Bioindicadores

3
1 Identificación y uso de indicadores biológicos para medir contaminación o impacto en ecosistemas marinos Objetivo de la Clase Bioindicadores (= indicadores biológicos) Los indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para descifrar factores de su ambiente. Inicialmente, se utilizaron especies o asociaciones de éstas como indicadores y, posteriormente, comenzaron a emplearse también atributos correspondientes a otros niveles de organización del ecosistema, como poblaciones, comunidades, etc., lo que resultó particularmente útil en estudios de contaminación. Bioindicadores (= indicadores biológicos) Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los mismos) que ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado) relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del habitat y de relaciones con otras especies. A cada especie o población le corresponden determinados límites de estas condiciones ambientales entre las cuales los organismos pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y reproducirse (límites más estrechos). En general, cuando más estenoica sea la especie en cuestión, es decir, cuando más estrechos sean sus límites de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador ecológico. Las especies bioindicadoras deben ser, en general, abundantes, muy sensibles al medio de vida, fáciles y rápidas de identificar, bien estudiadas en su ecología y ciclo biológico, y con poca movilidad. Especie Estenoica • Es aquella especie que necesita para su desarrollo condiciones ambientales muy concretas, sin las cuales no puede vivir. Aunque esto no quiere decir que su área geográfica sea pequeña. Bioindicadores (= indicadores biológicos) Muchos organismos, sumamente sensibles a su medio ambiente, cambian aspectos de su forma, desaparecen o, por el contrario, prosperan cuando su medio se contamina. Cada etapa de autodepuración en un río que sufrió una descarga de materia orgánica se caracteriza por la presencia de determinados indicadores. Según su sensitividad a la polución orgánica se clasificaron especies como intolerantes, facultativas, o tolerantes. Bioindicadores (= indicadores biológicos) • Tolerantes: Organismos frecuentemente asociados a ambientes con alto grado de contaminación orgánica, capacitados para vivir en condiciones extremas de bajo nivel de oxígeno. • Facultativas: Organismos con un alto rango de tolerancia y frecuentemente asociados con moderados niveles de contaminación orgánica. • Intolerantes: Organismos no asociados a contaminación y generalmente sensibles a moderada reducción del oxígeno disuelto del medio.

Transcript of Bioindicadores

Page 1: Bioindicadores

1

� Identificación y uso de indicadores biológicos para medir contaminación o impacto en ecosistemas marinos

Objetivo de la Clase Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• Los indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para descifrar factores de su ambiente. Inicialmente, se utilizaron especies o asociaciones de éstas como indicadores y, posteriormente, comenzaron a emplearse también atributos correspondientes a otros niveles de organización del ecosistema, como poblaciones, comunidades, etc., lo que resultóparticularmente útil en estudios de contaminación.

Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los mismos) que ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento actual (o pasado) relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del habitat y de relaciones con otras especies. A cada especie o población le corresponden determinados límites de estas condiciones ambientales entre las cuales los organismos pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y reproducirse (límites más estrechos). En general, cuando más estenoica sea la especie en cuestión, es decir, cuando más estrechos sean sus límites de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador ecológico. Las especies bioindicadoras deben ser, en general, abundantes, muy sensibles al medio de vida, fáciles y rápidas de identificar, bien estudiadas en su ecología y ciclo biológico, y con poca movilidad.

Especie Estenoica

• Es aquella especie que necesita para su

desarrollo condiciones ambientales muy concretas, sin las cuales no puede vivir.

Aunque esto no quiere decir que su área geográfica sea pequeña.

Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• Muchos organismos, sumamente sensibles a su medio ambiente, cambian aspectos de su forma,

desaparecen o, por el contrario, prosperan cuando su medio se contamina. Cada etapa de autodepuración en un río que sufrió una

descarga de materia orgánica se caracteriza por la presencia de determinados indicadores. Según su sensitividad a la polución orgánica se

clasificaron especies como intolerantes, facultativas, o tolerantes.

Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• Tolerantes: Organismos frecuentemente asociados a ambientes con alto grado de contaminación orgánica, capacitados para vivir en condiciones extremas de bajo nivel de oxígeno.

• Facultativas: Organismos con un alto rango de tolerancia y frecuentemente asociados con moderados niveles de contaminación orgánica.

• Intolerantes: Organismos no asociados a contaminación y generalmente sensibles a moderada reducción del oxígeno disuelto del medio.

Page 2: Bioindicadores

2

Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• El uso de organismos indicadores de contaminación requiere conocer las tolerancias ecológicas y los requerimientos de las especies, así como sus adaptaciones para resistir contaminantes agudos y crónicos. Las investigaciones sobre organismos indicadores de polución comprenden el estudio autoecológico, en el laboratorio, para establecer los límites de tolerancia de una especie a una sustancia o a una mezcla de ellas mediante ensayos de toxicidad; y el sinecológico, que se basa en la observación y análisis de las características ambientales de los sitios en los cuales se detectan con más frecuencia poblaciones de organismos de cierta especie. Algas, bacterias, protozoos, macroinvertebrados y peces son los más usados como indicadores de contaminación acuática.

Bioindicadores (= indicadores biológicos)

• Los bioindicadores son indicadores puntuales y selectos de estrés ambiental en todos los niveles de la organización biológica y pueden evaluar y predecir los efectos de las modificaciones ambientales antes que el daño sea irreversible (McCarthy, 1990).

• Basados en estos conceptos se puede deducir que los efectos del estrés por la presencia de contaminantes o variaciones en el medio acuático se pueden observar en periodos tempranos, dependiendo del nivel de complejidad biológica del o de los métodos que utilicemos.

Con el incremento de los aportes de materia orgánica, los

sedimentos se vuelven anóxicos y muy selectos organismos,

como poliquetos y nemátodos, pueden sobrevivir.

También se desarrolla metabolismo anaeróbico en la

superficie, la que puede ser cubierta por densas capas de

una bacteria llamada Beggiatoa

Altos flujos de agua que aporten oxígeno a la superficie del

sedimento, pueden permitir la sobrevivencia de la

macrofauna aún siendo anóxico el sedimento, pero si el flujo

se detiene , la macrofauna muere

Especies Bioindicadoras de Contaminación

Los poliquetos constituyen, en general, un componente relevante de las comunidades marinas bentónicas, por su abundancia y riqueza de especies. El conocimiento de la poliquetofauna es importante para caracterizar los distintos hábitat bentónicos y también para realizar programas de vigilancia ambiental porque varias de sus especies son sensitivas y pueden ser indicadoras de contaminación

Poliquetos y contaminaciónExceso de materia orgánica que proviene de desechos domésticos,

industrias y actividades de acuicultura de peces o camarones. Lamateria orgánica se va al fondo y se adhiere a los granos de arena o

lodo y, en exceso, produce una disminución de oxígeno provocando la

muerte por asfixia de muchos organismos. Algunas especies que sealimentan de la materia orgánica adherida al sedimento pueden

sobrevivir en medios extremadamente contaminados, sitios donde otras

especies mueren. A estas especies se les ha considerado como indicadoras de contaminación debido a que son dominantes y

frecuentes en ambientes perturbados. Actualmente, muchos ecólogos analizan las perturbaciones marinas a través del seguimiento de las

especies indicadoras.

Los poliquetos indicadores que mejor reflejan los diferentes grados de contaminación orgánica son los Capitélidos y algunos Espiónidosdebido a que proliferan en condiciones adversas en las que otras

especies desaparecen. Capitella capitata, es considerado mundialmente como excelente

indicador de contaminación orgánica.

Capitella capitata, es considerado mundialmente como

excelente indicador de contaminación orgánica.

Capitella capitata, a) larva trocófora,

b) metatrocófora, c) juvenil, d) adulto

Page 3: Bioindicadores

3

Nereis diversicolor

• Esta especie vive normalmente en aguas salobres, aunque puede resistir bien una salinidad normal. Es resistente a la contaminación.

POLIQUETOS (Ej.)

• Especies claramente indicadoras de baja salinidad

Streblospio benedictiFicopomatus (mercierella} enigmaticus

Nereis diversicolorCapitella capitata

• Especies indicadoras de contaminación

Capitella capitataScolelepis fuliginosaNereis diversicolor

Neanthes virensFicopomatus enigmaticus

• Especies que no se ajustan a estos requisitos

Micronereis variegataBrania clavata

Eulalia viridisCapitomastus minimus

Polygordius appendiculatus