Biografía de Antonio Preciado Bedoya

3
Biografía de Antonio Preciado Bedoya Antonio Preciado nació el miércoles 21 de mayo de 1941, en el hogar de Vicente Preciado y Felisa Bedoya, siendo el cuarto de cinco hijos. Ambos padres tenían ascendencia colombiana, debido a que en ese tiempo un alto porcentaje de familias esmeraldeñas estaban vinculadas a familias del sur de Colombia, la causa de este fenómeno era la ausencia de carretera viables que integraran las provincias al resto del país, motivo que forzaba a los habitantes, a movilizarse por río y mar, lo que generaba como efecto, una gran familia conformada por regiones fronterizas; relación que actualmente se mantiene. Vivía en una casa de caña con techo de paja; ubicada en "Barrio Caliente", junto a su madre y sus cuatro hermanos, su padre los había abandonado. Él acostumbraba leer acostado a la luz de un mechero de candil, porque la pobreza no le permitía gozar de la energía eléctrica que había en otros hogares. Las carencias se eran notables en su hogar; sin embargo, no fue motivo suficiente para evitar su progreso. Empezó a vender periódicos y billetes de lotería. Luego consiguió empleo como "aguatero", que consistía en dar de beber a los estibadores que trabajaban en los embarques de banano. El aguatero iba con un balde y un jarro, dispuesto a acudir al llamado de los estibadores. Posteriormente, ascendió a cargador y mientras llevaba cabezas de plátano, sus compañeros de colegio; de raza mestiza o blanca, contaban lo que él junto con sus amigos cargaba. Su madre trabajaba arduamente, y él junto con todos sus hermanos, contribuían para poder llevar el sustento a la casa. Esa situación lo motivó a esforzarse para progresar y tener un futuro próspero. Su abuela materna; Francisca, fue quien se encargó de relacionarlo con la tradición negra y hacerle conocer sus antepasados, gracias a su intervención, es que Antonio Preciado logró, literalmente: "correr por sus venas la sangre de sus antepasados", y de este modo, respetar toda esa riqueza cultural. También consolidó la permanencia de los valores de la negritud en él. Con ella asistía a "chigualos" y "arrullos", a ceremonias y celebraciones religiosas. Durante su niñez y adolescencia, tuvo la obligación de batallar contra las adversidades, para que de ese modo pudiera lograr su único objetivo: "La superación intelectual". Cursó los primeros estudios de su vida, en el Centro Educacional América; de la ciudad de Esmeraldas, donde se destacó como buen estudiante. Su interés por escribir empieza en los grados de 4º y 5º, donde creó sus primeros poemas. Al mismo tiempo quiere ayudar al progreso de su familia y dándose cuenta de que el cultivo y exportación del banano, estaba en pleno auge y parecía que le permitiría a Esmeraldas escapar del aislamiento y pobreza, empieza a rondar los muelles; donde encuentra su primer oficio: "estibador". Posteriormente se trasladó al Colegio 5 de Agosto; ubicado también en la ciudad de Esmeraldas, colegio en el cual, logró alcanzar el título de Bachiller. Cuando ya era adulto, su deseo de cambiar una sociedad injusta, lo hizo involucrarse en el Partido Comunista, completamente convencido que los ideales de Marx y de Lenin, eran el único medio viable para lograr su ideal de vida. Y para concluir sus estudios, realizó se trasladó a la ciudad de Quito para ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Católica; en donde obtuvo el título de Licenciado.

description

resumen de biografia

Transcript of Biografía de Antonio Preciado Bedoya

Biografa de Antonio Preciado BedoyaAntonio Preciado naci el mircoles 21 de mayo de 1941, en el hogar de Vicente Preciado y Felisa Bedoya, siendo el cuarto de cinco hijos. Ambos padres tenan ascendencia colombiana, debido a que en ese tiempo un alto porcentaje de familias esmeraldeas estaban vinculadas a familias del sur de Colombia, la causa de este fenmeno era la ausencia de carretera viables que integraran las provincias al resto del pas, motivo que forzaba a los habitantes, a movilizarse por ro y mar, lo que generaba como efecto, una gran familia conformada por regiones fronterizas; relacin que actualmente se mantiene. Viva en una casa de caa con techo de paja; ubicada en "Barrio Caliente", junto a su madre y sus cuatro hermanos, su padre los haba abandonado. l acostumbraba leer acostado a la luz de un mechero de candil, porque la pobreza no le permita gozar de la energa elctrica que haba en otros hogares. Las carencias se eran notables en su hogar; sin embargo, no fue motivo suficiente para evitar su progreso. Empez a vender peridicos y billetes de lotera. Luego consigui empleo como "aguatero", que consista en dar de beber a los estibadores que trabajaban en los embarques de banano. El aguatero iba con un balde y un jarro, dispuesto a acudir al llamado de los estibadores. Posteriormente, ascendi a cargador y mientras llevaba cabezas de pltano, sus compaeros de colegio; de raza mestiza o blanca, contaban lo que l junto con sus amigos cargaba. Su madre trabajaba arduamente, y l junto con todos sus hermanos, contribuan para poder llevar el sustento a la casa. Esa situacin lo motiv a esforzarse para progresar y tener un futuro prspero. Su abuela materna; Francisca, fue quien se encarg de relacionarlo con la tradicin negra y hacerle conocer sus antepasados, gracias a su intervencin, es que Antonio Preciado logr, literalmente: "correr por sus venas la sangre de sus antepasados", y de este modo, respetar toda esa riqueza cultural. Tambin consolid la permanencia de los valores de la negritud en l. Con ella asista a "chigualos" y "arrullos", a ceremonias y celebraciones religiosas.Durante su niez y adolescencia, tuvo la obligacin de batallar contra las adversidades, para que de ese modo pudiera lograr su nico objetivo: "La superacin intelectual". Curs los primeros estudios de su vida, en el Centro Educacional Amrica; de la ciudad de Esmeraldas, donde se destac como buen estudiante. Su inters por escribir empieza en los grados de 4 y 5, donde cre sus primeros poemas. Al mismo tiempo quiere ayudar al progreso de su familia y dndose cuenta de que el cultivo y exportacin del banano, estaba en pleno auge y pareca que le permitira a Esmeraldas escapar del aislamiento y pobreza, empieza a rondar los muelles; donde encuentra su primer oficio: "estibador". Posteriormente se traslad al Colegio 5 de Agosto; ubicado tambin en la ciudad de Esmeraldas, colegio en el cual, logr alcanzar el ttulo de Bachiller. Cuando ya era adulto, su deseo de cambiar una sociedad injusta, lo hizo involucrarse en el Partido Comunista, completamente convencido que los ideales de Marx y de Lenin, eran el nico medio viable para lograr su ideal de vida.Y para concluir sus estudios, realiz se traslad a la ciudad de Quito para ingresar a la Facultad de Ciencias Polticas y Econmicas de la Universidad Catlica; en donde obtuvo el ttulo de Licenciado.Antonio Preciado, figura en antologas nacionales y extranjeras. Tambin ha participado en importantes eventos literarios de Norteamrica, Centroamrica, Sudamrica, Las Antillas, Europa y frica. La Unesco, la Universidad de Veracruz y Ediciones Pentagrama produjeron un documental de 70 minutos sobre su vida y su obra; el cual ya se ha presentado en Mxico, Ecuador, Nicaragua y Argentina; en el tambin aparecen figuras importantes, como lo son: Ernesto Cardenal, Juan Gelman, All Chumacero, Hamlet Lima, entre otros.

Bosque petrificadoSe refiere a un yacimiento paleontolgico en el que abundan los fsiles de rboles.La fosilizacin de la madera es un conjunto de procesos por los que todo el material orgnico ha sido reemplazado con minerales (la mayora de las veces variedades de la slice), conservando en algunos casos de per mineralizacin los detalles ms delicados de la madera, como las paredes celulares. El proceso de petrificacin sucede bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos, conservndose gracias a la ausencia de oxgeno. El agua rica en minerales que se filtra por los sedimentos deposita minerales en las clulas de la planta, de forma que cuando la lignina y la celulosa se descomponen, se forma un molde de roca en su lugar.Elementos como el manganeso, el hierro y el cobre presentes en el agua y el fango durante el proceso de petrificacin dan a la madera una variada gama de colores. Los cristales de cuarzo puros son incoloros, pero cuando se aaden contaminantes al proceso adquieren un color amarillo, rojo o de otra tonalidad.La madera petrificada puede conservar su estructura original con todo detalle, hasta el nivel microscpico. Estructuras tales como los anillos de crecimiento y los diversos tejidos pueden observarse con frecuencia. La madera petrificada tiene una dureza en la escala de Mohs de 7, la misma del cuarzo.El bosque petrificado de Puyango tiene una superficie de 2.658 has. Es importante no solo por su riqueza paleontolgica, es tambin una importante rea natural que contiene una alta biodiversidad. Se encuentra en las provincias Loja y el El Oro