Biologia SEMANA 14

4

Click here to load reader

Transcript of Biologia SEMANA 14

Page 1: Biologia SEMANA 14

7/23/2019 Biologia SEMANA 14

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-semana-14 1/4

SEMANA 14DE GEN A PROTEÍNA.

1. Describir las diferencias entre un transcrito priario! una unidad detranscripci"n! un espaciador de transcrito! # un ARNr aduro.

$na unidad de transcripci"n es un fragmento de DNA que se expresaa través de la producción de una sola molécula de RNA y puede incluir más de un gen. La U está definida por la acción de la RNA polimerasacuando se une a una región especial al principio del gen llamadapromotor que encierra el primer par de !ases que se transcri!e en RNAel cual se conoce como punto de iniciación. Desde este punto" la RNApolimerasa se mueve a lo largo del molde sinteti#ando el RNA $asta quellega a la secuencia terminadora o terminadora.

ARN transcrito priario %ARN precursor %" no se li!era del comple&ode transcripción en forma totalmente activa" sino que $a de sufrir 

modificaciones antes de e&ercer su función 'procesamiento o maduracióndel ARN%. (ntre esas modificaciones se encuentran la eliminación defragmentos 'splicing%" la adición de otros no codificados en el ADN y lamodificación covalente de ciertas !ases nitrogenadas.

ranscribed spacer %&TS'

Espaciador transcrito interno se refiere al ADN espaciador 'ADN nocodificante% situado entre el ARN de peque)a su!unidad ri!osomal'rRNA% y su!unidad grande de genes de ARNr en el cromosoma o laregión transcrita. (n las !acterias y arqueas" *+ se encuentra entre losgenes ,-+ y /+ rRNA. 0or otro lado" $ay dos de *+ en eucariotas1*+, está situado entre ,2+ y 3.2+ rRNA genes" mientras que *+ estáentre 3.2+ y 3+.

Espaciador transcrito e(terna '(+% se refiere a un tro#o de ARN nofuncional" muy relacionado con el espaciador transcrito interno" que estásituado fuera de ARN ri!osomal estructurales 'rRNA% en unatranscripción precursor com4n.

ARN aduro) (stos procesos de maduración del ARN permiten que a

partir de un mismo gen se puedan sinteti#ar varias prote5nas. 6omoresultado de este procesamiento se o!tiene un ARN maduro de cadenasimple que contiene los exones ya unidos" la caperu#a de 78metilguanosina en posición 39 y la cola de poliadenina 'poli8A% enposición /9. La caperu#a 3: refuer#a la unión del ARNm a la su!unidadpeque)a del ri!osoma y aumenta su esta!ilidad frente a la degradaciónpor ARNasas.

Page 2: Biologia SEMANA 14

7/23/2019 Biologia SEMANA 14

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-semana-14 2/4

*. +,u-les son los pasos enerales en el procesaiento de un preARN en un ARN/ +,u-l es el papel de los snRNPs # de losespliceosoas/

Los pre8ARNm eucarióticos incluyen a los intrones. (stos son removidos del

proceso del ARN en el cual el intrón es rodeado y llevado fuera de losexones por el ;RNnp" y los exones son empalmados para producir el ARNmtraduci!le.

0os pasos del epale del preARN %reoci"n de intrones' son lossiuientes)

• (l intrón se &unta por sus extremos" so!re el 0RNnp %part2culaspe3ueas de ribonucleoprote2nas nucleares! cople5os deARNnp # prote2nas' y forma un empalmeosoma %spliceosoe'.

• (l intrón es separado y los exones se empalman.

• (l ARNm <maduro< resultante puede entonces salir del n4cleo y

ser llevado al citoplasma.

+,u-l es el papel de los snRNPs # de los espliceosoas/

Espliceosoa es un comple&o formado por cinco ri!onucleoprote5nasnucleares peque)as snRN0  %sall nuclear ribonucleoproteins' capa# deeliminar los intrones %secuencias no codificantes'

Las snRNP son comple&os formados por unas die# prote5nas más unapeque)a molécula de ARN" rica en uracilo 'U%" que es la encargada dereconocer al intrón mediante apareamiento complementario de !ases.

Las snRNP que forman el spliceosoma se denominan U," U" U=" U3 y U-1 yparticipan en diversas interacciones ARN8ARN y ARN8prote5na. Las snRN0reconocen la secuencia consenso >U '>uanina8Uracilo% del extremo 3? y A>'Adenina8>uanina% del extremo /? del intrón.

6. +7u8 es un polirribosoa/ +De 3u8 anera su foraci"n difiere enprocariotas # eucariotas/

+on grandes con&untos de ensam!lados citoplasmáticos constituidos por varios ri!osomas que se distri!uyen a una distancia de 2@ nucleótidos alo largo de una 4nica molécula de mRNA.(stos m4ltiples iniciossignifican que pueden ser producidas muc$as más moléculas deprote5na de un tiempo determinado de lo que ser5a posi!le si cada unatuviera que ser completada antes que pueda comen#ar la siguiente.

Las !acterias y los eucariontes $acen uso de los polisomas'polirri!osomas% pero las !acterias pueden acelerar a4n más lavelocidad de s5ntesis proteica. 6omo el mRNA !acteriano no necesita

Page 3: Biologia SEMANA 14

7/23/2019 Biologia SEMANA 14

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-semana-14 3/4

ser procesado y tam!ién es f5sicamente accesi!le a los ri!osomasmientras está siendo producido" los ri!osomas se unen al extremo li!rede una molécula de mRNA !acteriano y comien#an a traducirlo inclusoantes de que la transcripción de este RNA se $aya completado" estosri!osomas siguen muy cerca por detrás a la RNA polimerasa a medida

que esta se mueve a lo largo del DNA.

Entonces)• 6omo las células procariontes carecen de n4cleo" la transcripción

y la traducción tienen lugar en un compartimiento com4n.

• La traducción de un mRNA !acteriano frecuentemente comien#a

antes de ser completada su s5ntesis.

• La cantidad de prote5na en una célula depende de la eficiencia de

cada una de estas etapas y de las velocidades de degradación delas moléculas de RNA y prote5na.

4. Durante elonaci"n de la traducci"n! se puede decir 3ue unainocilARNt entra en el sitio A! un peptidilARNt entra en el sitioP! # un ARNt desacilado entra en el sitio E. E(plicar c"o seproduce cada uno de estos e9entos.

El ciclo consta de 6 etapas)

• Una molécula aminoacil8tRNA" se une a un sitio A li!re so!re el

ri!osoma en la etapa ,.• Un nuevo enlace pept5dico se forma en la etapa .

• (l mRNA se mueve una distancia de tres nucleótidos a lo largo de

la su!unidad menor en la etapa /" con el cual despla#a a lamolécula de tRNA consumida y rea&usta el ri!osoma de modo talque pueda unirse la siguiente molécula aminoacil8tRNA.

(l mRNA es traducido en la dirección 3?8 /?" el extremo N8terminal deuna prote5na es el primero en generarse" y en cada ciclo se agrega unaminoácido al 68terminal de la cadena polipeptidica.La posición en lacual la cadena pept5dica en crecimiento es unida al tRNA no cam!iadurante el ciclo de elongación" siempre es unida al tRNA presente en elsitio 0 de la su!unidad mayor.

:. &n9estiue sobre las c;aperonas # c;aperoninas # su relaci"n conla prote2na naciente. +7u8 suceder2a en el interior de las c8lulas sino e(istieran c;aperonas ni c;aperoninas/

• ,;aperonas oleculares" se unen y esta!ili#an a prote5nas

desplegadas o parcialmente plegadas" evitando as5 que estas prote5nasse agrupen y sean degradadas.

• ,;aperoninas" facilitan directamente el plegado de las prote5nas.

Page 4: Biologia SEMANA 14

7/23/2019 Biologia SEMANA 14

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-semana-14 4/4

Las c$aperonas desempe)an un importante papel en el ensam!lado de

comple&os macromoleculares" otra función es el plegamiento proteico la

reali#a la en#ima peptidil8propil8isomerasa '00*%

Las c$aperoninas protegen la prote5na plegada con su comple&o en

forma de tonel" evitando contactos no deseados con otras prote5nas yfacilitan con ello la transformación adecuada" preservando las prote5nas

durante el tiempo necesario para que adopten su conformación

individual.Si no sucediera esta clasificaci"n de las prote2nas tras latraducci"n! no ;abr2a una correcta estabili<aci"n! pleaiento #deradaci"n de las prote2nas.

  =&=0&OGRA>&A)

• ruce Al!erts" Dennis ray. *ntroducción a la !iolog5a celular.cap87'D(L

DNA A LA 0RB(*NAC 6BB L((N LA+ 6(LULA+ (L >(NBA%

• Earvey Lodis$.iolog5a celular y molecular.cap8,'6BNRBL >(N*6B

0B+RAN6R*06*BNAL F RAN+0BR( NU6L(AR%