Bioquimica

26
CONTROL DE CALIDAD INTERNO En el Laboratorio Clínico DAYAN CÁRCAMO JACQUELINE FERNANDES CAMILA VARGAS Inmunología Clínica Docente: Gloria Arismendi 10 / 06 / 2015

description

Analitos definicion y graficas de levey - Jennings

Transcript of Bioquimica

  • CONTROL DE CALIDAD INTERNO En el Laboratorio Clnico

    DAYAN CRCAMO

    JACQUELINE FERNANDES

    CAMILA VARGAS

    Inmunologa Clnica

    Docente: Gloria Arismendi

    10 / 06 / 2015

  • 1

    INDICE

    Introduccin __________________________________________________________________________ Pgina 2

    Marco Terico

    Control de Calidad Interno_______________________________________________________ Pginas 36

    Marco Prctico

    Metodologa de Trabajo __________________________________________________________ Pgina 7

    Protocolo de Trabajo _____________________________________________________________ Pgina 7-8

    Determinacin de Suero control

    cido rico _________________________________________________________________________ Pginas 9-11

    Albumina ___________________________________________________________________________ Pginas 12-14

    Colesterol __________________________________________________________________________ Pgina 15-17

    Protena total ______________________________________________________________________ Pginas 18-20

    Triglicridos _______________________________________________________________________ Pginas 21-23

    Conclusin _____________________________________________________________________________ Pgina 24

    Bibliografa ____________________________________________________________________________ Pgina 25

  • 2

    INTRODUCCIN

    El objetivo del laboratorio clnico es proporcionar informacin til para el cribado,

    diagnstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades. Con este objetivo en el

    laboratorio se realizan una serie de mediciones, aplicando procedimientos de medida

    diferentes, que mediante estrategias bien definidas, deberan permitir obtener

    informacin fiable y segura.

    Por lo tanto en la prctica diaria del laboratorio clnico es esencial y es prioridad

    otorgar prestaciones que cumplan con los requisitos de calidad, y realizar cambios,

    para establecer una mejora continua de sus procesos.

    La implementacin de un sistema de gestin de calidad, es importante, porque

    permite el desarrollo de estrategias que pueden conducir a, la identificacin de

    problemas analticos, con lo cual pueden dirigirse esfuerzos para la resolucin,

    limitacin, eliminacin, o prevencin, de errores en beneficio del laboratorio, y de la

    comunidad que solicita el servicio.

    Segn lo anterior los laboratorios nacionales, se han adjuntado a un sistema de

    gestin de calidad, implementado por el Instituto de Salud Pblica de Chile, con la

    finalidad de mejorar la calidad del servicio, otorgado por estos centros hacia a sus

    usuarios, entregndoles a estos, la confianza de que los resultados entregados de sus

    respectivos anlisis biolgicos, sean certeros y fidedignos.

    Para ello, se han desarrollado herramientas tecnolgicas, como informticas, que

    permiten, planear y controlar la calidad analtica de los exmenes, asegurando la

    liberacin de resultados tiles, para el diagnstico clnico. Para cumplir tales

    objetivos, se establece tanto un Control de Calidad Externo y un Control de Calidad Interno en el laboratorio que tienen como objetivo, el seguimiento de los procesos pre analtico, analtico, y post analticos, para el aseguramiento de la calidad del

    laboratorio.

    En el siguiente trabajo se abordara especficamente el control interno del laboratorio

    de la seccin de bioqumica clnica, aplicado en un marco prctico, el cual se bas en el

    uso de un material de control (hecho en el laboratorio) para la revisin de diferentes

    analitos, utilizados en el laboratorio de docencia de la Universidad Santo Toms, y

    mediante los resultados de estos controles estableces mtodos para su evaluacin.

  • 3

    MARCO TERICO

    Control de calidad Interno

    El propsito de control de calidad interno es evaluar el desempeo del sistema de

    medicin para liberar los resultados de las muestras de pacientes procesadas bajo las

    mimas condiciones de trabajo, permiten detectar desvos y variabilidad del sistema

    analtico para tomar acciones preventivas y apoyar en la mejora del desempeo.

    EL proceso ms importante que es evaluado dentro del control interno de calidad del

    laboratorio es la etapa analtica y una forma de poder evaluar el desempeo analtico

    de los procesos de medicin de analitos es el uso de materiales de control.

    Se define como material de control como un lquido o sustancia liofilizada de origen

    humano, animal o qumico que se usan para monitorear la calidad y consistencia del

    proceso analtico. El profesional debe seleccionar el material de control basado en las

    siguientes premisas:

    Que se parezcan lo ms posible a muestras de pacientes en cuanto a su

    reactividad con el sistema de medicin utilizado.

    Se pueden elegir de primera opinin o de tercera opinin siendo los ltimos

    ms recomendables como alternativa.

    Los controles pueden ser preparados por el propio laboratorio (pool de sueros

    normales), este debe realizarse con las precauciones de estabilidad y

    seguridad para el personal de laboratorio.

    Se debe seleccionar considerando su estabilidad disponibilidad en cantidad

    para mantener un stock por al menos de 6 meses.

    El nivel de concentracin del control en lo posible debe estar comprendido en

    el intervalo de referencia comprendido en el intervalo de referencia biolgica

    normal, bajo o sobre este.

  • 4

    Cuadro 1: Flujograma para el aseguramiento de la calidad analtica en el laboratorio clnico.

    Para evaluar los resultados obtenidos desde los controles y analizarlos se cre un

    mtodo llamado carta control de Levey Jenning.

    Este es un mtodo grafico que muestra los resultados de los controles y como estos se

    comportan en un periodo de tiempo determinado.

    Los resultados se grafican secuencialmente en el tiempo (eje X), y el resultado de la

    medicin (eje Y).

    Para realizar la carta control de Levey Jennigs debemos:

    Obtener con cada uno de los controles como mnimo 20 resultados en a

    lo menos 20 das distintos. Si se dispone de menos tiempo se pueden

    hacer dos determinaciones diarias por 10 das consecutivos y

    establecer una media y desviacin standard provisoria, hasta tener un

    mes de resultados.

    Eliminar los valores extremos por la prueba de Dixon o Grubbs u otro

    que cumpla con el mismo objetivo.

  • 5

    Los resultados obtenidos durante la valoracin de material control

    permite calcular la media aritmtica y desviacin estndar para poder

    construir la carta control.

    o Media

    o Desviacin estndar

    o Coeficiente de

    variacin

    Se sugiere calcular el coeficiente de variacin del mtodo al menos

    mensualmente para conocer su imprecisin y posterior anlisis de su

    desempeo.

    Es la suma de los alores de todas las

    observaciones dividida por el nmero de

    observaciones

    Se define como la raz cuadrada de la

    varianza. Permite obtener una medida de la

    variabilidad de los datos expresados en la

    misma unidad de medida de la variable.

    Expresa la desviacin estndar como

    porcentaje de la media.

  • 6

    En la carta control de Levey Jenning se deben aplicar las reglas de

    Westgard que son una serie de pautas de control usadas en el

    procedimiento de control de calidad para analizar la medicin del control

    (ver cuadro 2).-

    Cuadro 2: Reglas de Westgard y el tipo de error al que se asocian

  • 7

    MARCO PRCTICO

    Se realiz en el laboratorio de docencia de la universidad Santo Tomas, el control de

    calidad en bioqumica clnica a travs de material de control, con el objetivo de poder

    aplicar los contenidos mencionados en este trabajo.

    Metodologa de trabajo

    Se realiz un control de calidad interno en una corrida analtica de varios analitos

    utilizando un material de control realizado por el grupo de trabajo, se analiz los

    datos obtenidos a travs de la carta de control de Levy Jenning, y esta a su vez se le aplicaron las reglas de Westgard para poder ver el comportamiento de nuestro

    control en un periodo de tiempo.

    Protocolo de trabajo

    1. Obtencin de 10 muestras sanguneas de pacientes

    sanos y que se encontraban en ayuno completo. La

    obtencin de la muestra se realiza

    en tubos sin anticoagulante (tapa

    roja).

    2. Posteriormente se procedi a centrifugar las

    muestras sanguneas con el objetivo de separar los

    elementos sanguneos y as obtener suero. La

    centrifugacin se realiza a 3500 rpm por 5 minutos.

    3. Luego de centrifugar y obtener los sueros de cada

    muestra, se procedi a extraer el suero residual para colocarlo en un tubo

    khan. Los sueros ya separados se centrifugaron nuevamente para evitar

    el hallazgo de trazas de sangre total.

  • 8

    4. Ya obtenido los sueros, en un matraz estril se procedi a

    colocar todos los sueros para as lograr mezclarlos de manera

    homognea. Despus se dispuso a colocar de manera

    equitativo el suero en diferentes tubos, para que puedan ser

    utilizados como material de control.

    5. Se utiliz este material de control para los siguientes analitos: Protenas totales, Albumina, cido rico, Colesterol y Triglicridos.

    6. El anlisis bioqumico fue semi automatizado con la

    medicin a travs de mtodos espectrofotomtricos.

    A continuacin se presentarn los resultados de cada uno delos analitos mencionados

    anteriormente, con sus respectivos factores de calibracin, absorbancia de cada

    lectura y la concentracin que se obtuvo en cada una de ellas. Adems se adjunta el

    Grfico de Levey Jennings para cada uno de los ndices medidos.

  • 9

    DETERMINACIN DE CIDO RICO PARA POOL DE SUERO CONTROL

    Es el principal producto del catabolismo de las bases pricas, excretado por la orina.se

    forma a partir de la xantina por accin de la xantino oxidasa se sintetiza

    principalmente en el hgado y el intestino delgado. El adulto tiene un contenido de 1,2

    gramos en el organismo.

    Mtodo Uricasa Enzimtico

    Fundamento del Mtodo:

    El cido rico es oxidado por la accin de la uricasa, en alantoina y perxido de

    hidrgeno. En presencia de peroxidasa (POD) la mezcla de diclorofenol sulfonato

    (DCFS) y 4 aminoantipirina (4-AA) se condensan por accin del perxido de

    hidrgeno, formando una quinonaimina coloreada proporcional a la concentracin de

    cido rico en la muestra.

    =Concentracin estandar

    Absorbancia estandar

    . =8 mg/dl

    0,146

    F.C = 54, 79 mg/dl

    - Concentracin del estndar: 8 mg/dl

    - Absorbancia del estndar: 0,146

    - Longitud de onda: 546 nm

    - Tipo de reaccin: Ascendente enzimtico

    - Tiempo de incubacin: 5 minutos a 37C

    - Rango de referencia: H: 3,5 7,2 mg/dl // M: 2,6 6 mg/dl

  • 10

    CIDO RICO

    Lecturas Absorbancia Concentracin (FC x Abs)

    L1 0,093 5,09 mg/dl L2 0,090 4,93 mg/dl L3 0,103 5,64 mg/dl L4 0,092 5,04 mg/dl L5 0,081 4,43 mg/dl L6 0,085 4,65 mg/dl L7 0,080 4,38 mg/dl L8 0,082 4,49 mg/dl L9 0,074 4,05 mg/dl

    L10 0,073 3,99 mg/dl L11 0,082 4,49 mg/dl L12 0,087 4,76 mg/dl L13 0,088 4,82 mg/dl L14 0,089 4,89 mg/dl L15 0,093 5,09 mg/dl L16 0,074 4,05 mg/dl L17 0,076 4,16 mg/dl L18 0,071 3,89 mg/dl L19 0,079 4,32 mg/dl L20 0,086 4,71 mg/dl

    Promedio

    Desviacin estndar:

    Coeficiente de variacin:

    0,45252828

    9,8514 %

    4,593

    5

  • 11

    Grfico de Levey Jennings

    SIMBOLOGIA

    Promedio

    1era desviacin estndar

    2da desviacin estndar

    Concentracin del pool de muestras

    CO

    NC

    ENTR

    AC

    ION

    g/L

    LECTURA

  • 12

    =Concentracin estandar

    Absorbancia estandar

    . =2,7 g/dl

    2,57

    F.C = 1,05 g/dl

    DETERMINACIN DE ALBUMINA PARA POOL DE SUERO CONTROL

    La albmina srica constituye ms de la mitad de las protenas sanguneas y en una

    forma muy general representa aproximadamente el 50% de la actividad sinttica del

    hgado. La albmina humana es una pequea protena relativamente simtrica y que

    siendo la principal protena del plasma, es una molcula altamente soluble, que a

    pesar de su elevada carga negativa puede ligarse reversiblemente tanto con cationes

    como con aniones, lo que hace posible que su situacin plasmtica sea ptima para

    poder transportar o inactivar una serie de sustancias como metales pesados, drogas,

    tinturas, cidos grasos, hormonas y enzimas. Su principal indicacin se relaciona con

    su accin onctica como un excelente expansor del volumen plasmtico. Los efectos

    fisiolgicos de la propiedad de ligarse que tiene la albmina a otras sustancias, pueden

    ser determinantes para la utilizacin futura de esta protena.

    Mtodo Biuret Colorimtrico

    Fundamento del mtodo

    La albmina reacciona especficamente sin separacin previa con la forma aninica de

    la 3,3',5,5'-tetrabromo cresolsulfon ftalena (BCF), en presencia de un exceso de

    colorante, en medio tamponado a pH 3,8. El aumento de absorbanciaa 625 nm

    respecto del Blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albmina presente en

    la muestra.

    - Concentracin del estndar: 2,7 g/dl

    - Absorbancia del estndar:2,57

    - Longitud de onda: 625 nm

    - Tipo de reaccin: Ascendente enzimtico

    - Tiempo de incubacin: 10 minutos a T ambiente

    - Rango de referencia: 3,5 4,8 g/dl

  • 13

    Promedio

    Desviacin estndar:

    Coeficiente de variacin:

    Albumina Lectura Absorbancia (ABS) Concentracin (FC x ABS)

    L1 3,31 3,47 L2 3,35 3,81 L3 3,32 3,48 L4 3,30 3,46 L5 3,33 3,49 L6 3,41 3,58 L7 3,44 3,61 L8 3,39 3,55 L9 3,36 3,52

    L10 3,43 3,6 L11 3,38 3,9 L12 3,85 3,7 L13 3,44 4,62 L14 3,37 3,5 L15 3,42 3,59 L16 3,43 3,6 L17 3,36 3,52 L18 3,45 3,62 L19 3,50 3,67 L20 3,52 3,69

    0,27955745

    4,2264 %

    6,6145

  • 14

    Grfico de Levey Jennings

    SIMBOLOGIA

    Promedio

    1era desviacin estndar

    2da desviacin estndar

    Concentracin del pool de muestras

    CO

    NC

    ENTR

    AC

    ION

    g/L

    LECTURA

  • 15

    - Concentracin del estndar: 200 mg/dl

    - Absorbancia del estndar: 0,328

    - Longitud de onda: 505 nm

    - Tipo de reaccin: Ascendente enzimtico

    - Tiempo de incubacin: 5 minutos a 37C

    - Rango de referencia:

  • 16

    Colesterol

    Lectura Absorbancia (ABS) Concentracin (FC x ABS)

    1 0,276 168 mg/dl

    2 0,272 166 mg/dl

    3 0,335 204 mg/dl

    4 0,273 167 mg/dl

    5 0,257 157 mg/dl

    6 0,249 152 mg/dl

    7 0,287 175 mg/dl

    8 0,231 141 mg/dl

    9 0,252 154 mg/dl

    10 0,329 201 mg/dl

    11 0,254 155 mg/dl

    12 0,237 145 mg/dl

    13 0,251 153 mg/dl

    14 0,241 147 mg/dl

    15 0,247 151 mg/dl

    16 0,254 155 mg/dl

    17 0,277 169 mg/dl

    18 0,281 171 mg/dl

    19 0,287 175 mg/dl

    20 0,266 162 mg/dl

    Promedio

    Desviacin estndar:

    Coeficiente de variacin:

    16,59

    163,4

    10,15 %

  • 17

    CO

    NC

    ENTR

    AC

    ION

    g/L

    LECTURA

    Grfica de Levey Jennings

    SIMBOLOGIA

    Promedio

    1era desviacin estndar

    2da desviacin estndar

    Concentracin del pool de muestras

  • 18

    DETERMINACIN DE PROTENAS TOTALES PARA POOL DE SUERO CONTROL

    Las protenas son compuestos orgnicos macromoleculares, ampliamente distribuidos

    en el organismo y esenciales para la vida. Actan como elementos estructurales y de

    transporte aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores de

    coagulacin, etc.

    Mtodo Biuret Colorimtrico

    Fundamento del Mtodo:

    Los enlaces peptdicos de las protenas reacciones con el in cprico, en medio

    alcalino, para dar un complejo color violeta, con mximo de absorcin a 540 nm, cuya

    intensidad es proporcional a la concentracin de protenas totales en la muestra.

    =Concentracin estandar

    Absorbancia estandar

    . =4,7 g/dl

    1,105

    F.C = 4,25 g/dl

    - Concentracin del estndar: 4,7 g/dl

    - Absorbancia del estndar: 1,105

    - Longitud de onda: 540 nm

    - Tipo de reaccin: Ascendente enzimtico

    - Tiempo de incubacin: 5 minutos a 37C

    - Rango de referencia: 6,1 7,9 g/dl

  • 19

    PROTENAS TOTALES

    Lecturas Absorbancia Concentracin (FC x Abs)

    L1 1,64 6,97 g/dl L2 1,57 6,6 g/dl L3 1,59 6,75 g/dl L4 1,57 6,7 g/dl L5 1,58 6,72 g/dl L6 1,63 6,92 g/dl

    L7 1,62 6,88 g/dl L8 1,64 6,97 g/dl L9 1,54 6,54 g/dl

    L10 1,48 6,2 g/dl L11 1,62 6,8 g/dl L12 1,55 6,5 g/dl L13 1,55 6,58 g/dl L14 1,65 7,0 g/dl L15 1,42 6,0 g/dl L16 1,45 6,16 g/dl L17 1,53 6,5 g/dl L18 1,51 6,4 g/dl L19 1,57 6,6 g/dl L20 1,53 6,5 g/dl

    Promedio

    Desviacin estndar:

    Coeficiente de variacin:

    0,27955745

    4,2264 %

    6,6145

  • 20

    Grfico de Levey Jennings

    SIMBOLOGIA

    Promedio

    1era desviacin estndar

    2da desviacin estndar

    Concentracin del pool de muestras

    CO

    NC

    ENTR

    AC

    ION

    g/L

    LECTURA

  • 21

    - Concentracin del estndar: 200 mg/dl

    - Absorbancia del estndar: 0,264

    - Longitud de onda: 505 nm

    - Tipo de reaccin: Ascendente enzimtico

    - Tiempo de incubacin: 5 minutos a 37C

    - Rango de referencia:

  • 22

    Promedio

    Desviacin estndar:

    Coeficiente de variacin:

    Triglicridos

    Lectura Absorbancia (ABS) Concentracin

    (FC x ABS) 1 0,114 86 mg/dl 2 0,143 108 mg/dl

    3 0,133 100 mg/dl

    4 0,109 83 mg/dl

    5 0,101 76 mg/dl 6 0,131 99 mg/dl

    7 0,127 96 mg/dl

    8 0,111 84 mg/dl

    9 0,097 73 mg/dl

    10 0,129 98 mg/dl

    11 0,186 140 mg/dl

    12 0,127 96 mg/dl

    13 0,120 91 mg/dl

    14 0,141 107 mg/dl

    15 0,156 118 mg/dl

    16 0,113 86 mg/dl

    17 0,205 155 mg/dl

    18 0,095 72 mg/dl

    19 0,112 85 mg/dl

    20 0,122 92 mg/dl

    20,959

    118,1

    21,54 %

  • 23

    CO

    NC

    ENTR

    AC

    ION

    g/L

    LECTURA

    Grafica de Levey Jennings

    SIMBOLOGIA

    Promedio

    1era desviacin estndar

    2da desviacin estndar

    Concentracin del pool de muestras

  • 24

    CONCLUSIN

    En la actualidad en los laboratorios clnicos es indispensable contar con un sistema de

    calidad que gestione todos los procesos pre analticos, analticos y post analticos de

    las secciones propias de un laboratorios, con el objetivo de entregar a sus usuarios un

    servicio confiable.

    En base a lo anterior se establecen tanto controles internos como controles externos

    siendo el primero el de mayor importancia en la prctica diaria. Y se define como

    El conjunto de operaciones emprendidas por el personal de un laboratorio para la

    evaluacin contina de la fiabilidad de su trabajo.

    En este control interno podemos evaluar nuestros procesos analticos a travs de

    materiales controles los cuales pueden ser comerciales o elaborados por el mismo

    laboratorio, los cuales tienen como finalidad el verificar si los proceso realizados son

    los correctos.

    A travs del marco prctico se pudo comprobar la importancia de comprender cada

    uno de los mtodos utilizados para evaluar el desempeo analtico de las pruebas

    bioqumicas, siendo de gran ayuda en el aprendizaje continuo.

  • 25

    BIBLIOGRAFA

    Educacin continuada en el laboratorio clnico/ Control de la calidad interno: una prctica muy actual; 2011-2012 Ed Cont Lab Cln; 15: 97-111.

    Documentos tcnicos para el Laboratorio clnico; Gua tcnica para control de calidad de mediciones cuantitativas en el laboratorio clnico, / 2005.

    Ricardo Guglielmone (col), Verificacin de mtodos en un laboratorio acreditado y planificacin del control de calidad interno; Acta Bioqum Cln

    Latinoam 2011; 45 (2): 335-47