Bloques de la guerra fría

4
LA VIDA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Transcript of Bloques de la guerra fría

Page 1: Bloques de la guerra fría

LA VIDA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Page 2: Bloques de la guerra fría

En Gran Bretaña, las pérdidas sufridas por la guerra representaban el 25% de la riqueza nacional. En

1946 la producción industrial no alcanzaba el nivel de antes de la guerra.

En Francia, en 1944, la producción industrial descendió hasta 38%, y la de la agricultura hasta el 60%

con respecto al nivel alcanzado antes de la guerra.

En Japón, a fines de 1945, la producción industrial equivalía al 10% de la de antes de la guerra.

Estados Unidos, después de la guerra aportaba más del 60% de la producción industrial mundial.

La producción industrial de los principales países capitalistas, excepto Estados Unidos, descendió

significativamente. Pero no fue sólo esto, algunos de ellos habían sufrido grandes pérdidas humanas,

así como la ruina de la agricultura y de otros sectores de la economía. Ello, unido al auge de al lucha

antifascista desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial y al prestigio que en ella alcanzaron los

comunistas, trajo como resultado, un incremento del movimiento obrero que culminó, en la mayoría de

los casos, con la participación de los comunistas en los gobiernos de nueve países europeos. Tal es

así, que si en 1939 existían partidos comunistas en 61 países, en 1947 esta cifra ascendió a 76, al

tiempo que el número de militantes se triplicó. También se dieron importantes pasos para lograr la

unidad de la clase obrera a nivel mundial; se fundó en París, en 1945, la Federación Sindical Mundial

y a finales de este mismo año se crearon la Federación de Juventudes Democráticas y la Federación

Democrática Internacional de Mujeres. Fue entonces que Estados Unidos trató de frenar el

movimiento obrero mediante el apoyo económico a los gobiernos de los países europeos, para lo cual

elaboró un plan de ayuda conocido como Plan Marshall entre los años 1948 y 1951.

Capitalismo

Page 3: Bloques de la guerra fría

Las pérdidas materiales de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron considerables. Tan sólo en la URSS se concentró casi la mitad de la destrucción ocasionada en todo el mundo por el conflicto bélico. Así, la tarea de reconstrucción fue difícil y aún más si tenemos en cuenta que ni la URSS ni el resto de los países socialistas accedieron a la ayuda norteamericana con que contaron los demás países beligerantes.Stalin emprendió la recuperación económica siguiendo el modelo que había inspirado la economía soviética de preguerra. Dio prioridad a la industria pesada, que concentró más del 80% de las inversiones, y a los transportes ferroviarios. Para Stalin el objetivo era sobrepasar a los países capitalistas desde el punto de vista del desarrollo económico, sobre todo en producción industrial por habitante. Este modelo permitió que la URSS reconstruyera su industria pesada en un tiempo record, de tal forma que en el año 1950, la producción industrial era ya un 73% superior a la de 1940. En el terreno agrícola, los planes ponían un énfasis especial en la agricultura colectivizada. Se llevó a cabo una campaña de colectivizaciones en los territorios occidentales anexionados a la URSS.

SOCIALISMO

Page 4: Bloques de la guerra fría