Bitacora segundo lapso

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Edo. Carabobo Febrero del 2016 SEGUNDO LAPSO BITÁCORA S A L U D Y S O C I E D A D Br. Andrea Manzini

Transcript of Bitacora segundo lapso

Page 1: Bitacora segundo lapso

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad de Carabobo Facultad de Odontología

Edo. CaraboboFebrero del 2016

SEGUNDO LAPSOBITÁCORA

SALUDYSOCIEDAD

Br. Andrea Manzini

Page 2: Bitacora segundo lapso

Encuentro 6: Estudio integral de las comunidades

Es el estudio de las problematicas de salud de una comunidad, se pueden aplicar programas preventivos o programas rehabilitador.

Para poder curar una enfermedad muchas veces tenemos que analizar las condiciones de salud en general de la comunidad donde vive el individuo y de este modo obtener conocimiento y de acuerdo a esto tratar la enfermedad.Las principales caracteristicas de este metodo son: totalizante, comparativo por las distintas culturas y problemas, historico para saber como surgio la comunidad.

El estudio implica el conocimiento de la ubicacion geográfica, la historia, educación, demografía, organizacion social, religiosas, sanitarias, formas de vivir, el cual es muy importante ya que al saber estos aspectos podemos saber como surgio la enfermedad o existe alguna interrelacion con aquella.

Las tecnicas de recoleccion de datos son: la observacion, requieren de examen, selección y registro sistemáticos de las variables o conductas, además de las situaciones ambientales donde estas se desarrollan y que pudieran estar relacionadas con el problema investigado. Otros métodos son la entrevista, cuestionario, encuestas.

Me parecio un tema importante porque nos permite saber cuales son los metodos usados en el analisis de la comunidad, lo que nos va a desarrollar una odontologia comunitaria y ejercer nuestras acciones en la comunidades buscando el bienestar de las personas.Es esencial para los odontologos conocer la comunidad y como esta influye en la enfermedad

Page 3: Bitacora segundo lapso

Encuentro 7: Guia de observacion

Después de haber estudiado las técnicas de recolección de datos para el estudio de la comunidad en este encuentro se llevo a cabo la realización de una de estas tecnicas : la guia de observacion, un analisis y un croquis, que nos permitió conocer las problematicas de la comunidad Urb. Alicia Pietri en el sector calicanto de Carora, edo Lara.

Para la recoleccion de datos se utilizo la observacion, la entrevista y la encuesta, la entrevista consistio en una serie de afirmaciones sobre los distintos servicios, si consideraban Buenos o malos. O cuales consideraban como problematicas del sector.

Es muy importante porque permite determinar problemas del contexto y a partir de ello ejecutar médidas preventivas, curativas o programas rehabilitador.

Page 4: Bitacora segundo lapso

Igualmente, la guía de observación aplicada en la comunidad es importante ya que nos permite analizar a la comunidad y a sus habitantes, lo cual da pauta a conocer problemáticas y de este análisis se pueden realizar programas que sean efectivos de acuerdo a las necesidades.Para los profesionales de salud el uso de la guía de observación es de mucha importancia porque al evaluar la comunidad de su paciente puede abordar el proceso salud enfermedad de la mejor forma posible.

Al saber los problemas que se presente podemos diseñar medidas o programas, y el método de estudio integral de comunidades acumula hechos que le ayudan tanto a la identificación de un problema como a su posterior resolución.

Page 5: Bitacora segundo lapso

Encuentro 8: Medicina Individual y Medicina SocialEn este tema reconocimos las diferencias entre ambas

medicinas, y sus principales caracteristicas. La medicina individual es el manejo de las enfermedades en

individuos, dominante en el siglo XIX y el medico cumple un rol pasivo, el medico es independiente, y realiza una practica individual.

En la medicina social la practica es opuesta, el grupo medico (enfermeras, bionalistas, medicos, trabajan juntos, es una practica social, comprende la Epidemiologia y los factores sociales. Surge en el siglo XX para suplantar a la Medicina Individual. Es mas accessible.

Me parecio muy interesante y de gran utilidad conocer estos dos tipos de medicina, sus origenes y como es su practica, en muchas ocasiones se convierte la practica médica en ganancias, creo que en nuestra practica debemos tratar de ser lo mas humanistas posible.

Page 6: Bitacora segundo lapso

Encuentro 11: Estrategias comunicacionales en salud comunitaria: EntrevistaDebateSeminario

Consistió en la realización de un video en grupo de las técnicas de aprendizaje: la entrevista, debate y seminario, fue una experiencia innovadora y positiva . Las técnicas educativas nos proporciona un conocimiento, y en salud es muy importante porque nos puede ayudar a modificar conductas si sabemos utilizarlas. Una de las tareas mas importantes para un profesional de salud es educar salud, promover hábitos saludables e influir en las personas para que tomen cuidado de si mismas. Esto se puede lograr mediante técnicas comunicacionales una de ellas es la entrevista, que es una conversación medico- paciente en el que se obtiene información de la vida personal del paciente, pudiendo nosotros medir el grado de conocimiento de la enfermedad o cual es el motivo de la visita. También podemos enseñar y motivar a la persona a adoptar algunos cambios por conductas saludables

Page 7: Bitacora segundo lapso

Encuentro 12: Blog salud y su influencia

Como evaluación final, tuvimos la realización de un Blog, el cual es una herramienta sencilla porque no es necesario poseer mucho conocimiento de programación.

En este blog recopilamos información sobre los trabajos que hemos venido realizando a lo largo de nuestra materia Salud y Sociedad para que puedan ser útil para otros estudiantes, y dar a conocer nuestro trabajo, y dejarlo publicado por internet.

La materia de Salud y sociedad me pareció muy positiva puesto que es importante que como odontólogos que no solo realicemos un trabajo técnico, sino la función de ejercer nuestras influencias para promover una buena salud, ya que si nosotros devolvemos salud, podemos reincorporar al hombre en su función en la sociedad.