BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés...

49
F-7.3-A-05 ed 00 Curso: Etapa: ESO Modalidad: Área o Materia BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 0 de 50 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Este documento debe ser utilizado en soporte informático. Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse su vigencia. 0

Transcript of BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés...

Page 1: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 0 de 50

BIOLOGÍA Y

GEOLOGÍA

IES BAJO ARAGÓN

PRIMER CURSO

EDUCACIÓN SECUNDARIAOBLIGATORIA

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse su vigencia.

0

Page 2: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 1 de 50

Índice

Introducción 2

a) Criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación 3

b) Criterios de calificación 34

c) Contenidos mínimos 35

d) Características de la evaluación inicial 40

e) Concreción del plan de atención a la diversidad 41

f) Concreciones metodológicas 42

g) Plan de lectura 45

h) Tratamiento de los elementos transversales 45

i) Medidas para el tratamiento de la materia dentro del Proyecto bilingüe 46

j) Actividades complementarias y extraescolares 46

k) Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las programaciones didácticas 47

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

1

Page 3: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 2 de 50

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

2

Page 4: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 3 de 50

Introducción

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se estableceel currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato,modificado según la orden de 26 de mayo de 2016, la asignatura de Biología yGeología debe contribuir durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a que elalumnado adquiera unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan adquiriruna cultura científica; los alumnos y alumnas debe identificarse como agentes activos,y reconocer que de sus actuaciones y conocimientos dependerá el desarrollo de suentorno. Durante esta etapa se persigue asentar los conocimientos ya adquiridos, parair construyendo curso a curso conocimientos y destrezas que permitan a alumnos yalumnas ser ciudadanos respetuosos consigo mismos, con los demás y con el medio,con el material que utilizan o que está a su disposición, responsables, capaces detener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de sutemprana actividad escolar por no dejar de aprender. Durante el primer ciclo de ESO,el eje vertebrador de la materia girará en torno a los seres vivos y su interacción con laTierra, incidiendo especialmente en la importancia que la conservación del medioambiente tiene para todos los seres vivos. También durante este ciclo, la materia tienecomo núcleo central la salud y su promoción. El principal objetivo es que los alumnos yalumnas adquieran las capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpotanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante lainformación y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en sudesarrollo físico, social y psicológico; se pretende también que entiendan y valoren laimportancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que tiene sobre susalud; así mismo, deben aprender a ser responsables de sus decisiones diarias y lasconsecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea, y acomprender el valor que la investigación tiene en los avances médicos y en el impactode la calidad de vida de las personas. Al finalizar la etapa, el alumnado deberá haberadquirido los conocimientos esenciales que se incluyen en el currículo básico y lasestrategias del método científico. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, laargumentación en público y la comunicación audiovisual se afianzarán durante estaetapa; igualmente el alumnado deberá desarrollar actitudes conducentes a la reflexióny el análisis sobre los grandes avances científicos de la actualidad, sus ventajas y lasimplicaciones éticas que en ocasiones se plantean, y conocer y utilizar las normasbásicas de seguridad y uso del material de laboratorio.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

3

Page 5: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 4 de 50

a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN,PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de lasunidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos deeste curso. En cada una de ellas se indican sus correspondientes contenidos, criteriosde evaluación, estándares de aprendizaje y competencias básicas, éstas en relacióncon los criterios de evaluación.

UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,discusión,formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones,etc., paracomprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas quesu estudioplantea.

1. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

1.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándosede formacorrecta tantooralmente comopor escrito.

CL

CMCT

2. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

2.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos mediosy transmitiéndolautilizandodistintossoportes.

CMCT

CD

3. Desarrollar con 3.1. Desarrolla CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

4

Page 6: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 5 de 50

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre uno de loscontenidos delcurrículo en elcual pondrá enpráctica sufamiliarizacióncon lametodologíacientífica.

autonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

con autonomíala planificaciónde sus trabajos ydescribiendo susobservaciones.

4. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

4.1. Integra yaplica lasdestrezaspropias delmétodocientífico.

CMCT

5. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

5.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

6. Utilizar fuentesde informaciónvariada, discriminary decidir sobre ellasy los métodosempleados para suobtención.

6.1. Utilizadiferentesfuentes deinformación,apoyándose enlas TIC, para laelaboración ypresentación desusinvestigaciones.

CMCT

CD

7. Participar,valorar y respetar eltrabajo individual ygrupal.

7.1. Participa,valora y respetael trabajoindividual ygrupal.

CMCT

CSC

8. Exponer ydefender conargumentos,pequeños trabajosde investigación

8.1. Diseñapequeñostrabajos deinvestigaciónsobre plantas

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

5

Page 7: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 6 de 50

sobre plantas. para supresentación ydefensa en elaula.8.2. Expresa conprecisión ycoherencia,tantoverbalmentecomo porescrito, lasconclusiones desusinvestigaciones.

CL

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

6

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 8: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 7 de 50

UNIDAD 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B2

Descripción delos principalesmodelos sobre elorigen del universo,las galaxias yestrellas.

Reconocimientode lascaracterísticas delSistema Solar y desus componentes(Sol, planetas,satélites,asteroides,cometas ymeteoritos).

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,experimentación,etc., paracomprender mejorlos fenómenosnaturales y resolverlos problemas quesu estudio plantea.

1. Reconocer lasprincipales ideas sobreel origen del universo yla formación y evoluciónde las galaxias.

1.1. Identifica lasideas principalessobre el origen deluniverso.

CMCT

2. Exponer laorganización delsistema solar, así comoalgunas de lasconcepciones quesobre dicho sistemaplanetario se han tenidoa lo largo de la Historia.

2.1. Reconoce loscomponentes delsistema solardescribiendo suscaracterísticasgenerales.

CMCT

3. Comparar algunascaracterísticas que sedan en los planetas delsistema solar y buscarqué relación tienen consu posición en elsistema solar.

3.1. Precisa quécaracterísticas sedan en el planetaTierra, y no sedan en los otrosplanetas, quepermiten eldesarrollo de lavida en él.

CMCT

4. Localizar la posiciónde la Tierra en elsistema solar.

4.1. Identifica la posición de la Tierra en el sistema solar.

CMCT

5. Utilizaradecuadamente elvocabulario científico enun contexto preciso yadecuado a su nivel.

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CL

CMCT

6. Buscar, seleccionar einterpretar la

6.1. Utiliza lainformación de

CL

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

7

Page 9: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 8 de 50

B7

Proyecto deinvestigación sobreel cálculo deltamaño del Sol enel cual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

información de caráctercientífico y utilizar dichainformación paraformarse una opiniónpropia, expresarse conprecisión y argumentarsobre problemasrelacionados con elmedio natural.

manera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

7. Planear, aplicar, eintegrar las destrezas yhabilidades propias deltrabajo científico.

7.1. Integra yaplica lasdestrezas propiasdel métodocientífico.

CMCT

8. Elaborar hipótesis ycontrastarlas a travésde la experimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

8

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 10: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 9 de 50

UNIDAD 02. LA TIERRA Y LA LUNA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

Movimientos dela Tierra, Luna y Sol. Observaciones directas de los mismos (día y noche, estaciones del año): relaciones de estos movimientos con la presencia de los seres vivos.

Principalescaracterísticasdel planetaTierra: geosfera,atmósfera,hidrosfera ybiosfera.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasformulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones,etc., paracomprendermejor los

1. Establecer losmovimientos de laTierra, la Luna y elSol y relacionarloscon la existencia deldía y la noche, lasestaciones, lasmareas y loseclipses.

1.1. Categorizalos fenómenosprincipalesrelacionadoscon elmovimiento yposición de losastros,deduciendo suimportanciapara la vida.

CMCT

1.2. Interpreta correctamente en gráficos y esquemas fenómenos como las fases lunares y los eclipses, estableciendo larelación existente con la posición relativade la Tierra, la Luna y el Sol.

CMCT

CD

2. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

2.1. Identificalos términosmás frecuentesdel vocabulariocientífico,expresándosede formacorrecta tantooralmente comopor escrito.

CL

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

9

Page 11: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 10 de 50

fenómenosnaturales yresolver losproblemas quesu estudioplantea.

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre los efectosde la rotación dela Tierra en elcual pondrá enpráctica sufamiliarizacióncon lametodologíacientífica.

3. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

3.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos mediosytransmitiéndolautilizandodistintossoportes.

CL

CMCT

CD

4. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

4.1. Integra yaplica lasdestrezaspropias delmétodocientífico.

CMCT

5. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

5.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave esla siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología(CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

10

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 12: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 11 de 50

UNIDAD 03. LA GEOSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

La geosfera.Estructura ycomposición decorteza, manto ynúcleo.

Los minerales:sus propiedades,características yutilidades.

Las rocas:clasificación,características yutilidades.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,formulación dehipótesis,experimentación,etc., paracomprendermejor losfenómenosnaturales yresolver los

1. Caracterizar losmaterialesterrestres másfrecuentes einterpretar sudistribución en lasgrandes capas de laTierra.

1.1. Describelascaracterísticasgenerales delos materialesmás frecuentesen las zonasexternas delplaneta yjustifica sudistribución encapas enfunción de sudensidad.

CMCT

1.2. Describelascaracterísticasgenerales de lacorteza, elmanto y elnúcleo terrestrey los materialesque loscomponen,relacionandodichascaracterísticascon suubicación.

CMCT

2. Reconocer ycategorizar laspropiedades ycaracterísticas delos minerales y delas rocas,distinguiendo sus

2.1. Identificaminerales yrocas utilizandocriterios quepermitandiferenciarlos.

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

11

Page 13: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 12 de 50

problemas quesu estudioplantea.

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre ladiferenciación encapas de distintadensidad de lageosfera conmargarina en elcual pondrá enpráctica sufamiliarizacióncon lametodologíacientífica.

aplicaciones másfrecuentes ydestacando suimportanciaeconómica y lagestión sostenible.

2.2. Distinguealgunas de lasaplicacionesmás frecuentesde losminerales yrocas en elámbito de suvida cotidiana.

CMCT

2.3. Reconocela importanciadel usoresponsable yla gestiónsostenible delos recursosminerales.

CMCT

CSC

3. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

3.1. Identificalos términosmás frecuentesdel vocabulariocientífico,expresándosede formacorrecta tantooralmente comopor escrito.

CL

CMCT

4. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

4.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos mediosytransmitiéndolautilizandodistintossoportes.

CL

CMCT

CD

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

12

Page 14: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 13 de 50

5. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

5.1. Integra yaplica lasdestrezaspropias delmétodocientífico.

CMCT

6. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

6.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

13

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 15: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 14 de 50

UNIDAD 04. LA ATMÓSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B2

La atmósfera. Composición y estructura de la atmósfera. Efecto invernadero. Contaminación atmosférica. Importancia de la atmósfera para losseres vivos.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,discusión,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre los líquenescomo testigos dela contaminación,en el cual pondrá

1. Analizar lascaracterísticas ycomposición de laatmósfera y laspropiedades delaire.

1.1. Reconoce laestructura ycomposición de laatmósfera.

CMCT

1.2. Reconoce lacomposición del airee identifica loscontaminantesprincipalesrelacionándolos consu origen.

CMCT

1.3. Identifica yjustifica, conargumentacionessencillas, las causasque sustentan elpapel protector de laatmósfera para losseres vivos.

CMCT

2. Investigar yrecabar informaciónsobre los problemasde contaminaciónambiental actuales ysus repercusiones,y desarrollaractitudes quecontribuyan a susolución.

2.1. Relaciona lacontaminaciónambiental con eldeterioro delmedioambiente,proponiendoacciones y hábitosque contribuyan a susolución.

CMCT

3. Reconocer laimportancia delpapel protector de laatmósfera para losseres vivos yconsiderar lasrepercusiones de laactividad humanaen la misma.

3.1. Relacionasituaciones en losque la actividadhumana interfiera conla acción protectorade la atmósfera.

CMCT

CSC

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

14

Page 16: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 15 de 50

en práctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

3. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

3.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

4. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

4.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

5. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

5.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

6. Participar, valorary respetar el trabajoindividual y grupal.

6.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal.

CMCT

CSC

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

15

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 17: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 16 de 50

UNIDAD 05. LA HIDROSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B2

La hidrosfera. El agua en la Tierra en sus diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso. Agua dulce y aguasalada: importancia para los seres vivos. Contaminación de agua dulce y salada.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas: discusión,formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

B7

Proyecto deinvestigación en el

1. Describir laspropiedades delagua y suimportancia para laexistencia de lavida.

1.1. Reconocealgunas propiedadesdel aguarelacionándolas conlas consecuenciasque tienen para elmantenimiento de lavida en la Tierra.

CMCT

2. Interpretar ladistribución delagua en la Tierra,así como el ciclo delagua y el uso quehace de ella el serhumano.

2.1. Describe el ciclodel agua,relacionándolo conlos cambios deestado de esta.

CMCT

AA

3. Valorar lanecesidad de unagestión sostenibledel agua y deactuacionespersonales, asícomo colectivas,que potencien lareducción en elconsumo y sureutilización.

3.1. Comprende elsignificado de gestiónsostenible del aguadulce, enumerandomedidas concretasque colaboren en esagestión.

CMCT

CSC

4. Justificar yargumentar laimportancia depreservar y nocontaminar lasaguas dulces ysaladas.

4.1. Reconoce losproblemas decontaminación deaguas dulces ysaladas, y lasrelaciona con lasactividades humanas.

CMCT

CSC

5. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso y

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose de

CL

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

16

Page 18: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 17 de 50

que se observa laelevada capacidadcalorífica del agua,en el cual pondráen práctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

adecuado a sunivel.

forma correcta tantooralmente como porescrito.

6. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

6.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

7. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

7.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

8. Elaborar hipótesisy contrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

17

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 19: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 18 de 50

UNIDAD 06. LA BIOSFERA

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARESDE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B2

La biosfera. Características que hicieron de la Tierra un planeta habitable.

B3

Identificaciónde la célulacomo unidadbásica de losseres vivos.Característicasbásicas de lacélula procariotay eucariotaanimal yvegetal.Individuosunicelulares ypluricelulares.

Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Reconocimientode los criterios de clasificación

1. Seleccionar lascaracterísticasque hacen de laTierra un planetaespecial para eldesarrollo de lavida tal y como laconocemos.

1.1. Describe las características que posibilitaron el desarrollo de la vida en el planeta.

CMCT

2. Reconocer quelos seres vivosestánconstituidos porcélulas ydeterminar lascaracterísticasque losdiferencian de lamateria inerte.

2.1. Diferencia la materia viva de la inerte, partiendo de las características particulares de ambas

CMCT

2.2. Compara lacélula procariota yla eucariotadeduciendo susanalogías ydiferenciaselementales.

CMCT

3. Describir lasfuncionescomunes a todoslos seres vivos,diferenciandoentre nutriciónautótrofa yheterótrofa.

3.1. Comprende ydiferencia laimportancia decada función parael mantenimientode la vida.

CMCT

3.2. Contrasta elproceso denutrición autótrofay nutriciónheterótrofa,deduciendo larelación que hayentre ellas.

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

18

Page 20: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 19 de 50

de los seres vivos. Conceptode especie. Nomenclatura binomial.

Reinos de los seres vivos.

B1

Lametodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,discusión,formulación dehipótesis,experimentación, elaboración deconclusiones,etc., paracomprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas quesu estudioplantea.

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre elfuncionamientode unamembranacelular, en el

4. Reconocer lascaracterísticasmorfológicasprincipales de losdistintos grupostaxonómicos.

4.1. Aplicacriterios declasificación delos seres vivos,relacionando losanimales y plantasmás comunes consu grupotaxonómico.

CMCT

AA

5. Categorizar loscriterios quesirven paraclasificar a losseres vivos eidentificar losprincipalesmodelostaxonómicos alos quepertenecen losanimales yplantas máscomunes.

5.1. Identifica yreconoceejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos,destacando suimportanciabiológica.

CMCT

6. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos yexplicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

6.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares decada grupo,identificándoloscon distintos tiposde instrumentos.

CMCT

7. Observar yexperimentarsobre elreconocimiento yestudio deanimales yplantas.

7.1. Localizaejemplares deplantas y animalespropios dealgunosecosistemascercanos o deinterés especialpor ser especiesen peligro deextinción o

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

19

Page 21: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 20 de 50

cual pondrá enpráctica sufamiliarizacióncon lametodologíacientífica.

endémicas.5. Utilizaradecuadamenteel vocabulariocientífico en uncontexto precisoy adecuado a sunivel.

5.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulariocientífico,expresándose deforma correctatanto oralmentecomo por escrito.

CL

CMCT

6. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científicoy utilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados conel medio natural.

6.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

7. Planear,aplicar, e integrarlas destrezas yhabilidadespropias deltrabajo científico.

7.1. Integra yaplica lasdestrezas propiasdel métodocientífico.

CMCT

8. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentacióno la observacióny laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

9. Participar,valorar y respetarel trabajoindividual y

9.1. Participa,valora y respeta eltrabajo individual ygrupal.

CMCT

CSC

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

20

Page 22: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 21 de 50

grupal.

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

UNIDAD 07. LOS REINOS MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

B3

Reinos de losseres vivos.

Identificación, apartir de ejemplos,de lascaracterísticas deanatómicas yfisiológicas deMoneras,Protoctistas yHongos.

Reconocimientode algunosejemplares conayuda de lupa omicroscopio.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,discusión,

1. Caracterizar losprincipales gruposde Moneras,Protoctistas yHongos.

1.1. Reconocediferentes ejemplaresde Moneras,Protoctistas yHongos.

CMCT

2. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

2.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

3. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

3.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CL

CMCT

CD

4. Desarrollar con 4.1. Desarrolla con CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

21

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 23: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 22 de 50

formulación dehipótesis,contrastación,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

Obtención yselección deinformación apartir de laobservación yrecogida demuestras delmedio natural.

Conocimiento delas normas decomportamiento,trabajo y seguridaden el laboratorio.Material básicoque se utilizará enel laboratorio deBiología. La lupabinocular y elmicroscopioóptico: sus partesy manejo.

B7

autonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

autonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CD

4.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

CSC

4.3. Reconoce yrespeta las normasde seguridad en ellaboratorio,respetando ycuidando losinstrumentos y elmaterial empleado.4.4. Identificautilizando diferentessoportes distintostipos de organismosunicelulares ypluricelulares.

CMCT

CSC

5. Manejar la lupabinocular y elmicroscopio óptico,describiendo susobservaciones.

5.1. Identificautilizando diferentessoportes distintostipos de organismosunicelulares opluricelulares.

CMCT

6. Realizar conayuda de un guion,prácticas delaboratorio o decampo, conseguridad,valorando suejecución e

6.1. Realiza unaposible práctica delaboratorio o decampo, siguiendo losprotocolosadecuados.

CMCT

6.2. Establececonclusiones y las

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

22

Page 24: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 23 de 50

Proyecto deinvestigaciónsobreidentificación demicroorganismosen una charca, enel cual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica

.

interpretando losresultados.

expresa usandodiversos soportes.

CD

7. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

7.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

8. Elaborar hipótesisy contrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

8.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

9. Participar, valorary respetar el trabajoindividual y grupal.

9.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal.

CMCT

CSC

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

UNIDAD 08. EL REINO PLANTAS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Reconocimientode los principalesgrupos de plantas:musgos, helechos,angiospermas ygimnospermas.

Característicasprincipales,nutrición, relacióny reproducción.

1. Reconocer lascaracterísticasmorfológicasprincipales de losdistintos grupostaxonómicos deplantas.

1.1. Aplica criteriosde clasificación de losseres vivos,relacionando lasplantas más comunescon su grupotaxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar loscriterios que sirvenpara clasificar a lasplantas e identificarlos principalesmodelostaxonómicos a losque pertenecen las

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos de plantas,destacando suimportancia biológica.

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

23

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 25: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 24 de 50

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,formulación dehipótesis,experimentación,elaboración deconclusiones, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

B7

Proyecto deinvestigaciónsobre lafotosíntesis de lasplantas, en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon la metodologíacientífica.

más comunes.3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos deplantas y explicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo de plantas,identificándolos condistintos tipos deinstrumentos.

CMCT

4. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio de plantas.

4.1. Localizaejemplares deplantas propios dealgunos ecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.

CMCT

CSC

4.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en lasplantas más comunescon su adaptación almedio.

CMCT

5. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deplantas.

5.1. Maneja claves sencillas de identificación de plantas.

CMCT

AA

6. Determinar lasfunciones vitales delas plantas yreconocer laimportancia quetienen para la vidaen general.

6.1. Detalla el proceso de la nutrición autótrofa relacionándolo con suimportancia para el conjunto de todos los seres vivos.

CMCT

7. Utilizaradecuadamente elvocabulario

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes del

CL

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

24

Page 26: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 25 de 50

científico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

vocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

9. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

9.1. Desarrolla conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

9.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

10. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

10.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico.

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

25

Page 27: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 26 de 50

11. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

11.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

26

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 28: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 27 de 50

UNIDAD 09. EL REINO ANIMALES: LOS INVERTEBRADOS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Identificación, apartir de ejemplos,de lascaracterísticasanatómicas yfisiológicas de losanimalesinvertebrados:poríferos,cnidarios,anélidos,moluscos,equinodermos yartrópodos y suimportancia comofuente derecursos.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,formulación dehipótesis,experimentación,etc., paracomprender mejorlos fenómenosnaturales yresolver los

1. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos de animales invertebrados.

1.1. Aplica criteriosde clasificación de losseres vivos,relacionando losanimalesinvertebrados máscomunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los animales invertebrados e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los más comunes.

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos de animalesinvertebrados,destacando suimportancia biológica.

CMCT

3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos deinvertebrados yexplicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo deinvertebrados,identificándolos condistintos tipos deinstrumentos.

CMCT

4. Caracterizar a losprincipales gruposde invertebrados,valorando suimportancia comofuente de recursosnaturales.

4.1. Asociainvertebradosfrecuentes de suentorno con el grupotaxonómico al quepertenecen.

CMCT

5. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento y

5.1. Localizaejemplares deanimales

CMCT

CSC

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

27

Page 29: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 28 de 50

problemas que suestudio plantea.

Obtención yselección deinformación apartir de laobservación yrecogida demuestras delmedio natural.

Conocimiento delas normas decomportamiento,trabajo y seguridaden el laboratorio.Material básicoque se utilizará enel laboratorio deBiología.

B7

Proyecto deinvestigación en elque se investiga lacomunicación delas hormigas, en elcual pondrá enpráctica sufamiliarización conla metodologíacientífica.

estudio deanimales.

invertebrados propiosde algunosecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.5.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en losanimalesinvertebrados máscomunes con suadaptación al medio.

CMCT

6. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deanimalesinvertebrados

6.1. Maneja clavessencillas deidentificación deanimalesinvertebrados

CMCT

AA

7. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a su nivel

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobre

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

28

Page 30: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 29 de 50

problemasrelacionados con elmedio natural.9. Desarrollar conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentosbásicos dellaboratorio,describiendo susobservaciones yargumentando elproceso seguido.

9.1. Desarrolla conautonomía laplanificación de sustrabajos, utilizandoinstrumentos ópticosde reconocimiento, ydescribiendo susobservaciones.

CMCT

9.2. Selecciona elmaterial básico delaboratorio,utilizándolo pararealizar diferentestipos de medidas yargumentando elproceso seguido.

CMCT

9.3. Reconoce yrespeta las normasde seguridad en ellaboratorio,respetando ycuidando losinstrumentos y elmaterial empleado.

CMCT

10. Realizar conayuda de un guion,prácticas delaboratorio o decampo, conseguridad,valorando suejecución einterpretando losresultados.

10.1. Realiza unaposible práctica delaboratorio o decampo, siguiendo losprotocolosadecuados.

CMCT

CSC

10.2. Establececonclusiones y lasexpresa usandodiversos soportes.

CMCT

11. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajo

11.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico

CMCT

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

29

Page 31: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 30 de 50

científico.12. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

12.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

13. Utilizar fuentesde informaciónvariada, discriminary decidir sobre ellasy los métodosempleados para suobtención.

13.1. Utilizadiferentes fuentes deinformación,apoyándose en lasTIC, para laelaboración ypresentación de susinvestigaciones.

CMCT

CD

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

30

Page 32: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 31 de 50

14. Participar,valorar y respetar eltrabajo individual ygrupal.

14.1. Participa, valoray respeta el trabajoindividual y grupal

CMCT

CSC

15. Exponer ydefender conargumentos,pequeños trabajosde investigaciónsobre animales, desu entorno o laalimentación y lanutrición humana.

15.1. Diseñapequeños trabajos deinvestigación sobreanimales de suentorno o laalimentación ynutrición humanapara su presentacióny defensa en el aula.

CMCT

15.2. Expresa conprecisión ycoherencia, tantoverbalmente comopor escrito, lasconclusiones de susinvestigaciones.

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

31

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 33: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 32 de 50

UNIDAD 10. EL REINO ANIMALES: LOS VERTEBRADOS

CONTENIDOSCRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASCLAVE

B3

Identificación delas característicasanatómicas yfisiológicasprincipales de losanimalesvertebrados:peces, anfibios,reptiles, aves ymamíferos, a partirdel estudio deejemplos.

B1

La metodologíacientífica. Suscaracterísticasbásicas:observación,planteamiento deproblemas,discusión,formulación dehipótesis, etc.,para comprendermejor losfenómenosnaturales yresolver losproblemas que suestudio plantea.

1. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos de animales vertebrados.

1.1. Aplica criteriosde clasificación de losseres vivos,relacionando losanimales vertebradosmás comunes con sugrupo taxonómico.

CMCT

AA

2. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los animales vertebrados e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen.

2.1. Identifica yreconoce ejemplarescaracterísticos decada uno de estosgrupos destacandosu importanciabiológica.

CMCT

3. Describir lascaracterísticasgenerales de losgrandes grupostaxonómicos devertebrados yexplicar suimportancia en elconjunto de losseres vivos.

3.1. Discrimina lascaracterísticasgenerales ysingulares de cadagrupo devertebrados.

CMCT

4. Caracterizar a losprincipales gruposde vertebrados,valorando suimportancia comofuente de recursosnaturales.

4.1. Reconocediferentes ejemplaresde vertebradosasociándolos a laclase a la quepertenecen.

CMCT

5. Observar yexperimentar sobreel reconocimiento yestudio de

5.1. Localizaejemplares deanimales vertebradospropios de algunos

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

32

Page 34: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 33 de 50

B7

Proyecto deinvestigación en elque se investiga larespiración en lospeces en el cualpondrá en prácticasu familiarizacióncon la metodologíacientífica.

animales. ecosistemascercanos o de interésespecial por serespecies en peligrode extinción oendémicas.5.2. Relaciona lapresencia dedeterminadasestructuras en losanimales máscomunes con suadaptación al medio.

6. Utilizar clavesdicotómicas u otrosmedios para laidentificación yclasificación deanimales.

6.1. Maneja clavessencillas deidentificación deanimales.

CMCT

AA

7. Utilizaradecuadamente elvocabulariocientífico en uncontexto preciso yadecuado a sunivel.

7.1. Identifica lostérminos másfrecuentes delvocabulario científico,expresándose deforma correcta tantooralmente como porescrito.

CL

CMCT

8. Buscar,seleccionar einterpretar lainformación decarácter científico yutilizar dichainformación paraformarse unaopinión propia,expresarse conprecisión yargumentar sobreproblemasrelacionados con elmedio natural.

8.1. Utiliza lainformación demanera crítica,obteniéndola dedistintos medios ytransmitiéndolautilizando distintossoportes.

CMCT

CD

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

33

Page 35: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 34 de 50

9. Planear, aplicar,e integrar lasdestrezas yhabilidades propiasdel trabajocientífico.

9.1. Integra y aplicalas destrezas propiasdel método científico

CMCT

10. Elaborarhipótesis ycontrastarlas através de laexperimentación ola observación y laargumentación.

10.1. Utilizaargumentosjustificando lashipótesis quepropone.

CMCT

La relación de competencias clave es la siguiente: comunicación lingüística (CL); competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias sociales y cívicas (CSC); sentidode iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales (CEC).

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los procedimientos e Instrumentos de evaluación a emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje que esta Programación Didáctica de Biología y Geología para 1º ESO contempla, de acuerdo a lo expresado en el Proyecto Curricular de etapa, reúnen las siguientes características:

- Son variados y se diseñan para recoger información tanto de proceso como del resultado de las propuestas de enseñanza y aprendizaje.

- Incluyen Procedimientos (modo o manera) e Instrumentos (herramientas, documentos o registros) que permitan reflexionar y tomar decisiones en torno al saber, saber hacer y saber ser y querer (cuestiones actitudinales). En ocasiones el Procedimiento y/o el Instrumento presenta unas características que lo hacen más adecuado para determinados criterios de evaluación:

a. Las listas de observación (Como Instrumento del Procedimiento: Observación directa o sistemática) son adecuadas en los aprendizajes actitudinales.b. Los exámenes o pruebas escritas y orales con demandas diversas (nosólo de reproducción, sino también de comprensión, aplicación, argumentación, etc..) son diseñados de tal modo que la información a recoger va referenciada al aprendizaje (criterio o estándar que se evalúa.

- La rúbrica se emplea como instrumento que concreta los aspectos observablesy de contenido, que deben ser incluidos en la elaboración de producciones escritas y de las exposiciones orales de los alumnos. La rúbrica es un

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

34

Bloques según el currículo:Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. La metodología científica (B1)Bloque 2. La Tierra en el universo (B2)Bloque 3. La biodiversidad en el planeta Tierra (B3)Bloque 4. Proyecto de investigación (B4)

Page 36: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 35 de 50

instrumento que puede y debe ser conocido por el alumnado al inicio, durante y al final del proceso garantizando de este modo su valor como: referencia en lo que se espera del mismo, herramienta para la auto y la co-evaluación, etc..

Estos Procedimientos es instrumentos son:

PROCEDIMIENTOS

ANALISIS DE PRODUCCIONES ESPECÍFICAS

VALORACIÓN DEL PROCESO

OBSERVACIÓN DIRECTA (sistemática)

INSTRUMENTOS Prueba escrita de cada tema.

Exposición oral

Producción individual (trabajos de aplicación y síntesis)

Producción en equipo (prácticas delaboratorio)

Cuaderno de trabajo

Trabajo individuales (lecturas complementarias)

Trabajos en equipo Tareas puntuales

Lista de observación (comportamientos, actitud, etc..)

Lista de control

Diario de clase

b) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación son:

ANÁLISIS DE PRODUCCIONES ESPECÍFICAS: Representará un 75-80 %, Se valorarán:

Exámenes Las pruebas tanto escritas como orales se califican de 0 a 10

VALORACIÓN DEL PROCESO: Representará un 15-20%, Trabajos y prácticas de laboratorio se calificarán con Rúbrica.Cuaderno de trabajo con actividades.Trabajo en equipo (si se hace). Se dispone de las rúbricas requeridas para calificar tanto el cuaderno comolos aspectos evaluables del trabajo en equipo.

OBSERVACIÓN DIRECTA: Representará un 5% de la calificación final.

Se realizaran pruebas escritas/orales de cada tema. Para calcular la nota finalde los exámenes se realizará la media de todas las pruebas. Esta media debe serigual o superior a 5.

Será condición necesaria para aprobar el curso tener la libreta con todo lo hechodurante el mismo.

Se podrá hacer prueba de recuperación de aquellos exámenes no superados.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

35

Page 37: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 36 de 50

Para que el alumno promocione debe alcanzar los estándares de evaluación que se relacionan con los criterios de evaluación exigibles para cada unidad didáctica.

En Septiembre el alumno se examinará de todos los contenidos de la materia.

ALUMNOS QUE NO RECUPEREN EN SEPTIEMBRE Y PROMOCIONENSe considerará que tienen la asignatura pendiente y deberán durante el curso siguiente realizar las actividades y pruebas recogidas en la programación general.

c) CONTENIDOS MINIMOS

1. Diferenciar las dos concepciones sobre la posición de la Tierra en elUniverso.

2. Diferenciar universo, Vía Láctea y Sistema solar.3. Indicar el significado de unidad astronómica (UA) y año luz.4. Indicar la posición relativa de los distintos cuerpos que componen el

sistema solar y, en especial, la del sistema Tierra-Luna.5. Describir la causa de la secuencia día-noche y de las estaciones.6. Describir la causa por la que se pueden observar las fases lunares.7. Relacionar el momento del día en que se observa la Luna con la fase

en la que se encuentra.8. Indicar por qué se producen los solsticios y equinoccios en ambos

hemisferios terrestres.9. Explicar el mecanismo de formación de los eclipses.10. Explicar el origen de los gases que componen la atmósfera, en especial

el caso del oxígeno, producto de la fotosíntesis.11. Estructura y la composición de la atmósfera. Características de cada

uno de sus componentes.12. Concepto de presión atmosférica. Unidades de medida.13. Relacionar los componentes químicos de la atmósfera con la

fotosíntesis y la respiración.14. Relacionar los componentes químicos de la atmósfera con los

fenómenos meteorológicos.15. Explicar los fenómenos atmosféricos debido al viento.16. Concepto de humedad atmosférica. Diferenciar humedad absoluta y

humedad relativa.17. Explicar los fenómenos atmosféricos debidos al vapor de agua.18. Diferenciar entre clima y tiempo.19. Explicar la incidencia de la capa de ozono sobre la superficie del

planeta.20. Explicar en que consiste el efecto invernadero y los peligros de su

aumento.21. Principales contaminantes del aire y su influencia en los seres vivos.22. Describir qué es la hidrosfera y cuál es su origen.23. Relacionar las propiedades del agua con las funciones que

desempeña.24. Describir las propiedades del agua en relación con el volumen, la masa

y la densidad cuando cambia de estado.25. Representar el ciclo del agua.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

36

Page 38: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 37 de 50

26. Describir los procesos que intervienen en el ciclo del agua y destacarsu importancia.

27. Indicar las formas de presentarse el agua en los continentes.26. Diferenciar el agua dulce del agua de mar y describir los tipos de agua

dulce.27. Diferenciar los procesos de potabilización y depuración del agua.28. Indicar las formas de contaminación propias del medio acuoso y las

consecuencias que tiene para el normal funcionamiento de la vida.29. 31.Establecer una relación causa - efecto entre el agua contaminada y

ciertas enfermedades en el ser humano.30. 32.Explicar las medidas de ahorro de agua.31. Concepto de mineral y sus propiedades.32. Importancia de los minerales.33. Concepto de roca y explicar en qué se diferencia de un mineral.34. Tipos de rocas existen según su origen.35. Rocas más típicas dentro de cada grupo de clasificación.36. Utilidad de los tipos de rocas.37. Indicar cuáles son los materiales artificiales de uso más frecuente

obtenidos a partir de rocas.38. Reconocer y describir los distintos métodos de explotación de

minerales y rocas.39. Explicar la estructura en capas de la Tierra.40. Relacionar la litosfera con la corteza terrestre.41. Indicar cuáles son los elementos químicos más abundantes en la

corteza terrestre.42. Clasificar con claves dicotómicas.43. Explicar las características físicas y químicas de la Tierra que han

permitido el origen, desarrollo y mantenimiento de la vida.44. Describir la composición y organización de la materia viva y

diferenciarla de la inerte.45. Explicar que los seres vivos están constituidos por células y realizan las

funciones vitales.46. Saber por qué la célula es la unidad de organización y de

funcionamiento de los seres vivos.47. Diferenciar entre la célula procariota y la eucariota.48. Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos de nutrición

autótrofa y heterótrofa.49. Conocer las diferentes funciones que desempeñan las células en los

seres vivos.50. Conocer las células procariota y eucariota.51. Comprender el concepto de nutrición como función fundamental para el

mantenimiento de la vida.52. Diferenciar los conceptos de nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.53. Conocer las diferentes etapas que comprende la nutrición autótrofa.54. Conocer las diferentes etapas que comprende la nutrición heterótrofa.55. Saber distinguir procesos nutricionales como digestión, transporte de

nutrientes y metabolismo.56. Diferenciar entre fotosíntesis y respiración.57. Saber que algunas bacterias realizan fermentaciones para degradar

materia orgánica y obtener energía.58. Comprender la importancia biológica y ecológica de la fotosíntesis.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

37

Page 39: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 38 de 50

59. Comprender que la función reproductora es el proceso mediante el cuallos seres vivos perpetúan su especie.

60. Saber diferenciar la reproducción a nivel celular y a nivel orgánico.61. Conocer las diferencias entre la reproducción asexual y la sexual.62. Saber que también tiene lugar la reproducción alternante, de modo que

una generación de individuos que tiene reproducción sexual generauna con reproducción asexual.

63. Conocer cómo se reproducen los animales y las plantas: Saberdescribir ciclos vitales en animales y plantas.

64. Saber que los animales se reproducen asexualmente mediante losprocesos de fragmentación o de gemación y sexualmente por gametos.

65. Conocer las ventajas y los inconvenientes de la reproducción sexual yde la asexual.

66. Conocer la forma más importante de reproducción asexual en lasplantas: la multiplicación vegetativa.

67. Conocer los conceptos de gameto, gónada y espora.68. Saber los nombres y la localización de los órganos reproductores de

las plantas y de los animales.69. Comprender la importancia de la función de relación en los seres vivos.70. Saber que la función de relación tiene lugar tanto a nivel celular y como

a nivel orgánico.71. Diferenciar la coordinación nerviosa de la hormonal y la relación entre

ambas.72. Conocer los elementos fundamentales que intervienen en la función de

relación.73. Saber que en los animales, los estímulos son captados por los

receptores, que envían la información a los centros nerviosos (encéfaloy médula) donde se analiza y se elabora la respuesta que llevarán acabo los órganos efectores.

74. Saber que las plantas responden a los estímulos del medio mediantemovimientos de sus órganos (tropismos o nastias) o modificando suactividad vital (etapas de reposo, crecimiento, etc.).

75. Reconocer la gran diversidad de seres vivos y su relación con el medioambiente.

76. Comprender la importancia de la adaptación como fenómeno quepermite la diversificación de los seres vivos.

77. Definir la diversidad de los seres vivos y relacionarla con la aparición yextinción de las especies.

78. La clasificación de los seres vivos. Sistema natural de clasificación.79. Definir las categorías taxonómicas como distintos niveles de

organización para clasificar los seres vivos.80. Explicar las características por las que determinados grupos de

individuos se incluyen dentro de una especie.81. Definir el concepto de nomenclatura binomial.82. Nombrar los cinco reinos y las características que los definen.83. Indicar la importancia de los microorganismos.84. Características de los virus.85. Características de los organismos que se incluyen en el reino Móneras.

Tipos de bacterias según su forma.86. Identificar qué grupos de seres vivos pertenecen al reino Protoctistas.87. Características de los protozoos y las clases en las que se dividen.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

38

Page 40: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 39 de 50

88. Características de las algas y su importancia para el medio marino.89. Clasificar las algas en función del pigmento predominante en ellas.90. Describir las principales características de los organismos incluidos en

el reino Hongos.91. Relacionar algunas enfermedades típicas con el microorganismo que

las produce.92. Describir las principales características de las plantas.93. Explicar la base de los procesos de fotosíntesis y respiración.94. Diferenciar el proceso de la fotosíntesis del de la respiración.95. Clasificar las plantas atendiendo a la presencia o ausencia de flores.96. Características de los musgos y de los helechos.97. Relacionar las envueltas florales de la flor de las angiospermas con la

función que desempeñan en la reproducción.98. Comparar las características de las angiospermas con las de las

gimnospermas99. Describir las partes de la raíz, del tallo y de las hojas y relacionarlas

con su función.100. Características de los seres vivos pertenecientes al reino animal.101. Características morfológicas principales de los distintos grupos

de invertebrados: poríferos, cnidarios. Anélidos, moluscos, artrópodos yequinodermos.

102. Características morfológicas principales de los distintos gruposde vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

103. Relacionar los órganos que presentan los animales con lafunción que realizan

104. Concepto de metamería y citar ejemplos de órganos quepresenten esta característica en los anélidos.

105. Concepto de metamorfosis.106. Describir los rasgos que caracterizan a la especie humana.107. Establecer algunas relaciones entre la presencia de

determinadas estructuras y su adaptación al medio.108. Identificar la clase o el orden al que pertenecen diversos

ejemplares de animales.109. Clasificar con claves dicotómicas.110. Saber que la energía geotérmica tiene su origen en el interior de

la Tierra, debido principalmente a la desintegración de elementosradiactivos.

111. Saber enunciar la hipótesis de la deriva continental de Wegenery conocer alguna de las pruebas que la apoyan.

112. Saber enunciar la teoría de la tectónica de placas.113. Conocer los tipos de placas y de límites de placas.114. Relacionar el movimiento de las placas con el calor interno de la

Tierra.115. Relacionar el movimiento de las placas litosféricas con el origen

de los volcanes y los terremotos.116. Relacionar el movimiento de las placas litosféricas con la

formación de dorsales, fosas y cordilleras jóvenes.117. Identificar los volcanes como aberturas de la corteza terrestre

por las que fluyen materiales procedentes del interior de la Tierra.118. Saber distinguir las partes de un volcán.119. Conocer los tipos de volcanes.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

39

Page 41: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 40 de 50

120. Reconocer un terremoto como un temblor o sacudida que tienelugar en una zona de la corteza terrestre.

121. Conocer los elementos de un terremoto: hipocentro, epicentro yondas sísmicas.

122. Indicar de qué manera las ondas sísmicas nos ayudan a conocerel interior de la Tierra.

123. Comprender que los procesos geológicos internos son losresponsables de la construcción del relieve.

124. Relacionar el encuentro de dos placas tectónicas con laformación de fosas y de cadenas montañosas.

125. Identificar la separación de las placas litosféricas con laformación de las dorsales.

126. Conocer la morfología del relieve submarino.127. Relacionar el movimiento de las placas con el origen de algunas

rocas así como con sus deformaciones. 128. Saber que las fuerzas del interior de la Tierra provocan pliegues

y fallas en las rocas dependiendo de la naturaleza de la fuerza y deltipo de roca.

129. Conocer el concepto de pliegue y señalar sus elementos. 130. Conocer el concepto de falla y señalar sus elementos. 131. Relacionar la formación de las rocas endógenas con el

movimiento de las placas.132. Describir el ciclo de las rocas.133. Conocer los conceptos básicos de ecología: población,

biocenosis, biotopo, biosfera y ecosistema, poniendo ejemplos.134. Comprender que las interrelaciones entre biotopo y biocenosis

son las que determinan la existencia de un ecosistema.135. Saber el concepto de factor de un ecosistema y saber diferenciar

factores abióticos de factores bióticos.136. Reconocer diversas asociaciones intraespecíficas e

interespecíficas entre seres vivos.137. Comprender el concepto de adaptación.138. Saber diferenciar entre las adaptaciones morfológicas,

fisiológicas y de conducta.139. Reconocer que el Sol es la fuente de energía en cualquier

ecosistema.140. Comprender que en un ecosistema el flujo de energía es

unidireccional, y el de materia, cíclico.141. Comprender el concepto de nivel trófico.142. Conocer los nombres de los distintos niveles tróficos que se

encuentran en un ecosistema (productores, consumidores ydescomponedores) y la función ecológica de cada uno.

143. Saber representar e interpretar distintas cadenas y redestróficas.

144. Saber interpretar pirámides tróficas sencillas.145. Comprender el concepto de biomasa.146. Interpretación de esquemas en los que se representen ciclos de

materia, flujo de energía, cadenas y redes tróficas.147. Conocer las distintas etapas por las que pasa un ecosistema

para su formación (sucesión ecológica).148. Saber el concepto de comunidad climax.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

40

Page 42: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 41 de 50

149. Saber en qué consiste el equilibrio ecológico.150. Comprender el concepto de bioma y diferenciarlo del de

ecosistema.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.Primer trimestre: Unidades 0-2 (parte)- 3-4-5Segundo trimestre: Unidades 6-7-8Tercer trimestre: Unidades 9-10Los contenidos correspondientes a la unidad 1 (el universo) y parte de la unidad 2 (LaTierra y La Luna) son impartidos y evaluados por el departamento de Geografía eHistoria en coordinación con nuestro departamento. Si hay tiempo se impartirá laecología.

E) CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN INICIAL YCONSECUENCIAS DE SUS RESULTADOS

La evaluación inicial nos facilita no solo conocimiento acerca del grupo como conjunto,sino que también nos proporciona información acerca de diversos aspectos individuales denuestros estudiantes; a partr de ella podremos: • Identficar a los alumnos o a las alumnas que necesitan un mayor seguimiento opersonalización de estrategias en su proceso de aprendizaje. (Se debe tener en cuenta aaquel alumnado con necesidades educatvas, con altas capacidades y con necesidades nodiagnostcadas, pero que requieran atención específica por estar en riesgo, por su historiafamiliar, etc.). • Saber las medidas organizatvas a adoptar. (Planificación de refuerzos, ubicación deespacios, gestón de tempos grupales para favorecer la intervención individual). • Establecer conclusiones sobre las medidas curriculares a adoptar, así como sobre losrecursos que se van a emplear. • Analizar el modelo de seguimiento que se va a utlizar con cada uno de ellos.. Acotar elintervalo de tempo y el modo en que se van a evaluar los progresos de estos estudiantes. • Fijar el modo en que se va a compartr la información sobre cada alumno o alumna conel resto de docentes que intervienen en su itnerario de aprendizaje; especialmente, con eltutor.

La evaluación inicial recoge información sobre:a. el grado de dominio de lo que se pueden denominar capacidades generales, es

decir, del nivel de madurez alcanzado en relación a los objetvos generales fijados en laetapa anterior.

b. El nivel de los contenidos mínimos que se consideran necesarios para construirsobre ellos los nuevos aprendizajes propios de este curso: cuestones instrumentales,procesos, técnicas de trabajo.

c. Las característcas de las formas de aprender de cada alumno, sus habilidades ydestrezas

d. Grado de integración social del alumnado: relación con los demás, con elprofesorado…

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

41

Page 43: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 42 de 50

Para ello utlizaremos varios instrumentos: La lista de observación directa, una pruebaescrita y el análisis de la información que el departamento de orientación o tutor nospueda proporcionar acerca de cada alumno.

f) CONCRECIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LADIVERSIDAD PARA CADA CURSO Y MATERIA

Descripción del grupo después de la evaluación inicial A la hora de plantear las medidas de atención a la diversidad e inclusión hemos de recabar,en primer lugar, diversa información sobre cada grupo de alumnos y alumnas; comomínimo debe conocerse la relatva a: El número de alumnos y alumnas. El funcionamiento del grupo (clima del aula, nivel de disciplina, atención...). Las fortalezas que se identfican en el grupo en cuanto al desarrollo de contenidoscurriculares. • Las necesidades que se hayan podido identficar; conviene pensar en esta fase en cómose pueden abordar (planificación de estrategiias metodológiicasn giestón del aulanestrategiias de segiuimiento de la eficacia de medidasn etc.). • Las fortalezas que se identfican en el grupo en cuanto a los aspectos competenciales. • Los desempeños competenciales prioritarios que hay que practcar en el grupo en estamateria. • Los aspectos que se deben tener en cuenta al agrupar a los alumnos y a las alumnas paralos trabajos cooperatvos. • Los tpos de recursos que se necesitan adaptar a nivel general para obtener un logroóptmo del grupo.

Aunque proponemos unos objetvos básicos que puedan ser alcanzados por todos losalumnos, prepararemos unas actvidades adaptadas a las distntas capacidades de losalumnos, manteniendo al mismo tempo el contexto del grupo-clase.Queremos ir trabajando hacia grupos de aprendizaje cooperatvo entre los alumnos, quefaciliten el aprendizaje mediante proyectos y actvidades en los que todos se sientanimplicados. Atenderemos a la diversidad desde la programación, concibiendo nuestro planteamientocurricular de forma abierta y fexible de tal forma que en las situaciones didáctcas ymetodológicas encuentren respuesta nuestros alumnos, tanto aquellos que presentendificultades en el aprendizaje de la materia, como aquellos que presenten altascapacidades. La atención se concreta a través del uso de distntos tpos de actvidades contextualizadasy de las diferentes maneras de presentar los contenidos en las unidades didáctcas,potenciando la conexión entre el saber hacer y el saber.

Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIs): Se realizarán cuando las característcas delos alumnos así lo requieran y puedan dar respuesta educatva a la problemátca de estealumnado.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

42

Page 44: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 43 de 50

Este tpo de programación se realizará con el asesoramiento del departamento deorientación para adecuar la respuesta educatva a las necesidades y característcasespecíficas de cada alumno concreto.

g) CONCRECIONES METODOLÓGICAS

Trabajar de manera competencial en el aula supone un cambio metodológicoimportante; el docente pasa a ser un gestor de conocimiento del alumnado y el alumnoo alumna adquiere un mayor grado de protagonismo. En concreto, en el área de Biología y Geología:

Necesitamos entrenar de manera sistemática los procedimientos que conforman elandamiaje de la asignatura. Si bien la finalidad del área es adquirir conocimientosesenciales que se incluyen en el currículo básico y las estrategias del métodocientífico. El alumnado deberá desarrollar actitudes conducentes a la reflexión yanálisis sobre los grandes avances científicos de la actualidad, sus ventajas y lasimplicaciones éticas que en ocasiones se plantean. Para ello necesitamos un ciertogrado de entrenamiento individual y trabajo reflexivo de procedimientos básicos dela asignatura: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la argumentación enpúblico y la comunicación audiovisual.

En algunos aspectos del área, sobre todo en aquellos que pretenden el usosistemático de procesos de método científico, el trabajo en grupo colaborativoaporta, además del entrenamiento de habilidades sociales básicas y enriquecimientopersonal desde la diversidad, una herramienta perfecta para discutir y profundizar encontenidos de ese aspecto.

Por otro lado, cada alumno y alumna parte de unas potencialidades que definen susinteligencias predominantes, enriquecer las tareas con actividades que se desarrollendesde la teoría de las inteligencias múltiples facilita que todo el alumnado puedallegar a comprender los contenidos que pretendemos adquirir para el desarrollo de losobjetivos de aprendizaje.

En el área de Biología y Geología es indispensable la vinculación a contextosreales, así como generar posibilidades de aplicación de los contenidos adquiridos.Para ello, las tareas competenciales facilita este aspecto, que se podría complementarcon proyectos de aplicación de los contenidos.

La enseñanza de la ciencia no puede basarse en un aprendizaje reproductivo omeramente asociativo, pero no puede despreciarse el papel de la memoria. En una enseñanza por descubrimiento la labor del profesor sería la de orientar eldescubrimiento, un papel bastante ambiguo (Coll, 1983). Los alumnos no necesitandisponer de conocimientos específicos, solamente dominar el método. La idea de quesólo se aprende lo que se descubre (Piaget, 1970), es algo insostenible. Sin embargono puede concebirse una enseñanza de las ciencias sin la aplicación del métodocientífico.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

43

Page 45: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 44 de 50

La enseñanza expositiva es un intento de síntesis de las anteriores, pero estaexposición debe ser significativa, debe tener relación con las ideas previas de losalumnos de modo que se provoque una reestructuración del conocimiento. Por tanto estamos de acuerdo con la superioridad del aprendizaje por comprensiónque según el modelo constructivista produzca un cambio conceptual Porreestructuración de ideas respecto a sus preconceptos, pero no debe estar relegado elproceso asociativo, la acumulación de conocimientos con significado.

En base a lo anteriormente expuesto creemos que el punto de partida debe ser loque el alumno/a conoce ya del tema, por tanto lo comenzaremos con unapresentación y motivación del mismo, en la que el profesor realiza preguntas paradetectar las ideas previas y así poder utilizarlas para seleccionar las actividades másadecuadas.

Después se introducirán o recordarán los conceptos más importantes que se vana necesitar como punto de partida, se plantearán cuestiones de reflexión que inciten alestudio de los contenidos del tema y se explicarán los conceptos que ofrezcandificultad. Posteriormente se llevarán a cabo actividades de recapitulación querelacionarán entre sí los conceptos utilizados y servirán para darnos cuenta si elaprendizaje ha sido significativo o no. Las actividades de evaluación servirán para que el alumno/a compruebe suaprendizaje y el profesor conozca el progreso realizado por los alumnos/as.

El tiempo asignado a cada unidad didáctica se ha establecido distribuyendo el númerode horas reales entre las distintas unidades, según la dificultad de cada una. Estatemporalización se ha consensuado entre los distintos miembros del departamento. Todos los grupos deberían pasar por el laboratorio de forma regular, pero al nodisponer en el departamento de horas dedicadas a prácticas para todos ellos y de lodifícil que resulta atender en el laboratorio, por un solo profesor a grupos tannumerosos en esta etapa, esto no siempre es posible.

Por último tomando como referente los contenidos del curso se llevarán pequeñasinvestigaciones en equipo, donde el trabajo cooperativo de cada investigación,permita la toma de responsabilidades, el reparto de las tareas y la adopción dedecisiones consensuadas, pero sin perder de vista la importancia de la reflexiónpersonal y el trabajo individual.

En resumen la metodología podría resumirse en los siguientes criterios: 1. Actividades de introducción - motivación. 2. Actividades para detectar ideas previas. 3. Explicación docente 4. Actividades de desarrollo, con diferentes niveles de dificultad que permitanadaptarse a los distintos niveles de destreza de los alumnos/as. Estas incluirán: -Actividades de descubrimiento dirigido -Actividades de tipo comprobatorio -Actividades de consolidación -Actividades de ampliación -Actividades de recuperación

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

44

Page 46: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 45 de 50

La realización de estas actividades será en ocasiones de forma individual, y otrasveces en grupo colaborativo con posterior puesta en común.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAN A UTILIZAR, INCLUIDOSLOS LIBROS PARA USO DE LOS ALUMNOSEl libro de texto correspondiente es “Biología y Geología” de 1º de E.S.O. de laeditorial Edelvives. En 1º Eso Bilingüe, los alumnos llevaran el libro de la editorialVicens Vives.Otros recursos:Libros sobre Historia de la CienciaLibros de consultaLibros de divulgaciónArtículos de revistaExplicación en la pizarra en claseVídeosDiapositivasTransparenciasMapas conceptualesGlosarioCañón de proyecciónMaterial de laboratorio (microscopios, material de vidrio, reactivos, esqueleto, muñecoclástico, minerales, rocas, etc.Material informático: microlab, edicinco, repveg, etc

h) PLAN DE LECTURA ESPECÍFICO A DESARROLLARDESDE LA MATERIA. CONCRECIÓN DEL TRABAJOPARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL.

Se proponen diversos modos de fomentar el hábito de la lectura y desarrollar lacomprensión lectora en cada una de las asignaturas, tanto mediante los textos que seemplean en distintas secciones de los libros del alumno como en las propuestas delecturas que figuran específicamente en la materia de Biología y Geología.

Leer es un proceso cognitivo complejo que no solo implica la habilidad de descodificarfonemas y grafías, sino también las capacidades de comprender el texto y deinterpretarlo por parte del lector. Además, a esto se añade reconocer el gran númerode situaciones y contextos comunicativos, así como las intenciones que hay detrás delos textos.

En el afán de hacer crecer el proyecto más allá de las páginas del libro de texto, debepotenciarse en el alumno el afán de crecimiento y enriquecimiento personal a travésde nuevas lecturas procedentes de fuentes diversas: la literatura, el periodismo,internet, etc.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

45

Page 47: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 46 de 50

Ha de plantearse una necesidad y un vínculo ineludible entre la experiencia delalumno como estudiante y como lector, de manera que cada asignatura planteeopciones y vías de crecimiento personal a través de la lectura.

Desde la matería de Biología y Geología fomentaremos la lectura de textos científicos,realizando búsquedas guiadas en distintos artículos de actualidad de distintaspublicaciones. Fomentaremos el análisis de datos contenidos en estos artículos.

i) TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOSTRANSVERSALES.

La LOMCE determina una serie de aspectos y elementos que por su importancia en laformación de los alumnos no han de vincularse específicamente a ninguna materia,sino que deben abordarse en todas ellas siempre que los contextos educativos y lasoportunidades de trabajo en el aula así lo permitan o requieran. Por este motivoadquieren la consideración de transversales y están directamente relacionados con laeducación en valores orientada a la formación del alumno como ciudadano del mundo.Los más relevantes son los siguientes:

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicaciónaudiovisual, y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violenciade género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes alprincipio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.

El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todoslos ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores quesustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y lademocracia.

El respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombres y mujeres porigual, a las personas con discapacidad y al estado de derecho.

El rechazo a la violencia terrorista y el respeto y la consideración a lasvíctimas del terrorismo, así como la prevención del terrorismo y de cualquiertipo de violencia.

El desarrollo sostenible y el medioambiente.

Los riesgos de explotación y abuso sexual.

Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de lastecnologías de la información y la comunicación.

La protección ante emergencias y catástrofes.

Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, adquisición decompetencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos deempresas y fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto alemprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial, a partir deaptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo enequipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

46

Page 48: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 47 de 50

Educación y seguridad vial, mejora de la convivencia y prevención de los accidentesde tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes comousuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículosa motor, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, laprudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadastendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

j) MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA ELTRATAMIENTO DE LA MATERIA DENTRO DELPROYECTO BILINGÜE

Todo lo relativo a este apartado se recoge en la adenda bilingüe.

k) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

A lo largo del curso se valorará el interés y la viabilidad de llevar a cabo algunaactividad extraescolar, cuya importancia y valoración se incluirán en la memoria final.

l) MECANISMOS DE REVISIÓN, EVALUACIÓN YMODIFICACIÓN DE LAS PROGRAMACIONESDIDÁCTICAS

Nos remitimos al comienzo de cada curso a la memoria final del curso anterior, parade ahí realizar las modificaciones oportunas, que permitan mantener estaprogramación actualizada.

Al finalizar cada evaluación se propone una secuencia de preguntas que permitan aldocente evaluar el funcionamiento de lo programado en el aula y establecerestrategias de mejora para la propia unidad.

a. Identificar los criterios de evaluación y estándares de evaluación trabajados en el periodo evaluado, por niveles y materias.

b. Identificar los criterios en los que el alumnado ha obtenido buenos resultados.

c. Identificar los criterios en los que el alumnado ha obtenido peores o negativos resultados

d. Desde los criterios de evaluación en los que el alumnado de dicha materia y nivel haobtenido peores resultados se propone reflexionar y alcanzar conclusiones sobre:

I. Contenidos asociados a dichos criterios de evaluación (cantidad, dificultad, etc.)

II. Número de sesiones destinadas a trabajarlos (suficiencia de las mismas)

III. Metodología empleada (expositiva, cooperativa, proyectos, resolución de tareas, etc.)

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

47

Page 49: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN PRIMER ...tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender.

F-7.3-A-05 ed 00Curso: 1º Etapa: ESO Modalidad:Área oMateria BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN Código:prg-1eso-biogeo Edición: 0 Fecha: 6-9-2019 Página 48 de 50

IV. Actividades realizas por el alumnado para adquirirlos y aplicarlos a situaciones o contextos reales y prácticos, desde lo establecido por cada criterio de evaluación. Analizar la variedad de las mismas (individuales/trabajo cooperativo, investigación/resolución de problemas, de aplicación/creación, consolidación de aprendizajes/ampliación, de recuperación, etc.), así como los distintos soportes empleados (lápiz y papel, Tics, etc.)

V. Procedimiento e instrumentos de evaluación utilizados considerando lo establecido en dichos criterios (desde los indicadores de evaluación establecidos o desde los próximos definidos estándares de aprendizaje) para analizar la idoneidad de los mismos.

Considerando los datos estadístcos obtenidos y las conclusiones alcanzadas (identficadas todas las posibles causas tras el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado) procede:

Planificar procesos de consolidación de aprendizajes que no estén suficientemente adquiridos integrando los criterios de evaluación y los contenidos asociados a los mismos en el currículo a desarrollar en el nuevo periodo.

Planificar procesos de recuperación del alumnado que no ha superado dichos criterios (PTI: temporalización del proceso, actividades a realizar y seguimiento de las mismas, orientación/apoyo, trabajos y pruebas objetivas a realizar, etc.)

Planificar procesos de revisión de la Programación didáctica para modificarla/actualizarla a tenor de las conclusiones anteriormente obtenidas de cara al próximo curso.

PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN

Se informó a los alumnos el primer día de clase de los diferentes aspectos dela programación de la materia que van a cursar. Así mismo, se responde a lo largo delcurso a cuantas preguntas surgen en relación a la programación, estando en todomomento el alumnado informado de la misma.

Este documento debe ser utilizado en soporte informático.Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse s

48