Biografía

download Biografía

of 8

description

benito juarez

Transcript of Biografía

BiografaPrimeros aos y formacin elementalBenito Jurez Garca naci el 21 de marzo de 1807 en el poblado deSan Pablo Guelatao,Oaxaca, poblacin ubicada en la cadena montaosa ahora conocida como La Sierra Jurez de Marcos y entonces perteneciente a la jurisdiccin de Santo Toms de Ixtlncotoyol. Bautizado un da despus de su nacimiento en la parroquia de Santo Toms Ixtln.5Los padres de Benito Jurez, Marcelino Jurez y Brgida Garca, eran, segn sus propias palabras, indios de la raza primitiva del pas6que fueron agricultores. Ambos murieron cuando l tena tres aos, su madre durante el alumbramiento de su hermana Mara Alberta Longinos. Benito junto con sus hermanas Mara Josefa y Rosa quedaron bajo el amparo de sus abuelos paternos Pedro Jurez y Justa Lpez igualmente indios de la nacin zapoteca y su muy pequea hermana Mara Longinos con su ta materna Cecilia.6A los pocos aos murieron tambin sus abuelos y las dos hermanas mayores de Benito se casaron, quedando l finalmente bajo la custodia de su to Bernardino Jurez. A partir de entonces trabaj como pen del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de doce aos. Su to Bernardino conoca el castellano y se lo enseaba a Benito que mostraba entusiasmo en aprenderlo sin embargo las labores del campo y el hecho de que en el pueblo no se hablara el castellano no permitieron que Benito avanzase mucho en su aprendizaje. En su pueblo, como suceda en las poblaciones pequeas, no exista ni la ms elemental escuela. Benito se daba cuenta que quienes aprendan a leer lo hacan viajando a la ciudad, ya sea costendose una pensin o trabajando como sirvientes en las casas ricas, lo que aliment su deseo de ir a la ciudad, cosa que frecuentemente le peda a su to que slo le daba largas. El da 17 de diciembre de 1818 Benito se fuga de su pueblo, luego de mucho sopesar entre los sentimientos y su deseo de educarse, con destino a la ciudad deOaxaca.6Esta fuga pudo motivarse tras haber perdido un par de ovejas[citarequerida]. Hasta este momento la lengua nica de Jurez era elzapotecosiendo sus conocimientos de castellano bsicos.Al llegar a la ciudad, por la noche del mismo da, Benito le pidi alojo a su hermana Josefa quien trabajaba como cocinera para una rica familia de un comerciante extranjero de nombreAntonio Maza. Con el visto bueno del seor Maza, Benito se inici cuidando la granja teniendo asignado un salario de dosreales.6La hija adoptiva del seor Maza,Margarita Maza, muchos aos despus se convertira en la esposa de Benito.En pocos das Benito conoci al sacerdotefranciscanode la orden terceraAntonio Salanuevaquien le admiti como aprendiz de encuadernador. En palabras de Benito: aunque muy dedicado a la devocin y a las prcticas religiosas era bastante despreocupado y amigo de la educacin de la juventud.6El 7 de enero de 1819, teniendo solo 21 das de haber llegado a la ciudad, Salanueva recibe a Benito en su hogar y taller, adems de ofrecerle enviarlo a la escuela. Luego de cambiarse una vez de escuela debido a que no senta avance en su aprendizaje inicia en La Escuela Real bajo el preceptorado de Jos Domingo Gonzlez quien le dio un fuerte regao por considerar su escritura deficiente, cuestin que ofendi profundamente al joven Benito.6Benito sufra adems, junto con los dems nios de su condicin indgena y pobre, de discriminacin, ya que mientras que el preceptor imparta a los nios llamados "decentes" a los de su condicin les instrua el ayudante. Por lo anterior Benito abandona la escuela a la que consideraba tena un psimo mtodo de enseanza y decide aprender por su cuenta.Jurez seminaristaPercatndose de que los jvenes seminaristas de ese entonces gozaban de buena educacin y reconocimiento social, apoyado tambin por los consejos que le daba su to Bernardino y a pesar de sentir instintiva repugnancia por los asuntos clericales, decide pedirle al clrigo Salanueva que lo apoye a entrar alseminariode la ciudad.6Salanueva fue pieza clave en la formacin intelectual de Jurez, al que ste le considerar en el futuro su padrino. Salanueva tena entre sus lecturas predilectas las obras deBenito Jernimo FeijooyLas epstolas de San Pablo.Gracias al apoyo de Salanueva, Jurez logr salvar el requisito de tener bienes para sostenerse durante sus estudios y de poseer una lengua indgena como lengua materna, segn lo estipulado por las leyes eclesisticas de Amrica de ese tiempo.El 18 de octubre de 1821 inici estudios de gramtica latina en elSeminario de Santa Cruzcomocapense. En agosto de 1823 concluye estos estudios despus de haber obtenido en los dos exmenes realizados nota de excelente.6Se le presenta entonces a Jurez una dificultad grave consistente en que su mentor Salanueva deseaba que l estudiaseteologa moraly recibir as las rdenes sagradas, idea que repugnaba a Jurez no slo por su desdn hacia lo clerical sino tambin por la fama que tenan los que a ese camino aspiraban en el Seminario, a los cuales se les llamaba "padres de misa y olla" o "lrragos".6Jurez convence a Salanueva con el argumento de que su edad no era suficiente an para ordenarse por lo que, mientras tanto, poda estudiar el curso de artes. Inicia en el ao de 1824 cursandolatn,filosofayteologa. El seminario no era su vocacin y en especial le aburra la teologa, clase donde se dorma[citarequerida]. Concluye este curso de artes en 1827 despus de haber sostenido dos actos en pblico y aprobado, con calificacin deExcelente nemine discrepante, los exmenes reglamentarios y con notas honrosas de sus sinodales.6No obstante la oposicin de su protector Salanueva, abandon el seminario y se inclin por elderecho.Jurez abogadoIngres en la carrera deJurisprudenciaen elInstituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en donde obtuvo en 1834 la licenciatura; estudi con gran mrito, desempe varias ctedras. Varios de sus profesores eran masones.[citarequerida]En una ocasin le pidieron representar un papel de una obra deVirgilioen una escenificacin donde se inclua recitar algunos versos en latn, para parecer griego siendo l muy moreno, siguiendo un consejo de un compaero, se blanque la cara, lo hizo tan grotescamente que daba risa verlo. Sin embargo cuando inici el recital habl en perfecto latn por ello le admiraron y le aplaudieron.[citarequerida]Luego de graduarse como abogado trabaj durante algn tiempo defendiendo comunidades indgenas, trabajo que lo haca viajar entre diversas comunidades y la ciudad de Oaxaca e incluso lo llev a lacrcel.Jurez poda leer textos enlatn,francseinglsadems de que conoca elderecho cannicoy elderecho civil.7

Benito Jurez en compaa de su hermana Nela (izquierda) y de su esposa Margarita.Inicia su carrera polticaEl 26 de mayo de 1830 Jurez es nombrado encargado del Aula de Fsica delInstituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.8Se desempe como rector de su Instituto en 1831, en el cual siempre profes y defendi ante todo las ideas liberales. El 11 de diciembre de 1831 el ayuntamiento de Oaxaca comunica a Jurez haber sido elegido regidor para el periodo que iniciaba el 1 de enero de 18328comenzando as su carrera poltica. El 25 de agosto de 1832 el gobernador de OaxacaJos Lpez de Ortigozaemite un decreto comunicando los nombramientos para la Corte de Justicia del estado de Oaxaca, siendo Benito Jurez nombrado ministro suplente.8El 11 de febrero de 1833 Jurez es nombrado formalmente diputado electo de la Honorable Legislatura del estado de Oaxaca, es decir, diputado local.8En su cumpleaos 26 Jurez es nombrado capitn de la 5. Compaa del 1.erBatalln de Milicia Cvica de su estado.8El 3 de febrero de 1834 se nombra a Benito miembro de la Junta de Sanidad de su estado.8El 7 de febrero se nombra a Benito ministro interino de la Corte de Justicia del estado.8El 7 de abril es nombrado miembro de la Junta Calificadora y Premiadora de los mritos que, en el fuerte de Santo Domingo, contrajeron los valientes defensores de nuestras instituciones.8El 6 de abril de 1838 se nombra a Jurez secretario interino de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del departamento de Oaxaca.8El 31 de diciembre de 1839 es nombrado ministro suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.8El 23 de agosto de 1840 se nombra a Jurez compositor por la Quinta Seccin de Oaxaca.8El 31 de diciembre de 1840 es nombrado de nuevo ministro suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.8El 22 de julio de 1841 el Tribunal Superior de Justicia del departamento oaxaqueo emite a favor de Jurez un despacho de juez de la instancia del ramo civil para la ciudad de Oaxaca.8El 3 de octubre de 1843 recibe un nombramiento como segundo vocal suplente de la Junta Electoral de Oaxaca.8El 1 de junio de 1844 se emite un comunicado a la Honorable Asamblea Departamental del estado acerca de que Jurez no puede cubrir la plaza de vocal de esa Asamblea por estar desempeando el cargo de secretario de Gobierno del departamento del estado.8El 3 de enero de 1853 Jurez recibe un despacho de catedrtico sustituto de Derecho Civil en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.8El 22 de febrero se le concede una licencia sin goce de sueldo por un mes a Jurez para ausentarse del Instituto. El 30 de septiembre de 1858 es inscrito Jurez como socio honorario del Conservatorio Dramtico Mexicano mediante un documento firmado por el presidente del mismo, Jos Valero y el prosecretarioJusto Sierra.8se mismo ao apoy aValentn Gmez Faras, quien buscaba debilitar y someter al clero. Sin embargo, un ao despus se impuso de nuevo el centralismo en el pas, por lo que huy aPuebla, donde administr unos baos pblicos.9Despus de un par de aos regres a Oaxaca. Se le otorg el empleo de juez de primera instancia. Tuvo al menos dos hijos con una mujer annima del pueblo, a la que desconoci para luego casarse conMargarita Maza, hija adoptiva de su antiguo patrn,Antonio Maza. Al celebrarse la boda, l tena 37 aos, y ella 17.9Sirvi como burcrata tanto a los centralistas como a los santannistas. Inclusive hizo que se colocara en su sala de sesiones un retrato deSanta Anna, y cuando muri la esposa de ste, pidi a los empleados pblicos que guardaran luto. En 1844 lo premiaron con el nombramiento de fiscal del Tribunal Supremo de Justicia oaxaqueo.9Al perder en las elecciones presidenciales el generalParedes Arrillaga, Jurez result electo diputado federal, por lo que en1847se traslad a laciudad de Mxicocon esta calidad. Fue uno de los que ayud a reelegir a Santa Anna como presidente y a Gmez Faras como vicepresidente.9Vot a favor del prstamo que Gmez Farias solicit a la Iglesia en 1847 para financiar la guerra contra lo Estados Unidos de Amrica.Jurez en la masoneraEl 15 de enero de aquel ao, se inici en elRito Nacional Mexicanode lamasonera, en una ceremonia que se llev a cabo en las instalaciones del mismo Congreso, del cual se haban apropiado los liberales para tener sus reuniones. Jurez adopt como nombre masnicoGuillermo Tell.9Gobernador interino de Oaxaca: 1847Debido a la invasin estadounidense regres a Oaxaca y se le coloc como gobernador interino en 1847. Su gestin se caracteriz por lograr el equilibrio econmico y la realizacin de obras pblicas como caminos, la reconstruccin del palacio de gobierno, la fundacin de escuelas normales, levantamiento de una carta geogrfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Muestra de esto fue que duplic el nmero de escuelas en Oaxaca, de 50 que haba en todo el estado a 100 o ms.[citarequerida]Cre el puerto deHuatulcoy construy un camino de la capital a este, lo que permiti reducir el costo de varias mercancas que eran tradas deVeracruzoAcapulco.[citarequerida]Tambin reorganiz la Guardia Nacional y dej excedentes en el tesoro. Como gobernador, Jurez iniciaba actividades frecuentemente a las cinco de la maana y sala de su despacho muy tarde, pasadas las 10 de la noche o incluso las 11. Instal un escritorio pblico para que cualquiera que lo solicitara pudiese hablar con l sin importar su condicin social o econmica. Tambin en ese cargo Jurez impidi la entrada aOaxacaal fugitivoSanta Anna, quien vena huyendo de la capital del pas debido a la ocupacin estadounidense de entonces.Al terminar su perodo, regres a impartir ctedra al Instituto de Ciencias y Artes, y el primer da se encontr con un gran homenaje que le concedi el personal de este.[citarequerida]En Nueva OrleansAl llegar por undcima vez a la silla presidencialAntonio Lpez de Santa Anna, cobr venganza a Jurez por haberle impedido ingresar al estado. Tal como Jurez se lo haba advertido a su esposa, un da mientras daba ctedra llegaron por l unos militares para apresarlo. l entonces pidi cinco minutos para acabar su ctedra e incluso pas a casa a despedirse de Margarita. En 1853 lo encerraron en las tinajas deSan Juan de Ula. Al poco tiempo lo trasladaron a Veracruz, donde lo embarcaron en nave de bandera espaola rumbo al destierro enCuba, en donde trabaj en una fbrica de puros. Tiempo despus Jurez se traslad aNueva Orleans, donde busc el apoyo de laslogiasmasnicas locales. Jurez all conoci aMelchor Ocampoy otros exiliados que haban sido desterrados o simplemente eran perseguidos polticos del dictador. Todos ellos se reunan en esa ciudad en secreto para planear un golpe de estado en contra de Santa Anna.9Jurez consigui trabajo en una fbrica de puros como obrero con un sueldo miserable. Sin embargo, encontr el amparo deEmile La Sere, un rico comerciante de origen haitiano y del diputado/empresarioJohn Slidell, accionista y gerente de laLousiana-Tehuantepec Co, empresa que buscaba crear una va de tren hacia el istmo de Tehuantepec para importar y exportar bienes. Al prestarle la ayuda econmica, con la que Jurez y a los otros exiliados liberales vivan en buenas condiciones, los comerciantes extranjeros esperaban que se les retribuyera cuando llegaran al poder.9Carrera a la PresidenciaEn su exilio Jurez quera apoyar a la revolucin que se estaba planeando en Ayutla. As que logr embarcarse aPanampara luego llegar a Acapulco. Se le dio primero un humilde puesto de escribiente.9Sin embargo, como Jurez apoy alPlan de Ayutla, proclamado en 1854, y asesor al cacique acapulqueo,Juan N. lvarez, logr que este llegara a ser presidente provisional, por encargo de los liberales. Sin embargo,Juan N. lvarezal alcanzar la presidencia, nombr a Benito Jurez ministro de Justicia e Instruccin Pblica en 1855.9En esta poca expidi laLey Jurez, oficialmente conocida comoLey sobre administracin de justicia y orgnica de los tribunales de la Nacin, del Distrito y Territorios. Esta ley coartaba los derechos de militares y eclesisticos, como suprimir los tribunales "especiales" que tenan ambos organismos. Ms no fue una solucin completa como la que firmaron posteriormenteIgnacio ComonfortySebastin Lerdo de Tejadaen la que se separaba la Iglesia del Estado. La Ley Jurez simplemente era un esbozo de algo que tena que llegar ms completo.En 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, fue primero gobernador de Oaxaca, para despus ser nombrado ministro de Gobernacin y presidente de la Suprema Corte de Justicia. En diciembre de ese mismo ao, durante el golpe de estado ocasionado por conflictos entre conservadores que apoyaban a la iglesia y liberales que haban apoyado la separacin Iglesia-Estado, Jurez fue apresado por las fuerzas del propio Comonfort. La razn fue la duda de los golpistas ante su posicin, ya que Jurez nunca se declar abiertamente en contra ni a favor del conflicto, irnicamente causado por la ley cuyas bases l mismo haba ayudado a sentar.9Sin embargo, el propio Comonfort, quien haba organizado su propio golpe de estado contra su gobierno, acudi un mes despus a pedirle a Jurez su ayuda, ya que tanto liberales como conservadores no haban llegado a ningn acuerdo y el gobierno se debilitaba cada vez ms. As que Jurez fue aGuanajuatoa ver al generalManuel Doblado, quien era gobernador del estado, para organizar otro golpe de estado. Sin embargo, este, junto con otros gobernadores, ya haba desconocido a Comonfort y nombrado como sustituto al propio Jurez, mientras que Zuloaga en la ciudad de Mxico tambin se rebelaba en contra de Comonfort y de los liberales. Esto ocasion laGuerra de los Tres Aos.9Jurez Presidente

Pintura al oleode Benito Jurez.En 1858, Benito Jurez se convirti enpresidentede la Repblica por primera vez. Tuvo que huir de Guanajuato, donde fue nombrado, a Guadalajara, Colima y Manzanillo, escapando deFlix Mara Zuloaga, quien estaba apoyado por el ejrcito y el clero, clases afectadas por las leyes promulgadas durante el mandato de Comonfort, basadas en laLey Jurez.Jurez movi su gobierno entre los distintos estados, perseguido por el ejrcito federal y con nfimos recursos. Su gobierno form inicialmente una milicia de unos cuantos cientos de hombres, entre los que se encontraban muchos de sus amigos exiliados deNueva Orleans, comoMelchor Ocampo.9Mientras realizaban una reunin de gabinete, un oficial lo traiciona y embiste la reunin con algunos soldados, a quienes les ordena preparar armas. Jurez se levanta de su silla y se coloca de frente, pidiendo que le disparen al pecho. Guillermo Prieto, en un arrebato, se coloca delante de Jurez y grita: Los valientes no asesinan!, y contina: Si quieren sangre, tomen la ma, pero no toquen al presidente. El oficial envaina su espada y se retira junto a su tropa. Ante el avance de las tropas federales llega Jurez y su gobierno al Pacfico, donde se ve forzado a embarcarse, junto con su gabinete y otras personas, rumbo a Panam, de donde cruza alOcano Atlnticopara viajar haciaLa Habanay luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudan y reciba muestras de admiracin por defender su causa. En Nueva Orleans la prensa lo aborda incesantemente.All ven aDomingo de Goicura, un traficante de armas cubano con el que entablan negociaciones que, a la fecha, an no estn claras.9En 1858 lleg Jurez aVeracruz, donde el gobierno deManuel Gutirrez Zamorale era afn junto con el generalIgnacio de la Llave. Al llegar alpuerto de Veracruzya lo esperaban su esposa e hijos en el muelle, junto con gran parte de la poblacin, que ese da se desbord al malecn para recibirlo. All pas varios meses sin sobresaltos hasta el ataque deMiguel Miramn.Nacionalizacin de los bienes del cleroEl12 de juliode1859Benito Jurez decreta la primera de las normas de reforma: laLey de Nacionalizacin de los Bienes Eclesisticos, que impidi a la Iglesia tener propiedades en Mxico.10