sesión del día 8 de mayo de 2019, como consta en el acta No. 8, el

representante del Estudiantes ante el C.S.U., a través de un derecho de petición solicitó, “aplazar la

sesión del Consejo Superior Universitario, mediante la cual se busca adoptar y sancionar el

reglamento estudiantil; Se otorgue hasta el mes de octubre de la presente anualidad a los

estudiantes para presentar las observaciones al proyecto de reglamento estudiantil en especial al

título de régimen disciplinario y al capítulo de prohibiciones”.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta el acuerdo establecido entre la Presidenta del Consejo Superior y la Rectora, de garantizar que toda actualización normativa que se agende en el C.S.U., debe haber sido socializada con el respectivo estamento y los comunicados de seguimiento entre el 8 de mayo y el 30 de mayo de 2020, me permito informar que se procederá a socializar con la comunidad universitaria, la propuesta de Reglamento Estudiantil, agendada por solicitud de la Presidenta, en la sesión del día 4 de junio de 2020 para revisión y aprobación por el C.S.U. Con el fin de garantizar, que el estamento estudiantil, conozca previamente la propuesta trabajada por la Comisión y haga sus respectivos aportes. Cordialmente, Olga Lucia Diaz Villamizar Rectora