biologia

16
Integrante: Ignacio Concha Curso: 1º MEDIO Miss: Jacqueline

Transcript of biologia

Integrante: Ignacio ConchaCurso: 1º MEDIOMiss: Jacqueline

▪ Formadas principalmente por Carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo

FUNCIÓN

estructural

enzimática

transporte

Forman parte de las estructuras celulares que hacen posible la formación de tejidos

Aceleran la velocidad de los procesos metabólicos

Las proteínas que forman la membrana permiten el intercambio intra y extracelular

Ejemplo de función de transporte (Fig 1)

▪ Están formadas por el enlace de muchas unidades llamadas “aminoácidos”.

ESTRUCTURA QUÍMICA

▪ Cada aminoácido está enlazado con otro a través del enlace “peptidico”

HEMOGLOBINA: es una proteína de estructura cuaternaria. Su función mas importante es el transporte del oxígeno a través de la sangre

COLÁGENO: proteína que forma fibras y se encuentra en todos los seres vivos. Son secretadas por células del tejido conjuntivo

INSULINA: es una hormona formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células del páncreas. Interviene en el aprovechamiento de los nutrientes del metabolismo

QUERATINA: es una proteína que forma fibras muy ricas en azufre. Es el componente principal de las capas mas externas de la piel (epidermis, piel, uñas, pezuñas, cuernos, plumas)

INMUNOGLOBINA: conocido también como anticuerpo. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos. Son producidos por el sistema inmunitario neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos, defendiendo el funcionamiento armónico del organismo.

▪ Formados principalmente por carbono, Hidrógeno y oxígeno.▪ Son insolubles en agua

FUNCIÓN

estructural

Reserva energética

Biocatalizadora

Forma parte de la Bicapa lipídica de la membrana plasmática, aportando energía a la célula.

Son la principal fuente de energética del organismo. Acumulándose en forma de grasa en el cuerpo

También facilitan las reacciones químicas que se dan en los seres vivos. Un ejemplo son las vitaminas lipídica (A,K,D y E)

▪ Están formadas por el enlace de muchas unidades llamadas “Ácidos grasos o glicerol”.

proteínas

Doble capa de fosfolipidos

Membrana plasmática

▪ Cada Ácido graso está enlazado con otro a través del enlace “covalente éster”

ESTRUCTURA QUÍMICA

VITAMINAS LIPOSOLUBLES: participan en las reacciones biocatalizadoras.

FOSFOLÍPIDOS: Constituyen parte de la membrana plasmática. Está formados por una cabeza hidrófila y una cola hidrófoba.

CERA: forman cubiertas que protegen la piel, el pelo y las plumas de los animales, o las hojas y los frutos de las plantas. La cera de abejas es un ejemplo, creados por ellas mismas.

LIPOPROTEÍNAS: son moléculas formadas por algunos lípidos que se unen a proteínas para así poder ser transportados con más facilidad en la sangre

COLESTEROL: forma parte de las membranas de las células y es necesario para fabricar otros lípidos, como la vitamina D y algunas hormonas (hormonas sexuales)

▪ Formados principalmente por carbono hidrógeno y oxígeno.▪ Son dulces y solubles en agua.

FUNCIÓN

Estructural

Proporcionar energía (inmediata)

Forma parte de la pared celular (celulosa)

Mediante diversas reacciones químicas, los seres vivos obtienen energía de este monosacárido.

▪ Están formados por la unión de muchas subunidades llamadas “monosacáridos”

▪ Un monosacárido con otro están enlazados por el enlace “Glucocídico”

Pared celular (Glucosa)

Membrana plasmática

ESTRUCTURA QUÍMICA

A la lactosa se le llama también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5%.

La fructosa es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel.

La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.

El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, cereales y papas. Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos.

La quitina es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos y del resistente exoesqueleto de los artrópodos.Es el segundo polímero natural más abundante después de la celulosa.

▪ Principalmente formados por carbono, hidrogeno, nitrógeno y oxígeno

FUNCIÓN

Hereditaria

“Expresión” de ADN

Participación procesos metabólicos

Regula el funcionamiento y desarrollo celular

Transporta la información (del ADN) al citoplasma y dirige la síntesis de proteínas de acuerdo a las instrucciones contenidas en la información hereditaria

La energía que necesita la célula para que funcione es el ATP. (proceso gracias a la mitocondria)

▪ Están formados por la unión de muchas subunidades llamadas “nucleótidos”

▪ Un nucleótido con otro están enlazados por el enlace “Fosfodiester”

ESTRUCTURA QUÍMICA

El ATP (Adenosín Trifosfato) Es importante porque la célula para realizar sus funciones necesita este tipo de energía. Es el producto y/o reactante de reacciones metabólicas.

El ADN (Ácido desoxirribonucleico) es quien regula el funcionamiento y desarrollo celular.

El ARN (Ácido ribonucleico) Es el encargado de traducir la información genética. Sintetizando proteínas.