Biografia de Ptolomeo 1

13
CONCEPCION DEL UNIVERSO SEGÚN PTOLOMEO Y COPERNICO 1. BIOGRAFIA DE PTOLOMEO Nació en Egipto aproximadamente en el año 90 d.C. y murió en Alejandría en el año 168 d.C. Su nombre, Claudio Ptolomeo, es por supuesto una mezcla del griego-egipcio 'Ptolomeo' y el romano 'Claudio'. Esto puede indicar que era descendiente de una familia griega que vivía en Egipto y que era ciudadano de Roma, lo cual se debería a que un emperador romano le habría dado esa 'recompensa' a alguno de los antepasados de Ptolomeo. En la historia ha sido reconocido uno de los personajes más importantes por su contribución a diversas áreas de la astronomía, astrología y Geografía pero principalmente en la Astronomía, en la cual propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. La astrología se encontraba por estos tiempos ligada a la Astronomía, sus actividades lo desarrollo en la famosa Biblioteca de Alejandría, donde se interesó por unificar los conocimientos astronómicos del mundo griego Sabemos muy poco sobre la vida de Tolomeo, hizo observaciones astronómicas desde Alejandría, en Egipto, entre los años 127 y 141 d. C. De hecho, la primera observación que podemos fechar exactamente fue realizada por Tolomeo el 26 de marzo de 127 mientras que la última la hizo el 2 de febrero de 141. Sin embargo, de todos los matemáticos de la Grecia Antigua, es justo decir que su obra ha generado más discusiones y argumentos que la de ningún otro. Examinaremos más adelante los argumentos que, dependiendo de cuáles son correctos, pintan un retrato de Tolomeo desde muy distintos

description

SOCIOLOGIA

Transcript of Biografia de Ptolomeo 1

CONCEPCION DEL UNIVERSO SEGN PTOLOMEO Y COPERNICO1. BIOGRAFIA DE PTOLOMEONaci en Egipto aproximadamente en el ao 90 d.C. y muri en Alejandra en el ao 168 d.C. Su nombre, Claudio Ptolomeo, es por supuesto una mezcla del griego-egipcio 'Ptolomeo' y el romano 'Claudio'. Esto puede indicar que era descendiente de una familia griega que viva en Egipto y que era ciudadano de Roma, lo cual se debera a que un emperador romano le habra dado esa 'recompensa' a alguno de los antepasados de Ptolomeo. En la historia ha sido reconocido uno de los personajes ms importantes por su contribucin a diversas reas de la astronoma, astrologa y Geografa pero principalmente en la Astronoma, en la cual propuso el sistema geocntrico como la base de la mecnica celeste que perdur por ms de 1400 aos. La astrologa se encontraba por estos tiempos ligada a la Astronoma, sus actividades lo desarrollo en la famosa Biblioteca de Alejandra, donde se interes por unificar los conocimientos astronmicos del mundo griegoSabemos muy poco sobre la vida de Tolomeo, hizo observaciones astronmicas desde Alejandra, en Egipto, entre los aos 127 y 141 d. C. De hecho, la primera observacin que podemos fechar exactamente fue realizada por Tolomeo el 26 de marzo de 127 mientras que la ltima la hizo el 2 de febrero de 141. Sin embargo, de todos los matemticos de la Grecia Antigua, es justo decir que su obra ha generado ms discusiones y argumentos que la de ningn otro. Examinaremos ms adelante los argumentos que, dependiendo de cules son correctos, pintan un retrato de Tolomeo desde muy distintos ngulos. Los argumentos de algunos historiadores muestran que y que era ciudadano de Roma, lo cual se debera a que un emperador romano le habra dado esa 'recompensa' a alguno de los antepasados de Ptolomeo.

1.1 CONTEXTO HISTORICO1.1.1 El largo reinado del GeocentrismoEl cristianismo, que se origin como la doctrina moral de una secta juda minoritaria, se convirti a principios del siglo IV en el credo oficial del Imperio romano. A partir de esa poca los sacerdotes cristianos adquirieron un poder que les permiti oponerse en forma sistemtica a toda sabidura pagana. Esa actitud de franca cerrazn al conocimiento busc aniquilar cualquier actividad relacionada con el pensamiento analtico inherente al proceso cientfico. Como ejemplos tempranos y relevantes de esa actitud contraria a la ciencia pueden mencionarse los siguientes: El ao 390, un enardecido grupo de cristianos quem la famosa Biblioteca de Alejandra; pocos aos despus, en 415. Seguidores de esa nueva secta religiosa asesinaron a Hipatia (370-415), matemtica alejandrina que realiz una destacada labor cientfica en el Museo de aquella ciudad. La actitud romana hacia el conocimiento terico, as como la predisposicin cristiana hacia la ciencia fueron factores determinantes de una estructura social donde el estudio de las leyes de la naturaleza no tuvo importancia. En esas circunstancias no debe extraar que la mayora de la informacin cientfica utilizada durante la Edad Media estuviera contenida nicamente en obras que intentaron resumir el conocimiento generado por los griegos, como dichos valores que eran considerablemente menores a los verdaderos, durante siglos hicieron pensar que nuestro planeta era ms pequeo de lo que en realidad es. La larga vigencia e importancia que tuvieron conocimientos como los trasmitidos por Sneca queda manifiesta al saber que fue el sustento terico utilizado por Coln a fines del siglo XV para asegurar la existencia de una ruta corta hacia las Indias. Como sabemos, el descubrimiento de Amrica fue casual, pues en realidad el almirante estaba convencido de que el mundo tena dimensiones menores y de que su viaje lo llevara a las costas asiticas.

Calcidio, Macrobio y Marciano Capella fueron autores latinos de obras en donde, por ejemplo, cuando tratan la distribucin de los cuerpos celestes, cada uno asign un orden diferente para los planetas, sin que dieran alguna razn o explicacin. Alrededor de la Tierra centralMacrobio; alrededor de la tierra central situ a la Luna y al Sol, despus a Venus y luego a Mercurio. Ms all de ste se hallaban Marte, Jpiter y Saturno.Calcidio; afirm que describiendo una trayectoria circular en torno a nuestro planeta se encontraba la Luna y despus Mercurio y Venus; venan luego el Sol, Marte, Jpiter, Saturno y la esfera de las estrellas fijas.Marciano Capella; utiliz ambas descripciones, confundiendo ms a sus lectores sobre el orden de los astros en la bveda celeste. Entre los siglos V y X la ciencia decay en Europa. Por lo que toca al tema principal de este libro, puede afirmarse que entre los siglos VII yXVII el nmero de autores europeos interesados en el estudio del Universo fue realmente muy reducido. Adems, sus trabajos no aportaron nada nuevo. San Isidoro de Sevilla (560- 636), erudito que vivi en esa ciudad espaola alrededor del ao 600. Entre otras obras redact una extensa enciclopedia de 20 tomos a la que titul Etimologas. En el tercer libro, llamado De las cuatro disciplinas matemticas trat sobre aritmtica, msica, geometra y astronoma, y de esta ltima dijo "que estudia las leyes de los astros". En ese texto la seccin astronmica es la ms extensa. Distingue entre astronoma y astrologa, considerando a la primera una ciencia, y a la segunda una supersticin. Cree que el Sol est hecho de fuego, adems afirma que es ms grande que la Tierra y que la Luna. Para l son siete los planetas, y cada uno tiene su movimiento propio a travs de su correspondiente esfera cristalina. A la Va Lctea la llam el crculo cndido, y dijo que era una zona lechosa que poda ser vista sobre la esfera celeste. ste y otros trabajos similares presentaban solamente descripciones de los fenmenos celestes ms evidentes, sin aportar ideas nuevas. Aunque el modelo csmico utilizado por los estudiosos del Medievo era en todos los casos el geocntrico, para aquellas fechas ya se haba perdido la capacidad de manejar los conceptos geomtricos contenidos en la obra de Tolomeo. El Universo, tal y como lo entenda el hombre culto de la Edad Media fue poticamente descrito por Dante Alighieri (1265-1321), quien lo recorre en un viaje imaginario narrado en su obra La Divina Comedia, publicada en el sigloXIV .Arraigaron en el pensamiento europeo ideas sobre la forma y la estructura del Universo directamente surgidas de la interpretacin literal de la Biblia. As, por ejemplo, se acept la idea de que la Tierra estaba inmvil basndose en el pasaje bblico donde se afirma que Dios orden al Sol detenerse sobre la ciudad de Gaban, para que as el ejrcito comandado por Josu tuviera tiempo de ganar la batalla que ah se estaba librando. Adems de la inmovilidad terrestre, ese pasaje implicaba que el Sol se mova en torno a la Tierra. En este periodo surgieron varios dogmas, como el de la Tierra plana, idea que por cierto incorpora mitos cosmognicos previos al cristianismo. As arraig el concepto mesopotmico de un ocano que rodeaba a la Tierra plana y que estaba vedado a la navegacin, ya que el castigo para quienes desobedecieran ese mandato era la cada al abismo sin lmite. Isidoro de Sevilla, Casiodoro, el venerable Beda, y algunas mujeres como Hildegarda y Herrad de Landsberg, alemanas que vivieron en el siglo XII, fueron de los pocos personajes que durante la baja Edad Media mostraron cierta curiosidad por el estudio de la estructura del Universo, lo que confirma que el oscurantismo cientfico haba arraigado en la Europa occidental durante el primer milenio de nuestra era.1.1.2 Los rabes y su influencia Mientras eso suceda, los rabes fueron unificados bajo una fe religiosa nica. Durante el primer tercio del siglo VII Mahoma (ca. 570-632), convertido en lder espiritual y militar de las diversas tribus que habitaban la pennsula arbiga logr imponerles el islamismo. Para el siglo siguiente la influencia cultural de esta nueva religin se haba extendido desde el Asia Central hasta Espaa. En su primera etapa la religin musulmana no busc aniquilar la ciencia pagana, por el contrario, sus dirigentes realizaron importantes esfuerzos para conservar el conocimiento cientfico, especialmente el generado por los griegos. Entre los siglos VIII y IX, ciudades como Bagdad, Damasco y Jundishapur fueron sitios de trabajo para grupos de sabios persas, judos, griegos, sirios e hindes, quienes bajo la proteccin directa de los califas tradujeron al rabe parte considerable de la literatura cientfica griega, as como obras persas y de la India. Durante ese lapso fueron transcritos a dicho idioma los principales textos de Aristteles y Tolomeo. Los rabes hicieron valiosas aportaciones propias a la ciencia, destacando sus contribuciones en medicina, ptica y matemticas. En esta ltima nos legaron el lgebra y el desarrollo de la trigonometra. Respecto al tema que aqu nos interesa los rabes no aportaron realmente nuevas teoras planetarias o modelos cosmognicos, sino que aceptaron la astronoma griega como tal.

Sin duda, una de las mayores contribuciones que los rabes hicieron en el campo astronmico fue preservar la existencia de obras como el Almagesto, que por cierto debe a ellos ese nombre. Tambin perfeccionaron el astrolabio e incluso inventaron otros aparatos que permitieron mejorar la precisin de las observaciones astronmicas.Continuaron con los conocimientos de astrologa y astronoma de los griegos ,esto fue aprovechado por los astrnomos del Renacimiento quienes, basndose en ese material pudieron hacer descubrimientos que habran de cambiar en forma radical nuestra visin del Universo. Una clara huella del predominio astronmico que los rabes tuvieron durante parte de la Edad Media europea es la incorporacin a nuestro lenguaje Tambin han quedado los nombres que ellos pusieron a un considerable nmero de estrellas brillantes; tal es el caso de Albireo, Aldebarn, Algol, Altair, Betelgeuse, Mizar, El Nath, etctera. Los rabes sirvieron de puente para que la ciencia griega salvara el gran obstculo de la oscurantista Edad Media europea.

COPERNICOFILOSOFIA MODERNA - RENACENTISTANicols Coprnico, creador del sistema heliocntrico del mundo la teora de Coprnico segn la cual la Tierra gira alrededor del Sol y, adems, da una vuelta cada da en torno a su eje, significaba la ruptura con el sistema geocntrico de Ptolomeo y con las concepciones religiosas en l basadas sobre la Tierra como elegida de la divinidad y sobre la situacin privilegiada del hombre en el universo. En la historia de la ciencia, la doctrina de Coprnico constituy un acto revolucionario con el que la investigacin de la naturaleza se declar independiente. De ah arranca la liberacin de la ciencia respecto a la teologa.La teora copernicana asest un serio golpe a la leyenda de la Iglesia sobre la creacin del mundo por Dios, hizo posible la futura aparicin de las teoras acerca del origen y desarrollo naturaleza del sistema solar. Al proponer que todos los planetas, incluida la tierra, giran alrededor del sol, que las rbitas de los planetas eran circulares y en el centro estaba el sol. Poco tiempo despus Kepler corrigi la teora de Coprnico al demostrar que las rbitas de los planetas son elpticas, con el sol en uno de los focos de la elipse y no circulares con el sol en el centro como propuso Coprnico. Todo esto es ciencia no filosofa, y en realidad es una simplificacin del pensamiento de Coprnico. Su aportacin filosfica viene en los detalles, cuando le quita uno lo simplificado. Es decir lo que propuso Coprnico es separar el xito instrumental de su propuesta de lo que filosficamente se supona que era el caso (que los planetas y el sol giran en torno a la tierra). Con este simple golpe, separa la ciencia de la filosofa y le permite a la ciencia sacar las conclusiones que resultan ms provechosas desde el punto de vista cientfico, olvidando las restricciones filosficas. Desde entonces, los filsofos estamos obligados a tomar en cuenta a la ciencia en nuestras explicaciones, en lugar de que sean los cientficos los que tomar en cuenta a la filsofos de este modo, las tesis de Coprnico fueron el primer paso en la secularizacin progresiva de las concepciones renacentistas, que empezaron a buscar una interpretacin natural y racional de las relaciones entre el universo, la Tierra y el hombre.

INFLUENCIAS: Leyendo obras griegas tropezo con la idea Aristarco enla cual sustentaba que podia ser la tierra la que se moviera alrededor del sol. Copernico; tuvo el instito cientifico suficiente para tomarse enseio la idea, y la habilidad matematica y la perseverancias necesarias para examinar con detalle laconsecuencia de la misma .Aristarco de Samos, fue el que hablo del sol como centro de laorbita dela tierra y esta esla idea basica de la teoria copernica.

Coprnico recibi probablemente una importante influencia de un famoso profesor de astronoma de la Universidad (Domnico Mara Novara) en cuya casa se alojaba y al que sirvi de ayudante.

Recibi las primeras lecciones bajo las influencias geocentristas que haban sido propuestas muchos aos antes por Ptolomeo. Fue gran estudioso de los autores clsicos y adems se confes como gran admirador de Ptolomeo

ARISTARCO