BLOQUES 7º AEB

download BLOQUES 7º AEB

of 7

Transcript of BLOQUES 7º AEB

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: La Tierra, un planeta con vidaOBJETIVO EDUCATIVO:Relacionar la estructura interna de la Tierra con los movimientos de las masas terrestres que inciden en la configuracin de los relieves, mediante el anlisis crtico - reflexivo y la interpretacin de modelos experimentales para destacar la importancia de la biodiversidad ecolgica de los bosques.DURACIN:7 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Relaciona los movimientos de las masas terrestres con el relieve y la ubicacin de los bosques. Explica la importancia de la diversidad ecolgica de cada regin natural del Ecuador.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Analizar la influencia de las placas tectnicas en los movimientos orognicos y epirognicos sobre el relieve ecuatoriano y las caractersticas que presenta la biodiversidad de estos ambientes, con observaciones directas, interpretacin y descripcin de fenmenos, modelos y grficos.

Reconocer la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta Tierra con la valoracin, descripcin y concienciacin del manejo sustentable de este recurso natural.

Comparar la diversidad ecolgica de los bosques del Litoral, Interandino y Amaznico del Ecuador, con la observacin directa, la relacin y descripcin de las caractersticas de cada regin.

Relacionar la experiencia con el tema a tratar. Inferir ideas. Seguir instrucciones y desarrollar actividades, tomando en cuenta las actividades del texto. Interpretar un texto El Bosque Encantado e inventarse un final. Buscar el significado de nuevas palabras. Realizar indagaciones. Usar la pelcula Viaje al Centro de la Tierra para utilizar como referencia con la estructura de la Tierra. Experienciar sobre Cmo es la Tierra internamente? Interpretar organizadores grficos. Conceptualizar grficamente. Descifrar la simbologa de los mapas. Observar videos y relacionar con los conocimientos. Planificar y realizar una observacin a un bosque. Completar organizadores. Resolver sopas de letras. Elaborar y aplicar el proyecto Protejamos los bosques.

*Texto Naturaleza Amiga 7

*Gua didctica del docente

*Lminas didcticas

*Infografas sobre las placas tectnicas y los bosques ecuatorianos.

*Revistas.

*Pinturas

*Pinceles.

Describe con claridad fenmenos que se dan sobre el relieve ecuatoriano. Valora la importancia de los bosques como recurso natural. Relaciona los bosques del litoral, interandino y amaznico del Ecuador segn sus caractersticas.

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: El suelo y sus irregularidadesOBJETIVO EDUCATIVO:Analizar las caractersticas del suelo a travs del estudio de los procesos de retencin y permeabilidad del Bioma Bosque de las Regiones Naturales del Ecuador, para tomar conciencia de la conservacin y proteccin de este recurso natural.DURACIN:7 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Relaciona las caractersticas de los suelos de bosque con la biodiversidad de cada regin natural del Ecuador. Disea estrategias de recuperacin y conservacin de los suelos del Bioma Bosque.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Relacionar las caractersticas de los suelos de los bosques y la influencia en los seres vivos de cada regin del Ecuador, desde interpretaciones de imgenes, grficos e informacin cientfica. Analizar los procesos de retencin, permeabilidad y erosin del suelo, desde la observacin experimental, la identificacin de su estructura y composicin, y la interpretacin de datos recolectados. Comparar la permeabilidad y retencin de agua en los suelos segn el tipo de bosque, desde la interpretacin y la relacin de los elementos del ecosistema, y la caracterizacin de los bosques segn la regin del Ecuador en la que se encuentren. Analizar las consecuencias del impacto natural y antrpico sobre la estabilidad de suelos segn la regin natural del Ecuador con el reconocimiento del bosque como recurso natural explotado, y la interpretacin y reflexin crtica de la informacin obtenida de diversas fuentes. Identificar los recursos naturales renovables explotados en cada regin del Ecuador y su impacto ambiental sobre el recurso suelo, desde la observacin de grficos, videos, recoleccin e interpretacin de datos y la formulacin de conclusiones.

Extraer vivencias personales acerca del bosque. Interpretar un texto El labrador y sus hijos Buscar el significado de nuevas palabras. Reflexionar en base a la experiencia sobre la verdadera importancia del suelo. Descubrir las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos de las regiones de nuestro pas. Sistematizar las respuestas a las preguntas acerca de la influencia de los suelos en los seres vivos del Bioma Bosque. Investigar los agente de retencin y erosin del suelo. Estudiar suelos. Investigar sobre la explotacin de los recursos renovables y su impacto en el recurso suelo y realizar una plenaria. Observar e investigar el suelo de los bosques cercanos. Estructurar un portafolio. Disear y elaborar el mini proyecto Aplicamos alternativas para la explotacin racional del suelo de mi comunidad.

*Texto Naturaleza Amiga 7*Gua didctica del docente*Lminas didcticas*Infografas sobre los recursos renovables del Ecuador.*Arena*Arcilla*Hojarasca*Semillas*Agua*Frascos

Identifica los recursos renovables de cada regin del Ecuador.

Reconoce las caractersticas fsicas y qumicas de los suelos de nuestro pas.

Diferencia los procesos de retencin y permeabilidad del agua en los suelos.

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: El agua, un medio de vidaOBJETIVO EDUCATIVO:Relacionar los factores que influyen en la concentracin del agua con las caractersticas climticas, mediante el estudio de modelos experimentales y la indagacin para comprender la transformacin y produccin de la energa hidrulica y plantear estrategias que aseguren la permanencia de este recurso en el ecosistema.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Describe las relaciones que se establecen entre la concentracin del agua con la biodiversidad del Bioma Bosque. Reconoce las respuestas de los seres vivos a la presencia de los factores abiticos. Reconoce la relacin del geotropismo e hidrotropismo con el crecimiento radicular de las plantas. Explica el proceso de generacin de la energa hidrulica.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Describir el ciclo del agua en los bosques, desde la observacin directa, la experimentacin y la relacin de las caractersticas climticas con la humedad del suelo de este bioma. Relacionar la evapotranspiracin con la humedad del suelo y su influencia en la biodiversidad del Bioma de Bosque, con la observacin e interpretacin de grficos y la descripcin de fenmeno. Explicar la importancia del agua para los seres vivos de cada regin natural del Ecuador, desde el anlisis reflexivo y la interpretacin del agua como fuente de vida. Comparar los taxismos y tropismos desde el anlisis de ejemplos, descripcin de grficos y videos y la caracterizacin de las respuestas de los organismos a diferentes estmulos. Reconocer la relacin del geotropismo, hidrotropismo con el crecimiento del sistema radicular de las plantas delos bosques hmedos y secos, desde la decodificacin de trminos y el anlisis descriptivo de la estructura de las races y la direccin de su crecimiento. Identificar al recurso hdrico como fuente de produccin de energa, desde la descripcin de su proceso de transformacin de energa potencial a cintica y la experimentacin del fenmeno.

Interpretar noticias relacionadas con los bosques, a travs de un banco de preguntas. Usar leyendas para relacionar los conocimientos con la experiencia. Describir un bosque cercano. Ejecutar el experimento sobre la evaporacin del agua. Realizar un mini lbum, con frases o poemas relacionados con el agua y los bosques. Aplicar tcnicas preguntones y respondones. Comparar causa y efectos que producen los taxismos y los tropismos. Usar cuadros comparativos de ventajas y desventajas de utilizar energa hidrulica. Ejecutar el experimento de energa hidrulica. Elaborar un informe reflexivo y presentarlo en el aula.

*Texto Naturaleza Amiga 7*Gua didctica del docente*Lminas didcticas*Infografas sobre los recursos renovables del Ecuador.*Arena*Arcilla*Hojarasca*Semillas*Agua*Frascos

Identifica el ciclo del agua en la naturaleza.

Diferencia taxismos y tropismos.

Menciona las ventajas y desventajas de utilizar energa hidrulica.

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: El clima, un aire siempre cambianteOBJETIVO EDUCATIVO:Identificar el clima que presentan las diferentes zonas y su influencia sobre las regiones boscosas, a travs del anlisis de datos meteorolgicos para aplicar estrategias de conservacin y proteccin de la biodiversidad.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Describe las caractersticas de las capas que conforman la atmsfera. Explica el tiempo climtico a travs de la interpretacin de los resultados de estaciones meteorolgicas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Relacionar las caractersticas del clima de las regiones boscosas con las caractersticas de la flora y la fauna del lugar, desde la observacin, descripcin e interpretacin de los aspectos observados. Diferenciar las caractersticas y composicin de las capas atmosfricas, desde la observacin e interpretacin de grficos y la descripcin de cada capa. Analizar la informacin que proporcionan las estaciones meteorolgicas para el pronstico del estado del tiempo, desde la obtencin e interpretacin de datos experimentales e informacin bibliogrfica. Explicar el impacto que tienen las zonas climticas sobre los Biomas de Bosque con la observacin e interpretacin audiovisual, investigacin bibliogrfica y el anlisis comparativo de las caractersticas y particularidades del manglar del litoral, bosques andinos de altura y selva amaznica ecuatoriana. Inferir los saberes previos de los estudiantes. Lluvia de ideas. Observar imgenes. Interpretar textos. Desarrollar actividades de comprensin lectora. Ejecutar el experimento calor especfico. Pronosticar el clima, accediendo a informes sobre el clima diversas fuentes. Interpretar simbologa, conos y clima. Emitir informe reflexivo. Comparar los tipos de bosques y sus climas. Disear y aplicar el proyecto Trabajemos como meteorlogos*Texto Naturaleza Amiga 7*Gua didctica del docente*Lminas didcticas*Infografas sobre estaciones meteorolgicas.*Peridicos.*Revistas.*Informes del INAMHI.

Reconoce las caractersticas del clima de las regiones del Ecuador.

Diferencia las capas atmosfricas.

Elabora un cuadro de pronstico del tiempo climtico.

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: Los ciclos en la naturaleza y sus cambios.OBJETIVO EDUCATIVO:Analizar los ciclos que se desarrollan en la naturaleza, para comprender las relaciones que se establecen en el Bioma Bosque, mediante la interpretacin y concienciacin de la importancia de la conservacin de este recurso natural.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Relaciona la permanencia del agua en la naturaleza con la biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador. Representa una red alimenticia del Bioma Bosque. Reconoce los vertebrados de acuerdo con sus caractersticas. Analiza las causas y consecuencias de las actividades antrpicas en el Bioma Bosque.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Describir el ciclo del agua desde la observacin directa, interpretacin de grficos, experimentacin e identificacin de la relacin de la temperatura con los cambios de estado del agua. Interpretar el ciclo biogeoqumico del carbono y el oxgeno, con la observacin de grficos, identificacin de sus elementos y la descripcin de los procesos. Describir la diversidad de la flora presente en las regiones ecuatorianas, desde la reflexin crtica del uso racional - sustentable y la identificacin de los tipos de explotacin racional de la flora de los bosques. Secuenciar cadenas alimenticias y relacionarlas para elaborar patrones o mapas de redes alimentarias en un Bioma Bosque desde la identificacin, descripcin y relacin de la diversidad de la fauna y la flora en los bosques de las regiones Litoral, Interandina y Amazonia. Interpretar grficos de redes alimenticias y deducir el papel de los mamferos en el Bioma Bosque desde la identificacin, descripcin y de sus caractersticas generales. Explicar el impacto antrpico en el deterioro ambiental y sus implicaciones en la fauna del Bioma Bosque desde la observacin, el anlisis reflexivo y la descripcin de causa y efectos.

Extraer conocimientos previos y experiencias acerca de los seres vivos y el agua. Interpretar el texto Nunkui, creadora de las plantas. Elaborar un mural del ciclo del agua. Ordenar etapas de potabilizacin. Ejecutar el experimento Como purificar y potabilizar el agua Elaborar afiches que incentiven el buen uso del agua. Ejecutar el experimento Presencia de oxgeno en la naturaleza Ejecutar el experimento Cmo obtener Dixido de Carbono Desarrollar estrategias de comprensin lectora Elaborar afiches sobre la importancia de proteger los bosques. Participar en un debate. Analizar sobre los tipos de explotacin de los bosques. Investigar y elaborar organizadores cognitivos sobre cadenas alimenticias. Investigar hbitat, alimentacin, reproduccin y utilidades de algunos vertebrados.*Texto Naturaleza Amiga 7*Gua didctica del docente*Lminas didcticas*Infografas sobre ciclos biogeoqumicos, biodiversidad de los bosques.*Peridicos.*Revistas.*Materiales de laboratorio.* Sustancias de laboratorio.*Arena.*Carbn.*Grava.

Describe claramente el ciclo del agua. Identifica al carbono y al oxgeno como elementos biogeoqumicos Identifica formas racionales de explotacin de los bosques. Describe las caractersticas de las redes alimenticias en relacin a los mamferos. Describe causas y efectos del impacto antrpico en el deterioro ambiental

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE DEL APRENDIZAJE:Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la bisferaBLOQUE CURRICULAR: El clima, un aire siempre cambianteOBJETIVO EDUCATIVO:Analizar los ciclos que se desarrollan en la naturaleza, para comprender las relaciones que se establecen en el Bioma Bosque, mediante la interpretacin y concienciacin de la importancia de la conservacin de este recurso natural.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SPTIMO Eje Transversal: Proteccin del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluacin: Describe el proceso de formacin y eliminacin de desechos del organismo humano. Identifica los cambios fisiolgicos, psicolgicos y sociales que caracterizan la pubertad en cada sexo.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Analizar el mecanismo de excrecin como un proceso de purificacin del organismo humano, desde la interpretacin y descripcin de grficos, secuenciacin del proceso y el reconocimiento del valor de esta funcin para el organismo integrada al proceso de nutricin.

Explicar los cambios que ocurren en la pubertad en nios y nias con la observacin, descripcin, la comparacin y el reconocimiento de la estructura de los aparatos reproductores y de la importancia de los cambios biopsicolgicos.

Describir el ciclo menstrual y sus implicaciones en la reproduccin humana, en la salud e higiene desde la interpretacin de grficos, datos y el anlisis reflexivo de la influencia en el desarrollo biopsicolgico.

Inferir los saberes previos de los estudiantes. Lluvia de ideas. Observar imgenes. Interpretar textos. Desarrollar actividades de comprensin lectora. Ejecutar el experimento calor especfico. Pronosticar el clima, accediendo a informes sobre el clima diversas fuentes. Interpretar simbologa, conos y clima. Emitir informe reflexivo. Comparar los tipos de bosques y sus climas. Disear y aplicar el proyecto Trabajemos como meteorlogos*Texto Naturaleza Amiga 7*Gua didctica del docente*Lminas didcticas*Infografas sobre estaciones meteorolgicas.*Peridicos.*Revistas.*Informes del INAMHI.

Describe y valora la importancia del mecanismo de excrecin.

Explica los cambios que ocurren en la pubertad.

Interpreta informacin referente al desarrollo biosicolgico y la reproduccin humana.

Tcnica:ObservacinInstrumento:Escala descriptiva

Tcnica:ObservacinInstrumento:Lista de Cotejo

Tcnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario