BLOQUES REGIONALES

3
BLOQUES REGIONALES POLITICA Y COMERCIO INTERNACIONAL BLOQUES REGIONALES de comercio se define como un Área de libre comercio, formada por uno o más tratados entre dos o más países. se refiere al regionalismo entre países que son miembros de un acuerdo formal de libre comercio o de integración económica superior-, y regionalización -relacionado con la concentración relativa del comercio entre países ligados no por un acuerdo formal, sino por una cohesión informal como la proximidad geográfica. Regionalismo comercial y bloques comerciales regionales Antes de hablar de los bloques comerciales regionales, definimos primero el regionalismo en el comercio como la idea de que los países deberían promover preferentemente el comercio con países de la misma región en lugar de con cualquier otro del mundo, y esto por diferentes razones, ya sean políticas, culturales, defensivas y por último (pero no menos importante) económicas Por su razón económica: se trata de maximizar más allá de lo que ocurre espontáneamente (es decir, mediante la regionalización) los beneficios del comercio y la especialización. Los gobiernos pueden ayudar a lograr esto alcanzando “acuerdos de integración, con los cuales se eliminan las barreras en el comercio. En segundo lugar, lo que también está claro es que estos acuerdos regionales no son firmados con el propósito de mejorar la fortuna económica de países que no son de la región sino, en todo caso, de distribuir las ganancias del comercio internacional en favor de los países miembros. el regionalismo en el comercio se define aquí como un movimiento político hacia la creación o expansión de acuerdos

description

BLOQUES REGIONALES

Transcript of BLOQUES REGIONALES

Page 1: BLOQUES REGIONALES

BLOQUES REGIONALES

POLITICA Y COMERCIO INTERNACIONAL

BLOQUES REGIONALES de comercio

se define como un Área de libre comercio, formada por uno o más tratados entre dos o más países.

se refiere al regionalismo entre países que son miembros de un acuerdo formal de libre comercio o de integración económica superior-, y regionalización -relacionado con la concentración relativa del comercio entre países ligados no por un acuerdo formal, sino por una cohesión informal como la proximidad geográfica.

Regionalismo comercial y bloques comerciales regionales

Antes de hablar de los bloques comerciales regionales, definimos primero el regionalismo en el comercio como la idea de que los países deberían promover preferentemente el comercio con países de la misma región en lugar de con cualquier otro del mundo, y esto por diferentes razones, ya sean políticas, culturales, defensivas y por último (pero no menos importante) económicas

Por su razón económica:

se trata de maximizar más allá de lo que ocurre espontáneamente (es decir, mediante la regionalización) los beneficios del comercio y la especialización. Los gobiernos pueden ayudar a lograr esto alcanzando “acuerdos de integración, con los cuales se eliminan las barreras en el comercio.

En segundo lugar, lo que también está claro es que estos acuerdos regionales no son firmados con el propósito de mejorar la fortuna económica de países que no son de la región sino, en todo caso, de distribuir las ganancias del comercio internacional en favor de los países miembros.

el regionalismo en el comercio se define aquí como un movimiento político hacia la creación o expansión de acuerdos regionales preferenciales; esto es, el regionalismo es inherentemente preferencial.

La creación de un bloque comercial regional va, en la opinión de este autor, mucho más allá de la conclusión de un acuerdo preferencial regional para lograr los objetivos arriba indicados. Existe además un objetivo adicional, el de influir activamente en las relaciones comerciales internacionales con países no miembros y, más generalmente, en las relaciones internacionales.

La idea, por tanto, es que la creación de bloques comerciales regionales puede permitir a los países lograr objetivos extra- regionales que no podrían obtener por sí mismos.

BENEFICIOS:

Page 2: BLOQUES REGIONALES

la apertura que tienen los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio y de alta capacidad de consumo lo cual permite que el nivel de sus exportaciones incremente notablemente lo que beneficia directamente su economía.

generación de un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato productivo de cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes.

Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los países que estén involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad de bienes y servicios con mejor calidad y a un mejor precio.

Clasificación de los Bloques económicos

Area de preferencias Comerciales:

Los paises establecen preferencias sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración.

Zona de Libre Comercio o Area de Libre Comercio

Este tipo de bloque económico está formado por un tratado entre dos países o más países (tratdo de libre comercio).

Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial o incluir aspectos culturales y religiosos.

UNIÓN ADUANERA

En este caso se vinculan dos mecanismos:

A) Los Aranceles únicos para el intercambio de productos entre los paises que conforman el bloque.

B) Los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.

Mercado Común

Se establece un único arancel par apaíses externos y hay libre circulación de bienes y personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común del Sur MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas.

UNION ECONÓMICA O MONETARIA

Este tipo de bloque incluye los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluso además la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los países miembros.