Bloque 4_Tarea 8A. versión a yo también opino

6
Yo también opino Lee estos textos con atención: La Dieta Mediterránea Los vegetales en general, verduras, legumbres y cereales, combinados de muchas maneras dan lugar a la variedad de platos que componen lo que hoy se conoce como dieta mediterránea. Las preparaciones, compuestas por varios alimentos, aseguran el aporte de los nutrientes necesarios y con mucha frecuencia son platos únicos. Hay que destacar entre ellos las sopas, los potajes y las ensaladas. Las ensaladas, aliñadas con el aceite de oliva, son una excelente forma de obtener vitaminas, minerales y fibra. Los guisos de carne incorporan hortalizas en una gran proporción. Otra característica de esta dieta es el uso del aceite de oliva para cocinar, en lugar de la grasa animal. El sabor que da a los guisos es único y muy apreciado. Las sopas, aromatizadas con hortalizas o hierbas aromáticas, se hacen con los ingredientes más sencillos y son parte importante de esta dieta. En épocas pasadas todas las comidas se empezaban con un plato de sopa. Tradicionalmente la dieta que se ha seguido a lo largo de los tiempos en los países mediterráneos ha sido básicamente vegetal y escasa. Las proteínas se conseguían de las legumbres, cereales y esporádicamente en celebraciones o grandes festividades, del pollo, cerdo o conejo, animales domésticos que criaban en casa. Hay que contar también con los productos derivados de ellos, como huevos, leche y queso que también forman parte de ella.

Transcript of Bloque 4_Tarea 8A. versión a yo también opino

Page 1: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

Yo también opino

Lee estos textos con atención:

La Dieta Mediterránea

Los vegetales en general, verduras, legumbres y cereales, combinados de muchas maneras dan lugar a la variedad de platos que componen lo que hoy se conoce como dieta mediterránea.

Las preparaciones, compuestas por varios alimentos, aseguran el aporte de los nutrientes necesarios y con mucha frecuencia son platos únicos. Hay que destacar entre ellos las sopas, los potajes y las ensaladas. Las ensaladas, aliñadas con el aceite de oliva, son una excelente forma de obtener vitaminas, minerales y fibra.

Los guisos de carne incorporan hortalizas en una gran proporción. Otra característica de esta dieta es el uso del aceite de oliva para cocinar, en lugar de la grasa animal. El sabor que da a los guisos es único y muy apreciado. Las sopas, aromatizadas con hortalizas o hierbas aromáticas, se hacen con los ingredientes más sencillos y son parte importante de esta dieta. En épocas pasadas todas las comidas se empezaban con un plato de sopa.

Tradicionalmente la dieta que se ha seguido a lo largo de los tiempos en los países mediterráneos ha sido básicamente vegetal y escasa. Las proteínas se conseguían de las legumbres, cereales y esporádicamente en celebraciones o grandes festividades, del pollo, cerdo o conejo, animales domésticos que criaban en casa. Hay que contar también con los productos derivados de ellos, como huevos, leche y queso que también forman parte de ella.

Page 2: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

La Dieta Vegetariana

El vegetarianismo es una de las teorías alimentarias más antiguas, existen diferentes escuelas que coinciden en el rechazo de la carne como alimento argumentando que nuestro organismo no está preparado para la alimentación carnívora. Pero nuestro aparato digestivo no se asemeja al de los animales carnívoros ni al de los herbívoros, sino que participa de ambos, está preparado para digerir tanto alimentos de origen animal como vegetal.

El mayor inconveniente de esta dieta es la inexistencia de la vitamina B12 que se encuentra exclusivamente en los tejidos animales. Ésta es necesaria para la formación de los glóbulos rojos, componentes esenciales de la sangre y que provoca anemia.

Dentro de esta corriente hay distintos grupos, los frugívoros, que únicamente admiten frutas, los crudívoros que consumen los vegetales crudos, argumentando que su cocinado altera las cualidades nutritivas. Sin embargo los hay menos radicales, los ovo-lacto-vegetarianos que admiten junto a los vegetales, los huevo y la leche, y los lacto-vegetarianos que no admiten los huevos. Otros incluyen el pescado por lo que su dieta puede ser nutritivamente bastante equilibrada.

La dieta vegetariana estricta, excluye todo alimento de origen animal carne, huevos y leche, se basa en verduras, frutas, legumbres y cereales integrales combinados en preparaciones diferentes.

Fuente: http://ele.sgel.es/ficheros/experiencias/UD_quecomemos_cbergese_45.pdf

Page 3: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

ACTIVIDADES

1. Busca en el diccionario las palabras que no conoces. Copia la palabra y el significado en tu diccionario personal:

Page 4: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

2. Escribe en cada cuadro las ideas principales de cada texto:

La Dieta Mediterránea

La Dieta Vegetariana

2. Ahora, haz un debate con tus compañeros y da tu opinión sobre el tema. Haced una grabación de 5 – 10 minutos y colgarla en la plataforma.

A) Toma como ayuda las “pregunta clave” y, primero, escribe tus opiniones en forma de texto.

B) Utiliza las “Expresiones de opinión” para escribir tus argumentos.

Page 5: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

Preguntas clave

- ¿Qué opinas sobre la dieta mediterránea?

- ¿Cuál es tu opinión sobre la dieta vegetariana?

- ¿A cuál es más parecida tu dieta diaria?

- ¿Qué dieta prefieres: la mediterránea o la vegetariana?

- Ventajas y desventajas de cada dieta.

Page 6: Bloque 4_Tarea 8A. versión a  yo también opino

Preguntas clave

- ¿Qué opinas sobre la dieta mediterránea?

- ¿Cuál es tu opinión sobre la dieta vegetariana?

- ¿A cuál es más parecida tu dieta diaria?

- ¿Qué dieta prefieres: la mediterránea o la vegetariana?

- Ventajas y desventajas de cada dieta.