BLOQUE II

27
CIENCIAS I “BIOLOGÍABloque II. La nutrición como base para la salud y la vida En este bloque se avanza en el fortalecimiento de la cultura de la prevención al destacar la importancia de la nutrición en la salud, así como de la dieta correcta y el consumo regular de agua simple potable para evitar enfermedades y trastornos, como la diabetes, la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la bulimia y la anorexia. Asimismo, se promueve el reconocimiento del valor nutritivo de los alimentos de origen mexicano, favoreciendo la perspectiva intercultural. En cuanto a las interacciones que establecen los seres vivos con el ambiente se aborda la diversidad de estrategias desarrolladas en las poblaciones para la obtención de alimentos como resultado de un proceso evolutivo, y se reconoce la trascendencia de la participación de los organismos autótrofos como base de las cadenas alimentarias. Acerca de la relación entre ciencia y tecnología, se analizan los avances que han tenido impacto en la producción de alimentos y las acciones para favorecer la sustentabilidad. El bloque concluye con la realización del proyecto, en el que son importantes las habilidades para plantear preguntas, y obtener y seleccionar información de diversos medios, como los impresos, audiovisuales o informáticos..

Transcript of BLOQUE II

  • CIENCIAS I BIOLOGA

    Bloque II. La nutricin como base para la salud y la vida En este bloque se avanza en el fortalecimiento de la cultura de la prevencin al destacar la importancia de la nutricin en la salud, as como de la dieta correcta y el consumo regular de agua simple potable para evitar enfermedades y trastornos, como la diabetes, la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la bulimia y la anorexia. Asimismo, se promueve el reconocimiento del valor nutritivo de los alimentos de origen mexicano, favoreciendo la perspectiva intercultural. En cuanto a las interacciones que establecen los seres vivos con el ambiente se aborda la diversidad de estrategias desarrolladas en las poblaciones para la obtencin de alimentos como resultado de un proceso evolutivo, y se reconoce la trascendencia de la participacin de los organismos auttrofos como base de las cadenas alimentarias. Acerca de la relacin entre ciencia y tecnologa, se analizan los avances que han tenido impacto en la produccin de alimentos y las acciones para favorecer la sustentabilidad. El bloque concluye con la realizacin del proyecto, en el que son importantes las habilidades para plantear preguntas, y obtener y seleccionar informacin de diversos medios, como los impresos, audiovisuales o informticos..

  • Competencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la

    prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

    Propsitos Estndares Participen de manera activa, responsable e informada en la promocin de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevencin.

    1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutricin, respiracin y reproduccin, as como su relacin con la adaptacin y evolucin de los seres vivos. 1.3. Explica la relacin entre los procesos de nutricin y respiracin en la obtencin de energa para el funcionamiento del cuerpo humano. 1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad fsica para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutricin.

  • Vinculacin con otras asignaturas

    ESPAOL MATEMTICAS GEOGRAFA ARTES ASIG. ESTATAL INGLS EDCACIN FSICA

    TECNOLOGA

    Elaborar monografas. Cuento de ciencias ficcin. Noticias.

    Nmeros y sistemas de numeracin y problemas aditivos y multiplicativos. Figuras y cuerpos y medidas y Prop. de Funcin.

    Bloque 1 espacio geogrfico actividades econmicas.

    Cazadores y recolectores de Aridoamrica.

    Describir personas y acciones.

    Medios tcnicos, herramientas.

    DESTACAR LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA

    DESTACAR LAS ACTIVIDADES HACIA PISA 2012 REGISTRAR LOS REACTIVOS TIPO PISA PARA EXAMENES ESCRITOS

  • SECUENCIA DIDCTICA 1 Aprendizajes esperados

    Contenidos

    Explica el proceso general de la transformacin y aprovechamiento de los alimentos, en trminos del funcionamiento integral del cuerpo humano. Explica cmo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maz, nopales y chile. Argumenta por qu mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevencin de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia. Cuestiona afirmaciones basadas en argumentos falsos o poco fundamentados cientficamente, al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y mtodos para adelgazar.

    Importancia de la nutricin para la salud Relacin entre la nutricin y el funcionamiento integral del cuerpo humano. Valoracin de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos Mexicanos de alto aporte nutrimental. Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud. Anlisis crtico de la informacin para adelgazar que se presenta en los medios de comunicacin.

    ACTIVIDADES DE INICIO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    ACTIVIDADES DE CIERRE

    En grupo recordar los conceptos de procesos digestivos. En equipo Esquematiza el recorrido que hacen los alimento en el cuerpo humano. Comparte sus esquemas al grupo. Investigaron Comida en movimiento. Resolvieron preguntas. Investigue las partes del aparato digestivo y su funcin.

    -Ver interactivo en multimedia de los nutrimentos y su funcin. -Observan el mapa de la gastronoma en Mxico. -Resolver preguntas sobre la base de la nutricin mexicana (maz, nopales pescado mariscos chile). -Llenar tabla de los nutrimentos que tienen estos alimentos y hacer su valoracin. -Compara estos platillos con otros de diferentes

    Analice la importancia de la ingesta del agua. Analice su dieta y la compare con una dieta correcta. Enliste cuantos comerciales observas en la TV en un tarde relacionados con productos para adelgazar. Comente la veracidad de esos productos. Investigue las sustancias qumicas que contienen esos productos (quema grasas o aceleradores metablicos) y las contraindicaciones) Valore la utilidad de estos productos.

  • Investigue las partes de los aparatos y sistemas que intervienen en la nutricin y su importancia. Comparta sus investigaciones.

    pases. Presentacin en equipo de los beneficios de los alimentos mexicanos. Investiguen las enfermedades relacionadas con los trastornos alimenticios (bulimia diabetes, anorexia, obesidad y anemia) bajo el siguiente guin para fortalecer la lectura. 1.- Qu s de esa enfermedad. 2.- Qu quiero saber de esa enfermedad. 3.- Realizar la investigacin en varias fuentes. 4.- Si la investigacin dio respuesta a tus preguntas. 5.- Qu ms aprendiste de esta enfermedad en tu investigacin. 6.- Comentarios para prevenir esta enfermedad. 7.- Presentar una exposicin. Realizacin de la prctica de la digestin

    Argumenta cual sera la mejor forma de adelgazar. Argumenta por es importante prevenir las enfermedades investigadas.

    ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN Conceptos del proceso digestivo. Recorrido de los alimentos.

    Capacidad de observacin Relacin Comparar Presentacin oral Presentacin escrita Proceso de la investigacin

    Anlisis Reflexin Argumentar Valorar

    TIEMPO 4 Horas TIEMPO 6 horas TIEMPO 2 horas

  • Matriz de valoracin Criterios Deficiente Suficiente Aceptable Bueno Excelente Conceptos del proceso digestivo (10)

    6

    Recorrido de los alimentos (10)

    8

    Capacidad de observacin (10)

    10

    Relacin (10)

    8

    Comparar (10)

    4

    Presentacin oral (10)

    4

    Anlisis (10)

    4

    Reflexin (10)

    6

    Argumentar (10)

    8

    Tolerante 8 Respetuoso

    6

    5 PRCTICA DE LABORATORIO 1 (Formato Anexo.)

  • SECUENCIA DIDCTICA 2 Aprendizajes esperados

    Contenidos

    Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relacin con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutricin. Explica la participacin de los organismos auttrofos y los hetertrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinmica de los ecosistemas.

    Biodiversidad como resultado de la evolucin: relacin ambiente, cambio y adaptacin Anlisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutricin. Valoracin de la importancia de los organismos auttrofos y hetertrofos en los ecosistemas y de la fotosntesis como base de las cadenas alimentarias.

    ACTIVIDADES DE INICIO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    ACTIVIDADES DE CIERRE

    ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    TIEMPO 4 TIEMPO 4 TIEMPO 2

  • Matriz de valoracin Recursos

    Materiales

    Observaciones y comentarios

    PRCTICA DE LABORATORIO 2 (Formato Anexo.)

    SECUENCIA DIDCTICA 3

  • Aprendizajes esperados

    Contenidos

    Explica cmo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnologa pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras. Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

    Interacciones entre la ciencia y la tecnologa en la satisfaccin de necesidades e intereses Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios; hacia el desarrollo sustentable. Valoracin de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.

    ACTIVIDADES DE INICIO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    ACTIVIDADES DE CIERRE

    ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    TIEMPO 4 horas TIEMPO 4 horas TIEMPO 2 horas

  • Matriz de valoracin Recursos

    Materiales

    Observaciones y comentarios

  • SECUENCIA DIDCTICA 4 Aprendizajes esperados

    Contenidos

    Plantea situaciones problemticas relacionadas con la alimentacin y la nutricin, y elige una para resolverla en el proyecto. Proyecta estrategias diferentes y elige la ms conveniente de acuerdo con sus posibilidades para el desarrollo del proyecto. Organiza y analiza la informacin derivada de su proyecto utilizando dibujos, textos, tablas y grficas. Comunica los resultados obtenidos en los proyectos por medios escritos, orales y grficos.

    Proyecto: hacia la construccin de una ciudadana responsable y participativa (opciones)* Cmo puedo producir mis alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres del lugar donde vivo? Cmo construir un huerto vertical?

    ACTIVIDADES DE INICIO

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    ACTIVIDADES DE CIERRE

    ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    TIEMPO 2 TIEMPO 2 TIEMPO 2

  • Matriz de valoracin Recursos

    Materiales

    Observaciones y comentarios

  • PRCTICA DE LABORATORIO No 1

    CONTENIDO

    PROPSITO.-

    INDICACIONES

    EVALUACIN

    -

  • Ttulo

    Pregunta Central

    Conocimientos Habilidades y

    Actitudes Momentos de organizacin de actividades Materiales Evaluacin

    Inicio

    Desarrollo

    Cierre

  • Sugerencia para la evaluacin. Ficha valorativa. (5- Siempre 4- Casi siempre 3- Regularmente 2- Algunas veces 1- casi nunca)

    Alumnos

    P

    r

    e

    d

    i

    c

    e

    n

    l

    o

    s

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    F

    o

    r

    m

    u

    l

    a

    n

    h

    i

    p

    t

    e

    s

    i

    s

    D

    i

    s

    e

    a

    n

    u

    n

    m

    t

    o

    d

    o

    d

    e

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    n

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    c

    o

    n

    u

    n

    p

    l

    a

    n

    d

    e

    t

    e

    r

    m

    i

    n

    a

    d

    o

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    y

    r

    e

    g

    i

    s

    t

    r

    a

    n

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    .

    S

    e

    l

    e

    c

    c

    i

    o

    n

    a

    n

    a

    d

    e

    c

    u

    a

    d

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    l

    o

    s

    u

    t

    e

    n

    s

    i

    l

    i

    o

    s

    S

    u

    p

    e

    r

    a

    n

    s

    o

    l

    o

    l

    o

    s

    o

    b

    s

    t

    c

    u

    l

    o

    s

    C

    o

    o

    p

    e

    r

    a

    n

    t

    o

    d

    o

    s

    e

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    E

    l

    a

    b

    o

    r

    a

    n

    c

    o

    n

    c

    l

    u

    s

    i

    o

    n

    e

    s

    E

    x

    p

    l

    i

    c

    a

    n

    l

    o

    s

    d

    e

    s

    c

    u

    b

    r

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    s

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    d

    o

    s

    S

    e

    p

    l

    a

    n

    t

    e

    a

    n

    n

    u

    e

    v

    a

    s

    s

    i

    t

    u

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    Planificacin y Diseo

    Realizacin

    Anlisis e interpretacin

    Aplicacin

  • PRCTICA DE LABORATORIO No 2

    CONTENIDO

    PROPSITO.-

    INDICACIONES

    EVALUACIN

    -

  • Ttulo

    Pregunta Central

    Conocimientos Habilidades y

    Actitudes Momentos de organizacin de actividades Materiales Evaluacin

    Inicio

    Desarrollo

    Cierre

  • Sugerencia para la evaluacin. Ficha valorativa. (5- Siempre 4- Casi siempre 3- Regularmente 2- Algunas veces 1- casi nunca)

    Alumnos

    P

    r

    e

    d

    i

    c

    e

    n

    l

    o

    s

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    F

    o

    r

    m

    u

    l

    a

    n

    h

    i

    p

    t

    e

    s

    i

    s

    D

    i

    s

    e

    a

    n

    u

    n

    m

    t

    o

    d

    o

    d

    e

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    n

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    c

    o

    n

    u

    n

    p

    l

    a

    n

    d

    e

    t

    e

    r

    m

    i

    n

    a

    d

    o

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    y

    r

    e

    g

    i

    s

    t

    r

    a

    n

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    .

    S

    e

    l

    e

    c

    c

    i

    o

    n

    a

    n

    a

    d

    e

    c

    u

    a

    d

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    l

    o

    s

    u

    t

    e

    n

    s

    i

    l

    i

    o

    s

    S

    u

    p

    e

    r

    a

    n

    s

    o

    l

    o

    l

    o

    s

    o

    b

    s

    t

    c

    u

    l

    o

    s

    C

    o

    o

    p

    e

    r

    a

    n

    t

    o

    d

    o

    s

    e

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    E

    l

    a

    b

    o

    r

    a

    n

    c

    o

    n

    c

    l

    u

    s

    i

    o

    n

    e

    s

    E

    x

    p

    l

    i

    c

    a

    n

    l

    o

    s

    d

    e

    s

    c

    u

    b

    r

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    s

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    d

    o

    s

    S

    e

    p

    l

    a

    n

    t

    e

    a

    n

    n

    u

    e

    v

    a

    s

    s

    i

    t

    u

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    Planificacin y Diseo

    Realizacin

    Anlisis e interpretacin

    Aplicacin

  • PRCTICA DE LABORATORIO No 3

    CONTENIDO

    PROPSITO.-

    INDICACIONES

    EVALUACIN

    -

  • Ttulo

    Pregunta Central

    Conocimientos Habilidades y

    Actitudes Momentos de organizacin de actividades Materiales Evaluacin

    Inicio

    Desarrollo

    Cierre

  • Sugerencia para la evaluacin. Ficha valorativa. ( 5- Siempre 4- Casi siempre 3- Regularmente 2- Algunas veces 1- casi nunca)

    Alumnos

    P

    r

    e

    d

    i

    c

    e

    n

    l

    o

    s

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    F

    o

    r

    m

    u

    l

    a

    n

    h

    i

    p

    t

    e

    s

    i

    s

    D

    i

    s

    e

    a

    n

    u

    n

    m

    t

    o

    d

    o

    d

    e

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    n

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    c

    o

    n

    u

    n

    p

    l

    a

    n

    d

    e

    t

    e

    r

    m

    i

    n

    a

    d

    o

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    n

    y

    r

    e

    g

    i

    s

    t

    r

    a

    n

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    .

    S

    e

    l

    e

    c

    c

    i

    o

    n

    a

    n

    a

    d

    e

    c

    u

    a

    d

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    l

    o

    s

    u

    t

    e

    n

    s

    i

    l

    i

    o

    s

    S

    u

    p

    e

    r

    a

    n

    s

    o

    l

    o

    l

    o

    s

    o

    b

    s

    t

    c

    u

    l

    o

    s

    C

    o

    o

    p

    e

    r

    a

    n

    t

    o

    d

    o

    s

    e

    n

    s

    u

    e

    x

    p

    e

    r

    i

    m

    e

    n

    t

    o

    E

    l

    a

    b

    o

    r

    a

    n

    c

    o

    n

    c

    l

    u

    s

    i

    o

    n

    e

    s

    E

    x

    p

    l

    i

    c

    a

    n

    l

    o

    s

    d

    e

    s

    c

    u

    b

    r

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    s

    o

    b

    s

    e

    r

    v

    a

    d

    o

    s

    S

    e

    p

    l

    a

    n

    t

    e

    a

    n

    n

    u

    e

    v

    a

    s

    s

    i

    t

    u

    a

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    Planificacin y Diseo

    Realizacin

    Anlisis e interpretacin

    Aplicacin

  • PLANEACIN DE UN PROYECTO ESTUDIANTIL

    DATOS GENERALES: ESCUELA: ASIGNATURA:

    CIENCIAS I GRADO Y GRUPO: 1

    NOMBRE DEL PROFESOR(A):

    BLOQUE I. Tema.- 4. Proyecto 4.- Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos,* Enfatizando el planteamiento de preguntas, la organizacin y el trabajo en equipo.

    FECHA: DEL _______DE __________________________ AL _____ DE _____________________________________

    NOMBRE DEL PROYECTO: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ METAS DEL PROYECTO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ QU DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

    Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integracin de los contenidos estudiados durante el curso. Plantea estrategias diferentes y elige la ms conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolucin de situaciones problemticas.

  • Genera productos, soluciones y tcnicas con imaginacin y creatividad Participa en la organizacin de foros para difundir resultados del proyecto

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIN RECURSOS OBSERVACIONES 2hras

    FASE DE PLANEACIN Nombre del Proyecto (puede quedar pendiente) Propsito Actividades para realizar el proyecto y responsables. (Investigaciones y de campo) REALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES EN TIEMPO

    C R O N O G R A M A D E A C T I V I D A D E S SEMANAS

    Responsable Actividad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

  • FASE DE DESARROLLO

    REALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES EN TIEMPO (Aplica el cronograma)

    FASE DE CIERTE

    (Descripcin de las actividades )

  • EVALUACIN

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

    ASPECTOS A EVALUAR

    PRODUCTOS Presentacin del Proyecto. (campaas, foros, obras de teatro, muestras, debates )

    Retomar las competencias y los rasgos del Perfil de Egreso

    TIEMPO RECURSOS OBSERVACIONES 1 hr.

    Fase comunicativa. Eleccin y planeacin de la presentacin de su proyecto. (Campaas, peridicos murales, presentaciones electrnicas, foros, obras de teatro etc.)

  • REALIZ: _____________________________________________________________________________________________

    LUGAR Y FECHA:___________________________________________________________________________

    FECHA: ___________________________________________________________________________________

    EVALUACIN DE HABILIDADES Y ACTITUDES

    Nombre del alumno

    M

    u

    e

    s

    t

    r

    a

    i

    n

    t

    e

    r

    s

    e

    n

    e

    l

    t

    r

    a

    b

    a

    j

    o

    D

    e

    b

    a

    t

    e

    c

    o

    n

    a

    r

    g

    u

    m

    e

    n

    t

    o

    s

    s

    u

    s

    p

    u

    n

    t

    o

    s

    d

    e

    v

    i

    s

    t

    a

    C

    o

    l

    a

    b

    o

    r

    a

    e

    n

    e

    l

    t

    r

    a

    b

    a

    j

    o

    d

    e

    e

    q

    u

    i

    p

    o

    T

    r

    a

    b

    a

    j

    a

    c

    o

    n

    a

    g

    r

    a

    d

    o

    e

    n

    e

    l

    e

    q

    u

    i

    p

    o

    F

    a

    c

    i

    l

    i

    t

    a

    l

    a

    o

    r

    g

    a

    n

    i

    z

    a

    c

    i

    n

    d

    e

    l

    e

    q

    u

    i

    p

    o

    A

    p

    o

    r

    t

    a

    i

    d

    e

    a

    s

    p

    a

    r

    a

    l

    a

    c

    o

    m

    p

    r

    e

    n

    s

    i

    n

    d

    e

    l

    t

    e

    m

    a

    E

    s

    c

    u

    c

    h

    a

    c

    o

    n

    a

    t

    e

    n

    c

    i

    n

    a

    s

    u

    s

    c

    o

    m

    p

    a

    e

    r

    o

    s

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    a

    s

    u

    s

    d

    u

    d

    a

    s

    a

    l

    e

    q

    u

    i

    p

    o

    1 2 3 4

  • Nombre del alumno

    I

    d

    e

    n

    t

    i

    f

    i

    c

    a

    l

    a

    s

    i

    d

    e

    a

    s

    p

    r

    i

    n

    c

    i

    p

    a

    l

    e

    s

    d

    e

    u

    n

    t

    e

    x

    t

    o

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    e

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    c

    l

    a

    r

    a

    l

    a

    s

    i

    d

    e

    a

    s

    d

    e

    u

    n

    t

    e

    x

    t

    o

    P

    l

    a

    n

    t

    e

    a

    e

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    a

    d

    e

    c

    u

    a

    d

    a

    p

    r

    e

    g

    u

    n

    t

    a

    s

    R

    e

    c

    o

    n

    o

    c

    e

    l

    o

    q

    u

    e

    e

    s

    f

    u

    n

    d

    a

    m

    e

    n

    t

    a

    l

    e

    n

    u

    n

    t

    e

    m

    a

    d

    e

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    o

    D

    i

    s

    e

    a

    u

    n

    p

    l

    a

    n

    d

    e

    t

    r

    a

    b

    a

    j

    o

    p

    a

    r

    a

    l

    a

    r

    e

    s

    o

    l

    u

    c

    i

    n

    d

    e

    u

    n

    p

    r

    o

    b

    l

    e

    m

    a

    P

    l

    a

    n

    t

    e

    a

    h

    i

    p

    t

    e

    s

    i

    s

    e

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    a

    d

    e

    c

    u

    a

    d

    a

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    u

    n

    t

    e

    m

    a

    u

    t

    i

    l

    i

    z

    a

    n

    d

    o

    d

    i

    v

    e

    r

    s

    a

    s

    f

    u

    e

    n

    t

    e

    s

    A

    n

    a

    l

    i

    z

    a

    y

    s

    i

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    i

    z

    a

    l

    o

    s

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    d

    e

    s

    u

    i

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    F

    u

    n

    d

    a

    m

    e

    n

    t

    a

    s

    u

    s

    c

    o

    n

    c

    l

    u

    s

    i

    o

    n

    e

    s

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    e

    n

    f

    o

    r

    m

    a

    c

    l

    a

    r

    a

    s

    u

    s

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    1 2 3