Biografía Kalecki.pdf

6
26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 1/6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales E CONOMÍA C OMPLUTENSE ALFONSO PALACIO VERA Michal Kalecki 9 de Mayo de 2011 a las 11:29 h Michal Kalecki (Lodz 22 de junio de 1899 ‐ Varsovia 18 de abril de 1970. polaco que se especializó en macroeconomía y desarrolló simultáneamente gran parte de los principios que sostendría John M. Keynes pero que, al estar escritos en polaco, no fueron muy conocidos hasta años después. Es considerado por muchos como uno de los más grandes economistas del siglo. Biografía Sus primeros años: (1899‐1932) Michal Kalecki nació en Lodz (Polonia) el 22 de Junio de 1899. Procedía de una familia judía humilde. De sus primeros años se conserva bastante poca información, pues parte de ella se perdió durante la ocupación nazi. En 1917 Kalecki acabó el Bachillerato, para posteriormente ingresar en la Universidad Politécnica de Varsovia, donde empezó a cursar estudios de ingeniería civil. Al acabar su primer curso de ingeniería, tuvo que abandonar sus estudios y estuvo de 1918 a 1921 en el servicio militar. Al volver de él ingresó en la Universidad Politécnica de Gdansk, donde permaneció hasta el año 1924. Kalecki tenía entonces 25 años. Fue durante estos años cuando Kalecki hizo su primer acercamiento a la ciencia económica que estudió y aprendió solo. Entre los primeros economistas a los que leyó están Marx, Tugan‐ Baranovsky y Rosa Luxemburgo. Esta influencia se dejaría sentir en algunos de sus más grandes escritos, relacionados con las posibilidades de crecimiento de un sistema capitalista. En 1924 Kalecki se vio obligado de nuevo a interrumpir sus estudios pues necesitaba buscar un trabajo que le permitiera sobrevivir. Su primer trabajo consistió en la recogida de datos sobre empresas que pedían créditos. En esa misma época intentó fundar un periódico sin éxito, y luego se vio obligado a escribir artículos económicos para dos periódicos, el Polska gospodarcza y el Przeglad gospodarczy. Tras cinco años y muchos artículos, en 1929 pidió trabajo en el Instituto de Investigación de Ciclos Económicos y Precios (IICEP). La experiencia que había adquirido con el manejo de las estadísticas hizo que le aceptaran para el puesto. Esta época fue, en cierto modo, feliz para Kalecki. El 18

Transcript of Biografía Kalecki.pdf

Page 1: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 1/6

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesECONOMÍA  COMPLUTENSE

ALFONSO PALACIO VERA

Michal Kalecki

9 de Mayo de 2011 a las 11:29 h

Michal Kalecki (Lodz 22 de junio de 1899 ‐Varsovia 18 de abril de 1970. polaco que seespecializó en macroeconomía y desarrollósimultáneamente gran parte de los principiosque sostendría John M. Keynes pero que, alestar escritos en polaco, no fueron muyconocidos hasta años después. Es consideradopor muchos como uno de los más grandeseconomistas del siglo.

 

 Biografía Sus primeros años: (1899‐1932)Michal Kalecki nació en Lodz (Polonia) el 22 de Junio de 1899.Procedía de una familia judía humilde. De sus primeros años seconserva bastante poca información, pues parte de ella se perdiódurante la ocupación nazi. En 1917 Kalecki acabó el Bachillerato,para posteriormente ingresar en la Universidad Politécnica deVarsovia, donde empezó a cursar estudios de ingeniería civil. Alacabar su primer curso de ingeniería, tuvo que abandonar susestudios y estuvo de 1918 a 1921 en el servicio militar. Al volverde él ingresó en la Universidad Politécnica de Gdansk, dondepermaneció hasta el año 1924. Kalecki tenía entonces 25 años.Fue durante estos años cuando Kalecki hizo su primeracercamiento a la ciencia económica que estudió y aprendió solo.Entre los primeros economistas a los que leyó están Marx, Tugan‐Baranovsky y Rosa Luxemburgo. Esta influencia se dejaría sentiren algunos de sus más grandes escritos, relacionados con lasposibilidades de crecimiento de un sistema capitalista. En 1924Kalecki se vio obligado de nuevo a interrumpir sus estudios puesnecesitaba buscar un trabajo que le permitiera sobrevivir. Suprimer trabajo consistió en la recogida de datos sobre empresasque pedían créditos. En esa misma época intentó fundar unperiódico sin éxito, y luego se vio obligado a escribir artículoseconómicos para dos periódicos, el Polska gospodarcza y elPrzeglad gospodarczy. Tras cinco años y muchos artículos, en1929 pidió trabajo en el Instituto de Investigación de CiclosEconómicos y Precios (IICEP). La experiencia que había adquiridocon el manejo de las estadísticas hizo que le aceptaran para elpuesto. Esta época fue, en cierto modo, feliz para Kalecki. El 18

Page 2: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 2/6

de Junio de 1930 se casó con Ada Szternfeld, unión que resultóser afortunada.

 

La revolución de Kalecki y Keynes: (1933‐1939).En 1933 Kalecki escribió un ensayo en polaco titulado "Esbozo deuna teoría del ciclo económico" en el que conseguía ensamblarmuchos temas de vital importancia y que no dejaría el resto de suvida. Dicho ensayo era Proba teorii koniunktury (Essay on theBusiness Cycle Theory), fue publicado por el IICEP y en él Kaleckiconsiguió plasmar de manera completa una teoría del cicloeconómico. En octubre de ese mismo año presentó el ensayo a laAsociación Internacional de Econometría. El artículo recibiófavorables comentarios por parte de reconocidos economistas deaquella época como Ragnar Frisch y Jan Tinbergen. Una versiónde dicho articulo fue publicado en Econometrica en 1935. Autorescomo Klein o Joan Robinson han defendido tanto la preeminenciatemporal de Kalecki sobre Keynes en el descubrimiento delllamado "principio de la demanda efectiva" (piedra angular de laeconomía keynesiana) como la superioridad del marco teóricoutilizado por Kalecki frente al utilizado por Keynes (Chapple,1995; Robinson, 1977). Al año siguiente, la concesión de una becade la Fundación Rockefeller le permitió hacer un viaje con sumujer a Suecia, donde los seguidores de Wicksell, es decir, losmiembros de la llamada "Escuela de Estocolmo" como Myrdal,Cassen y Ohlin también intentaban formalizar una teoría de losciclos económicos. Se enteró de la publicación de la TeoríaGeneral de Keynes por aquellas mismas fechas, hecho que leafectaría profundamente pues rápidamente reconoció que, con lapublicación de dicha obra, se abría una nueva etapa apasionanteen la historia del pensamiento económico. Posteriormente viajagracias a su beca al Reino Unido donde primero visita la LondonSchool of Economics y después la Universidad de Cambridge. EnCambridge, sus aportaciones comienzan a ser adecuadamentevaloradas y difundidas y así, de esta forma, empezó la amistadcon discípulos y colaboradores del círculo próximo a Keynes comoRichard Kahn, Joan Robinson, Roy Harrod, Nicholas Kaldor y PieroSraffa, dejando una huella indeleble en todos ellos. En 1937conoció a Keynes. Kalecki tuvo la grandeza de no decirle nunca aKeynes la prioridad de su publicación. En ese mismo año, publicaen Economica, el artículo titulado el "Principio del riesgocreciente" que se anticipa en casi cuatro décadas a la literaturasobre las implicaciones derivadas de la existencia de informaciónasimétrica en los mercados de crédito. En 1938 Kalecki realiza laprimera de sus aportaciones a la teoría de la distribución de larenta con la publicación en Econometrica de "The Determinantsof Distribution of the National Income". En dicho artículo yaaparece la famosa "ecuación de los beneficios" que servirá deinspiración a autores como Kaldor, Robinson o Minsky por citar aalgunos. En ella, Kalecki muestra que el flujo de los beneficiosempresariales viene dado por la suma del consumo de los propioscapitalistas más la inversión empresarial lo que llevó a acuñar elfamoso aforismo según el cual "los capitalistas ganan lo quegastan y gastan lo que ganan". En años posteriores Kalecki

Page 3: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 3/6

refinará su propia teoría con aportaciones como "A Theory ofLong‐Run Distribution of the Product of Industry" (1941) o "ATheory of Profits" (1942) y que concluyen con su último artículosobre este tema titulado "Class Struggle and the Distribution ofNational Income" publicado a título póstumo en Kyklos en1971.       

 

Ya en 1939, Kalecki escribió una de sus obras más importantes,Essays in the Theory of Economic Fluctuations (Estudio sobre lateoría de los ciclos económicos). Aunque su visión cambió a lolargo de los años, todos los elementos esenciales de la economíakaleckiana estaban ya presentes en esta obra: por decirlo dealguna manera, sus obras siguientes en esta área fueroncontribuciones a temas ya expuestos.

 Los años de la guerra: (1940‐1945).En 1937 despidieron a su gran amigo Ludwig Landau del IICEP pormotivos políticos, lo que hizo que Kalecki dimitiera en señal deprotesta y prolongara su estancia en el extranjero. De no ser poreste fortuito hecho, la II Guerra Mundial hubiera pillado a Kaleckien Polonia, por lo que su supervivencia no hubiera estadoasegurada teniendo en cuenta sus orígenes judíos. En cualquiercaso, el Instituto de Estadística de Oxford (IEO) contrató a Kaleckien 1940. Su trabajo allí consistía básicamente en elaborarinformes para el Gobierno británico relativos a la administraciónde la economía de guerra. Sin embargo, como relata Worswick(1977), ello no le impidió impartir en la Universidad de Oxfordalgunas conferencias. Este período también vio la luz de algunasde las ideas más importantes de Kalecki. Así, en 1943, realiza unacontribución seminal a la teoría "política" del ciclo económico conla publicación de "Political Aspects of Full Employment" dondeexplica las barreras de tipo político que impiden alcanzar el"pleno empleo" en las economías capitalistas así como la probablenaturaleza política de los ciclos económicos que éstas presentan.En 1944 publica en Economic Journal el artículo "Professor Pigouon "The Classical Stationary State". A Comment" en el quedefiende la ineficacia de las reducciones de precios y salariosmonetarios como mecanismo para eliminar el desempleo yargumenta que el llamado "efecto Pigou" es cuantitativamenteirrelevante pues la mayor parte del stock monetario encirculación en las economías de mercado no representa riquezaneta para el sector privado. En 1945, publica "Three ways to Fullemployment" donde se exponen varias vías por las que unaeconomía capitalista podría, en ausencia de barreas políticas,alcanzar el pleno empleo. En 1945 Kalecki abandona el IEO.

 

Los años de posguerra: (1945‐1968).Al abandonar el IEO, Kalecki fue a París, donde permaneció pocotiempo para después trasladarse a Montreal, donde estuvo quincemeses, hasta que en julio de 1946 aceptó la invitación delgobierno polaco de aceptar el cargo de la Oficina de Planificación

Page 4: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 4/6

Central y del Ministerio de Economía, puesto que abandonóalgunos meses más tarde. A finales de 1946 decidió trasladarse aNew York, tras aceptar el puesto que se le ofreció en elDepartamento de Economía de la Secretaría de las NacionesUnidas. La época que permaneció aquí, hasta 1954, le permitiódesarrollar su trabajo como consejero político, redactandonumerosos e influyentes informes económicos y documentosinternos para dicho departamento (ver Dell, 1977). Como relatanKriesler y McFarlane (1993), Kalecki se vio forzado a dimitirdebido a la persecución de elementos sospechosos de ser pro‐sovieticos impulsada por McCarthy en los EE.UU. en aquellos años,y que implicó el espionaje y boicoteo profesional de algunos delos colaboradores de Kalecki en Naciones Unidas. En 1955 regresóa Polonia y básicamente nunca más volvió a desarrollar untrabajo continuado en el exterior. En 1957 fue nombradopresidente de la Comisión para el Plan Perspectivo. Sin embargo,a pesar de la aptitud del plan final ideado por Kalecki, losmiembros del consejo descartaron dicho proyecto porconsiderarlo demasiado lúgubre. A partir de entonces, Kaleckidedicó gran parte del resto de su vida a la enseñanza y lainvestigación. En 1959 empezó a dirigir un seminario sobre losproblemas socioeconómicos del Tercer Mundo junto con el otrogran economista polaco Oskar Lange. Al verse desplazado de lagestión de la economía, se volcó en este período en el estudio delas matemáticas.

 El final: (1968‐1970).Michal Kalecki murió el 4 de abril de 1970 a la edad de 70 años, yaunque estaba  amargamente desilusionado con todos losacontecimientos políticos, pudo vivir lo suficiente para que, almenos en el ámbito académico, se viese reconocida su valía porlas aportaciones originales que había hecho a la economía,circunstancia que no ocurrió a menudo a lo largo de su vida. En suúltima visita a Cambridge durante la conferencia que dio fueenormemente ovacionado tanto por la lucidez de la exposicióncomo por el recorrido de toda una vida. Como escribe Feiwel(1981, pág. 504), "con la muerte de Michal Kalecki el mundoperdió un individuo único, de muy elevados principios, poderosaenergía y mente brillante, y la economía, un modelo y unainspiración. Su legado, no obstante, no se puede borrar. [...]Exigía la perfección o, por lo menos, un compromiso sin mezcla aesa meta; no toleraba el pensamiento descuidado o las mentessuperficiales y, de mayor significación, no comprometió susprincipios. Contemplando sus años pasados, Kalecki una vez hizoesta triste, pero cierta, observación: la historia de su vida podíaser resumida como una serie de renuncias en protesta contra latiranía, el prejuicio y la opresión".

 Alfonso Palacio Vera

Departamento de Economía Aplicada III

 

Page 5: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 5/6

Comentarios ­ 0

ReferenciasChapple, S. 1995. The Kaleckian Origins of the Keynesian Model,Oxford Economic Papers, 47(3), July, págs. 525‐37.

 Dell, S. 1977. Kalecki at United Nations, 1946‐54, Oxford Bulletinof Economics and Statistics, 39(1), February, págs. 31‐45.

 Feiwel, G. 1981. Michal Kalecki: Contribuciones a la teoría de lapolítica económica. Fondo de Cultura Económica, México.

 Kalecki, M. 1933. Essay on the Business Cycle Theory, in J.Osiatynski (ed.) Collected Works of Michal Kalecki, Vol. I, págs.65‐108, Oxford: Clarendon Press.  

 Kalecki, M. 1935. A Macrodynamic Theory of Business Cycles,Econometrica, 3(3), págs. 327‐344.   

 Kalecki, M. 1937. The Principle of Increasing Risk, Economica,4(16), November, págs. 440‐447.

 Kalecki, M. 1938. The Determinants of the Distribution ofNational Income, Econometrica, 6(2), April, págs. 97‐112.

 Kalecki, M. 1941. A Theory of Long‐Run Distribution of theProduct of Industry, Oxford Economic Papers, 5, June, págs. 31‐41.

 Kalecki, M. 1942. A Theory of Profits, Economic Journal, 52, Issue206/207, págs. 258‐267.  

 Kalecki, M. 1943. Political Aspects of Full Employment, PoliticalQuarterly, 14/4, págs. 322‐31.

 Kalecki, M. 1944. Three Ways to Full Employment, in TheEconomics of Full Employment: Six Studies in Applied Economicsprepared at the Oxford University Institute of Statistics, OxfordBlackwell, October.

 Kalecki, M. 1944. Professor Pigou on "The Classical StationaryState". A Comment, Economic Journal, 54, págs. 131‐32.

 Kalecki, M.1971. Class Struggle and the distribution of nationalincome, Kyklos, 24, págs. 1‐9.

 Kriesler, P. y McFarlane, B. 1993. Michal Kalecki on capitalism,Cambridge Journal of Economics,17, págs. 215‐234.

 Robinson, J. 1977. Michal Kalecki on the Economics of Capitalism,39(1), Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 39(1),February, págs. 7‐17.

 Worswick, G.D.N. 1977. Kalecki at Oxford, 1940‐44, OxfordBulletin of Economics and Statistics, 39(1), February, págs. 19‐29.

 

No hay comentarios aun.

Page 6: Biografía Kalecki.pdf

26/12/2015 BUCM :: Economía Complutense :: Biblioteca Complutense

http://biblioteca.ucm.es/blogs/EconomiaComplutense/3683.php#.Vn4UNLbhAdU 6/6

Universidad Complutense de Madrid ­ Ciudad Universitaria ­ 28040 Madrid ­ Tel. +34 914520400[ ­ ]