Biografía José Figueroa Alcorta CIV.docx

2
Biografías José Figueroa Alcorta (Córdoba, Agentina, 1860 - Buenos Aires, Argentina, 1931). Presidente, juez y político argentino. Es el político argentino más vinculado con la jurisprudencia nacional, ejerciendo los cargos de juez y de presidente de la Suprema Corte de Justicia. Como vicepresidente de Manuel Quintana, asume la presidencia frente al deceso del presidente en ejercicio de su cargo. El período histórico en el que se desarrolla su presidencia ,fue escenario de la expresión de numerosos conflictos sociales, huelgas, y de la muerte del jefe de las fuerzas de represión policiales, Ramón L. Falcón, a causa de la explosión de una bomba arrojada hacia a su persona 1 . El autor del atentado fue Simón Radowitzky, un militante obrero anarquista denacionalidad ucraniano- argentina, condenado a prisión perpetua, y luego indultado en 1930 por el presidente Hipólito Yrigoyen. Durante el período en el que ejerce la Presidencia de la Nación (12 de marzo de 1906 – 12 de octubre de 1910), Figueroa Alcorta decide celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 con una opulenta fiesta, y de esta manera mostrar al mundo las condiciones materiales y sociales convenientes para generar riqueza y desarrollo, que la elite dirigente había producido en la República Argentina al imponer su Proceso de Organización Nacional. La ciudad de Buenos Aires, orgullo y sede de los sectores sociales que organizaron el proyecto de Estado nacional, fue engalanada para recibir a los representantes diplomáticos y agregados culturales de los países extranjeros. El presidente José Figueroa Alcorta conforma la Comisión 1 (Wright; Nekhom, 1978: 266)

Transcript of Biografía José Figueroa Alcorta CIV.docx

Biografas Jos Figueroa Alcorta(Crdoba, Agentina, 1860 - Buenos Aires, Argentina, 1931). Presidente, juez y poltico argentino.Es el poltico argentino ms vinculado con la jurisprudencia nacional, ejerciendo los cargos de juez y de presidente de la Suprema Corte de Justicia. Como vicepresidente de Manuel Quintana, asume la presidencia frente al deceso del presidente en ejercicio de su cargo. El perodo histrico en el que se desarrolla su presidencia ,fue escenario de la expresin de numerosos conflictos sociales, huelgas, y de la muerte del jefe de las fuerzas de represin policiales, Ramn L. Falcn, a causa de la explosin de una bomba arrojada hacia a su persona[footnoteRef:1]. El autor del atentado fue Simn Radowitzky, un militante obrero anarquistadenacionalidad ucraniano-argentina, condenado a prisin perpetua, y luego indultado en 1930 por el presidente Hiplito Yrigoyen. [1: (Wright; Nekhom, 1978: 266)]

Durante el perodo en el que ejerce la Presidencia de la Nacin (12 de marzo de 1906 12 de octubre de 1910), Figueroa Alcorta decide celebrar el Centenario de la Revolucin de Mayo de 1810 con una opulenta fiesta, y de esta manera mostrar al mundo las condiciones materiales y sociales convenientes para generar riqueza y desarrollo, que la elite dirigente haba producido en la Repblica Argentina al imponer su Proceso de Organizacin Nacional. La ciudad de Buenos Aires, orgullo y sede de los sectores sociales que organizaron el proyecto de Estado nacional, fue engalanada para recibir a los representantes diplomticos y agregados culturales de los pases extranjeros. El presidente Jos Figueroa Alcorta conforma la Comisin Nacional del Centenario para esta ocasin y preside el esplndido Centenario de la Revolucin de Mayo. La comisin estaba encargada de organizar las condiciones y facilitar los medios para que la ciudad albergara monumentos en parques y plazas, como agentes de enunciacin de mensajes relacionados con el proyecto nacional. Estos monumentos fueron tambin pensados como homenajes que los residentes extranjeros en nuestro pas ofrecan a la Argentina en agradecimiento a su hospitalidad. El monumento a Cristbal Coln se inscribe en esta lnea de sentido, que enfatiza el aspecto didctico con el que se conciben las imgenes y las fiestas patrias como formadoras de la identidad de los nuevos ciudadanos. Atendiendo al impacto que el fenmeno de la inmigracin masiva de ciudadanos europeos al puerto de Buenos Aires tuvo sobre la economa, la poltica y la sociedad en la primera dcada del siglo XX, el Ministro del Interior, Joaqun V. Gonzlez, oficiar de nexo vinculante entre el poder ejecutivo de la Repblica Argentina y la comisin pro-monumento organizada por los residentes italianos en el pas y presidida por Antonio Devoto.