Biografías

28
Nació, armada ya con dos significativos dientes, el 4 de octubre de 1917 en San Carlos , provincia de Ñuble , al sur de Chile . Hija de un profesor de música y una campesina, Clarisa Sandoval Navarrete, de quien Violeta recordaba su afición a las canciones campesinas. Había sido casada anteriormente con un primo, matrimonio del cual nacieron Marta y Olga. Tras quedar viuda, Clarisa se casó con Nicanor Parra , padre de Violeta. Tuvo ocho hermanos, más otros dos medios hermanos, hijos de su madre. Varios de ellos reconocidos poetas y cantores, así como sus hijos y nietos. Su infancia transcurrió en el campo. Nicanor Parra enseñó a cantar a todos sus hijos. Con las cantatas nocturnas y matutinas presididas por su padre, Violeta se aficionó al canto, haciendo de él la pasión de su vida. Sin embargo, la madre se oponía a esta dedicación que desplazaba los estudios. Recibe educación primaria y cursa dos años en la Escuela Normal de Santiago. Cuando contaba nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Trabajó en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio. En el año 1952 contrae matrimonio con Luis Cereceda , con el que tuvo a sus hijos Isabel y Ángel, con los que realizará gran parte de su trabajo musical. Desde este año de 1952, animada por su hermano Nicanor , recorre zonas rurales grabando y recopilando música folklórica . Ésta investigación

description

vbjhgfghjkjhgfghjmbvh

Transcript of Biografías

Nació, armada ya con dos significativos dientes, el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, provincia de Ñuble, al sur de Chile. Hija de un profesor de música y una campesina, Clarisa Sandoval Navarrete, de quien Violeta recordaba su afición a las canciones campesinas. Había sido casada anteriormente con un primo, matrimonio del cual nacieron Marta y Olga. Tras quedar viuda, Clarisa se casó con Nicanor Parra, padre de Violeta. Tuvo ocho hermanos, más otros dos medios hermanos, hijos de su madre. Varios de ellos reconocidos poetas y cantores, así como sus hijos y nietos. Su infancia transcurrió en el campo. Nicanor Parra enseñó a cantar a todos sus hijos. 

Con las cantatas nocturnas y matutinas presididas por su padre, Violeta se aficionó al canto, haciendo de él la pasión de su vida. Sin embargo, la madre se oponía a esta dedicación que desplazaba los estudios. Recibe educación primaria y cursa dos años en la Escuela Normal de Santiago. Cuando contaba nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. 

Trabajó en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio. En el año 1952 contrae matrimonio con Luis Cereceda, con el que tuvo a sus hijos Isabel y Ángel, con los que realizará gran parte de su trabajo musical. Desde este año de 1952, animada por su hermano Nicanor, recorre zonas rurales grabando y recopilando música folklórica. Ésta investigación hace que descubra la poesía y el canto popular de los más variados sitios chilenos convirtiéndose en una recuperadora de la cultura popular. 

Es autora de canciones, décimas, y música instrumental. También es pintora, escultora, bordadora y ceramista. En 1954 recorre la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia, donde graba sus primeros discos con cantos folklóricos y originales. Conoce a artistas e intelectuales europeos. En Santiago expone sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre. En 1961 realiza una gira con sus hijos invitada al Festival de la Juventudes en Finlandia. Viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en París durante tres años. Actúan enboítes del barrio latino y programas para radio y televisión;

recitales en la UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas; conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica. En 1965 en Suiza se realiza un documental sobre su vida. En Chile canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile.

 El 5 de febrero de 1967, en Santiago de Chile, deprimida y sola, se encierra en su carpa y, al filo de las seis de la tarde, se dispara un tiro en la sien. Tenía 49 años. Al día siguiente, más de 10.000 chilenos desfilan en su entierro llorando y cantando fuerte. 

Con la creación de un museo, que busca albergar diversas expresiones artísticas chilenas, el municipio de Santiago le rinde tributo a una de las grandes renovadoras del folclore latinoamericano. Violeta Parra, escribió poemas, transformó la arcilla en esculturas, expuso sus tapices en el Museo de Louvre de París y tuvo tormentosos amores, es una de las artistas más relevantes de América Latina. Su composición Gracias a la vida ha sido traducida a todos los idiomas, al igual que Casamiento de negros. 

180

Fernando Antonio Ubiergo Orellana (n. Valparaíso, Chile, 8 de febrero de 1955) es un cantante y músico chileno, destacado por un trabajo musical creativo desarrollado en más de treinta años de carrera, que incluye triunfos en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (1978), el Festival Internacional de la Canción de Benidorm (1982) y el Festival OTI de la Canción (1984), entre otros logros.La crítica ha premiado de manera casi constante sus líricas sencillas y profundas, ganándose la admiración de diversas generaciones de chilenos y latinoamericanos

por su estilo de narración musical.1Renunció a ser presidente de la SCD, dedicándose a su carrera completamente. Logró un triunfo más en el L Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de febrero de 2009, cuando presidiendo el jurado el público lo premió con antorchas y gaviota de plata y oro.

Ubiergo nació en Valparaíso y se trasladó posteriormente a Santiago, donde estudió sociología en la Universidad de Chile. Ubiergo había desarrollado una carrera musical incipiente, presentándose en diversos festivales en la escena santiaguina. Pretendía continuar con sus estudios en el extranjero cuando presentó el que luego sería uno de sus grandes clásicos, «Un café para Platón», a una competencia musical llamada Festival de la Primavera, transmitida a todo el país por Televisión Nacional, obteniendo el primer premio. La canción se convirtió en un clásico de la música popular chilena, hablando en términos poéticamente sencillos de una amistad fraguada en la universidad. Fue su primer single.Actualmente compone las canciones para un nuevo trabajo, el decimosexto de su historia. Ubiergo presidió hasta el año 2009 en el consejo directivo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), desde la muerte de su presidente anterior, Luis Advis, en 2004. Allí desarrolló una intensa labor gremial de apoyo a la música chilena (Mus.cl) sin postergar su carrera. Periódicamente realiza conciertos en Chile y el exterior. En octubre y noviembre de 2008 realizó una extensa gira por Suecia, Noruega, Alemania, Perú y Centroamérica acompañado de sus músicos Felipe Llanos y Óscar Véliz, en formato de trío, justo a treinta años de «Un café para Platón», su primera composición conocida por el público y que marcó la historia de un cantautor que, con el correr de los años, haría de su producción una de las más sólidas y coherentes del medio chileno.

Biografía de Illapu.

Nacen en 1971, en la ciudad de Antofagasta, siendo sus fundadores cuatro hermanos Márquez:

Jaime, Roberto, Andrés, José Miguel y Osvaldo Torres

Illapu es un reconocido grupo chileno de música de raíz folclórica fundado en 1971en la ciudad

de Antofagasta, Región de Antofagasta.

El nombre Illapu viene del idioma quechua y significa «relámpago». En sus primeros discos el

grupo se caracterizaba por el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la

cultura andina.

Musicalmente, Illapu, comenzó explorando temáticas folclóricas derivadas de expresiones

autóctonas andinas: música andina y folclore latinoamericano, desarrollando finalmente una fusión

de estilos que mezclan el jazz y el rock, entre otros géneros.La lírica o temática de sus canciones

ha conjugado desde los aspectos más puros de la música andina, donde no solo han interpretado

temas del repertorio tradicional, sino que han evolucionado a la composición instrumental donde

destacan por la complejidad de sus obras y su ejecución. En sus canciones destacan aspectos

sociales, políticos y culturales, y cada álbum se ha convertido en una radiografía del momento y

presente desde la perspectiva popular. Así han resaltado los problemas sociales y políticos de

la dictadura y de la transición democrática chilena, proponiendo soluciones y a veces hasta siendo

premonitorios. Ésta es una de las claves que explican el largo éxito del conjunto y su arrastre con

gentes de todo el mundo, especialmente de América Latina.

Se caracterizan por los cambios de voces en sus canciones, en donde cada uno de sus integrantes

tiene un registro característico. Suelen incorporar en sus canciones los "juegos de voces" que van

en descenso, desde las voces agudas hasta las graves o en ascenso, desde las voces más graves

hasta las más agudas.

 

Eduardo Parra Sandoval, "Tío Lalo", hermano de Violeta, Nicanor, Hilda, Roberto, Lautaro, Elba, y Oscar la Gran familia Parra.

Nació en Chillán el 29 de Junio de 1918, autor, compositor e intérprete y guitarrista de los buenos.

A los siete años y junto a sus hermanos Hilda, Violeta y Roberto se hacen pioneros del canto popular callejero, donde los trenes, calles y mercados se convierten en sus primeros escenarios; los pasajeros y transeúntes a su vez se convierten en el público que hace suyo el folclore urbano, en voces y guitarras de estos niños cantores.

A los quince años y ya en Santiago, canta en restaurantes y quintas de recreo.A los 20 años, forma el dúo "Hermanos Parra" dando inicio a sus primeras grabaciones para el sello RCA Víctor, entre las que se destacan: "Los Marcianos" y "Como te poní". Desde ese momento el "dúo Parra"realiza giras por todo chile y posterior mente viajan a Bolivia, Perú , Argentina y Ecuador, transformándose en embajadores de la música tradicional Chilena.

De regreso a Chile, junto a su esposa Clara, se presentan en boites y quintas de recreo, de primer nivel.

En 1957, Eduardo Parra enviuda y parte junto a sus hijos Francisco y Clarita a la Argentina por siete años, insertando en la música y cultura de ese país.

Cabe señalar el destacado trabajo del tío Lalo en el circo Chileno. Tanto le apasiona esta experiencia que por seis años asume el cargo de presidente del sindicato circense de Chile.

Entre los años 1965 y 1966, realiza nuevas grabaciones para el sello IRT. junto a Lautaro Parra y Ena Troncoso, formando el grupo "Los Viejos Parras", con éxitos como: "18 Cuecas para el Dieciocho", "Las Cuecas del Señor Corales".

En 1970, junto a su hija Clarita Parra, graba dos LP: "Las Cuecas Choras del Hombre Nuevo" y "Las Cuecas de Hogar Dulce Hogar".

Desde esa época hasta la muerte del tío Roberto Parra, forman un dúo único y verdaderamente extraordinario, tanto en la música como en lo personal. Realizan giras dentro y fuera del país, recorriendo peñas, colegios, universidades, que con

sus estilos tan especiales del cantar y tocar la guitarra cautivaron a todo el público en general.

1991, nuevamente junto a Clarita, graba "Las Cuecas de la Negra Ester", basadas en la obra de su hermano Roberto, todas de su autoría.

1994 escribe un libro, para la editorial Zig-Zag, sobre la vida de Violeta Parra y las cartas de la suerte del tío Parra, ambas sin editar.

1995 graba un disco compacto junto al grupo Los Tres y Angel Parra en donde se destaca: "Mi chica y yo", "El Chute Alberto", "Chiquillo de la Orilla y la Ronda".

 

Los Ángeles Negros es un grupo musical chileno de baladas, boleros y música pop,1 cuyos integrantes son oriundos de San Carlos, nacido a fines de los años 1960 y que obtuvo gran fama internacional. Fue fundado por Mario Gutiérrez y representado por Nicolás Oliva durante más de 10 años. Destacan por la voz de su cantante original, Óscar Germaín de la Fuente Maureira, elemento característico del grupo y por la habilidad de todos los músicos que han formado parte del grupo.

A finales de 1967, en la ciudad de San Carlos, Provincia de Ñuble, se reunieron los músicos

Mario Gutiérrez (guitarra), Luis Alarcón (bajo eléctrico), Federico "Perenque" (segunda

guitarra) y Cristian Blazzer (batería), con el objeto de formar un grupo musical. La necesidad

de incorporar un teclista a su formación los hizo buscar a un nuevo integrante. En el período

de ensayo y prácticas, falleció Luis Alarcón, compositor del tema “Quisiera no quererte más”, y

su lugar lo ocupa el bajista Sergio Rojas. Con esta formación ya consolidada, deciden

participar en un festival en Chillán (capital de la provincia). Radio “La Discusión” y el sello

disquero “INDIS” del empresario Raúl Lara, organizaron dicho festival, buscaba participar de

un concurso radial, pero había un problema: no tenían vocalista, y ahí mismo conocieron al

cantante Germaín de la Fuente, quien formaba parte de otro grupo llamado "Los Monarcas".

Tras verlo cantar en vivo, los miembros de la banda invitaron a De la Fuente a ser parte de

ellos. El resultado: ganaron el concurso y juntos grabaron su primer LP, que los catapultaría a

la fama. Era marzo de 1968. Ganaron con un tema de su primer disco sencillo de 45 RPM

titulado “Porque te Quiero”, compuesto por Orlando Salinas. El otro lado de este sencillo

contenía el tema “Día sin sol”, lo cual lo convirtió en un éxito en muy corto tiempo.

A raíz de este éxito inicial, a finales de 1969, la filial chilena del sello disquero transnacional

Odeón (hoy denominado EMI MUSIC) se interesó en el grupo y con una llamada del director

artístico de la empresa, Jorge Oñate, se concreta el sueño del grupo de grabar para una

compañía de cobertura internacional. En ese primer álbum, participaron también Miguel Ángel

Concha (Nano), en el bajo, Jorge González en el teclado y Luis Ortiz en la batería, todos ellos

acabados de llegar de Canadá. Con este álbum surge la primera invitación a viajar por el

extranjero.

En abril de 1970, el grupo es contratado para actuar en Ecuador, con gran éxito. A raíz de ello,

"Los Ángeles Negros" graban su segunda producción titulada “Y Volveré”. Este nuevo álbum

amplia las posibilidades del grupo en el extranjero, obteniendo nuevos contratos para actuar

en Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, parte de Brasil, Venezuela, Centroamérica,

Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Curazao, Aruba y por último,

México a finales de 1971, país donde establecen su base de operaciones en 1973, y en donde

terminan estableciéndose definitivamente en 1982.

Con más de treinta años de trayectoria, "Los Jaivas" es una de las bandas más destacadas de la escena musical chilena. Nacidos en Viña del Mar a principios de la década de los sesentas, esta agrupación fue una de las primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería.

Teniendo residencia en París, Francia desde 1977, "Los Jaivas" han grabado innumerables éxitos de los cuales se destaca el primero titulado "Todos Juntos" que en 1996 fue el himno oficial de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes que se efectuó en Santiago de Chile. Las canción es el ejemplo de la unión de generaciones y espíritus que han logrado "Los Jaivas" a través de su música llena de magia y de sentimientos humanitarios. En su discografía también se destaca el álbum "Alturas de Machu Picchu", inspirado en el mismo texto que escribiera el Premio Nobel, Pablo Neruda.

Actualmente "Los Jaivas" está integrado por los hermanos Eduardo y Claudio Parra, Mario Mutis, Gato Alquinta y Juanita Parra, quien reemplaza a su fallecido padre, Gabriel Parra, en la batería. Con esta formación el grupo está conformado casi como sus primeros años logrando una identificación de su público siempre fiel a las presentaciones en vivo.

1997 ha sido muy importante para la carrera musical de "Los Jaivas" puesto que después de muchos años de silencio y haber lanzado "Hijos de La Tierra" en 1995, han logrado retomar sus intensas relaciones no sólo con el público sino también con otros músicos chilenos que en demostración de este cariño, grabaron junto a "Los Jaivas" el álbum "Trilogía-El Reencuentro" que reúne en un sólo disco los temas más importantes de la carrera de esta banda, interpretados por amigos de siempre y nuevas generaciones.

 

"Los Jaivas" son un ejemplo de consecuencia artística y de perseverancia creativa lo que los lleva a ser una de las bandas más importantes de Chile y clara exponente del folclor y rock latinoamericano.

 

Renegamos del cualquier color

Se llame religión

se llame nacionalidad

no queremos representatividad

Los Prisioneros, "No necesitamos banderas"

El alcance de sus canciones, la marca indeleble de su arenga social y la simplicidad

pegajosa de sus melodías hicieron de Los Prisioneros una banda de características

únicas en la historia del rock chileno. Nunca antes un conjunto local había combinado con

tanta eficacia los códigos del pop y el rock de origen británico, con un mensaje político

firme y urgente, enunciado al margen de las ideologías partidistas. Un éxito todavía más

sorprendente si se toma en cuenta que el trío floreció en plena dictadura militar, período

en el que la difusión de la música juvenil estuvo coartada por una censura sistemática e

incontables dificultades.

Los Prisioneros ha sido uno de los grupos más vendedores de la industria discográfica

chilena y la popularidad de sus canciones se extiende por toda Latinoamérica. El germen

de su formación fue la amistad que desde la adolescencia unió a Jorge González (voz y

bajo), Claudio Narea (guitarra) y Miguel Tapia (batería). Tres compañeros de curso en el

Liceo 6 Andrés Bello de la comuna de San Miguel, que compartían el interés por la

música de bandas de rock extranjeras como Kiss, The Beatles y The Clash. La banda

constituida por los tres amigos debutó bajo el nombre Los Prisioneros en julio de 1983, en

un festival organizado por el Liceo Miguel León Prado.

Carlos Fonseca, hijo del dueño de la disquería santiaguina Fusión, se convirtió más tarde

en su manager y financió sus primeras grabaciones independientes. La voz de los 80, su

primer cassette, apareció en 1984 bajo etiqueta Fusión y más tarde fue distribuido

masivamente gracias a un convenio con la filial chilena del sello EMI. Canciones como

"Paramar", "¿Quién mató a Marilyn?" y "Nunca quedas mal con nadie" eran agudos

golpes de sátira social revestidos con los ropajes austeros del punk. La irrupción del

grupo en la escena musical nacional marcó un verdadero hito: nunca antes se había

escuchado en Chile un rock tan directo, alejado al mismo tiempo del virtuosismo de los

músicos progresivos y de la solemnidad del contemporáneo movimiento del Canto Nuevo.

Con la agudeza de la juventud, la lucidez de la falta de expectativas y el liderazgo del

carismático Jorge González, Los Prisioneros abordaron con paso firme el tren del

naciente rock latino.

Pateando piedras (1986) trascendió los circuitos alternativos y universitarios para

convertirse en un registro de repercusión nacional, gracias a la fuerza de composiciones

como "¿Por qué no se van?", "Muevan las industrias" y, sobre todo, la doliente "El baile de

los que sobran".

Sus siguientes trabajos, La cultura de la basura (1987) y Corazones (1990) fueron discos

en los que el sonido de Los Prisioneros se fue acomodando crecientemente al pop de

sintetizadores, al que González incorporaba guiños a la balada romántica

latinoamericana. Paradójicamente, estos últimos discos, al tiempo que consolidaron su

carrera internacional, distanciaron a sus integrantes a raíz de profundas diferencias

artísticas y personales.

Luego de una primera separación en 1990, el grupo se rearticuló en el año 2001 para

ofrecer una serie de recitales y publicar un nuevo disco. Sin embargo, desde el año 2006

el trío se considera disuelto de modo definitivo. Sus tres integrantes fundadores se

mantienen en la actualidad desarrollando actividades musicales, ya sea como solistas o

en colaboración con otros músicos.

Nació el 11 de agosto de 1928 en Rancagua. Chile. 

Fue uno de los ocho hijos de Juana Silva y Agustín Gatica, comerciante. Tras la muerte de su padre en 1933 la familia pasó muchas privaciones. 

Su hermano Arturo, 10 años mayor y que ya había iniciado una carrera musical le apoyó en sus inicios. Lucho estudió en el Instituto O'Higgins de Rancagua, dependiente de la congregación católica de los Hermanos Maristas, y en 1941 empezó a cantar en revistas de gimnasia y en la radio de Rancagua, a dúo con su hermano, a los 13 años. En 1943, grabó su primer disco: Negra del alma, acompañado por las guitarras de dos amigos: Antonio Muñoz y Ernesto Rossón. Abandonó sus estudios como técnico dental para dedicarse al canto y en 1949 graba a dúo conArturo un disco para Emi Odeón, con canciones criollas. Posteriormente grabó "En nosotros" y "Amor, qué malo eres" que fueron un éxito de ventas. 

Siguió grabando acompañado por el Trío Los Peregrinos "Sinceridad" y "Contigo en la distancia" que le dieron éxito internacional. En la década de 1950 fue coronado como "el rey del bolero" por su renovador estilo interpretativo. En 1957, se radica en México, donde lanzó "No me platiques", "Tu me acostumbraste" y "Voy a apagar la luz".

Se casó el 21 de mayo de 1960 con la actriz puertorriqueña María del Pilar Mercado conocida artísticamente como Mapita Cortés, con la que tuvo 5 hijos. Posteriormente se casa con Diane Lane Schmidt, una modelo estadounidense con quien tuvo a su sexta hija, y en 1986, con Leslie Deeb, con la que tuvo otra hija.

Se le otorgó una estrella (la número 2.354) del Paseo de la Fama de Hollywood el 25 de enero de 2008, siendo el segundo chileno en recibir tal reconocimiento. 

Nació en San Felipe, Región de Valparaíso, en la localidad de El Almendral.

Su gusto por la música lo descubrió en su infancia. Sus padres y su maestra la motivaron a iniciar una larga carrera, llena de dificultades, desde los 7 años de edad.

A los 11 años se muda a Santiago de Chile para probar suerte como cantante. A la edad de 16, su talento es valorado por algunas emisoras de radio y es premiada como "Mejor Intérprete Folclórica". Su participación en el concurso radial Así Canta Perú en 1962 hace que el sello EMI la contratara.

En 1963, canciones como Mi Pobreza y Amarga Experiencia logran ventas espectaculares. Sus shows eran un éxito de taquilla, logrando tanto el reconocimiento de la crítica chilena como del público.

Fue con la canción Cariño Malo, del compositor peruano Augusto Polo Campos, que logró su consagración. Sin embargo, una serie de hechos, exacervados por algunos periodistas y presentadores de televisión chilenos (incluyendo a Don Francisco), la obligaron a radicarse en México, donde a partir de una presentación en el programa de Televisa, Siempre en Domingo, logra una exitosa carrera en ese país. Desde ahí consiguió el reconocimiento necesario para comenzar una fructífera carrera internacional, que la llevó a presentarse en países como Australia, Estados Unidos, Argentina y Japón; en este último país, grabó dos canciones en Japonés.

En 1997, retorna a Chile donde logra importantes reconocimientos y homenajes tanto del mundo de la cultura, como de su público.

En el año 2007 se integra al programa de televisión de Canal 13, Cantando por un Sueño, como maestra de la pareja de participantes conformada por Carolina Vargas y Lizardo Garrido.

Tito Fernandez el TemucanoHumberto Waldemar Asdrúbal Baeza Fernández, más conocido como

Tito Fernández o El Temucano (Temuco, 9 de diciembre, 1940), es un

cantautor y folclorista chileno, autor de más de cuarenta discos

publicados desde principios de la década de 1970 hasta la

actualidad. Hijo de Humberto Baeza y de María Mercedes Fernández,

Tito Fernández estudió en el Liceo Pablo Neruda, donde participó en

diversos actos culturales. Dejó parcialmente sus estudios para

trasladarse a Santiago e ingresar a la Fuerza Aérea de Chile; sin

embargo, algunos años después, se retiró a su natal Temuco para

completar sus estudios, los que dejó inconclusos debido a su

trabajo. Tito Fernández ha obtenido numerosos premios y

reconocimientos, participado en innumerables seminarios y cantado en

países de los cuatro continentes. Se casó con Carmen Ramírez (con

quien tuvo cuatro hijos y 24 años de matrimonio); posteriormente, tuvo

un hijo con Rosa Uribe, Fernando Octavio; se casó con Ana María

Sánchez Cancino (unión que duró 11 años) y, finalmente, con Lidia

Margarita Ureta Rivera. 

Leer más: http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/fotogaleria/biograias-de-chilenos/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

VÍCTOR JARA

Víctor Lidio Jara Martínez Provincia de Ñuble, 28 de septiembre de 1932 -

Santiago, 16 de septiembre de 1973, fue músico, cantautor, profesor,

director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de

Chile. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción

protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del

movimiento músico-social llamado "Nueva Canción Chilena". Su

ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza

central. Tras el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, Victor Jara

fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién

establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo

Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado

"estadio Víctor Jara".

Leer más: http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/fotogaleria/biograias-de-chilenos/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Pedro MessonePedro Aquiles Messone Rivas. Nació en Temuco el 6 de junio de 1939. A

muy temprana edad se trasladó a Valparaíso. Por eso el cantante se

define hoy como "un porteño nacido en Temuco", y su trabajo extendido

en Santiago nunca le quitó su nostalgia por Valparaíso, donde creció y

estudió. Pedro Messone se mudó a Santiago cuando ya era parte de Los

Cuatro Cuartos, pero sin ninguna expectativa de llegar a vivir algún día

de la música. Al igual que sus compañeros. A medida que Los Cuatro

Cuartos comenzaban a cosechar sus primeros éxitos en auditorios

radiales, Messone se iba interesando también en el mundo del

teatro. Messone se fue acercando cada vez más a la actuación. Recibió

así una invitación para integrarse en el papel de un lustrabotas en La

pérgola de las flores que Eugenio Guzmán desarrolló en la primera mitad

de los años sesenta junto al Teatro Ensayo de la Universidad Católica. Su

entusiasmo actoral no interrumpió su trabajo musical, hasta que las

exigencias crecientes de ambas actividades lo obligaron a optar por una

de ellas.

Biografía de: PEDRO MESSONE

Leer más: http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/fotogaleria/biograias-de-chilenos/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Patricio MannsNacio en Nacimiento, Región del Biobío, 3 de agosto de 1937 es un

cantautor y escritor chileno. Ganó la competición folclórica del LII

Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2011 con la

canción "De Pascua Lama". En el plano musical se inicia en 1959 cuando

compone "Bandido", canción que es grabada en Argentina en 1962 por

Los Trovadores del Norte y en Chile por Los Cuatro Cuartos. Pero será

con su composición "Arriba en la Cordillera" (1965) con la que logrará el

reconocimiento masivo, especialmente cuando fue editada en el exitoso

álbum Entre Mar y Cordillera, de 1966. Miembro fundador junto con

Rolando Alarcón y los hermanos Parra de la Peña de Carmen 340, (1965)

conocida como la Peña de los Parra, a la que se suma algunos meses

más tarde Víctor Jara, forjando los cimientos fundacionales del

movimiento de la Nueva Canción Chilena. Manns participará

activamente de las extensas jornadas de itinerancia artística

denominada Chile, Ríe y Canta que se realizaban por todo el país y que

eran organizadas por René Largo Farías. De esta época inicial es

también su obra El Sueño Americano (1965), una de las primeras

cantatas que se conocen en América Latina.

Leer más: http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/fotogaleria/biograias-de-chilenos/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Lalo ParraEduardo Emeterio Parra Sandoval (Chillán, 29 de junio de 1918-Santiago,

4 de abril de 2009), mejor conocido como Lalo Parra o Tío Lalo, fue un

folclorista, músico, compositor y cantautor chileno. Hijo de Nicanor Parra

Parra y de Clarisa Sandoval Navarrete, a los siete años, y junto con sus

hermanos Hilda, Violeta y Roberto, se hacen pioneros del canto popular

callejero, en la zona sur de Chile. Cantan en trenes, calles y mercados

de las ciudades, rescatando tradiciones folclóricas de sus habitantes y

mezclando su quehacer musical con las inquietudes del público que

interactúa con estos "niños cantores".

Establecido en Santiago, a los quince años, canta en restaurantes y

quintas de recreo. Formará en 1938 el dúo Los Hermanos Parra, junto a

Roberto, con el que editará sus primeras grabaciones para el sello RCA

Víctor: entre ellas, Los Marcianos y Como Te Poní. El dúo realiza

numerosas giras por todo Chile, además de visitas a Bolivia, Perú,

Argentina y Ecuador, por lo que se convierten en embajadores de la

música chilena. De regreso a Chile, junto a su esposa Clara, se

presentan en boites y quintas de recreo.

Leer más: http://apuntes-de-derecho.webnode.cl/fotogaleria/biograias-de-chilenos/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

Los orígenes de Quilapayún se remontan a 1965, cuando Julio Numhauser y Julio

Carrasco invitan al hermano de este último, Eduardo, a integrar temporalmente un

conjunto folklórico en ciernes. El trío, iniciado sin mayores pretensiones, comenzó

a tomar forma, siendo bautizado con una palabra compuesta de origen mapuche,

que le daría el sello a toda su carrera, "Quilapayún (quila=tres, payún=barbas). El

estreno en sociedad del conjunto fue en la Peña de la Universidad de Chile en

Valparaiso, allí dieron sus primeros pasos, guiados por Angel Parra, su primer

director musical. Más tarde, a comienzos de 1966, y con la incorporación de

Patricio Castillo, obtendrán su primer galardón, en el Primer Festival Nacional del

Folklore "Chile Múltiple". Ya en este festival, se les puede distinguir por sus

"calurosos" ponchos de castilla negro, con los cuales ganan su primer galardon "La

Guitarra de Oro". Después de esta experiencia, se integrarían a las actividades de

la itinerante peña "Chile Rie y Canta" de René Largo Farías, uno de cuyos frutos

fue la grabación de un LP, en el cual Quilapayún participaría con la canción "El

Pueblo" de Ángel Parra. Este será, entonces, el primer registro oficial del conjunto.

El destino, sin embargo, les tenía reservado un encuentro que marcaría

definitivamente al grupo. En una de las peñas organizadas en Valparaíso se

encuentran con Víctor Jara, sus caminos se cruzan y se mantendrán unidos por

mucho tiempo más. A petición del conjunto, Víctor se hace cargo de la dirección

artística, a través de la cual trabajará principalmente la disciplina, la puesta en

escena y las temáticas de sus canciones. Es Víctor quien los presenta en Odeón,

donde grabarán 5 LP. Su primer trabajo grabado en 1966 se llamará sencillamente

"Quilapayún", y en el incluirán composiciones de Ángel Parra, Víctor y del conjunto.

A estas alturas ya se ha integrado Carlos Quezada (reemplazando a Patricio

Castillo en uno de sus constantes alejamientos).

En 1967 graban con Víctor "Canciones folklóricas de America" y luego lo

acompañarán en su disco solista de 1967, también bajo sello Odeón. Este año se

retira Julio Numhauser por discrepancias en torno a la línea musical que debía

seguir el conjunto y se integra el estudiante de Ingeniería Guillermo "Willy" Oddó

quien, junto a Quezada, serán las voces características de Quilapayún por muchos

años. Este año es el comienzo de las giras internacionales. Luego de pasar por

Unión Soviética e Italia, se encuentran en Francia con el pintor y poeta Juan Capra,

con quien graban para el sello Barclay el Lp "Juan Capra y los Chilenos", ya que

legalmente estaban impedidos de aparecer con su nombre original bajo otro sello.

En 1968, Quilapayún es partícipe de la gestación del nuevo sello de la Jota

(Juventudes Comunistas) y en él edita el LP "Por Vietnam", que se convierte

rápidamente en un exito de ventas por su tematica contingente y por la

consolidación estética y artística del conjunto. De este proyecto nace la famosa

DICAP (Discoteca del Cantar Popular), que editaría cerca de 60 producciones hasta

el 11 de septiembre de 1973 y que se convirtió en uno de los bastiones culturales

de los artistas de la Nueva Canción Chilena. Este año se aleja del conjunto Julio

Carrasco, quedando su hermano Eduardo como único miembro fundador. En

reemplazo de Carrasco, Oddo integra a un antiguo compañero de la Universidad

Técnica, Hernán Gómez, posteriormente se integra Rodolfo Parada. Siguiendo con

una fructífera producción, graban su tercer LP para el sello Odeon "Quilapayún 3".

Durante 1969 se edita el LP "Basta", el cual incluye un clásico de su repertorio: La

Muralla. Además acompañan a Victor Jara en el LP "Pongo en tus manos Abiertas" y

en el "Primer Festival de la Nueva Canción Chilena" donde interpretan “Plegaria a

un labrador” tema que resultaría finalmente vencedor junto a "La Chilenera" de

Richard Rojas. Sin embargo, los caminos de Victor y del conjunto se comienzan a

separar, poniendo fin a 3 años de trabajo conjunto. Desde este momento la

dirección artística y musical es asumida por Eduardo Carrasco.

El año 1970 el conjunto decide darle un giro a su carrera. Todo esto a partir de un

trabajo con el compositor Luis Advis, quien compone para ellos la que sería la obra

más trascendente de la música popular chilena, "La Cantata Santa María de

Iquique". Esta obra corresponde a una cantata clásica desarrollada en base a

interludios y canciones, debidamente escritos y adaptados a instrumentos

musicales folklóricos. Este mismo año, Quilapayún edita para el sello Odeón

"Quilapayún 4".

José René Inostroza Valenzuela (Playa Linda, entre Villarrica y Pucón, 25 de

noviembre de 1951) es un político, folklorista ycantautor de música campesina chilena.

Luego de trabajar en diversas radioemisoras regionales y como corresponsal para radio

Cooperativa, a mediados de los años ochenta, ya radicado en Temuco comienza a realizar

presentaciones hasta realizar su debut musical con su disco Savia Campesina de 1984 bajo el

sello CBS, que logró disco de oro y disco de Platino,1 la primera certificación de ventas

discográficas en su tipo que se le entregaba a un folklorista en el país.2

Algunos de sus temas más conocidos son:

Dame tu pelo niña

El huacho José

La divertidísima Pichingue, donde relata los preparativos del casamiento campesino entre

un piojo y una pulga.

La Guaracha Del Fai - Fai

Al Cantor