bloque 6

18
INSTITUTO S. PEDAGOGICO «CIUDAD DESAN GABRIEL» REALIDAD NACIONAL BLOQUE VI ALUMNA MAESTRA: KATTY FUERTES SEGUNDO NIVEL B

description

la inform

Transcript of bloque 6

Page 1: bloque 6

INSTITUTO S. PEDAGOGICO«CIUDAD DESAN GABRIEL»

REALIDAD NACIONALBLOQUE VI

ALUMNA MAESTRA: KATTY FUERTES

SEGUNDO NIVEL B

Page 2: bloque 6

ESCENARIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LA

SOCIOECONÓMICA

El Ecuador fue gobernado por primera vez por el Virreinato del Perú y luego por el Virreinato de Nueva Granada. Ecuador diferían significativamente de los centros virreinato ( Lima y Bogotá ), sin embargo, en que la minería no se convirtió en una parte vital de la

economía. En cambio, los cultivos y la ganadería dominaron la economía, especialmente en la Sierra. De clima templado era ideal para la producción de cebada,

trigo y maíz. La Costa se convirtió en uno de los principales productores del mundo de cacao. Caña de azúcar, plátanos, cocos, tabaco y algodón, también se

cultiva en la Costa con fines de exportación.

Page 3: bloque 6

COMERCIO

EXTERIOR

Exterior ampliado gradualmente durante el siglo XVIII, pero las exportaciones agrícolas se mantuvieron primordiales la Fabricación

nunca se convirtió en una actividad económica importante en la época colonial

Ecuador, pero ocupado fábricas, obrajes llamado, en Riobamba y Latacunga Ecuador hizo un exportador de algodón y tejidos de lana, un astillero de Guayaquil fue uno de los más grandes y mejores de la América

española, y los ingenios azucareros fabricado el azúcar, la melaza y el ron a

partir de melaza. 1830-1950

Page 4: bloque 6

Cuando el Ecuador obtuvo su independencia completa en 1830, tenía una población mayoritariamente rural de alrededor de medio millón.La economía rural llegó a contar con un sistema de peonaje , en la que Sierra y Costa indios se les permitió asentarse en las tierras pertenecientes a los hacendados , a quienes se pagó el alquiler en la forma de trabajo y una parte de su cosecha. La economía de la nueva república, basada en el cultivo de cultivos comerciales y materias primas baratas para el mercado mundial y dependen de la mano de obra peonaje, cambió poco durante el resto de la decimonovena y la primera mitad del siglo XX.

Page 5: bloque 6

LOS ACTORES, PÚBLICOS, PRIVADOS

,NACIONALES, EXTRANJEROS DE LA SOCIOECONÓMICA

Page 6: bloque 6

AGENTES ECONÓMICOS

Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones sobre qué consumirLas empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.El sector público: Interviene en la economía de tres maneras:

Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado.Redistribuyendo la renta.Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...)

Page 7: bloque 6

El sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada NaciónEl Estado: es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.Gobierno.

SECTOR EXTERNO

Page 8: bloque 6

Sectores socioeconómicos

Los sectores económicos son las divisiones de las

actividades económicas de un estado o territorio atendiendo al tipo de

proceso productivo pueden subdividirse en sectores

parciales como

Sector primarioSector

primarioSector

primario

Sectorsecundari

o

Sector terciario

Page 9: bloque 6

SECTOR PRIMARIO

Está formado por las actividades económicas relacionadas con la obtención de recursos de la naturaleza, implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural.

Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar.

Por lo general, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.  

Está formado por las actividades económicas relacionadas con la obtención de recursos de la naturaleza, implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural.

Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar.

Por lo general, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.  

Está formado por las actividades económicas relacionadas con la obtención de recursos de la naturaleza, implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural.

Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar.

Es el que se obtiene productos

directamente de la naturaleza

Page 10: bloque 6

•Las principales actividades del sector primario son:•Sector Agrícola:•Sector Ganadero:•Sector Pesquero:•Sector Minero:•Sector Forestal:•Sector Apícola•Sector Acuícola

Page 11: bloque 6

SECTOR SECUNDARIO

Es el conjunto de actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Las actividades de este sector se divide en cuatro grupos:

•Producción de energía:•Industrias básicas:•Industrias de bienes de consumo.•Construcción

Page 12: bloque 6

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías

Page 13: bloque 6

SECTOR TERCIARIO

Es el sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Page 14: bloque 6

Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hotelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc

Page 15: bloque 6

Los únicos sectores productivos de la economía son el agropecuario y el industrial que producen bienes tangibles, el sector servicio no es productivo, aunque si necesario; no produce bienes tangibles, proporcionan servicios que les reportan ingresos a los prestadores de servicios y que, por lo tanto, contribuyen a la formación del ingreso nacional y del producto nacional. Normalmente, en los países desarrollados más del 60% de la población activa trabaja en este sector productivo y en esos casos se habla de la tercerización de la economía. El sector agrícola (primario) le compra maquinaria al sector industrial (secundario). El sector terciario le compra al sector primario. En algunas oportunidades el sector secundario y terciario le compran materia prima al sector primario. Entre otros  

Page 16: bloque 6

• ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESIÓN ACCIÓN O FUNCIÓN QUE SE DESEMPEÑA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS.

• VOCACIÓN PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESIÓN U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO TODAS LAS APTITUDES O CONOCIMIENTOS NECESARIOS

OCUPACION DESOCUPACION

EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFERENCIA A LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO Y POR TANTODE SALARIO.POR EXTENSIÓN ES LA PARTE DE LA POBLACIÓN QUE ESTANDO EN EDAD, CONDICIONES, Y DISPOSICIÓN DE TRABAJAR .POBLACIÓN ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO.PARA REFERIRSE AL NÚMERO DE PARADOS DE LA POBLACIÓN SE UTILIZA LA TASA DE DESEMPLEO POR PAÍS U OTRO TERRITORIO.

Page 17: bloque 6

LA ECONOMÍA URBANA Y RURALRURAL.- EL PESO DETERMINADO DE LOS TRES SECTORES TRADICIONALES, LA INDUSTRIA , EL AGRO Y EL COMERCIO , VARIAN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DE FORMA DEMOSTRATIVA.LA ELIMINACIÓN DE MANO DE OBRA INDUSTRIAL POR CONSECUENCIA DE LA AUTOMOTIZACIÓN , EL ABANDONO DEL CAMPO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS TENIENDO EN CUENTA LA PROGRESIVA MECANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS Y LA MIGRACIÓN HACIA LOS CENTROS URBANOS CONSECUENTE CON LA BÚSQUEDA DE UN ACCESO DIRECTO A LOS BIENES DE LA MODERNIDAD , TRANSTORNAN LAS ECUACIONES ECONÓMICAS TRADICIONALES URBANA.-LA ECONOMÍA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACIÓN CONSTANTE EN IDEAS , PRODUCTOS Y PROCESOS.LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES.ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN AL PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTIÓN. 

Page 18: bloque 6

publicidad

ir a starMedia

Noticias insólitas

Descubre las cosas curiosas que suceden en el mundo!!!

Entretenimiento

Avances, noticias y todo lo que quieres saber del cine!!!

Sector agrícola de EcuadorEconomía ecuatoriana. Sectores económicos. Agricultura. Producción. Investigaciones agropecuarias. Productos agroindustrialesEconomía y Empresa

•Sector agrícola de EcuadorFicha resumen del documento •Sector agrícola de EcuadorVersión PDF •Sector agrícola de EcuadorVersión para descargar

Introducción El sector agropecuario del Ecuador enfrenta nuevos y más complejos desafíos. El proceso de globalización de la economía impone a cada país la necesidad de la especialización en aquellas producciones que le permitan una inserción estable al comercio mundial. El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está caracterizado por condiciones de mayor competencia internacional. En Ecuador, tanto el proceso de apertura al comercio mundial y la voluntad manifestada por las autoridades económicas y políticas de participar en los foros multilaterales de negociación, como el interés de afirmar un modelo de desarrollo económico sustentado en equilibrios macroeconómicos y la aplicación de una política económica orientada por la desregulación y modernización del Estado en sus funciones y procedimiento, hacen imperativo actualizar no sólo las medidas con las que participa en la economía, sino también, y de manera preferente, la formación de los profesionales para que puedan encarar los nuevos desafíos.Durante las tres últimas décadas el agro ecuatoriano ha experimentado significativos procesos de transformación en sus estructuras productivas y en sus características demográficas, ecológicas, sociales y culturales.

PRODUCCION EXPORTABLE DEL CONSUMO INTERNO

publicidad

ir a starMedia

Noticias insólitas

Descubre las cosas curiosas que suceden en el mundo!!!

Entretenimiento

Avances, noticias y todo lo que quieres saber del cine!!!

Sector agrícola de EcuadorEconomía ecuatoriana. Sectores económicos. Agricultura. Producción. Investigaciones agropecuarias. Productos agroindustrialesEconomía y Empresa

•Sector agrícola de EcuadorFicha resumen del documento •Sector agrícola de EcuadorVersión PDF •Sector agrícola de EcuadorVersión para descargar

Introducción El sector agropecuario del Ecuador enfrenta nuevos y más complejos desafíos. El proceso de globalización de la economía impone a cada país la necesidad de la especialización en aquellas producciones que le permitan una inserción estable al comercio mundial. El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está caracterizado por condiciones de mayor competencia internacional. En Ecuador, tanto el proceso de apertura al comercio mundial y la voluntad manifestada por las autoridades económicas y políticas de participar en los foros multilaterales de negociación, como el interés de afirmar un modelo de desarrollo económico sustentado en equilibrios macroeconómicos y la aplicación de una política económica orientada por la desregulación y modernización del Estado en sus funciones y procedimiento, hacen imperativo actualizar no sólo las medidas con las que participa en la economía, sino también, y de manera preferente, la formación de los profesionales para que puedan encarar los nuevos desafíos.Durante las tres últimas décadas el agro ecuatoriano ha experimentado significativos procesos de transformación en sus estructuras productivas y en sus características demográficas, ecológicas, sociales y culturales.

Sector agrícola de EcuadorEconomía ecuatoriana. Sectores económicos. Agricultura. Producción. Investigaciones agropecuarias. Productos agroindustrialesEl sector agropecuario del Ecuador enfrenta nuevos y más complejos desafíos. El proceso de globalización de la economía impone a cada país la necesidad de la especialización en aquellas producciones que le permitan una inserción estable al comercio mundial. El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está caracterizado por condiciones de mayor competencia internacional. Durante las tres últimas décadas el agro ecuatoriano ha experimentado significativos procesos de transformación en sus estructuras productivas y en sus características demográficas, ecológicas, sociales y culturales.