Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas Departamento Académico de Biología Celular y Genética SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO 2014-II I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del Curso : BIOLOGÍA MOLECULAR (Plan 2003) 1.2 Código : B01018 1.3 Número de Créditos : 4.0 1.4 Duración del Semestre : 17 semanas 1.5 Año de Estudios : 2do. año 1.6 N° de Horas : 6 1.6.1 Teóricas : 2 1.6.2 Prácticas : 4 1.7 Pre-Requisito : Biología Celular, Bioquímica General 1.8 Profesor Responsable : M Sc. EDITH RODRÍGUEZ Q. Profesores de Teoría : Dr. Alvaro Marcelo Mg. Edith Rodríguez Mg. Gustavo Sandoval Mg. Giovanna Sotil Mg. Dan Vivas Mg. Patricia Woll Dr . Armando Yarlequé Profesores de Práctica y Seminario:

description

Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem

Transcript of Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

Page 1: Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas Departamento Académico de Biología Celular y Genética

SYLLABUS

SEMESTRE ACADÉMICO 2014-II

I. DATOS GENERALES1.1 Nombre del Curso : BIOLOGÍA MOLECULAR (Plan 2003)1.2 Código : B010181.3 Número de Créditos : 4.01.4 Duración del Semestre : 17 semanas1.5 Año de Estudios : 2do. año1.6 N° de Horas : 6

1.6.1 Teóricas : 21.6.2 Prácticas : 4

1.7 Pre-Requisito : Biología Celular, Bioquímica General1.8 Profesor Responsable : M Sc. EDITH RODRÍGUEZ Q.

Profesores de Teoría :Dr. Alvaro MarceloMg. Edith RodríguezMg. Gustavo SandovalMg. Giovanna SotilMg. Dan VivasMg. Patricia WollDr . Armando Yarlequé

Profesores de Práctica y Seminario:Blgo. Elena ArbaizaMg. Fanny LazoDr. Alvaro MarceloMg. Edith RodríguezMg. Gustavo SandovalMg. Giovanna Sotil Mg. Dan VivasDr. Armando Yarlequé

Profesores Colaboradores: Blgo. Julio Delgadillo

1.9 Horario del Curso: Teoría: Jueves: 8.0 – 10.0 hrs. Aula 308.Práctica: Viernes:16:0-20:0 hrs. (G4) Lab.101

Page 2: Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

II. SUMILLA

El curso está orientado a integrar conceptos fundamentales de la estructura y función de las macromoléculas, considerando en forma especial el rol de los ácidos nucleicos y proteínas en la expresión genética y los mecanismos de control que la regulan.

III. OBJETIVOS

3.1Generales:Evaluar las características y funciones de las principales macromoléculas y el modo cómo participan en la expresión de la herencia.Conocer los principales mecanismos de expresión hereditarias y su control especialmente en eucariotes.

3.2 Específicos:Revisar y profundizar los conocimientos sobre la estructura y función deproteínas, DNA y RNA.Adiestrar al estudiante en los fundamentos teóricos y manejo práctico detécnicas espectrofotométricas y cromatográficas en el estudios de las macromoléculas.Discutir algunos tópicos selectos que involucran avances en BiologíaMolecular é Ingeniería Genética.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓNPara la parte teoría se tomarán 2 exámenes cancelatorios cuyo promedio equivale al 75% de la nota del curso, el otro 25% corresponde a la práctica considerando 12.5% los seminarios y 12.5%, el trabajo de laboratorio.En la parte práctica las sesiones de laboratorio y los seminarios serán evaluados en forma permanente. La nota de práctica resultará del promedio de cada una de estas partes. El sistema de evaluación es vigesimal de 0-20, requiriéndose la nota de 11 para aprobar el curso, la fracción 0,5 se redondeará al número inmediato superior para los efectos del PROMEDIO FINAL.El estudiante solo tendrá derecho a sustituir uno de los 2 exámenes teóricos.El 30 % de inasistencias a las clases prácticas inhabilita al estudiante de continuar en el curso.

V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZALa enseñanza se realizará bajo la forma de clases magistrales de 2 horas de duración utilizándose según el caso y elección del profesor, técnicas audiovisuales, como retroproyección, proyección de diapositivas, data display. Durante las clases se verificará el grado de captación de los estudiantes a los temas expuestos. Los trabajos experimentales tendrán un máximo de duración de 4 horas, realizándose tareas por subgrupos o ensayos demostrativos según el tema y la disponibilidad de materiales de laboratorio. Para los seminarios, los estudiantes recibirán separatas previamente seleccionadas y relacionadas con los temas de teoría debiendo efectuarse exposiciones por sub-grupos de acuerdo con las indicaciones del profesor encargado.

Page 3: Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

VI. PROGRAMA CALENDARIZADO DEL CURSO

PROGRAMA TEORICO

1ra. Semana A. Yarlequé.Introducción: Aspectos históricos y perspectivas de la Biología Molecular. Características de las macromoléculas. Nociones de proteomica y genómica.

2da. Semana E. Rodríguez.Duplicación del DNA en Procariontes y eucariontes: Proteínas desenrolladoras, primers, primasa, DNA polimerasas, ligasas, topoisomerasas y telomerasa. Mecanismo de Reparación. Secuenciación del DNA.

3ra. Semana G. SandovalTranscripción: Etapas. RNA polimerasas en procariotes y eucariotes. Los RNA heterogéneo nucleares.

4ta. Semana P. Woll.Procesamiento del RNA: Modificaciones en los RNAm, RNAt y RNAr en procariotes y eucariotes. Mecanismo de splicing.

5ta. Semana P. Woll.Traducción: Etapas. Enzimas y factores participantes. Producción de proteínas de exportación.

6ta. Semana P.Woll.Mecanismos de Control Post-Traduccional: fosforilación, acetilación, activación proteolítica. Splicing de proteínas.

7ma. Semana G.SotilMecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotes y Eucariotes: Elementos de Regulación a nivel del DNA. Modelos de expresión génica. Modelo del operon lactosa. Modelo de Britten y Davidson.

8va. Semana PRIMER EXAMEN

9na. Semana D. VivasEl origen de las proteínas: Mecanismos evolutivos. Cambio de Marco de lectura. Duplicación génica. Variantes en los mecanismos postraduccionales.

10va. Semana A. Yarlequé.Mecanismos Moleculares en el Sistema Sanguíneo: Hemostasis. Agregación plaquetaria. Coagulación sanguínea. Fibrinólisis. Factores procoagulantes y anticoagulantes.Acción de la trombina y enzimas similares a trombina .

11va. Semana G. SotilSistemática y Evolución Molecular: El DNA mitocondrial y las técnicas de suestudio.

12va. Semana D.Vivas.

Page 4: Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

Bases Moleculares del Cáncer: Proliferación celular y apoptosis. Moléculas inductoras é inhibidoras. Modificaciones en el DNA y en proteínas de membrana. Protooncogenes y oncogenes. Agentes virales.

13va. Semana A. Marcelo.Mecanismos de la Transmisión Nerviosa: Producción y liberación de neurotransmisores. Receptores post-sinapticos y unión mioneural. Neurotransmisores centrales y su modulación.

14va. Semana. G.Sandoval.Introducción a la Ingeniería Genética: Enzimas de restricción. Producción de cDNA. Vectores, y plásmidos. Terapia génica.

15va. Semana. G.Sandoval.El Genoma Eucariótico: Desarrollo de las técnicas de localización e identificación de genes. La librería genómica. El programa del genoma humano.16va. Semana SEGUNDO EXAMEN17va. Semana. EXAMEN SUSTITUTORIO

PROGRAMA DE PRÁCTICASSemana 1: Introducción , organización de grupos y distribución de temas de seminario.Semana 2: Análisis Bioinformático de Secuencias NucleotidicasSemana 3: Análisis Bioinformático de Secuencias Peptídicas Semana 4 : Extracción del DNASemana 5 : Caracterización del DNASemana 6 :. Análisis Electroforético del DNASemana 7 : Análisis de DNA por PCR Semana 8 : ExamenSemana 9 : Seminario I : Mecanismos moleculares para la reparación del DNASemana 10 : Determinación Cuantitativa de ProteínasSemana 11 : Análisis Electroforético de Proteínas.Semana 12 : Cromatografía de Filtración.Semana 13 : Cromatografía de Intercambio Iónico.Semana 14: Seminario II: Ensamblaje y Función de un VirusSemana 15: Seminario III: Mecanismos de Señalización en Apoptosis y CáncerSemana 16: Examen

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- B. ALBERTS , JHONSON , LEWIS J, RAFF M., ROBERT K, WALTER P. 5ta. Ed. Biología Molecular de la Célula . Barcelon. Ediciones Omega, S.A. 2012

- L. A. Allison Fundamental Molecular Biology. Malden, MA: Blackwell 2da.Edition 2011.

- KARP G. Cell and Molecular Biology. 6ta. Ed. USA. Weley 2010.- LODISH H., BERK A., MATSUDAIRA P, KAISER C., KAISER C.,

KRIEGER M., SCOTT M. Biología Celular y Molecular. 5ta.Ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamerica. 2009.

- J. MAS OLIVA Diagnóstico Molecular en Medicina 2008. 2daEdición, Manual Moderno.

Page 5: Biologia Molecular Plan 2003. Prof. Edith Rodriguez, Sem 2014-2

- J. WATSON. Biología Molecular del Gen. 5ta Edicion Editorial Médica Panamericana.2006

- J. WALKER, R. RAPLEY Molecular Biology and Biotecnology 5ta. EDición. RSC Publishing.2009.

- J. WALKER The Proteomics Handbook. 2005

En la Web

- dnaresearch.oxfordjournals.org- gbe.oxfordjournals.orgThe Dictionary of Cell & Molecular Biology. JM. Lackie & JAT Dow. Third Edition . Academic Press. http://www.mblab.gla.ac.uk/~julian/Dict.html-The Molecules of Life C. Livingstone & M. Noble. Lab. Of Molecular Biophysics. University of Oxford Uk.http://biop.ox.ac.uk/www/mol_of_life/Molecules_of_Life.html- Biophysic & Biomolecular Struct.: http://www.annualreviews.org/- Cell and Developmental Biology: http://arjournals.annualreviews.org/loi/cellbio- Journal of Biological Chemistry: http://arjournals.annualreviews.org/loi/cellbio-Journal of Biology: http://jbiol.com/currentissue/browse.asp?volume=2&issue=2- PlantBiology: http://arjournals.annualreviews.org/loi/arplant- www.cancerquest.org/index.cfm