Blind Boy la quE tODOS SE SaBEn regresara a Guadalajara ... 6-7.pdf · 25 de febrero de 2008...

1
25 de febrero de 2008 La gaceta La gaceta 25 de febrero de 2008 EnriquE Blanc P uede sonar a lugar común de- cir que Bob Dylan es el can- tautor más inspirado del rock de todos los tiempos. Lo cier- to es que el reconocimiento generalizado a su persona, se concentra a menudo en el éxi- to comercial que han tenido unas cuantas de sus canciones: “Like a Ro- lling Stone” y “Knockin on Heaven’s Door” entre ellas, costumbre que pierde de vista la verdadera grandeza y vastedad de su obra. Con 44 discos en su haber, publicados a lo largo de una actividad que está por cum- plir los 50 años, la obra de Dylan es una de las más abundantes y por ende inasequibles en el mundo de la canción contemporánea. Es tal exuberancia la responsable de que, en días recientes sobre todo, hayan aparecido una gran cantidad de documentos que dan cuenta de su quehacer artístico y persiguen otorgarle una dimensión más real. Entre otros están la reedición de Don’t look back, el documental producido por D. A. Pennebaker, que retrata a Dylan durante una visita por Inglaterra en los inspirados días de Bringing it all back home, a mitad de los sesenta; tam- bién The Rolling thunder logbook, la crónica de la gira Rolling thunder review que Dylan encabezó a mitad de los setenta, escrita por Sam Shepard. Con el fin de no perderse entre tanta lite- ratura que se publica hoy sobre su legado, y una discografía que desborda cualquier in- tento por atraparla en su totalidad, ofrezco a continuación algunos atajos por los que pue- de ingresarse al universo poético y musical de Dylan, y desde allí aventurarse a un reco- rrido más profundo. En principio está el relato de algunos ca- pítulos de su vida, narrados por el propio Dylan en Crónicas. Volumen I, el primero de tres títulos que el cantautor tiene prometidos a la editorial Simon & Schuster (la española Global Rhythm Press lo publicó en castella- no). Aquí Dylan recuenta con elocuencia y altura literaria sus comienzos entre los ca- fetines del Greenwich Village neoyorquino, pero también atiende el proceso creativo de Oh Mercy, uno de sus discos recientes más celebrados, aquel que le produjera Daniel La- nois en 1989. Leer a Dylan hablar de sí mismo es intuir la sofisticada maquinaria que resulta su pen- samiento. No direction home, el documental reali- zado por Martin Scorsese y que recorre los primeros días de fama de Dylan, cuando era parte del movimiento de la canción folk de protesta, y su subsiguiente adopción del rock eléctrico como rasgo de identidad de su so- nido, es un material obligado para sopesar su genio. La cinta hurgó en el vasto archivo fílmico del cantante y contiene algunas imá- genes invaluables. En cuanto a su obra, acaba de ser editada la antología Dylan, tres álbumes que dicen contener lo más representativo de su reperto- rio. No obstante, resulta más ilustrativa Bio- graph, una compilación que se detiene en te- mas clásicos, como “Lay lady lay” o “All along the watchtower”, pero que incluye otros me- nos conocidos, que eran inéditos en 1985, el año de su publicación, y que ayudan a trazar un cuadro más exacto de un trovador que ha creado grandes momentos, tanto en estudio como en vivo. Desde luego que a este álbum triple deberán sumársele los tres discos más recientes de su producción, es decir, Time out of mind, Love & theft y Modern times, los res- ponsables de que Dylan siga llenando foros en Norteamérica y Europa y que a sus 66 años se le considere tan inspirado como cuando te- nía 22. La otra posibilidad, quizás la que habi- tualmente se tiene menos a mano, es verlo en vivo. Oportunidad que Guadalajara recibe el 2 de marzo, fecha en que Dylan pondrá en movimiento su espectáculo en el auditorio Telmex y nos mostrará de lo que verdadera- mente está hecha su leyenda. [ bob dylan 1962 the freewheelin 1963 DiScOGraFÍa FunDamEntal higway 61 revisted 1965 bringing it all back home 1965 blonde on blonde 1966 ÉDGar cOrOna D espués de 17 años, el cantante y compositor estadunidense Bob Dylan regresa a Guadalajara. La primera visita tuvo como marco el Instituto Cultural Cabañas. En esa oca- sión el grupo telonero fue Los Lobos. Entonces Dylan ofreció dos conciertos al público tapatío (lunes 25 y miércoles 27 de febrero de 1991). En ese momento promovía la grabación Under the red sky. La gira continúo en la ciudad de México, con dos actuaciones en el Palacio de los Deportes. La presencia de Bob Dylan en Gua- dalajara resulta en verdad significativa, por múltiples razones. Su música fue in- fluencia para grupos del calibre de The Beatles y The Rolling Stones. Sus com- posiciones son consideradas piezas clave en el desarrollo de la cultura americana. Bob Dylan fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y recientemente galardonado con el Príncipe de Asturias de las Artes. Su última producción discográfi- ca Modern times (2006) es catalogada como álbum del año por la prestigiosa revista Ro- lling Stone. [ En el Cabañas música Sí, estuvo nunca estuvo Pasaron 17 años para que Blind Boy regresara a Guadalajara. “Chuck” Berry lo llamó “la gran bestia del rock and roll”. Aquí un atajo para develar al mito nashville skyline 1969 blood on the tracks 1975 basement tapes 1975 empire burlesque 1985 modern times 2006 liKE a rOllinG StOnE Once upon a time you dressed so fine You threw the bums a dime in your prime, didn’t you? People’d call, say, “Beware doll, you’re bound to fall” You thought they were all kiddin’ you You used to laugh about Everybody that was hangin’ out Now you don’t talk so loud Now you don’t seem so proud About having to be scrounging for your next meal. How does it feel How does it feel To be without a home Like a complete unknown Like a rolling stone? You’ve gone to the finest school all right, Miss Lonely But you know you only used to get juiced in it And nobody has ever taught you how to live on the street And now you find out you’re gonna have to get used to it You said you’d never compromise With the mystery tramp, but now you realize He’s not selling any alibis As you stare into the vacuum of his eyes And ask him do you want to make a deal? How does it feel How does it feel To be on your own With no direction home Like a complete unknown Like a rolling stone? You never turned around to see the frowns on the jugglers and the clowns When they all come down and did tricks for you You never understood that it ain’t no good You shouldn’t let other people get your kicks for you You used to ride on the chrome horse with your diplomat Who carried on his shoulder a Siamese cat Ain’t it hard when you discover that He really wasn’t where it’s at After he took from you everything he could steal. How does it feel How does it feel To be on your own With no direction home Like a complete unknown Like a rolling stone? Princess on the steeple and all the pretty people They’re drinkin’, thinkin’ that they got it made Exchanging all kinds of precious gifts and things But you’d better lift your diamond ring, you’d better pawn it babe You used to be so amused At Napoleon in rags and the language that he used Go to him now, he calls you, you can’t refuse When you got nothing, you got nothing to lose You’re invisible now, you got no secrets to conceal. How does it feel How does it feel To be on your own With no direction home Like a complete unknown Like a rolling stone? aquí Dylan la quE tODOS SE SaBEn

Transcript of Blind Boy la quE tODOS SE SaBEn regresara a Guadalajara ... 6-7.pdf · 25 de febrero de 2008...

Page 1: Blind Boy la quE tODOS SE SaBEn regresara a Guadalajara ... 6-7.pdf · 25 de febrero de 2008 Lagaceta gaceta 25 de febrero de 2008 EnriquPE Blanc uede sonar a lugar común de-cir

� 25 de febrero de 2008 La gaceta La gaceta �25 de febrero de 2008

EnriquE Blanc

Puede sonar a lugar común de-cir que Bob Dylan es el can-tautor más inspirado del rock de todos los tiempos. Lo cier-to es que el reconocimiento generalizado a su persona, se concentra a menudo en el éxi-to comercial que han tenido

unas cuantas de sus canciones: “Like a Ro-lling Stone” y “Knockin on Heaven’s Door” entre ellas, costumbre que pierde de vista la verdadera grandeza y vastedad de su obra.

Con 44 discos en su haber, publicados a lo largo de una actividad que está por cum-plir los 50 años, la obra de Dylan es una de las más abundantes y por ende inasequibles en el mundo de la canción contemporánea. Es tal exuberancia la responsable de que, en días recientes sobre todo, hayan aparecido una gran cantidad de documentos que dan cuenta de su quehacer artístico y persiguen otorgarle una dimensión más real. Entre otros están la reedición de Don’t look back, el documental producido por D. A. Pennebaker, que retrata a Dylan durante una visita por Inglaterra en los inspirados días de Bringing it all back home, a mitad de los sesenta; tam-bién The Rolling thunder logbook, la crónica de la gira Rolling thunder review que Dylan encabezó a mitad de los setenta, escrita por Sam Shepard.

Con el fin de no perderse entre tanta lite-ratura que se publica hoy sobre su legado, y una discografía que desborda cualquier in-tento por atraparla en su totalidad, ofrezco a continuación algunos atajos por los que pue-de ingresarse al universo poético y musical de Dylan, y desde allí aventurarse a un reco-rrido más profundo.

En principio está el relato de algunos ca-pítulos de su vida, narrados por el propio Dylan en Crónicas. Volumen I, el primero de tres títulos que el cantautor tiene prometidos a la editorial Simon & Schuster (la española Global Rhythm Press lo publicó en castella-no). Aquí Dylan recuenta con elocuencia y altura literaria sus comienzos entre los ca-fetines del Greenwich Village neoyorquino, pero también atiende el proceso creativo de Oh Mercy, uno de sus discos recientes más celebrados, aquel que le produjera Daniel La-nois en 1989.

Leer a Dylan hablar de sí mismo es intuir la sofisticada maquinaria que resulta su pen-samiento.

No direction home, el documental reali-zado por Martin Scorsese y que recorre los primeros días de fama de Dylan, cuando era parte del movimiento de la canción folk de protesta, y su subsiguiente adopción del rock eléctrico como rasgo de identidad de su so-nido, es un material obligado para sopesar su genio. La cinta hurgó en el vasto archivo

fílmico del cantante y contiene algunas imá-genes invaluables.

En cuanto a su obra, acaba de ser editada la antología Dylan, tres álbumes que dicen contener lo más representativo de su reperto-rio. No obstante, resulta más ilustrativa Bio-graph, una compilación que se detiene en te-mas clásicos, como “Lay lady lay” o “All along the watchtower”, pero que incluye otros me-nos conocidos, que eran inéditos en 1985, el año de su publicación, y que ayudan a trazar un cuadro más exacto de un trovador que ha creado grandes momentos, tanto en estudio como en vivo. Desde luego que a este álbum triple deberán sumársele los tres discos más recientes de su producción, es decir, Time out of mind, Love & theft y Modern times, los res-ponsables de que Dylan siga llenando foros en Norteamérica y Europa y que a sus 66 años se le considere tan inspirado como cuando te-nía 22.

La otra posibilidad, quizás la que habi-tualmente se tiene menos a mano, es verlo en vivo. Oportunidad que Guadalajara recibe el 2 de marzo, fecha en que Dylan pondrá en movimiento su espectáculo en el auditorio Telmex y nos mostrará de lo que verdadera-mente está hecha su leyenda. [

bob dylan1962

the freewheelin 1963

DiScOGraFÍa FunDamEntal

higway 61 revisted1965

bringing it all back home1965

blonde on blonde1966

ÉDGar cOrOna

Después de 17 años, el cantante y compositor estadunidense Bob Dylan regresa a Guadalajara. La primera visita tuvo como marco

el Instituto Cultural Cabañas. En esa oca-sión el grupo telonero fue Los Lobos.

Entonces Dylan ofreció dos conciertos al público tapatío (lunes 25 y miércoles 27 de febrero de 1991). En ese momento promovía la grabación Under the red sky. La gira continúo en la ciudad de México, con dos actuaciones en el Palacio de los Deportes.

La presencia de Bob Dylan en Gua-dalajara resulta en verdad significativa, por múltiples razones. Su música fue in-fluencia para grupos del calibre de The Beatles y The Rolling Stones. Sus com-posiciones son consideradas piezas clave en el desarrollo de la cultura americana.

Bob Dylan fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y recientemente galardonado con el Príncipe de Asturias de las Artes. Su última producción discográfi-ca Modern times (2006) es catalogada como álbum del año por la prestigiosa revista Ro-lling Stone. [

En el Cabañas

mús

ica

Sí, estuvo nunca estuvo

Pasaron 17 años para que Blind Boy regresara a Guadalajara. “Chuck” Berry lo llamó “la gran bestia del rock and roll”. Aquí un atajo para develar al mito

nashville skyline1969

blood on the tracks1975

basement tapes1975

empire burlesque1985

modern times2006

liKE a rOllinG StOnE

Once upon a time you dressed so fineYou threw the bums a dime in your prime, didn’t you?People’d call, say, “Beware doll, you’re bound to fall”You thought they were all kiddin’ youYou used to laugh aboutEverybody that was hangin’ outNow you don’t talk so loudNow you don’t seem so proudAbout having to be scrounging for your next meal.

How does it feelHow does it feelTo be without a homeLike a complete unknownLike a rolling stone?

You’ve gone to the finest school all right, Miss LonelyBut you know you only used to get juiced in itAnd nobody has ever taught you how to live on the streetAnd now you find out you’re gonna have to get used to itYou said you’d never compromiseWith the mystery tramp, but now you realizeHe’s not selling any alibisAs you stare into the vacuum of his eyesAnd ask him do you want to make a deal?

How does it feelHow does it feelTo be on your ownWith no direction homeLike a complete unknownLike a rolling stone?

You never turned around to see the frowns on the jugglers and the clownsWhen they all come down and did tricks for youYou never understood that it ain’t no goodYou shouldn’t let other people get your kicks for youYou used to ride on the chrome horse with your diplomatWho carried on his shoulder a Siamese catAin’t it hard when you discover thatHe really wasn’t where it’s atAfter he took from you everything he could steal.

How does it feelHow does it feelTo be on your ownWith no direction homeLike a complete unknownLike a rolling stone?

Princess on the steeple and all the pretty peopleThey’re drinkin’, thinkin’ that they got it madeExchanging all kinds of precious gifts and thingsBut you’d better lift your diamond ring, you’d better pawn it babeYou used to be so amusedAt Napoleon in rags and the language that he usedGo to him now, he calls you, you can’t refuseWhen you got nothing, you got nothing to loseYou’re invisible now, you got no secrets to conceal.

How does it feelHow does it feelTo be on your ownWith no direction homeLike a complete unknownLike a rolling stone?

aquíDylan

la quE tODOS SE SaBEn