Biodiversidad en México

4
BIODIVERSIDAD EN MÉXICO La biodiversidad es parte de nuestras vidas y constituye el recurso del que dependen familias, comunidades, naciones y las futuras generaciones. La biodiversidad se describe como la variedad de vida en la Tierra y es una pieza fundamental para el sistema de soporte de la vida: proporciona servicios ambientales básicos para los seres humanos, a saber, agua dulce, suelo fértil y aire puro, ayuda a polinizar las flores, a limpiar los desechos y proporcionar alimentos, y desempeña un papel en la regulación de procesos naturales como el ciclo de crecimiento de las plantas, las épocas de reproducción de los animales y los sistemas climáticos. El término biodiversidad implica que ningún organismo vive en aislamiento, puesto que las formas en que los millones de organismos interactúan en la Tierra contribuyen al equilibrio del ecosistema global y a la supervivencia del planeta, según explica Spellerberg. La gran biodiversidad de México, se debe a que su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran variedad de condiciones permitiendo la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies, con una amplia variabilidad genética. Cabe destacar, que sólo Indonesia y Brasil tienen descritas más especies de mamíferos que México; y que tenemos más reptiles que cualquier otro país del mundo excepto Australia. Somos junto con China, India, Perú y Colombia, uno de los 5 países con mayor variedad de ecosistema; prácticamente todos los tipos de vegetación terrestre se encuentran en nuestro territorio y algunos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila, sólo se encuentran en México.

description

Texto en el cual se habla de la biovidersidad y/o riqueza biológica que posee México respecto a las zonas naturales y a las especies que ahí se encuentran.

Transcript of Biodiversidad en México

Page 1: Biodiversidad en México

BIODIVERSIDAD EN MÉXICO

La biodiversidad es parte de nuestras vidas y constituye el recurso del que dependen familias, comunidades, naciones y las futuras generaciones. La biodiversidad se describe como la variedad de vida en la Tierra y es una pieza fundamental para el sistema de soporte de la vida: proporciona servicios ambientales básicos para los seres humanos, a saber, agua dulce, suelo fértil y aire puro, ayuda a polinizar las flores, a limpiar los desechos y proporcionar alimentos, y desempeña un papel en la regulación de procesos naturales como el ciclo de crecimiento de las plantas, las épocas de reproducción de los animales y los sistemas climáticos. El término biodiversidad implica que ningún organismo vive en aislamiento, puesto que las formas en que los millones de organismos interactúan en la Tierra contribuyen al equilibrio del ecosistema global y a la supervivencia del planeta, según explica Spellerberg.

La gran biodiversidad de México, se debe a que su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran variedad de condiciones permitiendo la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies, con una amplia variabilidad genética.Cabe destacar, que sólo Indonesia y Brasil tienen descritas más especies de mamíferos que México; y que tenemos más reptiles que cualquier otro país del mundo excepto Australia.

Somos junto con China, India, Perú y Colombia, uno de los 5 países con mayor variedad de ecosistema; prácticamente todos los tipos de vegetación terrestre se encuentran en nuestro territorio y algunos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila, sólo se encuentran en México.

México es uno de los países con mayor extensión de costas.

Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto, contamos con el segundo Sistema Arrecifal más grande del mundo.

Como consecuencia de la diversidad biológica, México posee un rico mosaico cultural que se hace patente en la gran diversidad de culturas indígenas del país. 

Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados, pertenece a comunidades rurales e indígenas y es donde se concentra la mayor biodiversidad. 

Page 2: Biodiversidad en México

REGIONES NATURALES EN MÉXICO:

Se conoce como regiones   naturales  al conjunto formado por el clima, el relieve, el tipo de suelo, la flora, la fauna y la vida humana que se presentan en forma natural en una región determinada.

     En las regiones naturales donde el clima es adecuado para el florecimiento de la vida hay abundante población humana y las actividadeseconómicas, como: agricultura, ganadería,comercio, recursos forestales, etc., se desarrollan; en las regiones donde el clima es inadecuado para la vida (es decir, donde existe frío o calor extremo) existe una disminuida población y las actividades económicas son poco desarrolladas.

Regiones tropicales

La zona tropical abarcan cerca del 15% de la superficie del país, con una temperatura media anual superior a los 18°C. La selva tropical (Af) y el bosque tropical (Am), así como la sabana, son ejemplos de regiones tropicales.

Regiones templadas

Las regiones de clima templado cubren aproximadamente 25% del territorio nacional; se caracteriza porque sus meses más calurosos tienen una temperatura mayor a los 18 °C, y aunque en invierno baja notablemente, por lo general se mantiene por encima de los 0 °C.

Regiones secas

El desierto (Bw) y estepa (BS) son regiones secas. Estas regiones abarcan casi el 60% del territorio nacional.

Regiones costeras o acuíferas:

El clima depende de a que profundida se encuentre y cuales sean sus condiciones predominantes. acerca

DIFERENTES ECOSISTEMAS:

Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio

Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio

Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio

El Bosque Espinoso

El Matorral Xerófilo

Page 3: Biodiversidad en México

El Pastizal

La Sabana

La Pradera de Alta Montaña

El Bosque de Encino

El Bosque de Coníferas

El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla

Los Humedales

Diversidad Animal y Vegetal:

Es imposible el dar un listado completo y detallado de la gran biodiversidad en México, ya que somos acreedores a muchos de los primeros lugares en biodiversidad, de reptiles, insectos, mamíferos al igual que en especias subdividas que pertenecen a otra rama, o también, las características de un ecosistema. Pero, conocemos muchos de ellos, desde los mas comunes hasta los mas exóticos aun no conocidos por otras personas ajenas a nuestro país.