biografia

4
asili Aksiónov Vasili Aksiónov Nacimiento 20 de agosto de 1932 Kazán Fallecimien to 6 de julio de 2009 (76 años) Moscú Nacionalida d Rusa Ocupación Escritor Género novelas, memorias, teatro Movimientos contemporáneo [editar datos en Wikidata] Vasili Pávlovich Aksiónov (en ruso: Василий Павлович Аксёнов); 20 de agosto de 1932 en Kazán, URSS - 6 de julio de 2009 enMoscú) 1 fue un prolífico novelista ruso contemporáneo. Comenzó su carrera literaria en la era de la Unión Soviética. Índice [ocultar] 1 Biografía 2 Obra o 2.1 Novelas o 2.2 Novelas cortas o 2.3 Recopilación de historias o 2.4 Memorias o 2.5 Obras de teatro o 2.6 Guiones cinematográficos 3 Adaptaciones cinematográficas

description

fvdrgrfg

Transcript of biografia

asili AksinovVasili Aksinov

Nacimiento20 de agostode1932Kazn

Fallecimiento6 de juliode2009(76 aos)Mosc

NacionalidadRusa

OcupacinEscritor

Gneronovelas,memorias,teatro

Movimientoscontemporneo

[editar datos en Wikidata]

Vasili Pvlovich Aksinov(en ruso: );20 de agostode1932enKazn, URSS-6 de juliode2009enMosc)1fue un prolficonovelistarusocontemporneo. Comenz su carrera literaria en la era de laUnin Sovitica.ndice[ocultar] 1Biografa 2Obra 2.1Novelas 2.2Novelas cortas 2.3Recopilacin de historias 2.4Memorias 2.5Obras de teatro 2.6Guiones cinematogrficos 3Adaptaciones cinematogrficas 4Enlaces externos 5Bibliografa / ReferenciasBiografa[editar]Sus padres fueron Pvel Aksinov yEugenia Ginzburg; esta ltima fue unaperiodistadestacada yeducadora; su padre erafuncionariode la administracin local. En1937ambos fueron detenidos y falsamente acusados de tener conexiones con lostrotskistas; fueron sentenciados a 10 y 15 aos de labores forzadas, respectivamente. LaNKVDdetuvo tambin a Vasili por ser hijo de los "enemigos del pueblo" y fue enviado a un orfanato, impidiendo que sus abuelos lo tomaran bajo su cuidado. Despus de buscarlo durante un tiempo, en1938su to Andreyn Aksinov lo encontr en un orfanato enKostromy lo llev a vivir con su familia paterna hasta1948, cuando se cumpli la sentencia de su madre.Al reiniciar su vida en libertad,Yevgenia Ginzburglogr obtener un permiso para que su hijo viviera con ella enMagadn,Kolym. Ese encuentro lo describi ella en su autobiografa "Kruti marshrut" ( -Duro viaje, publicado en ingls con el ttuloJourney into the Whirlwind- Viaje hacia el torbellino). Vasili complet su educacin escolar enMagadny se tom la decisin de que estudiaramedicina.En1956se gradu de la Escuela de Medicina deLeningrado. Por tres aos ejerci como mdico en diferentes hospitales y desde1960ejerce como escritor profesional. En la dcada de1960public una coleccin de historias y novelas cortas, algunas de las cuales fueron adaptadas para elcine. Durante la misma dcada trabaj como miembro de la revista literaria "Ynost" (- Juventud) y public varias novelas, as como tambin escribi una obra de teatro y algunos libros para adolescentes. Estos libros tuvieron una gran aceptacin entre los lectores jvenes, por su intrigante mezcla de aventuras e historias detectivescas. Aksinov escribi la obraVsegd v prodazhe( Siempre a la venta) en1965, la cual fue puesta en escena en uno de los teatros ms detacados deMosc, elSovremnnik. Su novelaKolleguifue adaptada alcineen1963, mientras que, en1972, escribi la novela experimentalV piskaj zhanra( - En busca de un gnero) y una parodia de la novela de espasDzhin Grin Neprikasemy( Jean Green, el intocable), con O. Gorchakov y G. Pozhenyn. Cuatro aos ms tarde tradujo al ruso la obraRagtime, deE. L. Doctorow.En la dcada de1970comenz a experimentar algunas dificultades en la publicacin de sus novelas, ya que la distensin de la dcada anterior se haba terminado. Sus novelasOzhog(- La quema,1975) ystrov Krym( - La isla de Crimea,1979) fueron censuradas y, por ello, no fueron publicadas. Ozhog trata sobre el destino de los intelectuales rusos en los torbellinos de la poca mientras que strov Krym es una obra del gnero de historia alternativa que representa a laCrimeamoderna como el ltimo reducto de laGuardia Blanca, un estado independiente contra el resto deRusiadonde ha vencido el socialismo deStalin. Entre1977-1978sus novelas comenzaron a exportarse al extranjero, principalmente a losEE. UU..El22 de juliode1980, Vasili Aksinov emigr a losEstados Unidosy fue despojado de la ciudadana sovitica. Imparti literaturarusaen elInstitute for Advanced Study(19811982),Universidad George Washington(19821983),Goucher College(19831988),George Mason UniversityenFairfax,Virginia(1988- presente).En1990recuper la ciudadana sovitica. Entre1980-1991trabaj conVoice of AmericayRadio Svoboda(Radio Liberty). Conjuntamente ha estado escribiendo crtica literaria en ingls.En losE.E.U.U., Vasili Aksinov esHonorary Doctor of Humane Letters. As mismo es miembro delPEN Cluby delAuthors Guild.En2004, publica su novela Volteriantsy i volterianki (" " - Volterianos y volterianas,2004) donde se exploran los problemas de los lmites entre la autonoma y la libertad y la cual gan elPremio Booker ruso.Asimismo, en2004su triloga "Saga de Mosc" fue llevada al cine enRusiay proyectada en uno de los 2 canales federales. En el verano de2006-2007su novela "Redkie zemli" ( - Elementos raros terrestres,2007) fue nominada para el premio nacional de literatura Bolshya kniga (Premio Gran Libro), pero ni siquiera lleg a la preseleccin de candidatos.En2005fue galardonado conl'Ordre des Arts et des Lettres, uno de los premios ms importantes en laFranciamoderna.Las aficiones de Aksinov son la msica jazz, jogging y el baloncesto. Le interesa la historia del siglo XVIII y los veleros.En 2007 el Ayuntamiento deKazninstal el museo dedicado al escritor en la casa en que Vasili Aksinov haba nacido y vivido en los aos 30 del siglo pasado. A la vuelta del exilio Aksinov viva en un apartamento enMosccon su mujer, Maya Afansievna (de soltera - Zmeul, en el primer matrimonio - Karmn), y tena una segunda residencia enBiarritz,Francia.EnRusialas opiniones sobre su trabajo divergen: algunos crticos y lectores creen que sus novelas son anti-totalitarias y honestas, otros creen que es un escritor anti-Rusia polticamente comprometido y parcial. Sus temas principales son los destinos de los pensadores en una sociedad totalitaria, las limitaciones de autonoma y libertad, moralidad y tica en la sociedad. Habitualmente recurra a mtodos de escritura surrealistas y absurdos.Obra[editar]