BLOQUE+6+Q1

27
Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 1 6 MANEJA LA NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA

description

l

Transcript of BLOQUE+6+Q1

Page 1: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 1

6MANEJA LA NOMENCLATURA

QUIMICA INORGANICA

Page 2: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 2

INSTRUCCIONES:

Contesta los siguientes reactivos que servirán como parámetro de tus conocimientos ates de abordar los temas contenidos del bloque VI, recuerda que este examen no formará

parte de tu calificación final, solo es una evaluación diagnostica.Anota tu respuesta dentro del paréntesis.

1. Cual de las siguientes formulas corresponde al Sulfuro de Cobre I ( )

a) S2 Cub) Cu2 Sc) Cu Sd) Cu S2

2. Cual de las siguientes formulas corresponde al Oxido Férrico: ( )a) Fe3O b) Fe Oc) Fe3O2

d) Fe2O3

3. Son sumamente reactivos y a temperaturas elevadas reaccionan a una gran velocidad ( )

a) Halógenosb) Metales alcalinotérreosc) Metales alcalinosd) Gases nobles

4. Son elementos no metálicos ( )

a) Sn, Pb, Brb) Li, Cs, Cuc) S, As, Brd) Ca, Na, F

5. La formula KClO3, corresponde al ( )

Page 3: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 3

6. El ultimo electrón de la configuración electrónica de un elemento se llama ( )

a) Catiónb) Aniónc) Iond) Electrón diferencial

7. El nombre del compuesto Au2 (CO3)3 es: ( )

a) Carbonato áuricob) Carbonato de platac) Carbonato aurosod) Carbonato de oro

8. La formula del carbonato ferroso es: ( )a) FeCO3

b) Fe2C2O3

c) Fe COd) Fe2CO2

9. El nombre del compuesto : CaH2, es ( )a) Acido de calciob) Hidruro de carbonoc) Hidruro de calciod) Acido cálcico

10. La fórmula del tiosulfato de sodio es: ( ) a) NaSO3

b) Na2S2O3

c) Na2S2O7

Total de aciertos: ______

Page 4: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 4

6.1 describe las reglas establecidas por la UIQPA para escribir formulas y nombres de los compuestos químicos inorgánicos

6.1 describe las reglas establecidas por la UIQPA para escribir formulas y nombres de los compuestos químicos inorgánicos

Cuando Lavoisier era estudiante de química, el lenguaje de esta rama del conocimiento a la que aún no se le reconocía el carácter de ciencia, era muy oscuro. Había en ese entonces una gran cantidad de palabras sin una definición clara, e incluso carentes totalmente de definición.

El lenguaje de los alquimistas, entre otras cosas, originó una multitud de sinónimos que dificultaban el estudio de la química. Los químicos de mediados del siglo XVIII, Bergman, Morveau, Berthelot y Berzelius entre otros, sentían la necesidad de establecer una nomenclatura química que permitiera la comunicación y el avance de esta ciencia.

El 17 de abril de 1787, Lavoisier leyó en la Real Academia de las Ciencias, una memoria sobre la necesidad de reformar y perfeccionar la nomenclatura química.

La nueva nomenclatura trataba de designar las propiedades fundamentales de las sustancias y seguir una lógica que permitiera ordenar el universo de la química. Las sustancias se caracterizan por sus propiedades generales y específicas (físicas y químicas), o bien, por su nombre. Este nombre es distintivo y descriptivo a la sustancia. Sin embargo, varios nombres han sido mal empleados o mal asignados, otros por demás son raros y confusos.

aceite de vitriolo( ácido sulfúrico)vitriolo azul(sulfato de cobre)cal viva(óxido de calcio)cal apagada(hidróxido de calcio)

Page 5: BLOQUE+6+Q1

METAL CUERPO CELESTE

SIMBOLO

Oro Sol

Plata Luna

Mercurio Mercurio

Cobre Venus

Hierro Marte

Estaño Jupiter

Plomo saturno

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 5

Debido a que el lenguaje de la química tiene su origen en tiempos ancestrales donde los elementos conocidos se relacionaban con los cuerpos celestiales, se les representaba con símbolos astrológicos correspondientes a las características de cada metal y cuerpo celeste.

Lavoisier y Dalton trabajaron intensamente en la construcción de un lenguaje químico común y sin ambigüedades, no escaparon el uso de dibujos y símbolos para representar a los elementos y compuestos químicos

Page 6: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 6

La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAQ (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.

Existen tres tipos de nomenclatura para los compuestos inorgánicos: la tradicional, la IUPAC y la estequimétrica. En esta reseña se van a exponer las formas de nombrar a las principales familias de compuestos inorgánicos en los tres tipos de nomenclatura

FUNCION QUIMICA: Se llama función Química al conjunto de propiedades comunes a una serie de compuestos. Un átomo o grupo de átomos que identifica a los compuestos

+

+

HIDRUROS

OXIDO METALICO

H2

++METAL O2 H2O HIDROXIDOS

SAL

+ O2 ANHIDRIDO OXIACIDOSH2O

+

HIDRACIDO

H2

OXISAL

NO METAL+

CaH2

Ca O

H2

++Ca O2 H2O Ca (OH)2

Ca S

+ O2 SO H2SO4H2O

+

H2S

H2

CaSO4

S

Page 7: BLOQUE+6+Q1

Li2SeH2TeOCaF2

Cu2OPb (OH)4

F2O7

HISr (OH)2

SnOH3PO4

N2O3

KH

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 7

Escribe el tipo FUNCION QUIMICA al que pertenece cada uno de los compuestos

Escribe el tipo FUNCION QUIMICA al que pertenece cada uno de los compuestos

Page 8: BLOQUE+6+Q1

GRUPOS

I II III IV V VI VII

+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

+1 +2 +3 +4 +5

+1 +2 +3

+1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 8

Capacidad de combinación de los elementos

Electrones de valencia

Valencia máxima negativa

Valencia máxima positiva

Electrones del último nivel de

energía

Electrones que faltan en el último

nivel

Mayor capacidad de combinarse

También nombrados compuestos binarios tipo II son aquellos en que el metal forma más de un tipo de catión. Existen metales como el plomo, hierro, cromo u oro que pueden formar más de un tipo de catión. Por ejemplo, el oro produce cationes 1 + (Au+) y 3+ (Au3+) por lo que al decir oxido de oro no sabríamos a que catión en particular nos estamos refiriendo. Existen dos formas de nombrar los óxidos metálicos:

.

Page 9: BLOQUE+6+Q1

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 9

Los óxidos metálicos también llamados “Óxidos Básicos”, resultan de la unión de un METAL con el OXIGENO. El numero de oxidación del Oxigeno es – 2.

Para nombrarPalabra OxidoPreposición deNombre del metalValencia con numero romano.

Esta situación se trata al especificar con números romanos el tipo de catión y con ellos su carga. Tomemos como ejemplo el Fe2O3, al hacer el balance de cargas nos damos cuenta de que el catión tiene una carga de 3+ pues el oxigeno tiene una carga de -2. Así, el compuesto contiene al catión Fe3+ y al anión O -2 .

En el sistema clásico:

Ion con carga mayor Terminación ICO

Ion carga menor Terminación OSO

El compuesto Fe2O3 se llama: Oxido de hierro III.

Recuerda que el número romano indica la carga del ion y no el número de iones presentes en el compuesto

El compuesto Fe2O3 se llama: Oxido férrico

Page 10: BLOQUE+6+Q1

VALENCIAS DE LOS METALES

EJEMPLOS:

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 10

Na+1 y O-2 Na2O Oxido de sodioLi+1 y O-2 Li2O Oxido de litio Fe+3 y O-2 Fe2O3 Oxido férrico u oxido de hierro IIIFe+2 y O-2 FeO Oxido ferroso u oxido de hierro II

METAL + OXIGENO OXIDO METALICO M + O OM

Nombra los siguientes Óxidos MetálicosNombra los siguientes Óxidos Metálicos

GRUPO I

LiNaK +1 AgCu +2 Au +3

GRUPO II

MgCaSrBa +2 RaZn CdHg +1

GRUPO III

Al +3Bi

GRUPO IV

Sn +2, +4Pb

ELEMENTOS DE TRANSICION

CrMnFe +2, +3 CoNi Pt +2 ,+4

Page 11: BLOQUE+6+Q1

Ag2O Cu2O

Bi2O3 Mn2O3

CoO PbO2

ZnO HgO

SnO K2O

Oxido de Calcio Oxido de cromo III

Oxido Cúprico Oxido de Litio

Oxido de oro III Oxido de platino IV

Oxido de Aluminio Oxido de magnesio

Oxido Niquelico Oxido manganoso

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 11

Escribe las formulas de los siguientes Óxidos Metálicos

Escribe las formulas de los siguientes Óxidos Metálicos

Page 12: BLOQUE+6+Q1

EJEMPLOS:

Zn(OH)2 Cr(OH)3

Au(OH)3 Al(OH)3

LiOH Sn(OH)2

AuOH HgOH

Sn(OH)4 Sr(OH)2

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 12

Na+1 y (OH)-1 NaOH Hidróxido de Sodiok+1 y (OH)-1 KOH Hidróxido de potasio

Fe+2 y (OH)-1 Fe(OH)2 Hidróxido de fierro II Hidróxido ferroso

Los hidróxidos o bases que resultan de la reacción entre un metal y H2O, siempre llevan en su formula un metal unido al radical OH-. Se nombran anteponiendo la palabra hidróxido, seguida del nombre del metal correspondientePara nombrarPalabra HidróxidoPreposición deNombre del metalValencia con numero romano

METAL + (OH)-1 HIDROXIDO M + OH MOH

Nombra los siguientes HidróxidosNombra los siguientes Hidróxidos

Escribe las formulas de los siguientes HidróxidosEscribe las formulas de los siguientes Hidróxidos

Page 13: BLOQUE+6+Q1

Hidróxido de Calcio Hidróxido de cromo III

Hidróxido Cúprico Hidróxido de Sodio

Hidróxido de Níquel III Hidróxido de platino IV

Hidróxido de Bismuto Hidróxido de magnesio

Hidróxido Ferroso Hidróxido manganico

EJEMPLOS:

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 13

Na+1 y Cl-1 NaCl Cloruro de sodioRb+1 y l-1 RbI Yoduro de rubidio Fe+3 y S-2 Fe2 S3 Sulfuro férrico o sulfuro de fierro III

Las sales binarias son sales que provienen de la combinación de un metal con un no metal. Para nombrarlas Se nombra el no metal con terminación URO Preposición deNombre del metalCon numero romano la valencia

METAL + NO METAL SAL BINARIA M + NM MNM

Nombra las siguientes salesNombra las siguientes sales

Page 14: BLOQUE+6+Q1

ZnCl2 CoS

AuBr3 AlF3

NaI SrCl2

PtTe MgS

PbSe2 HgBr2

Cloruro de Sodio Bromuro de Cromo III

Yoduro de Cobre II Sulfuro de Plata

Sulfuro de Níquel III Yoduro de Platino IV

Selenuro de Bismuto Fluoruro de Radio

Fluoruro de Calcio Teluro de cadmio

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 14

Escribe las formulas de los siguientes HidróxidosEscribe las formulas de los siguientes Hidróxidos

Page 15: BLOQUE+6+Q1

EJEMPLOS:

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 15

Ca+2 y H-1 CaH2 Hidruro de calcioFe+2 y H-1 FeH2 Hidruro de Fierro II

Hidruro Ferroso

LiH  

ZnH2  

AlH3  

PbH4  

SnH4  

Hidruro Cuproso

Hidruro de hierro III

Hidruro de potasio

Hidruro de sodio

Los hidruros resultan de la combinación del hidrogeno con cualquier metal, en los hidruros el hidrogeno tiene numero de oxidación -1.Para nombrar:Se pone la palabra HIDRURO Preposición deNombre del metalCon numero romano la valencia

METAL + HIDROGENO HIDRURO M + H MH

Escribe el nombre o la formula de los siguientes Hidruros Escribe el nombre o la formula de los siguientes Hidruros

Page 16: BLOQUE+6+Q1

EJEMPLOS:

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 16

Cl+1 y O-2 Cl2O Anhídrido hipoclorosoCl+3 y O-2 Cl2O3 Anhídrido ClorosoCl+5 y O-2 Cl2O5 Anhídrido clóricoCl+7 y O-2 Cl2O7 Anhídrido perclórico

Los óxidos no metálicos, llamados también óxidos ácidos o anhídridos, resultan de la combinación de un no metal (con número de oxidación positivo) con el oxigeno. Estos óxidos producen ácidos al combinarse con el agua y por tanto, también se nombran anteponiendo la palabra anhídrido, seguida del nombre del ácido que formaran.

Para darles nombre se utilizan los prefijos griegos: mono (1), di (2), tri-(3), tetra, penta (5), para indicar el número respectivo de átomos en el compuesto correspondiente.

Algunos no metales pueden producir más de dos anhídridos, y para designados se nombran: Valencia Nombre +1, +2 Hipo-- NM --- OSO +3 , +4 NM --- OSO Anhídridos +5,+6 NM --- ICO +7 Per – NM --- ICO

NO METAL + OXIGENO ANHIDRIDO (Oxido no metálico) NM + O NMO

Nombra los siguientes anhidridos Nombra los siguientes anhidridos

Page 17: BLOQUE+6+Q1

Br2O3 I2O5

SO2 CO2

SiO TeO2

F2O7 Cl2O

CO N2O3

Anhídrido Sulfuroso Anhídrido Hipobromoso

Anhídrido Yódico Anhídrido Perclórico

Anhídrido Nítrico Anhídrido Carbónico

Anhídrido Selenico Anhídrido Silicico

Anhídrido Fluoroso Anhídrido Carbonoso

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 17

Escribe la formula de los siguientes anhídridos Escribe la formula de los siguientes anhídridos

Page 18: BLOQUE+6+Q1

EJEMPLOS:

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 18

H+1 y F-1 HF Acido fluorhídrico

HCl  

H2S  

HBr  

Acido yodhídrico

Acido selenhidrico

Acido telurhidrico

Los hidracidas resultan de la combinación de los aniones de la serie de los haluros con el hidrogeno, es decir, de la combinación de un NO MERTAL con el HIDROGENO. En los hidracidas el hidrogeno siembre tiene el numero de oxidación +1.

Para el nombre de estos compuestos se antepone la palabra ACIDO, seguida del nombre del NO METAL correspondiente, con la terminación HIDRICO

NO METAL + HIDROGENO HIDRACIDO N + H HN

Escribe el nombre o formula de los siguientes ácidos, Además investiga los cuidados y precauciones que debes tener al trabajar o utilizar ácidos.

Escribe el nombre o formula de los siguientes ácidos, Además investiga los cuidados y precauciones que debes tener al trabajar o utilizar ácidos.

PRECAUCIONES Y CUIDADOS DE LOS ACIDOS

Page 19: BLOQUE+6+Q1

EJEMPLOS:

HClO3 H2SO4

HBrO2 HFO4

HIO3 H2CrO4

H2TeO4 H3AsO3

H2SeO3 HNO3

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 19

H+1 y ClO-1 HClO Acido hipocloroso H+1 y BrO2

-2 HBrO2 Acido bromoso H+1 y NO3

-1 HNO3 Acido nítrico

Los oxácidos son los ácidos que contienen oxigeno y resultan de la reacción del agua con los anhídridos. Se nombran anteponiendo la palabra acido, seguida del nombre del radical negativo correspondiente (también aquí el numero de oxidación del hidrogeno es +1)

Valencia Nombre +1, +2 Hipo-- NM --- OSO +3, +4 NM --- OSO Anhídridos +5,+6 NM --- ICO +7 Per – NM --- ICO

OXIDO NO METALICO + H2O OXIACIDO NMO + H2O HNMO

Escribe el nombre de los siguientes oxiácidos Escribe el nombre de los siguientes oxiácidos

Page 20: BLOQUE+6+Q1

Acido Sulfuroso Acido Bromoso

Acido Yodico Acido Permanganico

Acido Borico Acido Hipofluoroso

Acido Carbonoso Acido Silicico

Acido Antimonoso Acido Nítrico

Zn(ClO2)2 CoSO3

Au(BrO)3 Al(FO4)3

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 20

Son sales que se derivan de los oxácidos, es decir, contienen un metal unido a un radical negativo que contenga oxigeno. Se nombra cambiando la terminación oso de los ácidos por ito, y la terminación ico de los ácidos por ato en las sales (este cambio de nombre es del radical), y a continuación se incluye el nombre del metal correspondiente.

Valencia Nombre Cambia por: +1, +2 Hipo-- NM --- OSO Hipo-- NM --- ITO +3, +4 NM --- OSO NM -- ITO Anhídridos +5,+6 NM --- ICO NM -- ATO +7 Per – NM --- ICO Per —NM -- ATO

Escribe el nombre de las siguientes oxisales Escribe el nombre de las siguientes oxisales

Escribe las formulas de los siguientes oxiácidos Escribe las formulas de los siguientes oxiácidos

Page 21: BLOQUE+6+Q1

NaIO3 Sr(ClO)2

PtTeO4 MgSO4

Pb(SeO3)2 Hg(BrO3)2

Hipoclorito de Sodio Bromato de Cromo III

Yodito de Cobre II Sulfato de Plata

Sulfito de Níquel III Peryodato de Platino IV

Selenato de Bismuto Hipofluorito de Radio

Fluorato de Calcio Telurito de cadmio

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 21

Escribe las fórmulas de los siguientes compuestos, investiga para que se utilizan cada uno y en que productos de uso domestico, fábricas o talleres etc, las puedes encontrar, menciona si son sustancias peligrosas, y el impacto que pueden tener en el medio ambiente al hacer mal uso de ellas.

Escribe las fórmulas de los siguientes compuestos, investiga para que se utilizan cada uno y en que productos de uso domestico, fábricas o talleres etc, las puedes encontrar, menciona si son sustancias peligrosas, y el impacto que pueden tener en el medio ambiente al hacer mal uso de ellas.

Escribe las formulas de las siguientes oxisales Escribe las formulas de las siguientes oxisales

Page 22: BLOQUE+6+Q1

COMPUESTO FORMULA UTILIDAD USO PELIGROSA SI/NO

IMPACTO AL AMBIENTE

Hipoclorito de sodio

Acido sulfuroso

Nitrato de mercurio I

Hipoclorito de potasio

Bicarbonato de calcio

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 22

EVALUACIÓN SUMATIVABLOQUE VI

EVALUACIÓN SUMATIVABLOQUE VI

NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO:NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO:

CONOCIMIENTO 50%ACTIVIDADES 30 %

PRÁCTICA 20 %

CONOCIMIENTO 50%ACTIVIDADES 30 %

PRÁCTICA 20 %

Page 23: BLOQUE+6+Q1

FIRMA DEL PADRE

CALIFICACIÓN BLOQUE 6

PORCENTAJE CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES

Q.B.P. MIGUEL ANGEL FLORES VILLALOBOS 23

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 6

ACTIVIDAD 6

ACTIVIDAD 7

)

ACTIVIDAD 7

)

ACTIVIDAD 8

ACTIVIDAD 8

ACTIVIDAD 9

ACTIVIDAD 9

ACTIVIDAD 10

ACTIVIDAD 10