Bloques General Control en Lazo Cerrado

3
Descripción. En el presente reporte se muestra la actividad realizada para controlar la temperatura de una resistencia de potencia mediante una acción de control proporcional con el PLC Micrologix 1000, además de trabajar con el escalamiento numérico manual para los valores de las entradas y salidas analógicas del mismo. Objetivo. Controlar la temperatura de una resistencia de potencia a través de la variación del voltaje de salida del PLC dada por un programa de control, mediante una etapa de potencia para elevar la corriente de salida del mismo PLC. Comprobar el correcto funcionamiento de los valores escalados manualmente, así como también reafirmar los conocimientos vistos en electrónica de potencia haciendo uso de circuitos amplificadores y transistores. Teoría. Control y Control Proporcional El control se puede definir como la acción o efecto de poder decidir sobre el desarrollo de un proceso o sistema. También se puede entender como la forma de manipular ciertas variables para conseguir que ellas u otras variables actúen en la forma deseada. En la teoría de control, existen dos tipos de sistemas de acuerdo al comportamiento de la salida de los mismos: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo cerrado. Un sistema de control en lazo abierto es aquel donde la salida no tiene efecto sobre la acción de control. Por el contrario, un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que se utiliza alguna relación entre la variable de salida y alguna variable de referencia, como medio de control. Generalmente, los sistemas de control se representan mediante diagramas de bloques y en la Figura 1 se muestra un esquema general de un sistema de control en lazo cerrado, en cuyos elementos básicos se encuentran la entrada de referencia, la 1

description

control

Transcript of Bloques General Control en Lazo Cerrado

Descripcin. En el presente reporte se muestra la actividad realizada para controlar la temperatura de una resistencia de potencia mediante una accin de control proporcional con el PLC Micrologix 1000, adems de trabajar con el escalamiento numrico manual para los valores de las entradas y salidas analgicas del mismo.Objetivo. Controlar la temperatura de una resistencia de potencia a travs de la variacin del voltaje de salida del PLC dada por un programa de control, mediante una etapa de potencia para elevar la corriente de salida del mismo PLC. Comprobar el correcto funcionamiento de los valores escalados manualmente, as como tambin reafirmar los conocimientos vistos en electrnica de potencia haciendo uso de circuitos amplificadores y transistores.Teora.Control y Control Proporcional El control se puede definir como la accin o efecto de poder decidir sobre el desarrollo de un proceso o sistema. Tambin se puede entender como la forma de manipular ciertas variables para conseguir que ellas u otras variables acten en la forma deseada. En la teora de control, existen dos tipos de sistemas de acuerdo al comportamiento de la salida de los mismos: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo cerrado.

Un sistema de control en lazo abierto es aquel donde la salida no tiene efecto sobre la accin de control. Por el contrario, un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que se utiliza alguna relacin entre la variable de salida y alguna variable de referencia, como medio de control. Generalmente, los sistemas de control se representan mediante diagramas de bloques y en la Figura 1 se muestra un esquema general de un sistema de control en lazo cerrado, en cuyos elementos bsicos se encuentran la entrada de referencia, la seal de error, la variable controlada y la variable de retroalimentacin.

Figura 1. Diagrama de bloques general de un sistema de control en lazo cerrado.

Existen distintos tipos de acciones de control: ON/OFF, proporcional, integral, proporcional-integral (PI), proporcional-derivativa (PD) y proporcional-integral-derivativa (PID). Cada una de las acciones de control mencionadas modifica en mayor o menor grado caractersticas de la variable o seal controlada como la velocidad de respuesta, tiempo de asentamiento, tiempo pico, sobrepaso y error en estado estable.

Bsicamente, el control proporcional es un elemento con ganancia constante. La ganancia constante normalmente vara dentro de un rango de errores conocido como banda proporcional. La Figura 2 muestra el diagrama de bloques general de un controlador proporcional.

Figura 2. Controlador proporcional con ganancia Kp. Hablando del comportamiento ante el cambio de sus parmetros, la seal de error afecta directamente a la salida del controlador proporcional, por lo que a mayor error, mayor salida y viceversa. Difiere del comportamiento del control ON/OFF en que la salida puede adoptar infinidad de valores. Dentro de las aplicaciones en sistemas reales, es posible afirmar que cualquiera que sea el mecanismo real o la forma de potencia de operacin, el controlador proporcional es en esencia un amplificador con ganancia ajustable. 2