Bitácora+9..

4
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la Salud Comunitaria II 6to Semestre Matutino Lugar: Escuela Secundaria Oficial "Benjamín Hernández" Sesión 4. Necesidades y deseos en las relaciones sociales Coordinador: Profr. Carlos Anaya Hernández Participantes: (Anexo) Descripción de la sesión En esta ocasión se integramos 3 de los integrantes a las 7.30am para iniciar con la sesión. Saludaron al grupo y esperaron a que se integraran por equipos. Una vez que todo el grupo estaba integrado comenzaron con el repaso. Valeria retomo los conceptos de la clase pasada preguntándole a un integrante de cada equipo. Después Pamela comenzó a impartir la clase primero explicando que es una necesidad y como se relaciona con nuestra vida cotidiana, también explico el término de deseo, ejemplifico y explico cómo ambos términos se complementaban. Enseguida Monserrat explico el tema de las relaciones sociales explicando su función, importancia y ejemplifico con las redes sociales de familia, amistades y noviazgo. Después ambas compañeras relacionaron el tema y cuando se les pidió a los alumnos que dieran ejemplos, ellos lo hicieron de manera acertada con propias vivencias aunque no hubo quien lo expreso de manera abierta todos comenzaron a relacionar sus experiencias con el tema y existió más participación y ejemplo en el tema del noviazgo. Asimismo Merari completo con la pirámide de necesidades de Maslow y como se daba dentro de las relaciones sociales los factores protectores y de riesgo. En vista de que los alumnos habían comprendido el tema ella pidió ejemplos de ambos casos y ellos respondieron acertadamente, algunos comentarios permitieron percibir que los alumnos habían comprendido e interiorizado el tema cundo se les pregunto los factores de riesgo y protectores. Posteriormente Pamela explico en qué consistía la siguiente actividad titulada Coktel de Necesidades y deseos. N° 009 Fecha: Mayo 2, 2013. Horario: 7:30 am-8:10pm Orden del día: Repaso de la clase anterior Tema: Necesidades y deseos en las relaciones sociales Técnica dinámica: Cóctel de necesidades y deseos Compromiso Objetivo: Identificar las diferencias entre deseos y necesidades. Priorizar las necesidades para suplirlas adecuadamente dentro de los entornos sociales a las que pertenecen.

Transcript of Bitácora+9..

Page 1: Bitácora+9..

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión para la Salud Comunitaria II

6to Semestre Matutino

Lugar: Escuela Secundaria Oficial "Benjamín Hernández"

Sesión 4. Necesidades y deseos en las relaciones sociales

Coordinador: Profr. Carlos Anaya Hernández Participantes: (Anexo)

Descripción de la sesión

En esta ocasión se integramos 3 de los integrantes a las 7.30am para iniciar con la sesión. Saludaron al grupo y esperaron a que se integraran por equipos. Una vez que todo el grupo estaba integrado comenzaron con el repaso. Valeria retomo los conceptos de la clase pasada preguntándole a un integrante de cada equipo.

Después Pamela comenzó a impartir la clase primero explicando que es una necesidad y como se relaciona con nuestra vida cotidiana, también explico el término de deseo, ejemplifico y explico cómo ambos términos se complementaban.

Enseguida Monserrat explico el tema de las relaciones sociales explicando su función, importancia y ejemplifico con las redes sociales de familia, amistades y noviazgo. Después ambas compañeras relacionaron el tema y cuando se les pidió a los alumnos que dieran ejemplos, ellos lo hicieron de manera acertada con propias vivencias aunque no hubo quien lo expreso de manera abierta todos comenzaron a relacionar sus experiencias con el tema y existió más participación y ejemplo en el tema del noviazgo.

Asimismo Merari completo con la pirámide de necesidades de Maslow y como se daba dentro de las relaciones sociales los factores protectores y de riesgo. En vista de que los alumnos habían comprendido el tema ella pidió ejemplos de ambos casos y ellos respondieron acertadamente, algunos comentarios permitieron percibir que los alumnos habían comprendido e interiorizado el tema cundo se les pregunto los factores de riesgo y protectores.

Posteriormente Pamela explico en qué consistía la siguiente actividad titulada Coktel de Necesidades y deseos.

N° 009

Fecha: Mayo 2, 2013.

Horario: 7:30 am-8:10pm

Orden del día: Repaso de la clase anterior Tema: Necesidades y deseos en las relaciones sociales Técnica dinámica: Cóctel de necesidades y deseos Compromiso

Objetivo: Identificar las diferencias entre deseos y necesidades.Priorizar las necesidades para suplirlas adecuadamente dentro de los entornos sociales a las que pertenecen.

Page 2: Bitácora+9..

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión para la Salud Comunitaria II

6to Semestre Matutino

Firma del responsable Raúl Valeriano Lucas

Se llevo a cabo en el patio, la cual consistía en seleccionar 14 alumnos, donde se les asignaran 7 necesidades y los otros 7 serán deseos, correspondientes a 7 grupos sociales, los cuales serán establecidos previamente de acuerdo a cada equipo.

La actividad reside en que cada grupo social determinado se establecieran necesidades y deseos, mediante la asignación del material previamente elaborado, cada grupo buscaran una necesidad y un deseo acorde a ellos y la pondrán en el medio de forma en que la necesidad y el deseo no se puedan salir, además los alumnos explicaran la relación de la necesidad y el deseo con el grupo social.

Los alumnos buscaron entre las 14 personas las necesidades y deseos, aunque no fue posible el control de grupo se pudo llevar a cabo la actividad.

Cada equipo selecciono a una necesidad y deseo, algunos grupos no seleccionaron acorde su grupo sin embargo su justificación sobre la selección de dicha necesidad o deseo fue acertada.

Para terminar se dirigió al grupo al salón para dar las últimas indicaciones, se les dejo el siguiente compromiso y el equipo se despidió y retiro.

El equipo se dirigió hacia la sala de juntas para realizar la retroalimentación con los profesores y el equipo que está a cargo de 3° C.

Los maestros hicieron observaciones a cada grupo y más tarde realizamos un ejercicio sobre el tono y la fuerza de la voz, para que todos tuvieran pudieran mantener la atención requerida dentro de los grupos de trabajo.

Observaciones

Los alumnos comprendieron los conceptos ejemplificando con propias vivencias.

El control de grupo se perdió cuando se realizo la actividad en el patio.

Page 3: Bitácora+9..

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión para la Salud Comunitaria II

6to Semestre MatutinoAnexo

• Galván López Merari

• González Ruelas Valeria

• Rodríguez García Vianey Monserrat

• Rodríguez Rosas Pamela

Foto 1: Durante la clase

Page 4: Bitácora+9..

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión para la Salud Comunitaria II

6to Semestre Matutino

Foto 2: En la actividad “Cokel de necesidades y deseos”

Foto 3: Compromiso