Biodiversidad

65

description

La biodiversidad, tema que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos, ecosistemas y genes que existen en nuestro planeta. Base de nuestra industria, te invito a explorar las diapositivas y dejar tus comentarios.

Transcript of Biodiversidad

Page 1: Biodiversidad
Page 2: Biodiversidad

LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

Por: Nadia Ardiles Hidalgo

Page 3: Biodiversidad

La vida en la tierra muestra una diversidad que parece no encontrar límites.

Page 4: Biodiversidad
Page 5: Biodiversidad

Los seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos …

Page 6: Biodiversidad

…. y el aire;

Page 7: Biodiversidad

Se han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales,

Page 8: Biodiversidad

Y también en las frías y áridas zonas polares.

Page 9: Biodiversidad

Para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de soluciones.

Page 10: Biodiversidad

La diversidad de la vida, gestada a lo largo de 4,000 millones de años, es el gran tesoro del planeta Tierra.

Page 11: Biodiversidad

En 1972, un 22 de mayo, se promulgaron criterios de sostenibilidad o sustentabilidad en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica de Nairobi. Allí se reconoció por primera vez la necesidad de conciliar la preservación de la biodiversidad para poder tener un mundo estable. Posteriormente se eligió esa fecha por la Asamblea General de la ONU como “Día internacional de la biodiversidad”.

Page 12: Biodiversidad

¿Qué es la Diversidad Biológica? Se expresa en las diversas formas de vida que existen en un

ecosistema determinado, un país o en el planeta, y su variabilidad entre ellas.

El Convenio sobre Diversidad Biológica de Río de Janeiro 1992-CDB- (ratificado en Bolivia mediante Ley 1580 del 15 de junio de 1994) la define como variabilidad de organismos vivos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Se estima que en el planeta hay el orden de 10 millones de especies, entre animales, plantas y microorganismos.

En el hemisferio occidental, los países con bosques tropicales húmedos, y especialmente los andino-amazónicos, son muy ricos en diversidad biológica y considerados como un “pool genético del mundo” o países de megadiversidad.

Page 13: Biodiversidad

El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos:Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos:

Page 14: Biodiversidad
Page 15: Biodiversidad

¿Para qué sirve la biodiversidad?

Es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad

conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Como materia prima para las creaciones biotecnológicas.

Page 16: Biodiversidad

En los bosques amazónicos, existen muchas especies silvestres ya identificadas de potencial valor comercial, sobre todo considerando el futuro escenario de la era biotecnológica.

426 especias alimenticias, 55 medicinales, 35 para aceites y grasas, 64 para agroforestería, 45 para antídotos, 28 para aromas y perfumes, 7 para condimentos,51 para cosmetología, 14 para curtiembres,

51 con propiedades estimulantes, narcóticas o alucinógenas, 37 para etnoveterinaria, 72 para fibras, 36 para forraje, 77 ornamentales, 42 afrodisíacas, 92 para tintes y colorantes, 72 tóxicas, etc.

Page 17: Biodiversidad

Ejemplo de la importancia de la biodiversidad

Del hígado y bazo de cada armadillo de nueve bandas (Dasypus noverneinetus), hoy se obtienen 850 dosis de vacuna contra la lepra.

Page 18: Biodiversidad

Ejemplo de la importancia de la biodiversidad

De una rana del bosque (Epipedobates tricolor) se ha obtenido la epibatidina, 200 veces más efectiva contra el dolor humano que la morfina.

Page 19: Biodiversidad

Ejemplo de la importancia de la biodiversidad

De la uña de gato (Urcaria tomentosa) se obtiene el Stymulon para controlar el SIDA.

Page 20: Biodiversidad

Desde luego, ni el armadillo ni la rana ni la uña de gato pueden existir sin el bosque.

Page 21: Biodiversidad

LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Las especies animales y vegetales desaparecen actualmente a un ritmo de 1000 a 10 000 veces más rápido que su ritmo natural de extinción y el hombre, es el único responsable.

Page 22: Biodiversidad

Tortuga de la isla Pinta (Galápagos): el último ejemplar, George, murió en el 2012 y con ella su especie. No se sabe con exactitud que edad tenía, pero se estima que más de cien años seguro.

Page 23: Biodiversidad

León marino japonés: la cacería y la destrucción de su acabaron con ella. Una cría fue capturada en 1974. En 2007, el gobierno de Corea del Sur anunció un plan para introducir al león marino de California en los espacios donde solía vivir su pariente.

Page 24: Biodiversidad

Canario ostrero: el ave vivía en las Islas Canarias, pero desapareció en 1994 debido a que la pesca desmedida acabó con su alimento.

Page 25: Biodiversidad

Resiliencia: Es la capacidad que tiene la naturaleza o un elemento natural para auto depurarse, auto regenerarse o auto reconstituirse. Por ejemplo: los bosques intervenidos o talados para reponerse, el suelo para recuperar su fertilidad natural, el aire para depurarse, etc.

Cuando las acciones humanas o lo hechos de la naturaleza exceden la capacidad de resiliencia, comienza la degradación del recurso.

Page 26: Biodiversidad

Generalmente, cuando pensamos en la pérdida de biodiversidad solemos Generalmente, cuando pensamos en la pérdida de biodiversidad solemos centrarnos en el daño que causamos a las especies animales y vegetales, y centrarnos en el daño que causamos a las especies animales y vegetales, y muchas veces nos olvidamos de las vitales implicancias directas que tiene sobre muchas veces nos olvidamos de las vitales implicancias directas que tiene sobre nosotros, los humanosnosotros, los humanos

Page 27: Biodiversidad

Las imágenes fueron tomadas por el satélite Landsat en 1975 y 2012. (Foto: NASA)Diario El Comercio 2012.

Imágenes satelitales muestran la deforestación de la Amazonía en Brasil

Page 28: Biodiversidad

Perú perdió 15 mil kilómetros cuadrados de bosque amazónico en 10 años

Page 29: Biodiversidad

Alarmante: Amazonía brasileña pierde 268 km2. de bosque en un mes

Page 30: Biodiversidad

Deforestación en Madagascar amenaza a especies únicas en el mundo

La isla habría perdido el 90% de su cubierta forestal original y miles de especies que allí viven se encuentran al borde de la extinción debido a la deforestación y a la fragmentación de su hábitat en tierra. (Junio del 2011)

Lemur Madame Bertha

Page 31: Biodiversidad

Desde 1992, 175 países han ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica. Este Convenio internacional recoge tres puntos fundamentales.

La necesidad de la conservación de la biodiversidad La necesidad del uso sostenido de la biodiversidad La necesidad de que la distribución de los beneficios económicos

obtenidos del uso de los recursos de la biodiversidad se realice en un modo justo y equitativo. Para los países como el Perú, como para muchos otros, ello implica fundamentalmente el reconocimiento, porque es gracias a ellos que estos productos existen hasta hoy y que la humanidad puede hacer uso de ellos.

En 1992, la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se estableció la Convención Mundial sobre Diversidad Biológica, uno de cuyas conclusiones fue que el cuidado y la conservación de la biodiversidad debe implicar a todo el mundo; que los recursos naturales no son infinitos y que la única forma de conservarlos es usarlos de manera racional en el marco de los principios del desarrollo sostenible.

Page 32: Biodiversidad

Causas que provocan la pérdida de biodiversidad

Page 33: Biodiversidad

Las lluvias en la Amazonía disminuirán entre 12% y 21% para el 2050

Cuando los bosques son sustituidos por cultivos, la humedad disminuye, lo que reduce a su vez las precipitaciones, según reveló una investigación británica que se centró en el sur de Brasil

Page 34: Biodiversidad

La eliminación de seres vivos al sobreexplotar los recursos naturales (pesca, caza, agricultura intensiva, sobrepastoreo, tala...).

Page 35: Biodiversidad

Lamentable noticia: el Leopardo Nublado de Taiwan ha quedado oficialmente extinguido luego de años de implementar su caza para utilizar su piel para tapados, botas y demás artículos suntuosos.

Page 36: Biodiversidad

Declaran extinto al rinoceronte negro de Mozambique

Page 37: Biodiversidad

Cabra de los pirineos: la especie desapareció en el 2000. El último ejemplar murió al caer de un árbol.

Page 38: Biodiversidad

Tres cuartas partes de los recursos pesqueros mundiales están al límite de explotación o en vías de agotamiento, según la organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha alertado de que el exceso de capturas puede poner en peligro el futuro de 7 de las 10 principales especies marinas.La FAO hace esta advertencia en su informe bienal sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura, en el que señala que solo un 24% de las poblaciones marinas podría resistir "aumentos modestos" en el nivel de capturas.

Page 39: Biodiversidad

La eliminación de los hábitats naturales de ciertas especies por extender tierras de cultivo, urbanismo o construcción de carreteras.

Page 40: Biodiversidad

Tigre de Java: este animal desapareció en 1994 debido a la pérdida de su hábitat.

Page 41: Biodiversidad

Rana incubadora gástrica: la especie australiana desaparecida en 1983 se caracterizaba por dar a luz a sus crías a través de la boca. El último ejemplar murió en cautiverio.

Page 42: Biodiversidad

La destrucción de los recursos al fabricar objetos como papel, herramientas, materiales de construcción...

Page 43: Biodiversidad

La contaminación de los hábitats y los recursos alimentarios de seres vivos con fertilizantes, pesticidas, emisiones y vertidos tóxicos que alteran sus procesos reproductivos.

Page 44: Biodiversidad

La introducción de especies en hábitats nuevos, que provoca un desequilibrio entre las especies.

La boga, una especie endémica del lago Titicaca (Perú y Chile), se ha visto afectada por la introducción de una especie foránea, estando prácticamente por desaparecer. Fue bastante difícil encontrar un espécimen en etapa reproductiva para poder trabajar la reproducción artificial y evitar su desaparición.

La desaparición de estos peces se debe a la introducción al lago de especies foráneas y voraces, como la trucha

Page 45: Biodiversidad

Tigre de Tasmania - extinción: 7 de septiembre 1936 (Thylacinus cynocephalus , Australia, Nueva Guinea) Era un marsupial carnívoro con aspecto parecido a un perro. Causas de extinción:

competición con el Dingo (un perro introducido por los aborígenes), la caza intensiva de los Europeos, destrucción del hábitat, enfermedades y competencia con perros domésticos. Web: La lección del lobo marsupial. Quercus.es

Dingo

Page 46: Biodiversidad

El cambio climático

Page 47: Biodiversidad

Sapo dorado: uno de los anfibios característicos de Costa Rica. Desapareció en 1989, se estima que a causa de los cambios climáticos.

Page 48: Biodiversidad

La repoblación forestal con monocultivos de rápido crecimiento.

Page 49: Biodiversidad

Pérdida de Biodiversidad en los trópicos

Así como la mayor biodiversidad está presente en los trópicos, también lo está la pérdida de biodiversidad. La mayor parte de esta pérdida se debe a la destrucción del hábitat. Se considera que costa Rica tiene la más alta biodiversidad por hectárea en el mundo. Si bien ese país tiene por naturaleza altos niveles de biodiversidad, su mantenimiento se debe al compromiso con la conservación: más del 25% de su tierra está destinado a áreas protegidas y se promovió la próspera industria del ecoturismo para atraer turistas (y divisas) a estas áreas. El gobierno de ese país también está trabajando con empresas farmacéuticas para explorar el potencial de la “bioprospección” (investigación de recursos biológicos para uso comercial).

Page 50: Biodiversidad

El Perú están entre los 17 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes.

El Perú posee una muy alta

diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de ecosistemas productivos.

POTENCIAL ECOLÓGICO DEL PERÚ: PERÚ, PAÍS MEGADIVERSO.

Page 51: Biodiversidad

En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos.

Page 52: Biodiversidad

Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden:

El mar frío, El mar tropical, El desierto costero, El bosque seco ecuatorial, El bosque tropical del Pacífico, La serranía esteparia, la puna, El páramo, PunaLos bosques de lluvias de altura (selva alta), El bosque tropical amazónico (selva baja) La sabana de palmeras.

De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú.

Page 53: Biodiversidad

Mar frío

Page 54: Biodiversidad

Mar tropical

Page 55: Biodiversidad
Page 56: Biodiversidad

BOSQUE SECO ECUATORIAL

Page 57: Biodiversidad
Page 58: Biodiversidad

Desierto Costero

Page 59: Biodiversidad

Bosque tropical del pacífico

Page 60: Biodiversidad
Page 61: Biodiversidad

Serranía esteparia La serranía esteparia es el hábitat de los

camélidos andinos: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. El Perú posee el 90% de la población mundial de alpacas, el 82% de la de vicuñas y el 26% de la de llamas. Estas especies proporcionan una serie de productos como la carne, cueros y lanas. Las fibras de la alpaca y de la vicuña están consideradas entre las más finas del mundo. En la crianza de estas especies están involucradas más de 1.400 comunidades campesinas que viven en esta región.

Page 62: Biodiversidad

Serranía esteparia

Page 63: Biodiversidad

Alta diversidad de ecosistemas Ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas

propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.

Page 64: Biodiversidad

Megadiversidad y responsabilidad Por esta alta diversidad biológica el Perú es

considerado uno de los 17 países de megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros.

Además es uno de los centros más importantes de recursos genéticos, conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo.

Esta realidad implica una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser una de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional.

Page 65: Biodiversidad

Bibliografía