BLOQUE I LOS RETOS DEL DESARROLLO … · ... APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA ......

13
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 BLOQUE I LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ACTIVIDADES DE DESARROLLO PRIMER PERIODO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017 NOMBRE DEL ALUMNO

Transcript of BLOQUE I LOS RETOS DEL DESARROLLO … · ... APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA ......

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2

BLOQUE I

LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PRIMER PERIODO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017

NOMBRE DEL ALUMNO

TEMA 1: INDIVIDUOS Y GRUPOS QUE COMPARTEN NECESIDADES

ACTIVIDAD 1

INSTRUCCIONES.- Copiar en el pizarrón la siguiente figura y completarla con información que aporten los alumnos.

¿Todos los seres humanos tenemos derecho a satisfacer nuestras necesidades básicas?

1.- Completa el siguiente esquema.

Investiga qué señalan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al respecto.

¿Se cumple con lo ahí estipulado? ¿Qué opinas tú? ACTIVIDAD 2

INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente e investiga lo que se te pide.

¿Qué dice la ley?

En México los Art. 3, 4, 25 y 123 hablan sobre la protección social a que todos tenemos derechos.

A continuación escribe lo que en cada uno menciona:

CONSTITUCIÓN POLITICA DE NUESTRO PAIS

Artículo 3

Artículo 4

Artículo 25

Artículo 123

ACTIVIDAD 3

INSTRUCCIONES.- Completa lo siguiente escribiendo los recursos sociales que has adquirido y te han ayudado en tu desarrollo personal, así como los compromisos que puedes establecer para ser mejor y contribuir al mejoramiento de la vida social.

LO QUE YO PUEDO HACER

Ámbitos

Lo que he adquirido

FAMILIA ESCUELA AMIGOS

ACTIVIDAD 4

INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente texto y luego completa lo que se te pide, escribiendo los desafíos por solucionar.

Desafíos por aceptar

El desarrollo social esta últimamente ligado con el desarrollo económico; desafortunadamente, hay gobiernos y ciudades que no han entendido que no apostar por el beneficio común y privilegiar intereses económicos a la larga perjudica a todos.

La distribución inequitativa de la riqueza y del ingreso, tiene sus repercusiones en la sociedad provocando pobreza, miseria, analfabetismo, inseguridad, entre otras.

TEMA 2: APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA

ACTIVIDAD 5

INSTRUCCIONES.- Lee las siguientes situaciones. Complétalas escribiendo en las líneas lo que harías si tú fueras el protagonista.

Tú qué harías

1. Estás reunido con tus amigos, están aburridos, no hay luz y no pueden escuchar música, ver televisión, ni nada, entonces uno de ellos que vive allí recuerda que tiene algunos botes de pintura en aerosol y les propone ir a hacer unos dibujos o leyendas en las casas de los alrededores, entonces tú decides que:

Desafíos para el

desarrollo y bienestar colectivo

SOLIDARIDAD

JUSTICIA

IGUALDAD

SUSTENTABILIDAD

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Porque ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Estás en la clase de danza, estás ensayando un baile para la asamblea del 20 de Noviembre y ya son tú y un amigo los últimos en retirarse, de pronto notan que alguien olvidó un celular muy moderno y tu amigo te dice que lo vendan y se reparten el dinero entonces tú dices que:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Porque ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 6

INSTRUCCIONES.- Lee con atención y completa el cuadro de doble entrada.

Tomar decisiones no es una opción en la vida, esta nos obliga a hacerlo todo el tiempo. En algunas situaciones es fácil decir, por ejemplo al comprar zapatos, al elegir comida de un menú, pero hay otros momentos en que no es tan fácil elegir.

Prueba haciendo lo siguiente:

SITUACIÓN

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Si decido trabajar terminando la secundaria

Si decido seguir estudiando hasta terminar una carrera

SITUACIÓN

POSIBILIDADES

RIESGOS

Si decido involucrarme en grupos que actúan fuera de la ley.

Si decido iniciar una vida sexual activa de manera prematura.

ACTIVIDAD 7

INSTRUCCIONES.- A continuación se te presentan los ingredientes que debes considerar siempre antes de tomar decisiones importantes. Completa el esquema con ellos.

DESVENTAJAS

RIESGOS

VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS

POSIBILIDADES

VENTAJAS

Procedimientos en la

toma de decisiones

personales

Para decidir se necesitan por lo menos dos opciones, consiste en sopesar cada opción, sus aspectos positivos y negativos.

Se refiere a los aspectos positivos y negativos.

Se refiere a los aspectos negativos que pueden suceder al decidirse por algo.

Son otras condiciones que derivan de las opciones originales. Son resultado de planear paso a paso lo que se hará.

Se refieren a las posibilidades de fracasar.

ACTIVIDAD 8

INSTRUCCIONES.- Lee los siguientes conceptos y completa el esquema que se te presenta, escribiendo en la columna correcta.

Es lo que está a la vista de todos.

Es lo personal

Son asuntos particulares

Idea de lo colectivo y comunitario

Es lo íntimo

Tiene que ver con las autoridades

CARACTERÍSTICAS

Lo público Lo privado

Ejemplo de asuntos de carácter público que se relacionan con todas las personas (privados).

1. ___________________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________________

5. ___________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 9

INSTRUCCIONES.- Analicen cada uno de los siguientes casos y escribe lo que se te pide, considerando que lo público y lo privado mantienen diferentes puntos de encuentro.

¿Por qué es privado? ¿Por qué es público? ¿Con qué asunto de interés común se relaciona?

El papá de Alonso se accidentó y ya no podrá trabajar. Sólo son ellos 2 de familia y ahora él tendrá que trabajar con sólo 14 años.

Porque afecta a Alonso y a su papá.

Porque correspondería al gobierno apoyarlos

Con la educación; porqué Alonso podría dejar de estudiar para trabajar.

Nadia se la pasa de fiesta en fiesta y no estudia, se confía porque sus amigas la dejan copiar en los exámenes.

Luis nunca se lava las manos, ni siquiera para comer.

Francisco es un niño que tiene 8 años y todavía no ha entrado a la escuela. Sus papás no se preocupan por él

ACTIVIDAD 10

INSTRUCCIONES.- En equipos, comenten las problemáticas de tipo social y ambiental que estamos viviendo. Luego escríbanlas donde corresponda.

ESQUEMA 1

ESQUEMA 2

ACTIVIDAD 11

INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

La violencia en la escuela La escuela, como otras instituciones, está inmersa en un entorno violento, por lo que es comprensible que algunas formas de violencia social se repliquen en ella. Sin embargo, la violencia escolar no es un simple reflejo de lo que ocurre en la sociedad, ya que la escuela también es productora de violencia. Siempre ha estado presente en ella.

Conde, Silva (2010) Seguridad Escolar.

¿Por qué crees que la autora afirma que la escuela está inmersa en un entorno violento?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son algunas formas de violencia en la vida escolar?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

‘Qué es el bullyng?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si tú has sido víctima de violencia en tu escuela, especifícalo

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo crees que podría erradicarse la violencia escolar?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 12

INSTRUCCIONES.- Investiga, comenta en equipo y completa el siguiente esquema.

ALGUNOS EFECTOS FÍSICOS MÁS PERJUDICIALES DE ALGUNAS DROGAS

DROGAS EFECTOS FÍSICOS

ALCOHOL

NICOTINA

COCAINA

ESTEROIDES

MARIHUANA

INHALANTES

ACTIVIDAD 13

INSTRUCCIONES.- Busca en periódicos una noticia relacionada con el consumo y tráfico de drogas y pégala aquí, luego contesta lo que se te pide. Investiga en caso necesario.

¿Qué consecuencias personales y sociales tiene el tráfico y consumo de drogas?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué delitos están relacionados con esta problemática?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué es necesario luchar contra este enorme problema social?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elaboren carteles e inicien una campaña “Por un México libre de drogas”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD 14

INSTRUCCIONES.- Investiga y comenta en equipo lo siguiente.

¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual y reproductiva?.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Completa el siguiente cuadro.

METODOS ANTICONCEPTIVOS

TEMPORALES PERMANENTES

a) __________________________________

b) __________________________________

c) __________________________________

d) __________________________________

e) __________________________________

a) ________________________________

b) ________________________________

c) ________________________________

d) ________________________________

e) ________________________________

Señala 3 razones por las que una persona no utiliza métodos anticonceptivos.

a) ___________________________________________________________________________________

b) ___________________________________________________________________________________

c) ___________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 15

INSTRUCCIONES.- Lee y escribe lo que se te pide.

El embarazo adolescente Desafortunadamente el embarazo en la adolescencia es todavía un problema de salud pública. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida que abarca de los 10 a los 19 años; en ese sentido los datos en México reportan que al año nacen 450 mil niños de madres menores de 20 años. El embarazo no deseado en la adolescencia tiene consecuencias físicas, familiares, sociales, económicas y psicológicas.

Completa el cuadro especificando en qué consisten estas consecuencias.

FÍSICAS

FAMILIARES Y SOCIALES

ECONÓMICAS PSICOLÓGICAS

¿Qué significa ser padre o ser madre?

¿Crees que tú estás preparado para serlo?

Nombre del alumno: _______________________________________________________________________

Grado: _____________________ Grupo: _____________________ Fecha: _____________________

Calificación: _____________________