Bitacora

8
Tecnológico de Costa Rica Seminario de Estudios Costarricenses Bitácora “El codo del Diablo” Por Bryan Abarca Murillo El documental comienza explicando brevemente como es el acontecer en Costa Rica para los años 1948 y sobre los hechos importantes que se llevan a cabo años anteriores a éste, donde la clase trabajadora juega un papel muy importante y personajes como el abogado y líder Manuel Mora quién en 1931 aproximadamente muestra un gran interés sobre los derechos que deben tener la clase trabajadora del país, se une a otras celebridades tanto escritores como líderes, éste es el caso de Carlos Luis Fallas quien es un personaje activamente en la vida política porque es quien participa en los primeros movimiento sindicalistas del país y dirigente de las huelgas que lo llevó a la cárcel en varias ocasiones por estar “en contra” de los reglamentos o mandatos del estado. Conforme avanza el film va concretando hacia los personajes principales y sobre los cuales va dirigida la historia. Deja muy claro los movimientos sociales que se realizaron para los años 1931 en donde el papel del diputado Manuel Mora y es gran importancia porque trae consigo los ideales de una mejor convivencia entre las bananeras y sus trabajadores donde se alía con el presidente Calderón para formular las reformas sociales, pero éstas acciones trajeron consigo muchas disconformidades en otros grupos políticos, sin

description

clase

Transcript of Bitacora

Tecnolgico de Costa Rica Seminario de Estudios Costarricenses Bitcora El codo del Diablo Por Bryan Abarca Murillo

El documental comienza explicando brevemente como es el acontecer en Costa Rica para los aos 1948 y sobre los hechos importantes que se llevan a cabo aos anteriores a ste, donde la clase trabajadora juega un papel muy importante y personajes como el abogado y lder Manuel Mora quin en 1931 aproximadamente muestra un gran inters sobre los derechos que deben tener la clase trabajadora del pas, se une a otras celebridades tanto escritores como lderes, ste es el caso de Carlos Luis Fallas quien es un personaje activamente en la vida poltica porque es quien participa en los primeros movimiento sindicalistas del pas y dirigente de las huelgas que lo llev a la crcel en varias ocasiones por estar en contra de los reglamentos o mandatos del estado. Conforme avanza el film va concretando hacia los personajes principales y sobre los cuales va dirigida la historia.Deja muy claro los movimientos sociales que se realizaron para los aos 1931 en donde el papel del diputado Manuel Mora y es gran importancia porque trae consigo los ideales de una mejor convivencia entre las bananeras y sus trabajadores donde se ala con el presidente Caldern para formular las reformas sociales, pero stas acciones trajeron consigo muchas disconformidades en otros grupos polticos, sin embargo esas nuevas ideas son apoyadas por lderes como Calufa que como se mencion anteriormente fue un gran sindicalista en esa poca para la defensa de los derechos de la clase trabajadora, tambin la iglesia trajo consigo otro papel muy necesario donde era mediadora de los dilogos y utilizada en ocasiones como institucin de poder para trasmitir nuevos pensamientos a la sociedad de ese entonces. La historia la comienza a contar un nio llamado Setico, quin con 12 aos vive una de las experiencias ms trgicas que se pueda imaginar, porque tan solo a esa edad tuvo que enfrentar la situacin de ir a buscar a su padre, que fue preso en la noche anterior, a la capital y enterarse de que fue asesinado en el trayecto hacia San Jos. Pero no solo el padre de Setico fue la nica vctima, sino que presenta como el gobierno de esa poca a pesar de haber derrocado al presidente para as evitar que las ideas comunistas se expandieran por el pas, cinco hombres ms fueron vctimas de ste crimen.Todo comienza con las elecciones de 1948 donde se da la abolicin del ejercito por parte del Presidente Figueres y posterior a ello se da la Guerra Civil que por diferencias entre los grupos polticos de esa poca da como reflejo a una persecucin poltica hacia aquellos miembros que mantienen un pensamiento an comunista o calderocomunista donde el trabajador y sus derechos es lo que importaba, entonces el papel de la gran transnacional que en esos aos explotaba las tierras del pas no le interesaba nada al respecto por lo que deja la brecha abierta y la incertidumbre de que si existi una alianza en los polticos de la poca junto a sus propios intereses en no dejar que estos activistas tuviesen la oportunidad de transmitir su mensaje a la sociedad costarricense. El asesinato de da cuando los militares llegan a Limn a capturar en un principio al excomandante Sotomayor, luego pasaron por Federico Picado y as por los restantes tres lderes, Tobas Vaglio, Octavio Senz, lvaro Aguilar y Lucio Ibarra que eran los dirigentes del Partido Vanguardia Popular en la provincia de Limn y cuando se van acercando al sitio del Codo del Diablo, que se localizaba sobre la lnea del tren y formaba una curva muy pronunciada entre la montaa y el Ro Reventazn, los bajaron del vagn y esposados fueron vilmente fusilados.El largometraje finaliza dejando claro como el crimen queda impune a pesar de que se dictaron las sentencias, deja entrever como el gobierno utiliza el poder para obtener un beneficio solamente para algunos grupos sin importar al resto de la poblacin, por la influencia de otras naciones o de grandes empresas.Anlisis El filme de Jara & Jara (2014) es muy interesante ya que deja muchas incgnitas al aire, por decirlo de alguna manera, porque entre ms avanzaba la historia ms interrogantes surgan pero al final en el momento del foro el Director expresaba que es parte del costarricense poder interiorizar en donde estamos y hacia dnde vamos tomando como fundamento una linealidad del comportamiento poltico y social desde pocas de antao hasta la fecha; y ese es el reto de conocer la historia y no solo desde el punto de vista literario o lo que indican los libros de historia, sino que hay que ir ms all que eso y cuestionarse sobre eventos o hechos, salir en busca de esa respuesta a travs de experiencias en aquellas personas que vivieron en dichas pocas o que tal vez sean familiares directos de aquellos que fueron protagonistas de la historia y as el aprendizaje y cosmovisin de las situaciones toman sentido y crean el panorama que uno est explorando; quedando en evidencia en el documental que la cronologa de los hechos es comentada directamente por los hijos y esposas de stos activistas sociales dando fuerza y veracidad a los acontecimientos. Entre tantas de las connotaciones o posibles reflexiones como lo seala Acua (2014) en su opinin, tambin nos lanza el hecho de que como somos parte de las nuevas generaciones muchas veces no brindamos un inters sobre nuestro pasado y as mostramos una imagen poco crtica y sin fundamento sobre lo que acaece polticamente en nuestro pas y alrededores, dejando en manos de los que estn en el poder, tengan la autoridad de decidir por uno y al final el ciudadano no cuenta como parte de las decisiones y su papel es muy importante porque es quien debe decidir y debe escucharse y no que viva solamente de la cotidianidad y del juego de la ignorancia moderna por medio de las tecnologas que lo que buscan es simplemente agrandar ciertos sectores de la poltica mundial y ser parte de una herramienta que ciega a la humanidad de los asuntos realmente importantes para una mejor convivencia entre todos, en un mundo lleno de ideales. Tambin otro de los puntos a discutir es acerca de los valores como ciudadanos donde Guadalinfo, (2010) nos comenta y muestra que por principio se tiene como objetivo de integrar y socializar a los individuos que comparten ciertos conocimientos y valores en comn sin embargo ciertas influencias de la globalizacin tienden a promover una convivencia mucho ms diversa y compleja al tener en s muchas ideologas, identidades, orgenes que en cierto modo todos tienen un punto acertado ms no son las nicas responsabilidades colectivas, entonces juega el papel de qu tan maduras son las personas para trabajar y aceptar aquellas opiniones que no son compartidas por un grupo social y as debatir con buenos puntos de vista y tratar de alcanzar un equilibrio en la toma de decisiones, pero esto en la historia documentada no se refleja ms bien se infringe porque se asesina a los actores de aquellos nuevos ideales y por ende no se pueden difundir. Siguiendo con el tema de los valores tambin podemos analizar cmo el gobierno de turno entra en juego de intereses propios por parte de una nacin o de una empresa como lo fue la United Fruit Company con tal de conseguir personal para que labore en sus plantaciones a un costo infrahumano ya que ni para sobrevivir se brindaba garantas, entonces en all donde la ciudadana piensa que cual es el papel del gobernante si en realidad busca un bien comn para todo el pueblo o es simplemente llegar a la cspide y ver como facilitar todos los medios que le brinda el poder para alcanzar nicamente sus objetivos, por eso a pesar de conocer a los actores del crimen los condenan pero aun as no dejan que ellos cumplan su pena porque por parte del gobierno central fueron trasladados a otro pas para que no sean juzgados ni encarcelados que en realidad es lo que se deba haber hecho.La ciudadana se encuentra cansada de ver como lo altos jerarcas hacen y deshacen con poder las leyes del pas, donde ya no se busca un integralidad entre el pueblo, cortando las va de comunicacin y obstaculizando an ms aquellos mecanismos que la sociedad requiere como trabajo, crdito, salud, alimentacin, vivienda, es ah donde se puede ver que no solo a aquellos seis grandes intelectuales son los que asesinaron en el codo del diablo, sino que a diario se fusila una sociedad que solicita una mejor convivencia y mejor administracin de los recursos para que el bienestar sea completo y equitativo. Para concluir, al ver ste trabajo hace que la sociedad que tiene la oportunidad de adentrarse en esta parte de la historia que para muchos es de las cosas ocultas que sucedieron y que no han sido escritas o dadas a conocer a la sociedad actual; pero lo que al final genera son interrogantes y muchos comentarios de temticas diversas, desde los que presentan una incgnita de porque no se hizo nada con los responsables del asesinato, hasta de como un poltico es capaz de dictar dichas ordenes de fusilar a personas humildes con un pensamiento distinto a los de la jerarqua, entonces se infringe una moral y un vil irrespeto a los valores de la sociedad. Conclusiones El documental invita a una sociedad joven ser ms crtica y fundamentarse sobre los diferentes hechos que conforma la lnea de la historia del pas. Tambin se invita a reflexionar acerca de cmo el poder puede generar actitudes que infrinjan o inhiben los derechos humanos en la sociedad solamente por presentar un nuevo pensamiento o ideal. Genera un sentimiento de urgencia de como la sociedad debe de renovar los valores para tratar de mejorar la convivencia entre las partes que conforman la sociedad. Se seala el papel de la sociedad como ente de tica y moral en la toma de decisiones y por ende en el respeto hacia aquellas nuevas formas de pensar, estimulando a una mejora en las herramientas de dialogo entre las partes y as no imponer a travs del poder. Destaca el papel que tenemos como sociedad de investigar sobre los hechos e ir ms all de lo que se encuentra documentado para poder tener un criterio ms amplio y asertivo de las situaciones. Tambin se recalca como la ciudadana debe de informarse y debe de desarrollar un ojo ms crtico sobre las acciones que ejecutan nuestros gobernantes para que esos ideales sean en comn para las partes y no solo para ciertos grupos de la sociedad. Literatura consultadaAcua, V. 2014. Las memorias del Codo del Diablo. [En lnea] Consultado el 26 de Abril 2015 y disponible en http://www.revistapaquidermo.comGuadalinfo. 2010. Los valores de la ciudadana como integracin social. [En lnea] Consultado el 26 de Abril 2015 y disponible en http://www.edukanda.es Jara, E. Jara, A. 2014. El codo del Diablo. [En lnea] Consultado el 26 de Abril 2015 y disponible en http://www.elcododeldiablo.com