Biologia iv

22

Transcript of Biologia iv

Colegio de bachilleres de Chiapas

Cobach plantel 11

Tema: investigación en biología

Catedrático: Ing. robles Román Abelardo de Jesús

Alumnos:

• Juana Susana guzmán Velazco

• Dania Jacqueline sanches alemán

• Brenda Grisel guillen López

• Karina Hernández torres

• Irene Gabriela Hernández Gutiérrez

• Karla Fabiola luna García

Biología actual en el mundo y en México

Estos tiempos ha

dado respuesta a muchísimas preguntas

Por ejemplo

Los procesos moleculares La herenciaLa forma del trabajo de la mente El posible origen del cáncer

ANTIGÜEDADEl ser humano tuvo necesidad de conocer y aprender de la

naturaleza

Así desarrollo conocimientos

sobre:

Plantas medicinalesAgricultura

Domesticación de animales

Mas tarde nacieron las

primeras civilizaciones

Personajes destacados

Anaximandro:Proponía la idea de que todos los

seres vivos tenían un origen común y provenían del agua.

Hipócrates:Fue el mas relevante de la antigüedad trato

de encontrar las causas reales de la

epilepsia considerada en su tiempo

« «la enfermedad sagrada»» Aristóteles:

Clasifico mas de 500 animales y estableció ideas acerca de la generación espontanea de los seres vivos

Galeno:Realizo disecciones de animales y a partir de sus observaciones enriqueció la medicina que existía en ese momento

Renacimiento Durante la revolución científica en el renacimiento nuevos personajes interesados en estudiar la naturaleza y el ser humano fueron:

Leonardo da vinci:Realizo relevantes estudios sobre el cuerpo humano y su comparacion de otros animales

Andrés vesalio:Escribió el primer libro sobre anatomía humana

Principales personajes y sus aportaciones

William Harvey:Descubrio los procesos de circulacion de la sangre y demostro que esta viaja de ida y vuelta al corazón.

Robert Hooke:Observo el corcho y nombre «células» a las celdas que encontró en el.

Antón van Leeuwenhoek:Perfecciono el microscopio en el observo bacterias y otros organismos

Carl von Linneo:Estableció la forma de clasificación de plantas y animales y la manera de nombrarlos

Siglo XXEl descubrimiento mas trascendente de este siglo fue

El de las bases moleculares de la herencia y el de la herencia y el de la identificación del ADN

Esto se debe

A los caracteres hereditarios en todo ser vivo así es como nació la genética molecular

Esto también comprende

Como se determinan la síntesis de proteínas y la regulación en la expresión de los genes

En este siglo también se desarrolla

Neurobiologia que con el estudio de las neuronas y el descubrimiento de los neutransmisores que participan en la conduccion de los impulsos nerviosos.

Esto colabora con

La embriología que ha tenido avances en su investigación sobre los procesos de diferenciación de los tejidos

Grandes aportes científicos del siglo XIX, XX e inicio del

XXI

1881-1882Robert, koch (1905)Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis

Inicios siglo xxPaul ehrlich (1908)Determinación del papel de los anticuerpos en la defensa del organismo

1900Hugo de uries Descubrimiento de las leyes Mendel

Década de 1920:Thomas hunt Morgan 1993Estudio sobre el mapeo cromosómica ligada al sexo

1901Karl land Steiner (1903) Descubrimiento de los grupos sanguíneos A,B,AB,O

1920-1921Otto loewi (1936)Identificación de la adrenalina y la acetilcolina como transmisores del impulso nervioso

1902Ernest Henry StirlingDemostración de la existencia de las hormonas

1923Otto weinrich warberg 1931 Establecimiento de la importancia de las enzimas

Tema 2«Tecnología al servicio de la ciencia»

Invento del microscopio

Galileo Galilei (1564-1642)

Quien lo fabrico como una adaptación derivada del telescopio a principios del siglo XVII

Por 1665, el científico ingles Robert Hooke, se asomo por primera vez a ver el corcho y al observar pequeñas celdillas, las llamo células

Teoría Celular

Leeuwenhoek

Marcello Malpighi

Félix dujardin

Jan evangelista purkinje Y

Hugo von mohl

Matthias jakob scheleidenY

Theodor schwann

Fue el primero en descubrir el mundo nuevo de microorganismos

Protozoarios Bacterias Espermatozoides Glóbulos rojos

Fue el primero en observar

• Los vasos capilares • Los tejidos vivos constituidos por celulas

Observo en organismos unicelulares una sustancia gelatinosa ala que llamo «sarcoda»

Le dioeropn nombre ala sustancia gelatinosa

• Protoplasma

Se conjugaria para dar lugar alo que conocemos como «teoria celular»

Tipo

s de

micr

osco

pios

• Microscopio óptico Permite observar células vivas y es mas fácil de manejar

• Microscopio compuesto

Es el mas común, se suele teñir los organismos o células para distinguirlos mejor

• Microscopio estereoscopio

No proporciona gran aumento pero permite observar organismos completos

• Microscopio eléctricos

Mejora doscientos mil veces el ojo humano delimita el interior de las células.

• Microscopio con focal

Proporciona representaciones tridimensionales de la célula

Tipo

s de

micr

osco

pios

• Microscopio de florescencia

• Microscopio de campo oscuro

• Microscopio de contraste de faces

Permite la localización de moléculas de terminadas dentro de una célula o en la superficie de su membrana

Se emplea para visualizar microorganismos vivos sin teñir

Regula la iluminación de manera que se pueda distinguir las partes de la célula sin necesidad de teñirlas

Microscopios electrónicos

En el microscopio electrónico se envía un has de electrones energetizados estos se enfocan por medio de electroimanes que hacen las veces de lentes que encuentran un rayo de luz

Tipo

s de

micr

osco

pios

el

ectró

nico

s

• Microscopio electrónico Son los mas utilizados de transmisión

• Microscopios electrónicos de barrido

No tiene tanto poder de resolución, posee la ventaja de permitir la observación de los objetos en tercera dimensión

Distintos tipos de colorantes y técnicas

Los colores adecuados

Hematoxilina sudan Azul de metileno

Rojocarmín

Eosina arceina Verde metílico

safranina

Cada una de ellas tiñe determinadas estructuras así que la elección de colorante depende del objeto de la observación

centrifuga

Descripción:

Maquina que hace girar una muestra a gran velocidad para la separación de

sus componentes

Se basa por la fuerza en la muestra al girar a gran velocidad los elementos mas pesados se van al fondo y

los mas ligeros se quedan en la superficie

Beneficio:El desarrollo de la ultracentrífuga ha permitido

separar los distintos organelos celulares de acuerdo con su peso

autoclave Es un aparato que se utiliza para esterilizar materiales empleados en el estudio de los microorganismos

Este dispositivo utiliza el vapor de agua de alta presión y temperatura, y su

funcionamiento es igual al de una olla de vapor

Dentro de la autoclave se alcanza una presion aproximada de 130kPa y una temperatura de 121°C. con esa temperatura y presion el tiempo

promedio para lograr la esterilizacion es de unos 15 min.

potenciómetro

Este instrumento consta de un electrodo de vidrio que se

introduce en la solución objeto

de estudio o trabajo y

detecta el pH.

Permite seguir los cambios en

el pH- en la acidez de una

muestra – cuando se lleva acabo

una reacción con esto se

consigue mas precisión.

En la biología

tiene variados usos,

Ejemplos:Analiza líquidos corporales como

Sangre

Orina

plasma

Balanza analítica

Permite realizar mediciones de peso con exactitud.

Para la elaboración de soluciones, reactivos, preparación de muestras biológicas

Por lo general, la muestra se coloca en una caja de plástico o de vidrio para evitar que las corrientes de aire o las variaciones de temperatura puedan afectar la operación de

pesaje