Biocompatibilidad de los materiales dentales.docx

3
Biocompatibilidad de los materiales dentales Biocompatibilidad de los materiales dentales Se define como la capacidad de un material de provocar una respuesta biológica adecuada en una aplicación determinada en el cuerpo y Se considera un requisito indispensable para cualquier material de restauración dental. En la definición de biocompatibilidad se encuentra implícita una interacción entre el cuerpo y el material. La dinámica de estas interacciones, determinara la respuesta biológica al material (su biocompatibilidad) y la capacidad del material para sobrevivir o resistir la corrosión o degradación en el cuerpo. La biocompatibilidad depende del estado del paciente, de las propiedades del material y del contexto en el que se utiliza. El estudio de las propiedades biológicas (biocompatibilidad) representa el conocimiento necesario para encontrar materiales que provoquen una reacción que permita que el organismo los integre, tal como el caso de los implantes) o la búsqueda de alguna reacción que estimule los procesos de reparación. A su vez, este tipo de análisis pretende evitar reacciones desfavorables ante la presencia de aquellos materiales que deben ubicarse de manera temporal o permanente en contacto con los tejidos del paciente. Aún en los casos de los materiales que no entran en contacto directo con el paciente, es importante conocer su posible acción tóxica para el odontólogo o técnico. (Macchi 2007). Existen dos tipos de reacciones biológicas que deben evitarse cuando se usa un material: las reacciones inmunológicas y las toxicológicas y mutagénicas. Las primeras se refieren a las que se producen en el organismo por la simple presencia del elemento desencadenante. Estas pueden abarcar desde manifestaciones en el tejido epitelial (piel y mucosas) hasta otras más graves en el resto del organismo. Por ello es importante conocer a través de la historia clínica, los antecedentes de cada paciente. Las reacciones tóxicas se producen cuando el elemento es vehiculizado e incorporado al medio interno, por ello un material que contiene componentes tóxicos no necesariamente produce una reacción tóxica si no son liberados por el material e incorporados en el organismo. (Ejemplo: berilio, níquel, mercurio). (Macchi 2007).

Transcript of Biocompatibilidad de los materiales dentales.docx

Biocompatibilidad de los materiales dentales

Biocompatibilidad de los materiales dentales

Se define como la capacidad de un material de provocar una respuesta biolgica adecuada en una aplicacin determinada en el cuerpo y Se considera un requisito indispensable para cualquier material de restauracin dental. En la definicin de biocompatibilidad se encuentra implcita una interaccin entre el cuerpo y el material. La dinmica de estas interacciones, determinarala respuesta biolgica al material (su biocompatibilidad) y la capacidad del material para sobrevivir o resistir la corrosin o degradacin en el cuerpo.La biocompatibilidad depende del estado del paciente, de las propiedades del material y del contexto en el que se utiliza.El estudio de las propiedades biolgicas (biocompatibilidad) representa el conocimiento necesario para encontrar materiales que provoquen una reaccin que permita que el organismo los integre, tal como el caso de los implantes) o la bsqueda de alguna reaccin que estimule los procesos de reparacin. A su vez, este tipo de anlisispretende evitar reacciones desfavorables ante la presencia de aquellos materiales que deben ubicarse de manera temporal o permanente en contacto con los tejidos del paciente. An en los casos de los materiales que no entran en contacto directo con el paciente, es importante conocer su posible accin txica para el odontlogo o tcnico.(Macchi 2007).Existen dos tipos de reacciones biolgicas que deben evitarse cuando se usa un material: lasreacciones inmunolgicasy lastoxicolgicas y mutagnicas.Las primeras se refieren a las que se producen en el organismo por la simple presencia del elemento desencadenante. Estas pueden abarcar desde manifestaciones en el tejido epitelial (piel y mucosas) hasta otras ms graves en el resto del organismo. Por ello es importante conocer a travs de la historia clnica, los antecedentes de cada paciente. Las reacciones txicas se producen cuando el elemento es vehiculizado e incorporado al medio interno, por ello un material que contiene componentes txicos no necesariamente produce una reaccin txica si no son liberados por el material e incorporados en el organismo. (Ejemplo: berilio, nquel, mercurio).(Macchi 2007).

Los efectos adversos que pueden generar los materiales dentales son: toxicidad (por liberacin de sustancias toxicas), inflamacin (respuesta inflamatoria por activacin del sistema inmune y tambin como consecuencia de la toxicidad o de la alergia), alergia (reconocimiento especifico de un material como cuerpo extrao, con reaccin desproporcionada, donde intervienen todos los componentes del sistema inmune, y donde no todos los individuos responden a dicha sustancia) y mutagenicidad (los componentes de un material alteran las secuencias del ADN celular).(Phillips 2004).

Factores a considerar para medir la respuesta biolgica(Phillips 2004)1)Ubicacin del material: tipo de tejido involucrado (blando o mineralizado, expuesto a fluido tisular, sangre, saliva, entre otros).2)Duracin del material en el cuerpo: es distinto si se trata de un material de impresin, donde su corto contacto con la cavidad bucal puede causar alergia en alguien alrgico, pero no podra producir un efecto toxico o mutagnico (4 a 6 min) que un material restaurador (10 anos de promedio).3)Las fuerzas aplicadas sobre el material para la respuesta biolgica: comportamiento del material ante fuerzas o tensiones fsicas, qumicas o trmicas. Estos podran deformarse, desgastarse, degradarse, hacerse demasiado flexible a temperatura oral y aumentar las posibilidades de ruptura.http://masqueodontologia.blogspot.com/2013/08/biocompatibilidad-de-los-materiales.html

Biocompatibilidad de los materiales dentales

Unidad I

El trmino Biocompatible, puede definirse como armona con la vida y que no tiene efectos txicos o dainos sobre las funcionesbiolgicas.En general la biocompatibilidad se mide sobre la base de citotoxicidad localizada, respuestas generalizadas, alergenicidad y carcinogenicidad..[pic]

Segn estos criterios los requisitos para laBiocompatibilidad son los siguientes:

No deben ser peligrosos para la pulpa y los tejidos blandos. No deben contener sustancias txicas difusibles que puedan ser liberadas yabsorbidas en el sistema circulatorio y causar respuesta txica generalizada. Deben estar libres de potenciales sensibilizantes que puedan causar respuestas alrgicas. No deben tener potencialcarcingeno.

Biomaterial; puede definirse como cualquier sustancia que no sea droga, que puede usarse por cualquier periodo como parte de un sistema de tratamiento, aumento o reemplazo de cualquiertejido, rgano o funcin del cuerpo.

La ciencia de los biomateriales dentales debe fundamentarse en amplia informacin bsica sobre ciertas consideraciones biolgicas que se relacionan con el uso delos materiales diseados para la cavidad bucal.

Los materiales dentales se usan en los humanos por periodos cortos o largos. La mayor parte de estos son similares a otros materiales especializadosusados en Ortopedia, Prtesis Cardiovasculares, Ciruga Plstica y Oftalmologa, esto es, funcionan en contacto estrecho con varios tejidos humanos. En conjunto estos materiales deben reunir losrequisitos dados en las definiciones de los trminos biomateriales, biocompatibilidad y bioaceptacin relativos a los tejidos bucales.

Pruebas para la biocompatibilidad de los materiales dentales.Elpropsito de las pruebas de biocompatibilidad es eliminar cualquier probable producto o componente de un producto que pueda causar dao al tejido bucal o maxilofacial y se clasifican en tres