biodiversidad ecuatoriana

download biodiversidad ecuatoriana

of 3

Transcript of biodiversidad ecuatoriana

Nombre cientfico: Rhizophora mangleNombre comn: Mangle rojoEcosistema: Manglar

Nombre cientfico: Marsdenia CondurangoNombre comn: CondurangoEcosistema: Bosque hmedo

Nombre cientfico: Polylepis australisNombre comn: rbol de papelEcosistema: Pramo

Nombre cientfico: Ceiba trichistandraNombre comn: CeiboEcosistema: Montano Espinoso, Bosque Muy Seco y Bosque Seco Premontano

Nombre cientfico: Myroxylum peruiferumNombre comn: BlsamoEcosistema: Bosque semideciduo

Nombre cientfico: Prosopis julifloraNombre comn: AlgarroboEcosistema: Bosque semideciduo

Nombre cientfico: Cedrela odorataNombre comn: CedroEcosistema: Bosque montano

Nombre cientfico: Carludovica PalmataNombre comn: Paja toquillaEcosistema: Bosque seco

Nombre cientfico: Bollea ecuadorana Nombre comn: OrqudeaEcosistema: Bosque tropical

Nombre cientfico: Laurus NobilisNombre comn: LaurelEcosistema: Bosque seco tropical

Nombre cientfico: Leopardus pardalisNombre comn: TigrilloEcosistema: Bosque tropicales y subtropicales

Nombre cientfico: Sciurus stramineusNombre comn: Ardilla de Guayaquil o Ardilla Nuca blancaEcosistema: Bosque tropicales y subtropicales

Nombre cientfico: Ocypode gaudichaudii Nombre comn: Cangrejo fantasmaEcosistema: Playas

Nombre cientfico: Vultur gryphus Nombre comn: Cndor andinoEcosistema: Pramo

Nombre cientfico: Saguinus tripartitus Nombre comn: Chichico de manto doradoEcosistema: Bosque tropical

Nombre cientfico: Inia geoffrensis Nombre comn: Delfn amaznicoEcosistema: Ros y lagos

Nombre cientfico: Cyclopes didactylus Nombre comn: Flor de balsaEcosistema: Bosque tropical

Nombre cientfico: Rupicola peruviana Nombre comn: Gallito de La PeaEcosistema: Bosque nubladombre comnHelecho

ReinoPlantae

DivisinPolypodiophyta

ClaseFilicopsida

Familia

Nombre cientfico (gnero y especie)Osmunda cinnamonea

Descripcin de la plantaHay de diversos tamaos, la ms comn es pequea, sin tronco, brota del suelo subterrneo.

Cmo es su reproduccin?

El esporangio se forma a partir de la proliferacin interna de varias clulas epidrmicas, es ssil o lleva un peciolo muy fino y produce 256 esporas. Los frondes son fotosintticas, tiene hojas frtiles y otras estriles sin pigmento verde, que slo lleva soros. Cuando se secan, el esporangio se rompe y, en muchos casos, lanza las esporas para que las disperse el viento, pero slo en presencia de agua.

Medio donde habita (acutico o terrestre)Acutico y terrestre.

Tipo de ecosistema donde se encuentraSelvas hmedas, estepas, bosques, sabana.

Caractersticas del medio fsico (luz, temperatura, humedad, etc.)Se puede adaptar a hbitats con poca o mucha luz y humedad.

Cmo se adapta al ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptacin)Puede vivir en diferentes hbitats, debido a que tiene una rpida adaptacin.

Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extincin, extinta, sujeta a proteccin especial, etc.)Es una especie comn. Existen diversas formas y tamaos, incluso, la gente usa esta planta como adorno.

Causas por las que se encuentra en esta categoraPorque habita en regiones que renen las condiciones de calor y humedad apropiadas, y porque es dominante.

Acciones que podemos tomar para la conservacin de esta especieCrear diferentes tipos de invernaderos y jardineras, para experimentar y crear nuevas especies.

AncdotaUna ocasin me tropec con un helecho y me ca.

AprendizajeQue hay diferentes especies en el mundo.

MusgoNombre cientfico: Callicostaceae thamniopsis

Los musgos son una clase de plantas briofitas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides o absorbentes, que tienen un tallo parenquimatoso, en el cual se inicia una diferenciacin en dos regiones: central y perifrica. Estas plantas crecen abundantemente en lugares sombros sobre las piedras, cortezas de rboles, el suelo y aun dentro del agua corriente o estancada.Los musgos, como el resto de las briofitas, presentan alternancia de generaciones, turnndose una fase de gametofito haploide con una fase de esporofito diploide.La fase de gametofito se inicia al germinar una espora haploide, que da lugar a un filamento de clulas o protonema, del que crecen pequeas plantas o gametofitos. En la parte superior de los gametofitos masculinos se encuentran los anteridios, que producen los gametos masculinos o anterozoides, y los gametofitos femeninos, que producirn en sus arquegonios los gametos femeninos u oosferas.La fase de gametofito se inicia una vez que el anterozoide ha fecundado a la oosfera originando un cigoto diploide que se desarrollar originando el esporofito filamentoso en cuyo extremo aparece el esporangio, que producir las esporas haploides.