Biografia de Fisicos

12

Click here to load reader

Transcript of Biografia de Fisicos

Page 1: Biografia de Fisicos

THEODORE MAIMAN

Theodore H. (Harold) Maiman nació en Los Angeles, California, donde en su adolescencia, se ganó dinero para la universidad mediante la reparación de aparatos eléctricos y radios. [ 2 ] Estudió en la Universidad de Colorado y recibió un BS en ingeniería física en 1949 luego pasó a hacer estudios de posgrado en la Universidad de Stanford , donde recibió un MS en ingeniería eléctrica en 1951 y un doctorado en física en 1955. Su tesis de doctorado en física experimental, tomada bajo la dirección de Willis Lamb , que participan detalladas microondas ópticos mediciones de desdoblamientos de estructura fina en excitados átomos de helio.Maiman láser de rubí , sobre la base de una síntesis de rubí de cristal crecido por el Dr. Ralph L. Hutcheson, fue operado primero el 16 de mayo de 1960 en Hughes Research Laboratories en Malibu, California .Después de salir de Hughes, Maiman unió Quantatron donde estuvo a cargo de las actividades de láser. En 1962, Maiman se convirtió en presidente de la recién creada Corporación Korad, una subsidiaria de propiedad total de Union Carbide, que compró los activos de propiedad de Quantatron láser. Korad se dedicó a la investigación, desarrollo y fabricación de láseres. Todas las acciones de propiedad de minorías de Korad Corporation fue intercambiado por acciones de carburo Unión durante los primeros cinco años. No deseando seguir trabajando por Union Carbide, Maiman formado Maiman Associates en 1968.Debido a su trabajo en el láser, fue nominado dos veces para el Premio Nobel y se le dio la pertenencia a ambas Academias Nacionales de Cienciasy de Ingeniería . [ 3 ] Él recibió el Premio Oliver E. Buckley en 1966. Él era el destinatario de la 1983/84 Premio Wolf en Física , y fue incluido en elSalón de la Fama de Inventores Nacionales de ese mismo año. Además, recibió F & J. Hertz y Premios Japón . Muchas universidades le concedió grados honorarios. Maiman recibió su doctorado honoris causa por última vez en 2002, de la Universidad Simon Fraser , Vancouver, Canadá. Láser de Maiman fue nombrado IEEE Milestone en 2010. [ 4 ]

Maiman murió a causa de la mastocitosis sistémica del 5 de mayo de 2007 en Vancouver, Canadá, donde vivía con su esposa Kathleen.

NIELS BOHR

Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885 – ibíd. 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

Nació en Copenhague, hijo de Christian Bohr, un devoto luterano y catedrático de Fisiología en la Universidad de la ciudad, y Ellen Adler, miembro de una adinerada familia judía de gran importancia en la banca danesa y en los «círculos del Parlamento». Tras doctorarse en la Universidad de Copenhague en 1911, e intentar la ampliación de estudios en el Cavendish Laboratory de Cambridge con el químico Joseph John Thomson, descubridor del electrón (el tema de la tesis doctoral de Bohr) y premio Nobel 1906, quien no mostró un gran interés en el joven Bohr, completó sus estudios en Mánchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el que estableció una duradera relación científica y amistosa.En 1916, Bohr comenzó a ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear elInstituto Nórdico de Física Teórica, que dirigió desde 1920 hasta su fallecimiento.En 1943, con la 2ª Guerra Mundial en pleno apogeo, Bohr escapó a Suecia para evitar su arresto por parte de la policía alemana, viajando posteriormente a Londres. Una vez a salvo, apoyó los intentos angloamericanos para desarrollar armas atómicas, en la creencia de que la bomba alemana era inminente, y trabajó para ello en en el Proyecto Manhattan del Los Álamos, Nuevo México (EE. UU.).Después de la guerra, abogando por los usos pacíficos de la energía nuclear, retornó a Copenhague, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento en 1962.Su hermano menor, Harald Bohr (1887–1951), fue igualmente un reconocido matemático, además de futbolista olímpico[1]. El hijo de Niels,Aage Niels Bohr (1922-2009) siguió sus pasos, se formó en el instituto que dirigía su padre, le sustituyó en la dirección (1963-1970), y obtuvo igualmente el premio Nobel de Física, en 1975.Fallecimiento 18 de noviembre de 1962, 77 años

Page 2: Biografia de Fisicos

APORTES

Fue autor de varios libros de divulgación y reflexión, entre ellos Teoría de los espectros y constitución atómica (1922), Luz y vida (1933), Teoría atómica y descripción de la naturaleza (1934), El mecanismo de la fisión nuclear (1939) y Física atómica y conocimiento humano (1958). En 1970 la editorial Aguilar publicó en español la recopilación Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano 1958-1962.Bohr fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación, y en 1926 con la Medalla Franklin de Física[2]. También fue el primero en recibir, en 1958, el premio Átomos para la Paz.El elemento químico bohrio se denominó así en su honor, al igual que el asteroide 3948 Bohr descubierto por Poul Jensen el 15 de septiembre de1985.

Wolfgang Ernst Pauli

Wolfgang Ernst Pauli (Viena, 25 de abril de 1900 - Zúrich, 15 de diciembre de 1958) fue un físico austríaco, nacionalizado suizo y luegoestadounidense. Se cuenta entre los padres fundadores de la mecánica cuántica; es suyo el principio de exclusión, según el cual es imposible que dos electrones -en un átomo- puedan tener la misma energía, el mismo lugar, e idénticos números cuánticos.

Nacido de Wolfgang Joseph Pauli y Berta Camilla Schütz, Pauli, ya desde su nombre había sido destinado al

camino de la Física; en efecto, su padre le puso el segundo nombre en honor de Ernst Mach.

Estudió en el Döblinger Gymnasium de Viena, donde se licenció en Física en 1918. Después de tan sólo dos

meses publicó su primer artículo sobre la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. En julio

de 1921 logró su doctorado en Física, tutelado por Arnold Sommerfeld, en la Universidad Ludwig-Maximilians-

Universität (LMU) de Múnich.

Sommerfeld, su padrino de tesis doctoral, le había sugerido realizar un artículo sobre la relatividad para

la Enciclopedia de ciencias matemáticas, una obra alemana. Dos meses después de doctorarse Pauli concluyó

el artículo, de 237 páginas, recibiendo elogios de Einstein: publicado como monografía, es todavía hoy una de

las referencias básicas sobre el tema.

Fue nombrado profesor de la Universidad de Hamburgo en 1923. Al año siguiente propone un cuarto número

cuántico, necesario para poder especificar los estados energéticos del electrón, que puede para ello adoptar

los valores numéricos de ½ o -½. La existencia de estos números cuánticos, denominados de spin, fue

verificada más tarde, y son representativos de las dos direcciones de giro posibles sobre el eje de rotación de

los fermiones.

Pasó un año en la Universidad de Gotinga como asistente de Max Born, y al año siguiente se trasladó al

Instituto Niehls Bohr de Física Teórica en Copenhague.

En mayo de 1929 Pauli abandona la Iglesia católica y en diciembre se casa con Käthe Margarethe Dëppner, de

quien se divorcia en 1930, tras poco menos de un año de matrimonio.

En 1928 es nombrado profesor de Física Teórica en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza. Bajo su

dirección, esta institución se convirtió en un importante centro de investigación en los años precedentes a

la Segunda Guerra Mundial. Dicta después algunos seminarios en laUniversidad de Míchigan en 1931 y en

el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en 1935.

En 1931 Pauli propuso la existencia de una partícula eléctricamente neutra y de masa nula, denominada con

posterioridad neutrino por Enrico Fermi. En 1934 se casa con Francisca Bertram, junto a quien permanecerá

Page 3: Biografia de Fisicos

ligado hasta su muerte. La anexión de Austria por Hitler en 1938 lo convierte en ciudadano alemán. En 1940,

por la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Estados Unidos para hacerse cargo de la cátedra de Física en

Princeton.

En 1945 recibe el Premio Nobel de Física por su descubrimiento del Principio de exclusión, obteniendo la

nacionalidad estadounidense en 1946. Finalizado el conflicto mundial, regresa a Zúrich. Allí muere el 15 de

diciembre de 1958, a los 58 años de edad.

ALBERT EINSTEN

Nacimiento 14 de marzo de 1879 Ulm, Wurtemberg, Imperio alemán

lbert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood.

Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino, quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega.

Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.

El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor».

En 1894, las dificultades económicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881, por el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Milán; Einstein permaneció en Munich para terminar sus estudios secundarios, reuniéndose con sus padres al año siguiente. En el otoño de 1896, inició sus estudios superiores en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, en donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno. El 23 de junio de 1902, empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa.

Durante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zurich, y los cuatro restantes acabaron por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921 lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico». En 1909, inició su carrera de docente universitario en Zurich, pasando luego a Praga y regresando de nuevo a Zurich en 1912 para ser profesor del Politécnico, en donde había realizado sus estudios. En 1914 pasó a Berlín como miembro de

Page 4: Biografia de Fisicos

la Academia de Ciencias prusiana. El estallido de la Primera Guerra Mundial le forzó a separarse de su familia, por entonces de vacaciones en Suiza y que ya no volvió a reunirse con él.

Contra el sentir generalizado de la comunidad académica berlinesa, Einstein se manifestó por entonces abiertamente antibelicista, influido en sus actitudes por las doctrinas pacifistas de Romain Rolland. En el plano científico, su actividad se centró, entre 1914 y 1916, en el perfeccionamiento de la teoría general de la relatividad, basada en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la presencia de una masa en el  continuum espacio-tiempo. La confirmación de sus previsiones llegó en 1919, al fotografiarse el eclipse solar del 29 de mayo; The Times lo presentó como el nuevo Newton y su fama internacional creció, forzándole a multiplicar sus conferencias de divulgación por todo el mundo y popularizando su imagen de viajero de la tercera clase de ferrocarril, con un estuche de violín bajo el brazo.

Durante la siguiente década, Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares. Tal investigación, que ocupó el resto de su vida, resultó infructuosa y acabó por acarrearle el extrañamiento respecto del resto de la comunidad científica.

A partir de 1933, con el acceso de Hitler al poder, su soledad se vio agravada por la necesidad de renunciar a la ciudadanía alemana y trasladarse a Estados Unidos, en donde pasó los últimos veinticinco años de su vida en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, ciudad en la que murió el 18 de abril de 1955.

Einstein dijo una vez que la política poseía un valor pasajero, mientras que una ecuación valía para toda la eternidad. En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo hubo de acentuarse por la necesidad en que se sintió de intervenir dramáticamente en la esfera de lo político. En 1939, a instancias de los físicos Leo Szilard y Paul Wigner, y convencido de la posibilidad de que los alemanes estuvieran en condiciones de fabricar una bomba atómica, se dirigió al presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación sobre la energía atómica.

Luego de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas. Pero sus propuestas en pro de que la humanidad evitara las amenazas de destrucción individual y colectiva, formuladas en nombre de una singular amalgama de ciencia, religión y socialismo, recibieron de los políticos un rechazo comparable a las críticas respetuosas que suscitaron entre los científicos sus sucesivas versiones de la idea de un campo unificado.

Fallecimiento 18 de abril de 1955 (76 años) Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos

Joseph John Thomson

Joseph John "J.J." Thomson, (Manchester, Reino Unido, 18 de diciembre de 1856 - Cambridge, Reino Unido, 30 de agosto de 1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

Thomson nació en 1856 en Cheetham Hill, un distrito de Manchester en Inglaterra, y tenía ascendencia

escocesa. En 1870 estudió ingeniería en el Owens College, hoy parte de la Universidad de Manchester, y se

trasladó al Trinity College de Cambridge en 1876. En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda

Wrangler y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el Premio Adams) en 1883. En 1884 se convirtió en

profesor de Física en Cavendish. Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford, quien más tarde sería su sucesor

en el puesto.

En 1890 se casó con Rose Elizabeth Paget, hija de Sir Edward George Paget, KCB, un médico, y en ese

entonces Regius Profesor de Medicina (Regius Professor of Physic) en Cambridge. Con ella, fue padre de un

hijo, George Paget Thomson, y una hija, Joan Paget Thomson. Su hijo se convirtió en un destacado físico,

Page 5: Biografia de Fisicos

quien a su vez fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1937 por demostrar las propiedades de tipo

ondulatorio de los electrones.

J.J. Thomson fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1906, "en reconocimiento de los grandes

méritos de sus investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la electricidad generada por los

gases." Fue nombrado caballero en 1908 y nombrado en la Orden del Mérito en 1912. En 1914 dio el Romanes

Lecture en Oxford sobre "La teoría atómica". En 1918 fue nombrado Rector del Trinity College de Cambridge,

donde conoció a Niels Bohr, donde permaneció hasta su muerte. Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado

en la Abadía de Westminster, cerca de Sir Isaac Newton.

Thomson fue elegido Miembro de la Royal Society el 12 de junio de 1884, y posteriormente fue el presidente de

la Royal Society de 1915 a 1920.

APORTACIONES

Thomson examinó los rayos positivos, estudiados anteriormente por E. Goldstein.Creó el modelo atómico que

lleva su nombre.

-Thomson recibió el premio Nobel de Física en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a

través del interior de los gases.

-Escribió varias obras, entre las que destacan: The Discarge of Electricity Through Gases, Conduction of

Electricity Through Gases, The Corpuscular Theory of Matter, The Electron in Chemistry y Recollections and

Reflections.

Thomson examinó además los rayos positivos. -Investigó la naturaleza de los rayos catódicos. - demostró que

los campos eléctricos podían provocar la desviación de los rayos catódicos. -En 1897 descubrió una nueva

partícula y demostró que ésta era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno. -Fue el primero que

identificó partículas subatómicas. -Dio importantes conclusiones sobre esas partículas cargadas

negativamente. -Construyó un aparato con el que obtuvo la relación entre la carga eléctrica y la masa del

electrón. -Descubrió que el neón posee dos isótopos, el neón-20 y el neón 22

MAX PLANCK

Max Karl Ernest Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858 – Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue

un físico alemánconsiderado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

Planck era originario de una familia con gran tradición académica: su bisabuelo Gottlieb Planck (1751-1833) y

su abuelo Heirich Ludwig Planck (1785-1831) fueron profesores de teología en la Universidad de Gotinga, su

padre Wilhem Johann Julius von Planck (1817-1900) fue profesor de derecho en Kiel yMúnich, su tío Gottlieb

Planck (1824-1907) fue también jurista en Gotinga y uno de los padres delCódigo Civil de Alemania.

Nació el 23 de abril de 1858 en Kiel, del matrimonio de Julius Wilhem con su segunda esposa Emma Patzig

(1821-1914). Tenía cuatro hermanos (Hermann, Hildegard, Adalbert y Otto) y dos medio hermanos (Hugo y

Emma), hijos de su padre con su primera esposa. Pasó en Kiel sus seis primeros años y entonces su familia se

mudó a Múnich. Allí se matriculó en el Maximiliansgymnasium. Sus compañeros de clase eran hijos de familias

conocidas de Múnich. Entre ellos se encontraban el hijo del banquero Heinrich Merck y Oskar Miller, fundador

más adelante del Deutsches Museum. A los 16 años obtuvo su Schulabschluss o graduación. Como mostraba

talento para la música (tocaba elórgano, el piano y el cello), la filología clásica y las ciencias, dudó a la hora de

Page 6: Biografia de Fisicos

elegir su orientación académica. Al consultar al profesor de física Philipp von Jolly éste respondió que en física

lo esencial estaba ya descubierto, y que quedaban pocos huecos por rellenar, concepción que compartían

muchos otros físicos de su tiempo. Planck, que repuso a su profesor que no tenía interés en descubrir nuevos

mundos sino en comprender los fundamentos de la física, finalmente se decidió por esta materia.

Planck se matriculó para el curso 1874/75 en la Facultad de Física de la Universidad de Múnich. Allí, bajo la

tutela del profesor Jolly, Planck condujo sus propios experimentos (por ejemplo sobre la difusión del hidrógeno

a través del platino caliente) antes de encaminar sus estudios hacia la física teórica. Además de sus estudios,

fue miembro del coro de la universidad donde en 1876/77 compuso una opereta titulada Die Liebe im Walde y

en 1877 realizó con otros dos compañeros un viaje por Italia. Visitó Venecia, Florencia, Génova, Pavia, los

lagos de Como y Lugano, Lago Maggiore, Brescia y el Lago de Garda.

El curso 1877/78 lo realizó en Berlín, en la Universidad Friedrich-Wilhelms, donde recibió las enseñanzas de

los célebres físicos Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff. De Helmholtz dijo Planck que no preparaba las

clases, que constantemente cambiaba lo que estaba escrito en la pizarra y que parecía tan aburrido como los

estudiantes. El resultado era que pocos estudiantes permanecían en su aula. Al final sólo quedaron tres

estudiantes, entre los que se encontraban el propio Planck y el más tarde astrónomo Rudolf Lehmann-Filhés.

En cambio de Kirchhoff decía que sus clases estaban preparadas meticulosamente, pero que a menudo

resultaban áridas y monótonas, y que los estudiantes admiraban al orador, no su discurso.1 Pese a esta opinión

desfavorable sobre Helmholtz como profesor, trabó una amistad con él. En esta época se dedicó paralelamente

por su cuenta al estudio de la obra de Rudolf Clausius, de quien admiró su discurso comprensible y su claridad,

sobre los principios de la termodinámica. Fue en este tema en el que trabajó para preparar su tesis de

doctorado, que llevó por título «Über den zweiten Hauptsatz der mechanischen Wärmetheorie» (Sobre

el segundo principio de la termodinámica) y que presentó en 1879 en Múnich, con 21 años. Volvió a Múnich en

1880 para ejercer como profesor en la universidad. En 1889, volvió a Berlín, donde desde 1892 fue el director

de la cátedra deFísica teórica.

Desde 1905 hasta 1909, Planck fue la cabeza de la Deutsche Physikalische Gesellschaft (Sociedad Alemana

de Física). En 1913, se puso a la cabeza de la universidad de Berlín. En 1918 recibió el Premio Nobel de

física por la creación de la mecánica cuántica. Desde 1930 hasta 1937, Planck estuvo a la cabeza de la Kaiser-

Wilhelm-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (KWG, Sociedad del emperador Guillermo para el

Avance de la Ciencia).

Durante la Segunda Guerra Mundial, Planck intentó convencer a Adolf Hitler de que perdonase a los científicos

judíos. Tras la muerte de Max Planck el 4 de octubre de 1947 en Gotinga, la KWG se renombró a Max-Planck-

Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (MPG, Sociedad Max Planck).

Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el

nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los

cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de

las ideas sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein, con quien

colaboró a lo largo de su carrera.

Fallecimiento 4 de octubre de 1947Göttingen, Alemania (89 años)

CONTRIBUCIONES

Page 7: Biografia de Fisicos

Aunque en un principio fue ignorado por la comunidad científica, profundizó en el estudio de la teoría del calor y

descubrió, uno tras otro, los mismos principios que ya había enunciado Josiah Willard Gibbs (sin conocerlos

previamente, pues no habían sido divulgados). Las ideas de Clausius sobre la entropía ocuparon un espacio

central en sus pensamientos.

En 1889, descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la

energía de un fotón. Esto significa que la radiación no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino

solo en determinados momentos y pequeñas cantidades denominadas cuantos o fotones. La energía de un

cuanto o fotón depende de la frecuencia de la radiación:

donde h es la constante de Planck y su valor es 6,62 por 10 elevado a -34 julios por segundo o también

4,13 por 10 elevado a -15 electronvoltios por segundo.

Un año después descubrió la ley de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo a una temperatura

dada, denominada Ley de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro. Esta ley se

convirtió en una de las bases de la mecánica cuántica, que emergió unos años más tarde con la

colaboración de Albert Einstein y Niels Bohr, entre otros.

EDWIN HUBBLE

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri, 20 de noviembre de 1889 - San Marino, California, 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por la creencia general de que en 1929 había demostrado la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes (véase más abajo). Hubble es considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica toca muchos otros campos.

(Edwin Powell Hubble; Marshfield, EE UU, 1889-San Marino, id., 1956) Astrónomo estadounidense. Aunque se graduó en derecho por la Universidad de Oxford, tras sólo un año como abogado abandonó la práctica legal e ingresó en la Universidad de Chicago para estudiar astronomía, disciplina en la que se doctoró en 1917. Finalizada la Primera Guerra Mundial, entró a trabajar en el observatorio del Monte Wilson, en California.

Entre 1922 y 1924, en base a un concienzudo estudio de cierto tipo de estrellas denominadas cefeidas, estableció la existencia de nebulosas situadas fuera de la Vía Láctea. Estos cuerpos celestes constituirían, según Hubble, galaxias en sí mismas, tesis que de inmediato cambió la noción vigente sobre las auténticas dimensiones del cosmos y abrió el camino a la exploración extragaláctica (esto es, más allá de la Vía Láctea).

Seguidamente afrontó la tarea (1926) de su clasificación en función de su forma, clasificación que continúa vigente hoy día. El estudio pormenorizado de su estructura le permitió realizar otro hallazgo fundamental, a saber, que las nebulosas extragalácticas se alejan de la Vía Láctea y que lo hacen a mayor velocidad cuanto más alejadas se encuentran de ella. Las implicaciones de dicho descubrimiento pronto resultaron evidentes: el universo, durante largo tiempo considerado estático, en realidad estaba en expansión.

En 1929 determinó la existencia de una relación constante entre distancia y velocidad de separación, constante

que desde entonces lleva su nombre. Para medir dicha velocidad, se basó en el desplazamiento hacia la región

infrarroja de las líneas espectrales de la radiación emitida, fenómeno que se denominó «corrimiento hacia el

rojo», y que permitió posteriores evaluaciones de la edad del universo que la situaron en unos 15.000 millones

de años. En 1961 se publicó póstumamente el Atlas Hubble de las galaxias, fruto de sus más de treinta años

de observaciones.

Fallecimiento 28 de septiembre de 1953, a los 63 añosSan Marino, California

Page 8: Biografia de Fisicos

APORTACIONES: En 1929 Hubble comparó las distancias que había calculado para diferentes galaxias con los desplazamientos hacia el rojo fijados por Slipher para las mismas galaxias. Descubrió que cuanto más lejos estaba la galaxia, más alta era su velocidad de recesión. A esta relación se la conoce como la ley de los desplazamientos hacia el rojo o ley de Hubble; determina que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia. La relación entre la velocidad de recesión de una galaxia y su distancia es la constante de Hubble. El valor de esta constante se calcula que está entre los 50 y los 100 km/s por megaparsec (1 megaparsec equivale a 1 millón de parsecs), aunque los datos más recientes apuntan a un valor comprendido entre los 60 y 70 km/s por megaparsec.

GEORG BEDNONZJohannes Georg Bednorz (16 de mayo de 1950) es un alemán físico que, junto con K. Alex Müller , descubrió la superconductividad de alta temperatura en cerámica , por la que compartieron en 1987 el Premio Nobel de Física .

Bednorz nació en Neuenkirchen , Renania del Norte-Westfalia , Alemania con el maestro Anton escuela

primaria y profesora de piano Elisabeth Bednorz, como el más joven de cuatro hijos. Sus padres eran ambos

de Silesia en Europa Central, pero se vieron obligados a desplazarse hacia el oeste en las turbulencias de la

Segunda Guerra Mundial . [ 1 ]

Como niño, sus padres trataron de conseguir que se interese en la música clásica, pero él estaba más

inclinado prácticamente prefiriendo trabajar en motocicletas y automóviles. (Aunque, como adolescente, hizo

finalmente aprender a tocar el violín y la trompeta.) En la escuela secundaria, desarrolló un interés en las

ciencias naturales, centrándose en la química , que podía aprender en unos experimentos de manera práctica

a través de. [ 1 ]

En 1968, se matriculó en la Bednorz Universidad de Münster , en un principio eligiendo especializarse en

química. Sin embargo, pronto se sintió perdido en la gran cantidad de estudiantes y la opción de cambiar el

tema y mucho menos popular de la cristalografía , un subcampo de lamineralogía en la interfaz de la química y

la física. En 1972, sus maestros Wolfgang Hoffmann y Horst Böhm arreglos para que pasar el verano en elIBM

Zurich Research Laboratory como estudiante visitante. La experiencia aquí daría forma a su carrera más allá,

no sólo hizo conocer a su último colaborador K. Alex Müller , jefe del departamento de física, pero también

experimentó la atmósfera de creatividad y freedam cultivado en el laboratorio de IBM que le acredita como una

fuerte influencia en su forma de hacer ciencia. [ 1 ] [ 2 ]

Después de otra visita, en 1973, llegó a Zurich en 1974 durante seis meses para realizar la parte experimental

de su trabajo de diploma. Él el crecimiento de cristales de SrTiO 3 , un material cerámico que pertenece a la

familia de las perovskitas . Müller, se interesó en perovskitas, lo instó a continuar sus investigaciones, y

después de obtener su título de maestría de Münster en 1977 Bednorz comenzó un doctorado en la ETH

Zurich (Instituto Federal Suizo de Tecnología) undersupervision de Heini Müller Gränicher y Alex. En 1978, su

futura esposa, Matilde Wennemer, a quien había conocido en Münster, le siguió a Zurich para iniciar su propia

tesis doctoral. [ 1 ] [ 2 ]

En 1982, después de obtener su doctorado, se incorporó al laboratorio de IBM. Allí, se unió a la investigación

en curso de Müller sobre la superconductividad . [ 3 ] En 1983, Bednorz y Müller comenzó un estudio sistemático

de las propiedades eléctricas de cerámica formadas a partir de óxidos de metales de transición , y en 1986

lograron inducir superconductividad en un óxido de lantano cobre bario ( LaBaCuO, también conocido como

LBCO). El óxido de temperatura crítica (T c ) era de 35 K, 12 K un completo más que el récord anterior. Este

descubrimiento estimuló una gran cantidad de investigación adicional en superconductividad de alta

temperatura en los materiales de cuprato con estructuras similares a LBCO, pronto condujo al descubrimiento

de compuestos tales como BSCCO (T c 107K) y YBCO (T c 92K).

Page 9: Biografia de Fisicos

En 1987, Bednorz y Müller recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Física "por su importante avance en el

descubrimiento de la superconductividad en materiales cerámicos". [ 4 ] En el mismo año fue nombrado

Bednorz IBM Fellow .

KARL MULLERKarl Alexander Müller (Basilea, Suiza 1927) es un físico suizo galardonado con el Premio Nobel de Física en 1987.

Müller nació el 20 de abril de 1927 en la ciudad suiza de Basilea, pero su familia rápidamente se trasladó a la

ciudad austríaca de Salzburgo, donde su padre estudiaba música.

Él y su madre se trasladaron a Dornach, cerca de Basilea, a la casa de sus abuelos. Después se trasladaron

a Lugano, en la región Suiza italiana, donde aprendió a hablar italiano con fluidez. Su madre murió en 1938,

cuando él tenía once años. Tras la pérdida, fue enviado a un colegio evangélico en la població de Schiers, al

este de Suiza. Aquí estudiaría durante siete años, de 1938 a 1945, obteniendo el Bachillerato.

Así pues, era un estudiante en un país neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Partipó en las clases que

estudiaron la situación del mundo en aquel momento, y participó en grupos de discusión. Esto tendría un efecto

profundo sobre su carrera y su vida.

En 1945 ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, donde estudió electrónica y recibió clases por

parte de Wolfgang Pauli. En el1957 consiguió el doctorado.

En 1956 se casó con Ingeborg Marie Louise Winkler. Tuvieron un niño, Eric, en el verano de 1957, y una hija,

Silvia, en 1959.

APORTACIONES

Inició sus investigaciones en el Battelle Institut de Ginebra, donde fue miembro del grupo de investigación

sobre la resonancia magnética. En1963 entró a formar parte del laboratorio de investigación de la

empresa IBM en Zúrich, donde estuvo hasta 1985.

Sus trabajos de investigación se iniciaron con las características fotocromáticas de los iones de los materiales

de transición, suscaracterísticas químicas, ferroeléctricas y estructurales del cambio de estado.

En 1982 inició su colaboración con el físico alemán Johannes Georg Bednorz acerca de

la superconductividad y los efectos que se producen sobre esta al aplicarle altas temperaturas, asó com en el

estudio de las propiedades de la cerámica formada a partir de la oxidación de materiales de transición.

En el año 1987 fue galardonado, junto a Bednorz, con el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la

superconductividad en los materiales cerámicos.