Bloque III 1821-1867

9
Bloque III Bloque III . . La educación en el La educación en el siglo XIX, 1821-1867 siglo XIX, 1821-1867 La Educación en el La Educación en el Desarrollo Histórico de Desarrollo Histórico de México I México I

description

La educación en México durante el periodo de1821-1867

Transcript of Bloque III 1821-1867

Page 1: Bloque III 1821-1867

Bloque IIIBloque III. . La educación en el siglo La educación en el siglo

XIX, 1821-1867XIX, 1821-1867La Educación en el Desarrollo La Educación en el Desarrollo

Histórico de México IHistórico de México I

Page 2: Bloque III 1821-1867

PROPÓSITOSPROPÓSITOS

Al estudiar los temas y realizar las Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los actividades propuestas se espera que los estudiantes:estudiantes:

1. Conozcan los fundamentos ideológicos 1. Conozcan los fundamentos ideológicos y políticos que influyeron en la demanda y políticos que influyeron en la demanda de difundir la educación pública de difundir la educación pública elemental.elemental.

2. Identifiquen los rasgos fundamentales 2. Identifiquen los rasgos fundamentales del debate educativo del periodo del debate educativo del periodo estudiado, especialmente en lo que se estudiado, especialmente en lo que se refiere al Congreso Constituyente de refiere al Congreso Constituyente de Cádiz, la reforma educativa de 1833-1834 Cádiz, la reforma educativa de 1833-1834 y la polémica por la libertad de y la polémica por la libertad de enseñanza en el congreso de 1856-1857.enseñanza en el congreso de 1856-1857.

Page 3: Bloque III 1821-1867

3. Identifiquen los rasgos fundamentales del 3. Identifiquen los rasgos fundamentales del debate educativo del periodo estudiado, debate educativo del periodo estudiado, particularmente la necesidad de educar a particularmente la necesidad de educar a las masas, difundir la educación pública las masas, difundir la educación pública elemental, el control de la educación elemental, el control de la educación pública por parte del Estado y la enseñanza pública por parte del Estado y la enseñanza libre.libre.

4. Analicen el Artículo Tercero de la 4. Analicen el Artículo Tercero de la Constitución de 1857 y expresen hipótesis Constitución de 1857 y expresen hipótesis acerca de sus posibles consecuencias acerca de sus posibles consecuencias ideológicas en el terreno educativo. ideológicas en el terreno educativo.

5. Identifiquen las prácticas escolares y 5. Identifiquen las prácticas escolares y condiciones de trabajo docente del periodo condiciones de trabajo docente del periodo estudiado para establecer comparaciones estudiado para establecer comparaciones con las que conocen en la actualidadcon las que conocen en la actualidad

Page 4: Bloque III 1821-1867

TEMASTEMAS

1. Ubicación temporal y características 1. Ubicación temporal y características generales del periodo.generales del periodo.

2. La fe de la élite ilustrada en la 2. La fe de la élite ilustrada en la educación.educación.

3. La reforma educativa de 1833-1834. 3. La reforma educativa de 1833-1834. Trascendencia de la reforma como Trascendencia de la reforma como antecedente de futuros proyectos para antecedente de futuros proyectos para organizar y difundir la educación organizar y difundir la educación primaria pública.primaria pública.

Page 5: Bloque III 1821-1867

Continuación …TemasContinuación …Temas

4. El Congreso Constituyente de 4. El Congreso Constituyente de 1857 y la libertad de enseñanza. 1857 y la libertad de enseñanza. El Artículo Tercero El Artículo Tercero Constitucional.Constitucional.

5. Escuelas, maestros y prácticas 5. Escuelas, maestros y prácticas escolares. Importancia de las escolares. Importancia de las escuelas lancasterianas en la escuelas lancasterianas en la difusión de la instrucción difusión de la instrucción elemental.elemental.

Page 6: Bloque III 1821-1867

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1. Leer el texto de Vázquez para 1. Leer el texto de Vázquez para elaborar una explicación acerca elaborar una explicación acerca de las condiciones que de las condiciones que impidieron concretar los impidieron concretar los proyectos educativos durante el proyectos educativos durante el siglo XIX.siglo XIX.

Exponer y comentar en plenaria Exponer y comentar en plenaria las conclusiones obtenidas.las conclusiones obtenidas.

Page 7: Bloque III 1821-1867

EDUCACIÓN, CAMINO ÚNICOEDUCACIÓN, CAMINO ÚNICOJosefina Z. VázquezJosefina Z. Vázquez

El siglo XVIII el pensamiento El siglo XVIII el pensamiento ilustrado mexicano había ilustrado mexicano había empezado a considerar la empezado a considerar la educación como medio para educación como medio para mejorar la sociedadmejorar la sociedad

Las almas de los mexicanos en Las almas de los mexicanos en nada son inferiores a las de los nada son inferiores a las de los europeos: que son capaces de europeos: que son capaces de todas las ciencias.todas las ciencias.

Page 8: Bloque III 1821-1867

Las memorias presentadas por Las memorias presentadas por los mexicanos ante las Cortes los mexicanos ante las Cortes de Cádiz y los escritos del El de Cádiz y los escritos del El pensador Mexicano Ramos pensador Mexicano Ramos Arizpe consideraba que la Arizpe consideraba que la educación es la base, deducación es la base, de e la la felicidad generalfelicidad general

Page 9: Bloque III 1821-1867

La educación pública es uno de los deberes de todo gobierno ilustrado y solo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de los pueblos para más fácilmente abusar de sus derechos.