Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

76
1 Blogger de estimulación temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños DE: FANIA CRUZ AYMA

Transcript of Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Page 1: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

1

Blogger de estimulación temprana y su impacto en el desarrollo integral

de los niños

DE: FANIA CRUZ AYMA

Page 2: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

ÍNDICE

PRESENTACION……………………………………………………………………………………………….……3El propósito de esta clase…………………………………………………………………………………..…4

Consejos para estimular las habilidades manuales en los niños de 2 a 3 años…….. 5

Cara a cara…………………………………………………………………………………………………………...6¿Cuándo aprenden los niños a vestirse solos?..........................................................7A partir de los dos años el niño es capaz de alimentarse sin ayuda…………………….…8A partir de los dos años el niño es capaz de alimentarse sin ayuda………………….…. 9Niños de 2 a tres años…………………………………………………………………………………….……10

Aprender a escribir. Cómo iniciar a los niños en la escritura………………………………. 17

Qué hacer para que los niños vayan contentos a la escuela …………………………….….21

10 consejos para animar a los niños para ir al colegio ………………………………………...21

La vuelta al cole afecta más a los padres que a los hijos……………………………………….24

El primer día de colegio de los niños …………………………………………………………………...25

Tipos de dibujos infantiles según la edad del niño………………………………………………. 29

Cómo enseñar a los niños a contar………………………………………………………………………34

Aprender a distinguir los colores…………………………………………………………………………38

Fichas para aprender a contar…………………………………………………………………………….41

Cómo enseñar a los niños a comer solos………………………………………………………...... 44el desarrollo motriz alcanzado determina el desarrollo emocional …………………….47

Estimulación temprana y desarrollo infantil ……………………………………………………….52

¿Cómo funcionan estos circuitos o conexiones de trabajo? ………………………………..60

Motrijuegos ……………………………………………………………………………………………………..…65

2

Page 3: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

BibliografíaEste Blog está diseñado para compartir información acerca de la

estimulación temprana y su impacto en el desarrollo integral de los

niños a lo largo de toda la vida

PRESENTACION

La enseñanza con este manualEste manual contiene lecciones para enseñar a los niños que hayan

cumplido tres años antes del 1º de enero de cada año. Los maestros

pueden también adaptarlo para emplearlo con los niños de dieciocho

meses a tres años de edad. Los niñitos que no hayan cumplido los tres

años y asistan a la Primaria deben estar en la guardería, separados de

3

Page 4: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

los de tres años, a menos que el barrio o la rama sea muy pequeño. Si

en una de estas clases hubiera más de ocho o diez alumnos, la clase se

puede dividir.

Los maestros de la guardería deben leer detenidamente la sección

titulada “Cómo adaptar este manual para utilizarlo en la guardería”, que

comienza en la página XI.

Se espera que los líderes y maestros oren para determinar cómo pueden

organizar mejor las clases y emplear las lecciones y actividades de este

manual a fin de atender a las necesidades de los niños de su barrio o

rama.

La clase de los niños de tres añosAsisten a esta clase todos los niños que hayan cumplido los tres años

antes del 1º de enero de cada año.

EL PROPÓSITO DE ESTA CLASEEl propósito de la clase para los niños de tres años es que éstos

desarrollen una mayor comprensión y amor por nuestro Padre Celestial y

Jesucristo, que tengan experiencias positivas en la Primaria y que

aumente su estima individual.

La oraciónCada clase debe comenzar y terminar con una oración, dada por uno de

los niños. Generalmente, se da la oración de apertura al empezar la

4

Page 5: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

lección y la de clausura al terminarla. Enseñe a los niños a dar oraciones

breves y sencillas y, si es necesario, ayúdeles a hacerlo.

Consejos para estimular las habilidades manuales en los niños de 2 a 3 añosA los 2 años, el niño experimenta un enorme desarrollo de las habilidades manuales. Puedes incentivarlo con pequeños detalles, que le hagan percibir como fáciles, gestos que hasta ahora eran difíciles. Vistiéndole con ropa cómoda, animándole a comer solo y realizando manualidades, que además de entretenerle, desarrollen su creatividad, conseguirás que tu hijo comience a valerse por sí mismo.

¿Sabías que tu hijo es capaz de desvestirse sin tu ayuda y que cada vez más te insistirá en coger él solo el tenedor o la cuchara a la hora de comer?

5

Page 6: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El niño de 2 a 3 años desarrolla nuevas habilidades manuales y el apoyo de los padres es muy importante en esta etapa para ayudar al niño a desarrollar su autonomía.

Cara a caraLa naturaleza preparó a los bebés para fijar la vista en las caras desde el instante de su nacimiento, y no hay nada tan cautivador para un bebé como unos ojos, nariz y boca expresivos. De hecho, los estudios muestran que los bebés reconocen y recuerdan los rostros mejor que los adultos. (Fijan su atención más tiempo en una representación estandarizada de un rostro humano que en cualquier otra forma; por eso hay tantos juguetes para bebés con caritas.) 

Habilidades desarrolladas: reconocimiento visual. 

Qué necesitas: un espejo de mano y tu cara. 

Crea un juego basado en la fascinación de tu bebé por las caras haciendo algunas carotas expresivas tú misma. Ponte frente a él cuando esté reclinado en su asiento de bebé para el auto, en su sillita mecedora, en su carreola o acostado boca arriba. Si está en la carreola o en su asiento, colócate al nivel de sus ojos; si está acostado, inclínate sobre él o acuéstate junto a él de manera que estén cara a cara. 

Empieza cambiando lentamente tu expresión de una sonrisa a una cara sorprendida y luego saca la lengua. Después haz las mismas expresiones otra vez, con una pausa entre cada una, y espera a ver si tu bebé trata de imitarte. Usa un espejo de mano para mostrarle su propia expresión, describiéndola: "¡Mira qué carita de sorpresa!" "¡Qué bebé tan contento!" O haz una cara al espejo, ladeándolo para que tu bebé te vea y vea también la imagen en el espejo.

6

Page 7: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

¿Cuándo aprenden los niños a vestirse solos?Al principio de los dos años el niño será capaz de quitarse la ropa el sólo, pero por lo general no aprende a vestirse hasta los tres años cuando puede incluso ajustarse él solo los cierres de los pantalones y de las faldas.

Para ayudar a tu hijo en este proceso, cómprale ropa cómoda. Utiliza prendas que sean fáciles de quitar y poner y evita los cierres de pantalones y faldas complicados. Elige pantalones con elásticos en lugar de pantalones con botones; faldas en vez de vestidos; pantalones en lugar de petos, zapatos con velcro en vez de zapatos con cordones.

Recuerda además que tu hijo acaba de dejar los pañales atrás. Si utiliza ropa cómoda le resultará más fácil ir al baño, sobre todo si todavía no controla bien los

esfínteres.wretyuio´

7

Page 8: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A partir de los dos años el niño es capaz de alimentarse sin ayudaEl niño también empieza a dominar sus habilidades motoras a la hora de alimentarse sólo. Puede manejar el tenedor y la cuchara y asir un vaso o una taza. El niño se siente muy bien cuando comprueba que es capaz de realizar estas actividades sin ayuda. No sólo desarrolla la coordinación manual, sino que también favorece su autonomía. Anímale a comer solo sin agobiarle ni regañarle si se mancha o derrama a veces algo de comida.

Las manualidades favorecen el desarrollo de las destrezas manuales del niñoAdemás de ser un estupendo entretenimiento, las manualidades estimulan la destreza manual de los niños. A los niños pequeños les encanta jugar con materiales blandos como la plastilina o el barro. Ofrécele moldes para hacer formas y material para cortar. En esta etapa al niño le interesa más el proceso que el resultado.

Uno de los entretenimientos favoritos de los niños a esta edad es la pintura. Disfrutan muchísimo pintando con los dedos, haciendo garabatos y

8

Page 9: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

coloreando papeles o cartulinas. No es raro que el niño realice varios trazos y una vez terminados, los identifique con una figura ya conocida (un perro, una casa, el abuelo...). Déjale sólo con sus pinturas y su instinto creativo tomará las riendas de la situación.

Los avances en motricidad fina del niño se reflejan también en su forma de jugar

La mayor destreza y coordinación manuales del niño se reflejan también en su manera de jugar. A los niños, les gusta lanzar y coger objetos. Antes lo hacían con piezas de mayor tamaño (por ejemplo, una pelota grande) ahora maneja objetos más pequeños (como las pelotas de tenis). También se divierte realizando construcciones simples, encajando piezas, ordenando los objetos según los colores y las formas.

Los padres pueden enseñarle a señalar objetos en libros, a trazar siluetas de diferentes formas con sus dedos, a llenar cubos de agua o de arena… Puedes hacer con él collares con cuentas de colores o macarrones; tocar algún instrumento musical como el xilofón o el tambor; vestir y desvestir muñecosEscoge juguetes que además de entretenerle y divertirle, estimulen sus habilidades manuales y le ayuden a desarrollar su capacidad de percepción y de comprensión de las distintas.

9

Page 10: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Los avances en motricidad fina del niño se reflejan también en su forma de jugar

EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS

Los 2 y 3 años del niño se conocen como "LA EDAD DEL NO". En esta etapa, tu hijo tendrá muchas rabietas. Las dos grandes metas de esta etapa:  hablar cada vez mejor y aprender a  controlar los esfínteres. 

10

Page 11: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

No hagas de sus rabietas un problemaTodos los niños las sufren –más bien, las hacen sufrir– durante alguna temporada. Que se conviertan en un problema depende mucho de tu forma de reaccionar ante ellas. 

El niño "pegón"

Algunos padres no salen de su asombro cuando su hijo les lanza una patada o un manotazo cuando se enfada. Si es tu caso, cuidado; es una actitud que debes detener. 

La edad del “no”

Entre los dos y los cuatro años, los niños viven la llamada “edad del no”, necesaria para su maduración, pero un tanto desesperante para los padres. Aprende a sobrellevarla. 

11

Page 12: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El origen de las rabietas infantilesPoner freno a las rabietas infantiles no es sencillo, pero ayuda saber por qué se desencadenan. 

Poesías cortas para aprender a pronunciar

Los niños pequeños encuentran dificultades en pronunciar ciertos fonemas. Con el tiempo, los defectos de pronunciación se suelen corregir pero puedes ayudarles enseñándoles ciertas retahílas. 

12

Page 13: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Buenos motivos para dejar el biberón

Hay niños que, a pesar de saber beber en vaso, no son capaces de desprenderse del biberón. ¿Comodidad, dependencia, tranquilidad…? El motivo no siempre es el mismo, pero en muchas ocasiones nuestra actitud no ayuda a lograrlo. 

formas de ayudar a tu hijo a hablarTu hijo está aprendiendo a hablar. Y en ese aprendizaje, la ayuda de sus padres es fundamental. Te contamos cómo puedes estimular su lenguaje a través de juegos, canciones, libros... 

El paso de la cuna a la camaEntre los 2 y los 3 años, el niño pasará a dormir en una cama sin barrotes. Toma nota de los pasos a seguir para que su recién estrenada libertad no se convierta en una complicación para su descanso.  

13

Page 14: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A Qué edad quitarle los pañalesComo cualquier hito en su desarrollo, el control de los esfínteres lo conseguirá poco a poco. Toma nota de los avances que hará tu pequeño. 

Cómo lograr que tu hijo duerma en su cama

Desde hace algún tiempo vuestro hijo os pide constantemente dormir con vosotros. Algunos padres no ven inconveniente pero a otros, no les agrada. Solucionar este pequeño problema requiere tiempo y habilidad. 

14

Page 15: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Buenas estrategias para quitarle los pañales

Ganas de ver a tu hijo sin pañales, no te faltarán. Pero no te precipites. Para dar este decisivo paso, es preciso que haya alcanzado cierto grado de madurez tanto fisiológica como psicológica. 

El niño que se balancea o se golpea al dormir

Muchos niños pequeños adoptan pequeñas manías para conciliar el sueño. A veces, estos hábitos de adormecimiento resultan muy llamativos pero no deben preocupar. 

15

Page 16: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El niño que se chupa el dedo

El reflejo de succión es innato en los bebés. Por eso, llevarse el dedo a la boca es un hábito normal, que no afectará a su salud, salvo que se convierta en una fijación o se mantenga durante mucho tiempo. 

El niño con miedo a los animales

Para muchos niños, los animales son sus compañeros, sus amigos y, en muchas ocasiones, sus protectores. Otros pequeños, sin embargo, pasan su infancia atemorizados por los bichos que pueden aparecer en cualquier esquina.

16

Page 17: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Aprender a escribir. Cómo iniciar a los niños en la escritura

Ideas y trucos para ayudar a los niños con el aprendizaje de la escritura

Los avances tecnológicos nos llevan a escribir cada día menos a mano y más con el móvil, el ordenador o la Tablet. En cualquier caso, la escritura y la lectura, sigue siendo un aprendizaje básico para todo ser humano. Es una manera para transmitir, intercambiar ideas, expresar lo que sentimos o comunicarnos.Aprender a escribir es fundamental, pero estar preparado para ello también. Antes de poder hacerlo, es necesario que el niño domine y controle su cuerpo, sus movimientos, tenga destreza manual y sea capaz de desplazar la mano o un trazo en un sentido deseado. En cualquier caso, no es cuestión de aprender a escribir por que sí, sino darle al niño las armas necesarias para poder hacerlo.

Ideas y trucos para enseñar al niño a escribir

17

Page 18: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

 

Actualmente el inicio de la lectoescritura se realiza en la Educación Infantil, cuando el niño tiene 3, 4 y 5 años. En esta etapa realiza un primer contacto con la escritura que no implica que al final del proceso sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos. También será capaz de reconocer algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre.

La forma en la que se parte para enseñar a un niño a escribir es la grafomotricidad, que es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al escribir o dibujar. Se trata de aprender a realizar unos movimientos con la mano para plasmar un trazo en un papel y adquirir una coordinación ojo-mano en el proceso.

18

Page 19: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Algunos consejos que pueden ayudar al niño:

- Preparar un ambiente relajado y tranquilo, incluso con una estimule para ello: rápida para hacer trazos cortos y suaves para largos y ondulantes.- Antes de trabajar con un lápiz y un papel es bueno que el niño comience a dibujar con el dedo en el aire, harina o arena, pintura de dedos...

- Enseñar al niño a tomar correctamente el lápiz, a sostenerlo entre los dedos y a ir deslizándolo sobre el papel. - Para ganar destreza manual, deberá trabajar los trazos verticales, horizontales, oblicuos, circulares, en zig-zag. En casa se pueden realizar plantillas primero con puntitos que el niño siga en su trazo y para finalmente complicarlo con dos puntos que el niño debe unir. - No presionar al niño es fundamental, el proceso de la escritura abarca 3 o 4 años y cada niño tiene su ritmo. 

19

Page 20: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

- Para aprender a escribir no sólo hay que practicar la escritura. Actividades como dibujar, pintar, colorear, recortar, hacer pasatiempos como los laberintos o une los puntos, ayudará al niño a desarrollar la psicomotricidad fina.A los 6 años, el calendario escolar contempla el aprendizaje de la escritura y la lectura de manera formal. Todo lo aprendido anteriormente les ayudará en esta etapa en la que comenzarán a escribir palabras completas e incluso frases. También serán capaces de leer, inicialmente silabeando para ir ganando agilidad y velocidad.

Qué hacer para que los niños vayan contentos a la escuela¿Qué podemos hacer los padres para que nuestros hijos vayan a la escuela sin nervios, sin miedos ni dramas? Hay niños que tienen, además, un mal despertar, les cuesta salir de la cama, vestirse, desayunar... como si llevaran piedras enormes en su espalda.Para animarles y ayudarles a controlar la ansiedad para que acudan a la escuela de una forma tranquila y relajada, la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics- AAP) nos da algunos consejos y recomendaciones muy útiles que seguro van ayudar a muchos padres.

20

Page 21: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

10 consejos para animar a los niños para ir al colegio

1. Ser positivo y transmitir tranquilidad a los niños. La calma y la paciencia son los secretos del éxito. La AAP recomienda a animar y recordar a los niños que van a estar con sus amigos, que con ellos compartirán experiencias y juegos.

2. Certificarse de que el niño no tiene problemas de salud. Problemas de visión y de audición, por ejemplo, así como alguna infección, pueden impedir a que el niño aprenda adecuadamente. Siempre es aconsejable seguir las revisiones médicas, también para verificar si le falta alguna vacuna.

21

Page 22: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

3. Vigilar el peso de la mochila del niño. La AAP aconseja que se tenga en cuenta el tamaño del niño y que el peso de la mochila no sobrepase en más de 10 o 20 por ciento del peso del niño, para evitar lesiones y problemas más serios en su espalda, y que el material sea bien distribuido en todos los compartimentos de la mochila. El niño debe utilizar siempre las dos correas, y los mayores que usen las mochilas con ruedas.

4. El transporte del niño al colegio. Es muy importante que se calcule bien el tiempo que el niño necesita para cambiarse y desayunar antes de ir al colegio, para que el inicio del día no sea estresante. Muchas veces, los padres se relajan en ello y el niño acaba llegando siempre tarde a la escuela. Es importante no olvidarse de las reglas básicas de seguridad. Cuando el niño va caminando al colegio, los expertos aconsejan verificar si la ruta es segura. Y que los niños más pequeños siempre vayan acompañados por un adulto.

22

Page 23: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

5. El sueño del niño es muy importante. Los niños que duermen bien aprenden mejor. Según la edad, se puede saber cuántas horas necesita dormir cada niño. Es necesario asegurarse de que el niño tiene una buena rutina de sueño.

6. El desayuno es el mejor combustible para empezar bien el día. Es la comida principal del día. Ayuda a despertar el cuerpo, es bueno para la mente y para concentrarse en las clases, da energía y mantiene su metabolismo. Conozca el mejor desayuno para los niños.

23

Page 24: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

7. Un almuerzo saludable. Ojo a la alimentación de los niños, principalmente a los que estrenan escuela. Se debe conocer bien el menú escolar diario para complementarlo luego en la cena de casa. A veces, la falta de vitaminas puede hacer con que el niño se encuentre más cansado. En edades escolares los niños necesitan comer bien, y evitar dulces, grasas, que pueden exponerlo a la obesidad.

8. Enseñar a los niños a defenderse en la escuela. Conocer sus amigos, y poner especial atención a cualquier cambio en el comportamiento y en la conducta del niño. Es muy importante que acostumbres a tu hijo a que te cuente todo lo que hace en el colegio, con quién juega en el patio, cómo ha sido la comida, etc. Crearás un lazo de confianza y evitará, por ejemplo, a que el niño se enfrente un posible acoso escolar, en silencio.

9. Crear una rutina de estudio. También es importante ayudar a los niños a crear una rutina de estudio y establecer reglas claras con respecto al tiempo que dedican a hacer otras actividades extraescolares.

24

Page 25: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

10. Que el niño tenga tiempo para jugar. No todo es escuela, deberes, los niños necesitan jugar y estar con sus amigos y familia.

La vuelta al cole afecta más a los padres que a los hijosMi hija ha vuelto al cole contentísima. Tenía todo controlado: el uniforme limpio y bien planchado, los libros forrados, la mochila organizada, merienda, y una sonrisa de oreja a oreja. A la vuelta, lo mismo. Vino animada, contándonos todas las novedades del nuevo curso. Yo, a cambio, tenía un lío tremendo en mi agenda. ¡Me faltaban horas! Empieza el cole y muchos padres tienen que hacer verdaderas acrobacias para garantizar la educación, la diversión, y las relaciones sociales de sus hijos.

25

Page 26: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El primer día de colegio de los niños

A veces pienso si no nos estamos pasando con todo eso. Para que los niños tengan la mejor educación, aprendan y hablen idiomas, jueguen, hagan amigos, practiquen un deporte, no vean lo que no deben en la televisión, coman lo que tienen que comer para no convertirse en un niño obeso, y etc., etc., nosotros, los padres, nos desordenamos y acabamos estresados. El súper control que tienen muchos padres sobre sus hijos se les está quitando el norte.Creo que los hijos nunca estuvieron tan protegidos como ahora. Se les mira con lupa. Qué estudian, si tienen problemas

26

Page 27: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

con sus compañeros, si los profesores son buenos, si se cumple la agenda escolar, los deberes, qué se puede hacer para que inviertan mejor su tiempo. Todo son gritos en el cielo, demasiadas preocupaciones, controles, seguridad, y parece que aún así todo es insuficiente.

No es para menos que los psicólogos afirmen que la vuelta al cole afecta más a los padres que a los hijos. Les obligan a cambiar de ritmo de trabajo, a obedecer a horarios estrictos, a hacer más gastos con libros y material escolar, a acudir a reuniones, tutorías, a apuntar a su hijo a una actividad extraescolar, a un deporte, y encima, estar para allá y para acá como si fuesen una pelota de ping pong. Y como si todo eso fuera poco, tienen que mantener una actitud positiva ante su hijo, interesarse por sus asuntos, ayudarle en sus deberes, y a mantenerlos ilusionados por el aprendizaje durante todo el curso. A nuestros hijos no les puede faltar nada, absolutamente nada. Y que no les agobiemos ni preocupemos con la faena que hemos montado.

27

Page 28: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Tipos de dibujos infantiles según la edad del niño

El dibujo evoluciona paralelamente al desarrollo del niño

28

Page 29: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

La representación del dibujo infantil no se enseña, sale de dentro del niño, aunque se pueden aprender muchas habilidades y técnicas para perfeccionar la grafía de las ideas que se quieren plasmar en el papel. Por tanto, es posible estimular a un bebé de un año y medio, hacia el dibujo dejándole que tenga contacto con lápices de colores. A esta edad, conviene utilizar los de cera que tienen la punta redonda y son más gorditos. Alrededor del año y medio de edad, muchos niños ya pueden sujetar un lápiz y hacer sus primeros garabatos.

Aprender a dibujar, un reto para los niños

29

Page 30: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

La orientación por parte del adulto es importante en esta etapa más que nada para que el Niño aprenda a pintar en el papel y no utilice las paredes, el suelo o las puertas como lienzo ni intente llevarse el lápiz a la boca. Si es posible, cómprale una mesita adecuada a su altura para que pueda dibujar cómodamente. Al principio, el dibujo infantil en su primera etapa estará compuesto de trazos desordenados e irregulares, que el niño realizará sin ningún tipo de control. Los garabatos carecerán de sentido al principio, pero funcionan como una gran manifestación de placer y diversión para el niño.

Los dibujos infantiles y las edades de los niños

30

Page 31: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A los 18 meses. El niño hará garabatos sin cesar, sin sentido y desordenados, pero se divertirá mucho al descubrir el mundo de los colores y los trazos. Enseñará a todos lo que ha hecho y será importante que su público le conteste Positivamente. Su coordinación motora en esta etapa todavía es muy precaria. Esta etapa se denomina auto. Sentirá curiosidad por las paredes, el suelo, las revistas, e intentará pintarlos.

31

Page 32: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A los 2 años de edad. El garabato pasará a ser más controlado y ya tendrá otro sentido para el niño, que pasará a notar que existe una relación entre los garabatos y el movimiento de su mano. Querrá dibujar sin parar y usará más de un lápiz de color para rellenar la hoja. Los trazos de su dibujo ocuparán partes antes desocupadas del papel. El niño, a esta edad, empezará a sentir curiosidad y a querer probar otros tipos de lápices y materiales. La experimentación predominará sobre la expresión.

A los 30 meses de edad, el niño ya será capaz de controlar un poco más los movimientos de su mano, incluso, de manejar el lápiz. Sus trazos, ya un poquito más firmes, no saldrán de la hoja. El niño gozará de una mejor coordinación y es ahí donde aparecerá el dibujo simbólico. Cada garabato o dibujo que consiga hacer tendrá un nombre y un sentido para él. En razón de eso, el niño pasará a dibujar mucho más, ya que pasa a ver su creación como algo real. Un cuadrado para él puede representar una casa. Y un círculo, aunque mal hecho, puede simbolizar una cabeza u otra cosa. A esta edad, el niño describirá a los demás lo que ha dibujado, y esperará que lo entiendan.

32

Page 33: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A partir de los tres o cuatro años, el dibujo del niño se acercará más a la realidad. Sentirá especial interés en dibujar a su papá o a su mamá, o a su amiguito, hermano, primo, o alguna otra figura humana. El uso de cada color tendrá un significado para él. Hay niños que ya demuestran preferencia por algunos colores. Esta es una etapa pre-esquemática.A los cinco años, empezará a dibujar más detalles en sus personajes y a utilizar los colores más adecuadamente. Dibujará personas con ropa, llevando algún objeto.

33

Page 34: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

A partir de los seis años, sus dibujos tendrán pormenores importantes como una mano con cinco dedos, orejas, distintos pelos, personas sentadas, etc. También se encontrará preparado para dibujar paisajes, flores en el campo, frutas en los árboles, chimeneas en las casas, ríos, y todo aquello que se proponga. Es lógico que esas etapas sirven de orientación. Siempre debemos considerar que cada niño es un mundo y que cada uno tiene su propia habilidad además de su debido tiempo para desarrollarla. Y eso hay que saber respetarlo y no forzar el

34

Page 35: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

momento.

Cómo enseñar a los niños a contar

Antes de aprender a contar, el niño puede aprender a reconocer los números. Dibuja los números en cartulinas y juega con él hasta que aprende cuál es cada número. Para que aprenda a escribir los números, lo mejor es que imite el número de la cartulina dibujándolo con el dedo en la arena o en una pizarra, pero siempre con un tamaño grande. 

35

Page 36: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Una vez sepa cómo son los números, habrá que enseñarle a contar. Se puede aprender a contar por medio de divertidos juegos. Un ejemplo es contar las piezas, por ejemplo, de su juego de bloques de construcción. Podemos pedirle que vaya colocando un número determinado de piezas y así irá aprendiendo las cantidades.

Aunque las cartulinas con dibujos van a ser nuestras mejores aliadas a la hora de enseñar a contar a nuestros hijos, también podemos recurrir a las infantiles para aprender los números. Una forma de aprendizaje con la que apenas notará el esfuerzo. Y en el día a día, podemos aprovechar cualquier oportunidad para pedirle que coja un número determinado de cosas, como los cubiertos para toda la familia a la hora de comer o que ponga una servilleta delante de cada comensal.

36

Page 37: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Muchos niños a los tres años son capaces de contar hasta el número 10. Sin embargo, no es tan sencillo para todos los menores, esta capacidad se debe más que nada a un avance en el lenguaje.

Es habitual que desde muy pequeño los niños  escuchen a los mayores usar constantemente los números,  así es como van aprendiendo.  Es cierto, que a partir de los cuatro años, un pequeño va adquiriendo una comprensión más profunda de los números, pero también es de mucha ayuda que los padres los incentiven de alguna manera a conocer y comprender los números.

37

Page 38: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Cantando: esta es una de las técnicas utilizadas por los padres para enseñar a los niños a contar. Lo habitual es que vaya acompañada de los dedos, con los que comprenden mejor los menores como identificar cada número.

Con tarjetas: Muchos padres y educadores utilizan esta medida para enseñar a los niños a identificar los números, esta técnica ayuda a reconocer el número y además a identificar cuántos objetos se deben colocar por número.

38

Page 39: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Con las manos: con esta técnica el niño va asociando el concepto de cantidad del número.

Un ábaco: un niño desde los tres años puede empezar a manipularlo

y entender el concepto de contar. Cuando el pequeño ya reconoce los números este objeto es útil para explicar la decena.

39

Page 40: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Finalmente el buen resultado se dará con un trabajo constante, tanto del pequeño como de su

Familia y sus educadores. Lo ideal es que lo enseñado en el colegio por las educadoras se

Refuerce en el hogar, sólo con este trabajo se podrá conseguir que un niño sepa contar.

40

Page 41: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

 

Aprender a distinguir los colores

Para que los niños aprendan los colores tenemos una gran cantidad de juegos y técnicas originales. Una de las que más nos gustan es instaurar el día del color. Elegimos un color que será el predominante durante todo el día, eligiendo la ropa de ese color y señalando todos los objetos de ese mismo color que tengamos por la casa.

41

Page 42: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Otro juego divertido para aprender los colores es una adaptación del clásico 'veo veo', pero esta vez con colores. Se elige un color, por ejemplo el rojo y el niño tiene que 'ver' todas las cosas que haya cerca de ese color. Aunque al igual que ocurre en el aprendizaje de los números, las cartulinas son siempre una gran opción, dibujando objetos representativos de cada color.

42

Page 43: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El aprendizaje de los colores se puede reforzar durante otras actividades cotidianas recordándole al niño de qué color es cada cosa. Y a la hora del cuento, podemos pedirle que identifique los colores que aparecen en la historia que le estamos contando. Una vez que los colores estén afianzados en la vida del niño, podemos dar un paso más y enseñarle los colores  por medio de divertidas canciones.

Fichas para aprender a contarLos niños de preescolar, necesitan identificar números y ser capaces de asociarlos con una cantidad de igual elementos. Es por ello, que en estas fichas que te presento a continuación, te servirán de apoyo para desarrollar ésta importante fase de aprender a contar.

  

43

Page 44: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

La importancia de aprender los números:

Los números están a nuestro alrededor y los niños tendrán que aprender el nombre de cada uno de ellos  y la cantidad que cada símbolo representa. Muchos niños están familiarizados con las palabras que representan los números… saben su edad o están empezando a contar; por ejemplo. Pero ellos, no pueden reconocer los números en forma impresa. Aprender los nombres y las cantidades que cada símbolo numeral representa es una de las habilidades básicas en matemáticas.

 

10 fichas para aprender a contar

Ficha 1 Ficha 2 Ficha 3

Ficha 4 Ficha 5 Ficha 6

Ficha 7 Ficha 8 Ficha 9

44

Page 46: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Fuente: pequebebes.com

Normalmente de 1 a 3 años nuestros hijos deberían comenzar a adquirir la habilidad para comer solos. No obstante, cabe destacar que estas habilidades no son innatas, pues el pequeño tendrá que aprenderlas, sumergiéndose en un proceso que en ocasiones puede ser largo y en el que tendremos que presentar paciencia. En el siguiente artículo de un Como te mostramos cómo enseñar a los niños a comer solos.También te puede interesar: Cómo enseñar a los niños a ir al baño solo

46

Page 47: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

1Ante todo no nos pongamos nerviosos. Los niños se mancharán y tirarán al suelo la comida y los utensilios para comer constantemente. Muchas veces lo harán adrede para llamar la atención, otras simplemente por falta de coordinación. Así pues, lo mejor es armarse de paciencia y comprensión.

2Lo cierto es que al principio, cuando enseñemos los cubiertos a nuestros hijos, estos solo querrán morderlos y jugar con ellos. No os preocupéis, es un paso totalmente normal. Lo cierto es que los niños exploran el mundo de los adultos a través de su boca. Además, querrán imitar a los mayores, pero esto será poco a poco pues aún no tendrán la coordinación necesaria para llevarse el tenedor o la cuchara a la boca.

3Lo primero que haremos para que nuestros niños coman solos será enseñarles a usar la cuchara. Debe ser pequeña, pues esto hará que puedan manejarla mejor y así no ingieran demasiada comida de una sola vez.

47

Page 48: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

4Cuando aprenda a usarla será el momento de enseñarle el tenedor. Es más complejo, pues tiene que aprender a usar la fuerza necesaria para pinchar trocitos de comida. Además, tenemos que intentar enseñar qué alimentos se comen con la cuchara y cuáles con el tenedor.

5Es importante que aprendan a masticar bien, pues al ganar más autonomía con los cubiertos, estaremos menos pendientes de ellos en las comidas. Masticar bien los alimentos facilitará su digestión.

6El paso del biberón al vaso quizá sea el más complicado a la hora de enseñar a los niños a comer solos. No obstante, podemos hacer más fácil el cambio ayudándonos con vasos con adaptadores que cuentan con asas más grandes.

7Algunos consejos interesantes pasan por realizar la comida en el mismo horario. Está comprobado que los niños asimilan mucho mejor las cosas basándose en una rutina.

8Además, debemos evitar distracciones, como televisiones o juegos, y también enseñarles apartados del resto de la

48

Page 49: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

familia, pues los niños tienen que aprender rodeados de los suyos.EL DESARROLLO MOTRIZ ALCANZADO DETERMINA EL DESARROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y COGNITIVO

EL DESARROLLO MOTRIZ ALCANZADO DETERMINA EL DESARROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y COGNITIVO

Cuántas veces nos hemos planteado por qué un niño es más tímido, más miedoso, más torpe que sus hermanos o que sus compañeros de colegio. Tendemos a explicarlo con la idea de que “le tocó” esa

49

Page 50: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

combinación de genes que nos hace ser como somos. Y lo justificamos deciendo: “es su carácter”.

Pero esta teoría está quedando de lo más obsoleta y es hora de que cambiemos los conceptos que tenemos sobre cómo se produce el desarrollo de la personalidad de un niño.

Hasta hace muy poco era la genética la que daba respuesta a todas estas cuestiones y creíamos firmemente que nuestra forma de ser estaba determinada por una selección de genes de la cual no teníamos escapatoria.

Hoy sabemos, sin embargo, que los genes no lo deciden todo como creíamos, sino que son el entorno que nos rodea y las experiencias vividas las que determinarán y conformarán al ser humano resultante.

Por un lado, la epigenética nos habla de cómo son factores externos ambientales los que hacen que un gen se manifieste en un grado u otro. Por otro lado, la neurociencia nos explica cómo se desarrolla el cerebro desde abajo hacia arriba, desde áreas más primitivas y básicas que se ocupan del cuerpo a nivel físico, hacia áreas más sofisticadas que se ocupan de funciones mucho más complejas como las cognitivas. Es precisamente en estas áreas cerebrales más primitivas donde dejan huella las experiencias vividas más tempranamente. Huellas a la que no tenemos acceso desde la consciencia y por ello, no podemos manejar desde la

50

Page 51: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

razón o la lógica, permitiéndoles vía libre para que condicionen muchos de nuestros comportamientos a lo largo de la vida.

Con todo lo anterior, vemos que las primeras experiencias y el movimiento son piezas clave en el comienzo del desarrollo de una persona, y por lo tanto, de su personalidad.

Piaget nos habló de periodo sensoriomotor en el niño pequeño. Un periodo en el cual los sentidos están a pleno rendimiento absorbiendo toda la información a través del cuerpo y éste, respondiendo a esa información que le rodea gracias al movimiento.

Alguien dijo alguna vez que “un niño pequeño es un cuerpo moviéndose en el espacio”. Y esta es una gran verdad en lo que al desarrollo infantil se refiere.

El niño tiene la necesidad de moverse porque es el movimiento un factor vital para el desarrollo de su cerebro. Busca lo que necesita, lo hace de forma instintiva. La naturaleza lo ha programado así, para asegurar que se produzca un desarrollo adecuado.

Dice el refrán que “nadie aprende en cabeza ajena”. La experimentación de un hecho hace que éste se grabe en nuestra memoria de una manera mucho más sólida que si solamente lo hubiésemos visto, leído o hubiésemos oído hablar de ello. Y para “experimentar” algo, necesitamos del cuerpo.

51

Page 52: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Los niños pequeños tienen una gran necesidad de moverse y lo hacen casi constantemente en su afán por conocer el mundo, pero primero, por conocer su propio cuerpo, por dominarlo y usarlo a la perfección.

Sin embargo, debe puntualizarse que no se trata simplemente del movimiento por el movimiento. Cada etapa del desarrollo requiere de unos logros determinados y en el bebé y el niño muy pequeño, gran parte de estos logros tienen que ver con su cuerpo y con cómo lo utiliza. Lograr destrezas motrices en el momento adecuado será lo que dé lugar a la creación o fortalecimiento de estructuras y conexiones cerebrales que facilitarán después otras funciones y que llevarán al niño a un buen control de su cuerpo. El niño necesita moverse en las primeras etapas de su vida para llegar a controlar el movimiento más adelanteEl “control” y el “saber parar” son la máxima

expresión del dominio del movimiento corporal.

Cuando esto no se ha logrado plenamente, siempre se puede trabajar repasando de nuevo los movimientos y etapas

motrices que no se lograron con éxito en su momento. De esta forma estaríamos permitiendo al cerebro tener una segunda oportunidad para su pleno desarrollo.

Es sabio permitir a los niños moverse. Permitir que experimenten con su cuerpo, que adquieran destreza y eficacia con el mismo pues cuanto más hábiles se sientan dentro de su cuerpo y utilizándolo en sus

52

Page 53: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

experiencias en la vida, más confiados se sentirán consigo mismos. Esto afectará directamente a su autoestima y a su personalidad. Y como decíamos, sentará las bases de destrezas que aparentemente nada tienen que ver con el movimiento y que serán muy necesarias en el aprendizaje escolar y en muchas situaciones de la vida.

Es por esto que decimos que el desarrollo físico precede e influye directamente en todo el desarrollo posterior, incluyendo el desarrollo emocional, social y cognitivo.

En este proceso aprender a comunicarse los niños

descubren las palabras, las “construyen” y las

“rehacen” y el papel que juegan los adultos que les

rodean, en especial sus padres, es determinante, de

aqui la importancia de aprender tecnicas de

estimulacion temprana que nos ayuden a estimularlo

en nuestros hijos.Es necesario considerar que:A) Las personas aprendemos a hablar hablando. El niño necesita que platiquen con él, le cuenten cuentos, jueguen, le expliquen las cosas que suceden, le pidan algunos objetos, etc. , es decir que se considere como “alguien” con el que se pueden comunicar los adultos y que tengan la posibilidad de hablar y ser escuchados.

53

Page 54: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

B) los ambientes afectivos permiten que los niños se sientan aceptados y seguros, lo que favorece el aprendizaje. si las actitudes de los padres y cuidadores son de aceptación y tolerancia, los niños se animaran a intentar nuevas y a experimentarlas.El niño entiende casi todo y aprende a expresarse de forma comprensible, utilizando cada vez un mayor número de palabras. Al final del tercer año, la mayoría de los niños utilizan entre 20 y 50 palabras, aunque puede haber grandes diferencias entre un niño y otro. Algunos niños pueden incluso tener un vocabulario mucho más extenso (hasta 200 palabras).

54

Page 55: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Estimulación temprana y desarrollo infantil

3. Comunicación grafico-plásticaEl niño dibuja antes de escribir. El lenguaje grafico es enriquecedor. La acerca su

Actividad: “los brazos de mama” (edad 0-3 años)Objetivo: que el niño fortalezca su autoestima a través de las caricias de sus padres o cuidadores.Materia: cobija, lienzo o rebozo y una almohada.Descripción:

55

Page 56: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

• Toma al niño en brazos• Acuéstalo boca arriba y comienza a acariciarle suavemente los hombros, continua con los brazos, hasta llegar a las manos.• Continúa con las partes laterales de su cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, dándole pequeñas palmadas con suavidad.• Boca abajo, acaricia su espalda con los dedos, suave

y lentamente, desde el cuello hasta la cintura.• Pon una almohada bajo su pecho, a la altura de las axilas, apoyando sobre sus bracitos y observa como el pequeño levanta la cabeza al sentir tus dedos acariciándole suavemente su espalda.• Colócalo boca arriba y tómalo de sus manitas para alzarlo.• Cuando el niño haya logrado levantarse, abrázalo y dile su nombre acompañándolo con un estímulo, por ejemplo: “muy bien, lo hiciste muy bien”.

56

Page 57: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Recuerda: demostrarle afecto a tus hijos en todo momento favorece una buena relación y un mejor aprendizaje. Es importante que le hables con palabras afectuosas que fortalezcan su autoestima durante toda la actividad, por ejemplo: “eres importante”,

“que bonitos ojos tienes”, “eres mi encanto”.Actividad: “los brazos de mama” (edad 0-3 años)Objetivo: que el niño fortalezca su autoestima a través de las caricias de sus padres o cuidadores.Materia: cobija, lienzo o rebozo y una almohada.Descripción:• Toma al niño en brazos• Acuéstalo boca arriba y comienza a acariciarle suavemente los hombros, continua con los brazos, hasta llegar a las manos.• Continúa con las partes laterales de su cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, • Colócalo boca arriba y tómalo de sus manitas para alzarlo.• Cuando el niño haya logrado levantarse, abrázalo y dile su nombre acompañándolo con un estimulo, por ejemplo: “muy bien, lo hiciste muy bien”.

57

Page 58: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Recuerda: demostrarle afecto a tus hijos en todo momento favorece una buena relación y un mejor aprendizaje. Es importante que le hables con palabras afectuosas que fortalezcan su autoestima durante toda la actividad, por ejemplo: “eres importante”, “que bonitos ojos tienes”, “eres mi encanto”.

La tempranaEn Ciencia se entiende por inteligencia la capacidad de representar y manipular información. No implica un comportamiento determinado, sino el poder comprender el porqué de las cosas. Lo que nos hace inteligentes no es la cantidad de información que tenemos, sino la capacidad de raciocinio. Los genes determinan nuestra inteligencia, pero también influye el entorno en el que crecemos. Si Einstein hubiera nacido en África su cerebro habría sido el mismo, pero las condiciones culturales no le hubieran llevado a desarrollar la teoría de la relatividad. ¿Hay una inteligencia general para todo? ¿Sirven los test para medirla?Las técnicas de estimulación temprana sirven para trabajar todo lo que son los niveles de desarrollo más primario del niño para que desde un punto de vista neurológico pueda desarrollarse de forma óptima, se utilizan la psicomotricidad, la integración sensorial la estimulación

58

Page 59: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

sensorial, el juego simbólico, el juego relacionado con el niño, para que al niño tome decisiones y aprenda a dialogar, hay niños que son capaces de hacer cálculos matemáticos rápidos, pero cuando la vida les pone en un

conflicto no saben resolverlos y en eso les ayuda la estimulación temprana muchos asocian esta técnica con niños superdotados pero no tiene nada que ver. Se llama estimulación temprana porque se aprovechan las edades más precoces de los niños de los 0 a los 7 años en los cuales el cerebro de los niños es más plástico tiene más capacidades de desarrollar cambios con lo cual podemos conseguir un desarrollo óptimo a nivel cerebral lo que no vamos a conseguir es que la inteligencia se desarrolle más lo que conseguiremos es prevenir dificultados y desarrollas un máximo de equilibrio a nivel neurológico.

La inteligencia depende del entorno cultural familiar y educativos pero también depende de los genes, si se puede estimular pero no lograr que pueda llegar a s r superdotada, tampoco un niño superdotado desarrollara su inteligencia si no recibe una estimulación superdotado, y estudios recientes nos muestran que el cerebro de un niño superdotados crece de forma más lenta, el cerebro de un niño normal tarda 7 años en

59

Page 60: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

madurar y el de un niño superdotado puede llegar a los 13 años, la inteligencia no depende del tamaño del cerebro, cuanto más estimulemos a nuestros hijos, más maduros serán

intelectualmente así que no perdamos tiempo y juguemos con nuestros hijosclínica  han dado a conocer cuál es el entorno óptimo para estimular el cerebro y fomentan su desarrollo durante los primeros 3 años.Uno de los puntos principales que se han tratado de investigar son la importancia de las experiencias que se tienen durante los primeros años en el desarrollo y comportamiento posterior de dicho niño, su inteligencia y su salud emocional. La gran mayoría de los estudios realizados han demostrado que si el cerebro no es estimulado en ciertos periodos que son los más importantes, se pierde la oportunidad y a pesar de ser estimulados en tiempos posteriores jamás lograran los avances que se hubieran tenido en el tiempo oportuno. Otros sostienen que, dado que el crecimiento del cerebro continúa después de la edad de tres años, las oportunidades de crecimiento no se cierran, sin embargo mi mayoría de los estudios han demostrado lo contrario.Analicemos algunas de las preguntas que le realizaron en una entrevista:“ Vemos que los bebés crecen a un ritmo rápido físicamente, son sus cerebros van creciendo a la misma velocidad? ¿Qué está pasando en el interior de la cabeza que no vemos?

El Dr. Steiner: En el momento del nacimiento del bebé tendrá l00 mil millones de células cerebrales, pero estas células todavía no están

60

Page 61: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

conectados en circuitos de la forma en que será como el cerebro madura. En los tres primeros años de vida el cerebro forma rápidamente las conexiones entre las células cerebrales, y en última instancia, una sola célula puede conectar con hasta 15 mil otras células.”Que es lo que quiere decir con esto El Dr. Steiner, nos comenta que cuando nuestros bebes nacen cuentan con l00 mil millones de células cerebrales o neuronas, pero estas células se encuentran aisladas y la forma en cómo logramos que cada célula logre hacer conexiones con miles de otras es con la estimulación temprana.Así, la carretera de comunicación en el cerebro es el siguiente: una neurona envía una señal a través de su teléfono celular (o dendritas) que va a la sinapsis, un neurotransmisor toma entonces el mensaje a través de la sinapsis y lo envía en el teléfono celular al lado ( o dendritas) y en la otra neurona.¿Cómo se mide la capacidad intelectual o la capacidad en los bebés? ¿Cómo podemos saber cuántas conexiones del cerebro del bebé está haciendo?

Las células nerviosas en la acción queman combustible, como los músculos. Si medimos la cantidad de glucosa, que es el combustible del cerebro, podemos medir la actividad cerebral. A los tres meses cerebros de los bebés están quemando una cantidad cada vez mayor de la glucosa. Entre los 4 y 9 años el cerebro de un niño se convierte en realidad dos veces más activo que un cerebro adulto. Esta actividad

61

Page 62: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

sigue siendo el doble del nivel de un adulto hasta que el niño alcance la edad de nueve o diez.Estoy segura de que con esta información podremos reflexionar más profundamente acerca de la importancia de la estimulación temprana en desarrollo integral de todos los seres humanos, pero surge una importante interrogante, ¿cómo sé hasta dónde debo estimular a mi hijo, para no caer en la sobre estimulación?  Yo imagino que todos al igual que yo queremos ver solo efectos positivos, pero como saber que tanto cuantas cuanto tiempo y como debemos estimulas a nuestros hijos.Uno de los temas del que ha acapara la atención de muchas personas en este nuevo milenio es: el impacto de la temprana durante los primeros 3 años de vida (más el tiempo de gestación). La gran mayoría de los expertos que tienen bases científicas así como observación de padres e hijos sumada a la investigación clínica  han dado a conocer cuál es el entorno óptimo para estimular el cerebro y fomentan su desarrollo durante los primeros 3 años. Uno de los puntos principales que se han tratado de investigar son la importancia de las experiencias que se tienen durante los primeros años en el desarrollo y comportamiento posterior de dicho niño, su inteligencia y su salud emocional. La gran mayoría de los estudios realizados han demostrado que si el cerebro no es estimulado en ciertos periodos que son los más importantes, se pierde la oportunidad y a pesar de ser estimulados en tiempos posteriores jamás lograran los avances que se hubieran tenido en el tiempo oportuno.

62

Page 63: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Otros sostienen que, dado que el crecimiento del cerebro continúa después de la edad de tres años, las oportunidades de crecimiento no se cierran, sin embargo mi mayoría de los estudios han demostrado lo contrario. Hace un par de días investigando un poco más profundamente sobre este tema me encontré con el Dr. David Steinberg que se ha dedicado a la investigación de la estimulación, analicemos algunas de las preguntas que le realizaron en una entrevista“Vemos que los bebés crecen a un ritmo rápido físicamente, son sus cerebros van creciendo a la misma velocidad?¿Qué está pasando en el interior de la cabeza que no vemos?El Dr. Steinberg: En el momento del nacimiento del bebé tendrá l00 mil millones de células cerebrales, pero estas células todavía no están conectados en circuitos de la forma en que será como el cerebro madura. En los tres primeros años de vida el cerebro forma rápidamente las conexiones entre las células cerebrales, y en última instancia, una sola célula puede conectar con hasta 15 mil otras células.”Que es lo que quiere decir con esto El Dr. Steinberg, nos comenta que cuando nuestros bebes nacen cuentan con l00 mil millones de células cerebrales o neuronas, pero estas células se encuentran aisladas y la forma en cómo logramos que cada célula logre hacer conexiones con miles de otras es con la estimulación.

¿Cómo funcionan estos circuitos o conexiones de trabajo?Piense en un sistema telefónico con una gran cantidad de marcación pasando. El trazado de circuito de conexiones se compone de células llamadas neuronas, que están conectados entre sí por las dendritas. Las dendritas son realmente “teléfonos celulares” que permiten que las neuronas se comuniquen entre sí. Sin embargo, las dendritas en realidad no se toquen entre sí. Entre las dendritas son espacios llamados sinapsis.La información se transmita de una célula a otra a través de la sinapsis por medio de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Así, la carretera de comunicación en el cerebro es el siguiente: una neurona envía una señal a través de su teléfono celular (o dendritas) que va a la sinapsis, un neurotransmisor toma entonces el mensaje a través de la sinapsis y lo envía en el teléfono celular al lado (o dendritas) y en la otra neurona.

63

Page 64: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

¿Cómo se mide la capacidad intelectual o la capacidad en los bebés?¿Cómo podemos saber cuántas conexiones del cerebro del bebé está haciendo?

Las células nerviosas en la acción queman combustible, como los músculos. Si medimos la cantidad de glucosa, que es el combustible del cerebro, podemos medir la actividad cerebral. A los tres meses cerebros de los bebés están quemando una cantidad cada vez mayor de la glucosa. Entre los 4 y 9 años el cerebro de un niño se convierte en realidad dos veces más activo que un cerebro adulto. Esta actividad sigue siendo el doble del nivel de un adulto hasta que el niño alcance la edad de nueve o diez.

Estoy segura de que con esta información podremos reflexionar más profundamente acerca de la importancia de la estimulación temprana en desarrollo integral de todos los seres humanos, pero surge una importante interrogante, ¿cómo se hasta dónde debo estimular a mi hijo, para no caer en la sobre estimulación?  Yo imagino que todos al igual que yo queremos ver

solo efectos positivos, pero como saber que tanto cuantas cuanto tiempo y como debemos estimulas a nuestros hijos.Como hemos hablando anteriormente todos sabes que es muy importante la estimulación, pero creo que a más una persona nos inquieta esta pregunta: ¿Para qué sirve la estimulación temprana?

64

Page 65: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Los beneficio de la estimulación temprana van más allá del desarrollo intelectual, es decir estimulas a nuestro hijos desde el  vientre y primera infancia ayudara más adelante a mejorar el desarrollo del leguaje, las áreas principales del desarrollo social y emocional(incluyendo un área muy importante y quizá a muchos de nosotros como padres por tanto trabajo dentro o fuera del hogar se nos olvida) la relación entre padres e hijos en otras palabras el desarrollo afectivo que será un punto importante que se reflejara durante toda su vida , desarrollar habilidades auto calmantes y autorregulación en la niñez, por hacer mención de algunos.Sin embargo como padres debes está muy al pendiente de la línea tan delgada que cada niño es muy distinto a pesar de ser hermanos, primos o estar conviviendo durante muchas horas diariamente.

65

Page 66: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El cerebro del bebé alcanza el doble de su tamaño durante el primer año de vida; esto lo hace mediante “conexiones de crecimiento” las cuales irán aumentando a medida que el bebé piensa. A través del juego es como tu bebé descubre y aprende, al mismo tiempo que va formando su personalidad y fortalece su autoestima.Enriquecerlo desde temprana edad a través de juegos, canciones, cuentos, gimnasia, arrullos, muchos besos, apapachos, caricias, masajes, sonrisas, etc. le permitirá fortalecer los lazos de comunicación y amor con sus papás. Así estimularás su cerebro y desarrollarás su habilidad para pensar.

66

Page 67: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

Es importante que en la rutina diaria, propicies experiencias de aprendizaje ya sea a la hora de comer o del baño, jugando con distintas texturas,

temperaturas y juguetes. Además, puedes fijar un momento especial durante el día, dedicado a cantar y jugar con tu bebé mientras él se encuentra en completa disposición. Todo este tipo de actividades para nosotros como padres pueden ser nuevas incluso aunque muchos ya conozcamos técnicas es importante estar en constante aprendizaje, por eso hemos creado este sitio, para compartir nuestro conocimiento n acerca de la estimulación temprana y retroalimentarlo con tus experiencias y aportaciones, por eso te pedimos nos des la oportunidad de aprender de ti y déjanos tus comentarios.Según los especialistas” La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno”

67

Page 68: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

 Recuerdo muy bien que en el primer taller al que asistí

hablaban del concepto de estimulación, y a pesar de que yo conocía bastante el término a la hora que nos pidieron que escribiéramos la definición de ese término según nuestros conocimientos previos, o sorpresa, no sabía exactamente lo que era, pues yo creía que era la forma de cómo educar a los niños para que pudieran hacer cosas de niños más grandes; sin embargo a como fue transcurriendo el día fui dándome cuenta que estaba en un error, que con la

Estimulación temprana no buscamos que los niños se brinquen etapas de su desarrollo (como había creído hasta la fecha) que lo que se busca es que los niños o bebes puedan desarrollar sus capacidades según la etapa en la que se encuentren, y que se logre satisfactoriamente la transiciones por las etapas según las edades de cada pequeño.

El centro de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil BRISBANE cuenta con una novedad para este nuevo curso que comienza: “MOTRIJUEGOS”.

68

Page 69: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

El Movimiento y el Juego se unen para hacer que los niños disfruten mientras avanzan en su desarrollo, fortaleciéndolo en todos los aspectos. Recordemos que EL DESARROLLO FÍSICO PRECEDE Y SUSTENTA TODOS LOS DEMÁS

(desarrollo emocional, social y cognitivo) y por lo tanto, resulta de vital importancia y es la razón por la cual los niños gozan con el movimiento y lo buscan.

“Motrijuegos” es una propuesta para todos los niños. En el caso de niños con necesidades concretas que dificulten su desarrollo, contamos también con sesiones individualizadas y programas personalizados.

69

Page 70: Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños

70