Biocenosis

2
[CARLOS CRUZ SARMIENTO] 1° C Biocenosis Se llama biocenosis al conjunto de animales, vegetales, y microorganismos que viven en una determinada área, y a las relaciones que se establecen entre ellos: dependencia, alimentación o desarrollo. Cada biocenosis tiene un carácter peculiar que distingue a las grandes biocenosis terrestres, capaces de identificar un paisaje. Modificaciones antrópicas de la biocenosis A lo largo de la historia la humanidad ha sabido utilizar diferentes especies de la naturaleza como recurso para procurarse alimento, vivienda, vestido, medicinas y confort. Pero de todas las que hay sólo unas pocas especies le sirven como recurso natural. Cuando el hombre descubre que puede cultivar esas especies en lugares determinados y a ritmos definidos comienza una transformación del medio natural tan intensa y decisiva que se ha convertido en parte indispensable del equilibrio ecológico de la biocenosis. Sin duda es necesaria la explotación de recursos de una manera equilibrada; estudiando los umbrales máximo y mínimo de los diferentes biosistemas y especies que queremos aprovechar; procurando una explotación que garantice la recuperación de la especie utilizada, así como la de todas sus asociadas. Esta es la única forma para que el desarrollo económico sea sostenible; sin necesidad del abandono de la explotación de los mares y las especies. No es posible un desarrollo sostenido sin un desarrollo sostenible. La actividad antrópica está tan unida al medio natural que probablemente el abandono de la explotación del medio significaría una crisis ecológica. En cada biocenosis existe una especie vegetal que destaca sobre las demás por su presencia y abundancia. Esta especie se llama especie dominante y es la que ampara el desarrollo de las demás: su cortejo. En general, desde el punto de vista de la biogeografía, la especie dominante es una planta de gran tamaño, capaz de crear paisaje. Por otro lado, son REFERENCIOAS BIBLIOGRAFICAS http://www.slideshare.net/oliverlizana/biocenosis-y-especie http://geografia.laguia2000.com/biogeografia/que-es-la-biocenosis http://books.google.com.mx/books? id=gh0hoIdx5vQC&pg=PA306&dq=biocenosis&hl=es&ei=3sy3TLGwKJDAsAO_9v i4CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CE0Q6AEwCA#v=onep age&q=biocenosis&f=false

Transcript of Biocenosis

Page 1: Biocenosis

[ ] 1° C

Biocenosis

Se llama biocenosis al conjunto de animales, vegetales, y microorganismos que viven en una determinada área, y a las relaciones que se establecen entre ellos: dependencia, alimentación o desarrollo. Cada biocenosis tiene un carácter peculiar que distingue a las grandes biocenosis terrestres, capaces de identificar un paisaje.

Modificaciones antrópicas de la biocenosis A lo largo de la historia la humanidad ha sabido utilizar diferentes especies de la naturaleza como recurso para procurarse alimento, vivienda, vestido, medicinas y confort. Pero de todas las que hay sólo unas pocas especies le sirven como recurso natural. Cuando el hombre descubre que puede cultivar esas especies en lugares determinados y a ritmos definidos comienza una transformación del medio natural tan intensa y decisiva que se ha convertido en parte indispensable del equilibrio ecológico de la biocenosis.

Sin duda es necesaria la explotación de recursos de una manera equilibrada; estudiando los umbrales máximo y mínimo de los diferentes biosistemas y especies que queremos aprovechar; procurando una explotación que garantice la recuperación de la especie utilizada, así como la de todas sus asociadas. Esta es la única forma para que el desarrollo económico sea sostenible; sin necesidad del abandono de la explotación de los mares y las especies. No es posible un desarrollo sostenido sin un desarrollo sostenible. La actividad antrópica está tan unida al medio natural que probablemente el abandono de la explotación del medio significaría una crisis ecológica.

En cada biocenosis existe una especie vegetal que destaca sobre las demás por su presencia y abundancia. Esta especie se llama especie dominante y es la que ampara el desarrollo de las demás: su cortejo. En general, desde el punto de vista de la biogeografía, la especie dominante es una planta de gran tamaño, capaz de crear paisaje. Por otro lado, son las plantas, al ser especies vivas e inmóviles, las que definen las principales relaciones entre especies; y las que permiten el desarrollo de una fauna concreta.

En mayor o menor medida las especies que se desarrollan en el cortejo de la especie dominante dependen, para su desarrollo, de su presencia, pero, de otro lado, las especies del cortejo realimentan a la especie dominante, alcanzando así un equilibrio. Este equilibrio se puede romper por ambos lados: la desaparición de la especie dominante conlleva la de su cortejo, y la desaparición de buena parte del cortejo termina por hacer desaparecer a la especie dominante. Los equilibrios entre especies son muy precarios. Cuanta mayor sea la variedad del cortejo más sana se encuentra la biocenosis; y más posibilidades tienen de permanecer; hasta el punto de que pueden mantenerse cuando han desaparecido las condiciones climáticas que la generaron.

Cuando la especie dominante desaparece, una de las que forman su cortejo tiende a imponerse sobre las demás, tratando de ocupar el puesto de especie dominante. Se dificulta, así, el restablecimiento rápido del equilibrio.

REFERENCIOAS BIBLIOGRAFICAShttp://www.slideshare.net/oliverlizana/biocenosis-y-especiehttp://geografia.laguia2000.com/biogeografia/que-es-la-biocenosishttp://books.google.com.mx/books?id=gh0hoIdx5vQC&pg=PA306&dq=biocenosis&hl=es&ei=3sy3TLGwKJDAsAO_9vi4CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CE0Q6AEwCA#v=onepage&q=biocenosis&f=false