BIO 1 DIC

download BIO 1 DIC

of 14

Transcript of BIO 1 DIC

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    1/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

     

    I. ¿CÓMO APARECE LA VIDA EN LA TIERRA?

    El universo se habría originado hace aproximadamente 18.000 millones de años como resultado deuna gran explosión (eor!a "el #ig #ang$. Las altas temperaturas alcanzadas entonces nopermitieron la existencia de átomos, solamente de partículas subatmicas !protones, neutrones "electrones#. $l en%riarse el universo, tales partículas se reunieron " originaron los átomos, luego&stos se asociaron %ormando mol&culas, las 'ue a su vez constitu"eron nubes gaseosas 'ue alen%riarse dieron origen a masas slidas como las estrellas " los planetas. (e este modo haceaproximadamente ) 000 millones de años hace su aparicin el planeta tierra, " hace * 800 millones

    BIOLOGÍA

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 PRIMER GRADO

    EL ORIGEN DE LA VIDA.

    El #I% #AN% o %ran Explosión& constitu"e el momento en el cual de la +NADA se origina toda la materia 'ueconstitu"e el -niverso. asta ese momento, la materia habría estado concentrada en un +p'no de densidadin%inita, 'ue en un momento dado +exploa generando su expansin en todas las direcciones, con esto secrearon el tiempo " el espacio !universo#. /nmediatamente despu&s del #I% #AN%  las partículas de materiacomenzaron a alearse mu" rápidamente unas de las otras, de este modo el universo se %ue expandiendo de lamisma manera 'ue al in%lar un globo &ste va ocupando más espacio expandiendo su super%icie.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    2/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    de años aparecen las primeras mani%estaciones de vida sobre el mismo.

    II. TEORA) )O#RE EL ORI%EN DE LA VIDA EN LA TIERRA

    Entre las teorías 'ue intentan explicar el origen de la vida en la tierra se tienen las siguientes la genera*ión espon+nea& la ,iog-nesis& la pansperia / la 0'iiosin-i*a.

    1. TEORA DE LA %ENERACIÓN E)PONT2NEA (CORRIENTE VITALI)TA$.

    2ue propuesta por Arisóeles en el siglo /3 a. 4. 5ostula 'ue losseres vivos surgieron a partir de la materia inanimada gracias a la accin de un +  prin*ipio 3ial   'ue se hallaba en el aire " en el agua. Estas ideas + 3ialisas !llamadas así por postularla existencia de un 4prin*ipio 3ial5 # tuvieron vigencia durante siglos " seg6n ellas la carnedescompuesta se convertía en gusanos por accin del principio vital7 la cornamenta de uncarnero muerto, en abeas7 el limo del río ilo, en anguilas " ratones, etc.

    6. TEORA DE LA #IO%7NE)I) (CORRIENTE MECANICI)TA$8

    2ue postulada por 9ran*is*o Re"i  en 1998. :l demuestra lainexisen*ia  "el prin*ipio 3ial . 5ostula 'ue los seres vivos se originan a partir de otros seresvivos preexistentes, así demostr 'ue los gusanos de la carne descompuesta son producto deldesove de las moscas. Coo *on*l'sión prop'so 0'e la 3i"a sólo se p'e"e originar "e la 3i"a /a exisene.

    En 189;, L'is Pase'r dio el golpe %inal a los seguidores de la teoríade la generacin espontánea. :l demuestra la existencia de microorganismos en el aire, 'ue sonlos causantes de la descomposicin de los cuerpos orgánicos, tales como la carne.

    :. TEORA CO)MO%ÓNICA (CO)MO;OICA O DE LA PAN)PERMIA$.

    2ue propuesta por )3ane Arr

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    3/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    3

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    =. TEORA >IMIO)INT7TICA (DE LA EVOLCIÓN >MICA OPRE#IÓTICA$.

    2ue propuesta por A. I. Oparin. 5ostula 'ue la vida pudo aparecercomo producto de una evolucin 'uímica, %actible en las condiciones de la tierra primitiva, asícomo por la peculiar composicin de su atms%era !'ue contenía metano, amoniaco, sul%uro de hidrgeno, hidrgeno molecular " vapor de agua#  " a la gran disponibilidad de energía!tormentas el&ctricas, actividad volcánica, radiacin ultravioleta#.

    >eg6n Oparin, los gases de esta atms%era, al chocar entre sí

    impulsados por la energía disponible, originaron mol&culas orgánicas simples 'ue se precipitaron

    a tierra por e%ecto de las lluvias " se acumularon en el oc&ano primitivo, originando una especie

    de gigantesca 4sopa org+ni*a5. $'uí, con el paso del tiempo, comenzaron a organizarse " a

    %ormar mol&culas orgánicas de ma"or tamaño ! a*rool-*'las #, algunas de &stas desarrollaron

    la capacidad de a'orrepli*arse  (a'o*opiarse$ , luego se agruparon " rodearon  de una %ina

    película de grasa  (e,rana$ originando así unas micro es%eras a las 'ue se le ha dado el

    nombre de +*oa*er3a"os. (e esta %orma debieron aparecer las primeras c&lulas !hace :@AA 

    illones "e aBos #, 'ue constaban 6nicamente de algunas proteínas más ácido nucleico rodeados

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    4/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    "

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    por una membrana. La %uente de energía o alimento se encontraba a su alrededor, en la +sopa

    org+ni*a. Eran más primitivas 'ue las actuales bacterias " a partir de ellas evolucionaron

    todas las demás %ormas de vida.

    @ás tarde, al agotarse el material orgánico de la +sopa, laincipiente vida atraves su primera crisis, lo cual hizo 'ue muchos organismos sobrevivieran

    utilizando mol&culas simples como el 4A;,  !'ue "a se había acumulado en el ambiente como

    consecuencia de un proceso llamado %ermentacin#& de este modo aparece la oos!nesis " con

    esta los primeros organismos auttro%os, antecesores de las plantas. 5osteriormente, el

    oxígeno invade la atms%era " permite la proli%eracin de diversas %ormas de vida !organismos

    aerbicos#, además el oxígeno da origen al ozono, lo cual posibilita la vida en tierra %irme. Los

    organismos 'ue no pudieron hacer %otosíntesis se 'uedaron como hetertro%os !consumidores#

     " más tarde dieron origen a los animales.

    La posibilidad de 'ue la vida se hubiera iniciado de esta %orma, la

    evidenciaron en 1

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    5/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    #

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    III. MAPA CONCEPTAL.

     

    IV. VOCA#LARIO.

    1. 2*i"os n'*lei*os. >ustancias 'uímicas en donde se almacena la in%ormacin biolgica de cmo ha

    de ser un organismo. a" dos tipos $( !más importante# " $C.

    6. #ig #ang. ?eoría de la gran explosin. >e re%iere especí%icamente al momento en 'ue se inici laexpansin observable del universo.

    :. #iog-nesis. 5rincipio seg6n el cual un ser vivo procede siempre de otro ser vivo.

    =. Coa*er3a"os. Es un agregado de mol&culas 'ue se mantienen unidad por %uerzas electrostáticas.>eg6n la teoría de la evolucin 'uímica, se cree 'ue así debi empezar la vida en el oc&anoprimitivo de hace D000 millones de años aproximadamente.

    F. Deso3e. 5roceso por el cual los animales colocan sus huevos en un lugar seguro " donde abunda lacomida.

    G. Espora. Estructura biolgica mu" resistente capaz de originar un nuevo ser. Las esporas pueden

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    6/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    $

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    ser producidas por muchos organismos, entre ellos están los hongos, los protozoarios, lasbacterias, las algas, etc.

    H. E3ol'*ión. 5roceso por el cual la materia experimenta cambios graduales 'ue hacen observablescon el tiempo.

    @. 9oos!nesis. 5roceso por el cual ciertos organismos como las cianobacterias, algas " plantaspueden atrapar energía solar " trans%ormarla en az6car, para ello además re'uieren de dixido decarbono " de agua.

    . Ma*rool-*'las. >on mol&culas de gran tamaño " alto peso molecular.

    1. Pansperia. iptesis 'ue sugiere 'ue las +semillas o la esencia de la vida prevalecendiseminadas por todo el universo.

    11. Pre,iói*a. $nterior a la existencia de la vida en la tierra.

    16. Proe!nas. >ustancias 'uímicas indispensables para la vida.

    1:. Repli*a*ión. (uplicacin de la mol&cula de $(. Acurre cada vez 'ue una c&lula se reproduce.

    1=. )opa org+ni*a. Es el nombre 'ue se le ha dado al oc&ano primitivo donde se originaron losprimeros seres vivos.

    1F. Teor!a. 4onocimiento sustentado en le"es. Las teorías tratan de explicar una realidad " paraello se basa en le"es o principios cientí%icos. o todas teorías son válidas, ha" muchas 'ue con eltiempo 'uedan des%asadas por haberse demostrado lo contrario. Las teorías están suetas arevisiones peridicas.

    1G. Vialisa. ?eoría o corriente %ilos%ica 'ue postulaba la existencia de un principio vital.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    7/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    %

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    CE>5A(EC FCE3E@E?E

    1. @encione dos di%erencias entre Generacin espontánea " Fiog&nesis.

    Generacin espontáneaFiog&nesis

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;. @encione la teoría con la 'ue se relaciona cada enunciado.

      Enunciado  ?eoría

    Las larvas de moscas se originan de huevos colocados por otras moscas IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    La vida surgi de esporas llegadas del espacio IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Los coacervados evolucionaron hacia %ormas de vida mu" primitivas IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Las larvas de moscas surgen de la carne descompuesta IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *. @encione los gases 'ue estuvieron presentes en la tierra primitiva, seg6n Aparin.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    8/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    &

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    G$>E> (E L$ ?/ECC$ 5C/@/?/3$

    1. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    *. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    D. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    ). IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    D. JBu& signi%ica +4oacervadoK

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIIIII 

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ). JBu& teoría surge en contra del 3italismo " niega la existencia del principio vitalK

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9. /ndi'ue las %uentes de energía 'ue estaban disponibles en la tierra primitiva.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    9/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    '

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    1.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ). /ndicar el autor de cada teoría señalada en el cuadro

    ?EAC$ $-?AC

    Generacin espontánea. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    Fiog&nesis. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    4osmozoica. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    Evolucin 'uímica. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  

    4ACCEL$4/A$C

    1. 4oacervado. ! II # (a vida a lo inerte.

    ;. Espora. ! II # (uplicacin de $(.

    *. (esove. ! II # 5roduccin de alimento.

    D. 2otosíntesis. ! II # 4olocacin de huevos.

    ). Ceplicacin. ! II # Estructura prebitica.9. 5rincipio vital. ! II # 4&lula capaz de originar vida.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    10/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    10

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    @$C4$C 3EC($(ECA !3# A 2$L>A !2# >EGM 4ACCE>5A($

    1. Cedi demostr la existencia del principio vital..............................................................................................! II #

    ;. $ristteles demostr la existencia de coacervados...................................................................................! II #

    *. Aparin cree en la evolucin 'uímica..................................................................................................................! II #

    D. $rrhenius demostr el origen extraterrestre de la vida.........................................................................! II #

    ). 5asteur demostr la inexistencia del principio vital....................................................................................! II #

    9. $ristteles %ue un de%ensor de la generacin espontánea........................................................................! II #

    @$C4$C L$ $L?EC$?/3$ 4ACCE4?$

    1. JBu& teoría postula 'ue la vida se origin como producto de reacciones 'uímicas intensasacontecidas en la atms%era " oc&ano primitivosK

    a# 4osmognicaCedi. b# Fiog&nesis5asteur. c#Buimiosint&ticaAparin.

    d# 4reacionista@iller. e# Fiog&nesis$ristteles.

    ;. La ?eoría de la Generacin Espontánea postula 'ue

    a# La vida se origin a partir de esporas llegadas del espacio.

    b# La vida es producto de reacciones 'uímicas ocurridas en la atms%era primitiva.

    c# La vida surge de otra vida preexistente.

    d# La vida surge de lo inerte por in%luencia de un principio vital.

    e# La vida surge de la contaminacin ambiental.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    11/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    11

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    *. +La 3ida procede 6nica " exclusivamente de otro organismo preexistente, este postuladocorresponde a

    a# ?eoría celular. b# ?eoría $tmica. c#?eoría 3italista.

    d# ?eoría 5rebitica. e# ?eoría de la Fiog&nesis.

    D. +4oacervado es a ... como +5rincipio 3ital es a ...

    a# 5anspermia5asteur.

    b# @iller$rrhenius.

    c# Aparin$ristteles.

    d# Cedi>pallanzani.

    e# 5asteur$ristteles.

    CE>5A(EC FCE3E@E?E

    1. J4mo se denomina la teoría 'ue explica el origen del universoK

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIII 

    ;. Jace 'u& tiempo aproximadamente aparecieron las primeras mani%estaciones de vida en la

    tierraK

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    12/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    12

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIII 

    *. JBu& %actores hicieron posible las reacciones 'uímicas en la atms%era de la tierra primitivaK

    1. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIII 

    ;.IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

     IIIIIIIIIIII 

    *.IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIII 

    D. Elabore un enunciado breve para cada teoría

      ?eoría Enunciado breve

    Generacin espontánea.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Fiog&nesis.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    4osmozoica.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Buimiosint&tica.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    13/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    13

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ). Estructura biolgica mu" resistente capaz de originar un nuevo organismo

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIII 

    9. JBu& cientí%ico demostr la inexistencia del principio vital en el aireK

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIII 

    =. J4uál es la edad aproximada del universoK

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIIIIII 

    4ACCEL$4/A$C.

    1. 5ropuso la teoría de la evolucin 'uímica. ! II #

    4oacervados

    ;. 5ropuso la teoría de la Fiog&nesis. ! II #$ristteles

    *. @acromol&culas rodeadas por una membrana. ! II #

    Esporas

    D. 5ropone la teoría cosmognica. ! II #

    Aparin

    ). Estructuras biolgicas 'ue habrían venido en meteoritos. ! II #

    Cedi9. 5ropuso la teoría de la generacin espontánea. ! II #

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    14/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1"

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    $rrhenius

    @$C4$C 3EC($(ECA !3# A 2$L>A !2# >EGM 4ACCE>5A($

    1. La teoría cosmognica explica el origen de las esporas...........................................................................

    ! II #

    ;. $ristteles proponía la existencia de un principio vital...........................................................................

    ! II #

    *. El planeta tierra se origin aproximadamente hace ) 000 millones de años......................................

    ! II #D. La gran explosin !Fig Fang# habría sucedido hace 18 000 millones de años.....................................

    ! II #

    ). La +sopa orgánica se componía de mol&culas orgánicas simples...........................................................

    ! II #

    9. Luis 5asteur demostr la existencia de microorganismos en el aire...................................................

    ! II #

    @$C4$C L$ $L?EC$?/3$ 4ACCE4?$!1 punto cNu#

    1. JBu& cientí%ico comprueba parcialmente la hiptesis 'uimiosint&ticaK

    a# $rrhenius. b# Cedi.

    c# @iller.

    d# 5asteur e# $ristteles.

    ;. >eg6n la teoría Buimiosint&tica, la aparicin del oxígeno molecular !en estado gaseoso# " laconsecuente %ormacin de la capa de ozono, %ue posible gracias a

    a# la %ermentacin de az6cares por parte de los coacervados.

    b# la respiracin de las primeras c&lulas.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    15/32

    (I)L)G*+ ,ELUL+-

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1#

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    c# la aparicin de cloro%ila " el desarrollo de la %otosíntesis.

    d# la nutricin hetertro%a de los coacervados.

    e# la salida de los seres vivos del mar a tierra %irme.

    *. Lo 'ue se describe en el libro G&nesis del antiguo testamento, en relacin a la creacin del hombrea partir del barro, es compatible con

    a# La teoría de la Fiog&nesis. b# La teoría de la 5anspermia.

    c# La teoría de la Generacin espontánea. d# La teoría de la Evolucin.

    e# La teoría Buimiosint&tica.

    D. La composicin de la atms%era primitiva " la %ormacin de una +sopa orgánica se describen en lateoría

    a# 4osmognica. b# de la Generacin Espontánea.

    c# Buimiosint&tica. d# 4reacionista.

    e# de la Fiog&nesis.

    ). /nvestigar " redactar a mano en el cuaderno ?eoría de la Gran Explosin !Fig Fang#.

    l microscopio es un instrumento 'ue nos permite ver estructuras extremadamente 

    diminutas 'ue no podemos ver a simple vista. En 199), el cientí%ico ingl&s Cobert ooOe,

    haciendo uso de un microscopio mu" rudimentario, pudo observar el interior de una 

    lámina de corcho, en ella pudo ver una serie de compartimentos a los 'ue denomin 

    +c&lulas. ooOe realiz un bos'ue0o de lo 'ue había observado, tal como se muestra en la parte 

    superior de la %otogra%ía7 más tarde se supo 'ue ooOe había hecho uno de los más grandes 

    descubrimientos de la ciencia, pues había descubierto la +unidad básica de la vida, es decir la 

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    16/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1$

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    mínima cantidad de materia viva capaz de llevar a cabo todos los procesos vitales como la 

    reproduccin " el metabolismo, es así como surge la ciencia llamada Fiología celular o 4itología 

    !estudio de la c&lula#.

     

    I. CONCEPTO DE C7LLA.

    >e denomina c&lula a la mínima cantidad de materia viva 'ue es capaz de llevar acabo procesosbiolgicos como la respiracin, digestin, excrecin, reproduccin, etc. ?ambi&n se puede decir

    'ue es la mínima porcin de materia viva 'ue posee vida autnoma al interior de un organismo.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    17/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1%

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    El concepto más importante de c&lula 'ue se tiene actualmente es el siguiente La *-l'la es la'ni"a" anaói*a& gen-i*a / 'n*ional "e o"os los seres 3i3os. Es la unidad anatmica ,por'ue determina la %orma del organismo7 es la unidad gen&tica, por'ue contiene todo el $(

    !programa gen&tico# de un individuo7 " es la unidad %uncional , por'ue es capaz de llevar a cabotodos los procesos 'ue permiten la existencia de un ser.

    II. RE)EJA I)TÓRICA )O#RE EL DE)C#RIMIENTO DE LA C7LLA.

    El invento 'ue hizo posible el descubrimiento de la c&lula "su posterior estudio %ue sin lugar a dudas eli*ros*opio . La utilizacin del microscopio %acilit el

    desarrollo de la *iolog!a o ,iolog!a *el'lar, ciencia 'uese ocupa del estudio de la c&lula.

    >e denomina i*ros*opio  a todo instrumento 'ue se utilicepara obtener una imagen aumentada " detalles mu"pe'ueños de obetos min6sculos.

    El prier i*ros*opio "aa "el aBo 1FIA  " %ue construidopor el holand&s ;a*ar!as Kanssen .

    En 1GGF& Ro,er Dooe , observa con un microscopio unalámina de corcho " descubre en ella unos

    compartimentos bastante diminutos a los 'ue denomin 4*el"illas o *-l'las5 . ooOe, utiliza lapalabra *-l'la !'ue en latín signi%ica +pe'ueña cantidad#  para describir los min6sculoscompartimentos 'ue constitu"en a un organismo. El descubrimiento de ooOe %ue importante parael per%eccionamiento del microscopio " para el nacimiento de la biología celular.

    La i*ros*op!a  alcanza su máximo desarrollo el año de 1

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    18/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1&

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    En 1@:1& Ro,er #ro  descubre el n6cleo de la c&lula.

    En 1@:@ / 1@:I& Machleiden !botánico#  " ?heodor >chPann !zologo#  propusieron 'ue todos los seres vivos están %ormados por c&lulas, 'ue son sus unidadesestructurales " %uncionales. $ esto se conoce como la primera teoría celular.

    $ctualmente la teoría celular propone 'ue la *-l'la es la 'ni"a" esr'*'ral (anaói*a$& gen-i*a / 'n*ional "e o"os los seres 3i3os.

    IV. CLA)I9ICACIÓN DE LA) C7LLA).

    >eg6n el grado de evolucin 'ue presentan las c&lulas pueden ser de dos tipos pro*arioas /e'*arioas.

    1. C-l'las pro*arioas8

    >on las c&lulas más primitivas 'ue existen. >e estima 'ueaparecieron hace * 800 millones de años.

    Este tipo de c&lulas está presente en ar0'eo,a*erias& ,a*erias  " *iano,a*erias .

    >u estructura es bastante simple, se trata de c&lulas 'ue nopresentan membrana nuclear, por lo tanto carecen de n6cleo. >u $( esde %orma circular " se encuentra disperso en el citoplasma. 4arecen decitoes'ueleto así como de organelas membranosas tales como lasmitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, retículo endoplasmático,etc.7 lo 'ue sí poseen es ribosomas !donde se realiza la síntesis de proteínas#   " mesosomas !donde se lleva a cabo la respiracin celular# 7además poseen una membrana celular !compuesta de %os%olípidos " 

    proteínas# " una pared celular compuesta de peptidoglicanos !en las bacterias# " de celulosa!en cianobacterias#.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    19/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    1'

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    Esr'*'ra "e 'na *-l'la pro*arioa8

    a$ Pare" *el'lar. Es la cubierta externa de la c&lula, brinda proteccin mecánica "estabilidad. En bacterias está compuesta de peptidoglicanos " en cianobacterias decelulosa.

    ,$ Me,rana *el'lar. Es una delgada lámina compuesta de lípidos " proteínas!naturaleza lipoproteica#, rodea al citoplasma " se encarga de controlar 'u& sustanciasentran " 'u& sustancias salen de la c&lula. 5osee unos repliegues denominados esosoas ,donde se realiza la respiracin celular " la %otosíntesis.

    *$ Cioplasa. Es la porcin coloidal donde se llevan acabo numerosas reacciones'uímicas necesarias para la vida de la c&lula. En &l se encuentra disperso el $( !material 

     gen&tico de la c&lula# . ?ambi&n contiene a los ribosomas, 'ue son pe'ueños rganos dondese %abrican las proteínas.

    6. C-l'las e'*arioas8

    >on las c&lulas más evolucionadas 'ue existen, se cree 'ue surgieron a partir de lasc&lulas procariotas hace aproximadamente 1000 millones de años.

    Este tipo de c&lulas está presente en proooarios& e puede decir 'ue ha" dos tipos de c&lulas eucariotas anial !para protozoarios " animales# / 3egeal !para hongos, algas " plantas#.

    >u estructura es más complea. >í poseen n6cleo, citoes'ueleto " organelasmembranosas. >u $( es alargado " se localiza dentro del n6cleo. El $( se hallacombinado con unas proteínas llamadas histonas, dicha combinacin origina un compuestodenominado *roaina .

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    20/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    20

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

     

    Esr'*'ra "e 'na *-l'la E'*arioa

    ?oda c&lula eucariota posee cuatro partes %undamentales, 'ue dea%uera hacia adentro son  la *',iera *el'lar& la e,rana *el'lar& el *ioplasa / el nO*leo.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    21/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    21

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    a$ C',iera *el'lar. 3iene a ser la envoltura de la c&lula. Está compuesta de carbohidratos.5uede ser de dos tipos

     

    %l'*o*+lix 8 es la cubierta celular de animales " protozoarios. >e encarga de recibirseñales 'uímicas provenientes de otras c&lulas. 5ermite la identi%icacin, el reconocimiento " la adhesin entre las c&lulas de un mismo teido.

    Pare" Cel'lar8 es la cubierta celular de hongos " plantas. >e encarga de darproteccin mecánica a la c&lula. En hongos está compuesta de un az6car llamado 'uitina,mientras 'ue en plantas está %ormada de celulosa.

    ,$ Me,rana *el'lar. (e composicin " %uncin similares a la de la c&lula procariota, con laexcepcin de 'ue no presenta mesosomas.

    La estructura molecular de la membrana celular, así como sus%unciones, propiedades e importancia, %ueron estudiadas en 1inger "icholson, 'uienes propusieron un modelo estructural denominado 4"e osai*o l'i"o5&  atrav&s del cual se puede explicar la composicin, propiedades " %unciones de la membranacelular.

    *$ Cioplasa. Es la parte comprendida entre la membrana celular "

    el n6cleo. 4omprende los siguientes elementos el *ioes0'eleo   !armazn de la c&lula 'ue 

    determina su %orma " movimiento# , el *iosol   !porcin lí'uida donde ocurren reacciones 

    'uímicas importantes para la vida#   " las organelas   !pe'ueños rganos celulares 'ue realizan 

    %unciones especí%icas# .

    Entre las organelas más importantes tenemos

    1. Mio*on"ria8 responsable de la respiracin celular, proceso 'ue permite a la c&lulaobtener energía a partir de nutrientes como la glucosa.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    22/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    22

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    6. Cloroplaso8 organela exclusiva de la plantas. >e encarga de realizar la %otosíntesis.

    :. Lisosoa responsable de la digestin intracelular.

    =. Ri,osoas8 responsable de la síntesis o %abricacin de proteínas.

    F. Re!*'lo en"oplas+i*o8 puede ser de dos tipos r'goso   !cuando posee ribosomasadheridos a su super%icie externa, en este caso se encarga de %abricar proteínas 'ue van aser exportadas de la c&lula# " liso  !cuando no posee ribosomas, en este caso se encarga de%abricar %os%olípidos#.

    G. Aparao "e %olgi8 se encarga de empa'uetar " distribuir los productos elaborados porel retículo endoplasmático. $ esta %uncin se denomina >ecrecin celular !produccin " liberacin de sustancias#.

    H. Cenr!olos8 organelos exclusivos de la c&lula animal. 5articipan durante la reproduccincelular !divisin celular#.

    "$ N*leo.  Es la parte más importante de la c&lula eucariota.4omprende los siguientes elementos @embrana nuclear !carioteca#,Qugo nuclear !carioplasma#, cromatina !$(8 R istonas#  " nucleolo.

    Me,rana n'*lear8 es una envoltura 'ue rodea al n6cleo, decomposicin similar a la membrana celular.

    Carioplasa8 es la porcin lí'uida del n6cleo, donde ocurrenreacciones 'uímicas " donde se halla disperso el $(.

    Croaina8 es el $( combinado con unas proteínas llamadashistonas. 4onstitu"e el material gen&tico.

    N'*leolo8  es un cuerpo ovoide dentro del n6cleo 'ue seencarga de %ormar los ribosomas.

    V. MAPA CONCEPTAL

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    23/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    23

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

     

    VI. VOCA#LARIO.

    1. ADN. Es la mol&cula donde se almacena toda la in%ormacin biolgica 'ue determina como va aser " como a %uncionar una c&lula, se localiza en el n6cleo celular.

    6. A'ónoo. Bue puede trabaar por si solo, sin depender de nadie.

    :. #a*eria. Arganismo %ormado por una sola c&lula de tipo procariota.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    24/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2"

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    =. Ciano,a*eria. Arganismo %ormado por una sola c&lula de tipo procariota, se di%erencia de lasbacterias en 'ue puede realizar %otosíntesis.

    F. Cioes0'eleo.  Es el armazn celular de la c&lula eucariota, proporciona sost&n " con%ieremovimiento a la c&lula.

    G. Ciosol. Es la parte %luida del citoplasma, compuesta principalmente por agua " otras sustanciasdisueltas.

    H. Croaina. @ol&cula de aspecto %ilamentoso 'ue resulta de la combinacin del $( con lasproteínas histonas.

    @. E'*arioa. 4&lula con n6cleo.

    . Mi*ros*op!a. 4onunto de m&todos para la investigacin por medio del microscopio.

    1. Organela. 4uerpo diminuto presente en el citoplasma. $lgunos pueden estar envueltos por una o

    dos membranas, tal es el caso de las mitocondrias " los cloroplastos7 mientras 'ue otros, como losribosomas, carecen de membranas envolventes.

    11. Pro*arioa. 4&lula carente de n6cleo.

    CE>5A(EC FCE3E@E?E

    1. @encione cuatro di%erencias entre c&lula 5rocariota " Eucariota.

    4&lula procariota 4&lula eucariota

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    25/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2#

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;. @encione la organela 'ue corresponda a cada %uncin.

      2-4/S ACG$EL$

    >íntesis de proteínas. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Cespiracin celular. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    (ivisin o reproduccin celular. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    >ecrecin celular. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    2otosíntesis. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    2abricacin de %os%olípidos. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *. @encione tres partes de la c&lula procariota e indi'ue su %uncin.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    26/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2$

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    ombre2uncin

    1. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII   IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII   IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII   IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    4ACCEL$4/A$C

    1. Está compuesta de peptidoglicano. ! II # 

    4itoes'ueleto.

    ;. Está compuesta de celulosa. ! II # Glucocálix.

    *. 5ermite el reconocimiento celular. ! II # 5ared

    bacteriana.

    D. (etermina la %orma " el movimiento de la c&lula. ! II # @embrana

    celular.

    ). 4ombinacin de $( R istonas. ! II # 5ared

    vegetal.

    9. 5ermite el transporte de sustancias. ! II # 4romatina.

    @$C4$C 3EC($(ECA !3# A 2$L>A !2# >EGM 4ACCE>5A($

    1. El primer microscopio %ue inventado por Cobert ooOe........................................................................

    ! II #

    ;. La c&lula %ue descubierta en una lámina de corcho................................................................................! II #

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    27/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2%

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    *. Los mesosomas bacterianos sirven para respirar...................................................................................

    ! II #

    D. El nucleolo da origen a los ribosomas..........................................................................................................

    ! II #

    ). La membrana celular es de naturaleza lipoproteica................................................................................

    ! II #

    9. Los hongos poseen c&lula procariota............................................................................................................

    ! II #

    @$C4$C L$ $L?EC$?/3$ 4ACCE4?$

    1. El modelo de @osaico %luido, permite explicar

    a# La estructura " %unciones de las organelas.

    b# La estructura " %unciones del n6cleo celular.

    c# La estructura " %unciones de la membrana celular.

    d# La estructura " %unciones del $(.

    e# La estructura " %unciones del citoes'ueleto.

    ;. >i una c&lula se le extrae sus ribosomas, 'u& %uncin dearía de realizar

    a# Ceproduccin celular. b# (igestin celular.

    c# >íntesis de colesterol.d# >íntesis de proteínas. e# >íntesis de %os%olípidos.

    *. En una c&lula animal A es posible encontrar

    a# 4entríolos. b# @itocondrias.c# 4loroplastos.

    d# Lisosomas. e# @embrana celular.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    28/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2&

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    D. ?anto las c&lulas eucariticas como las procariticas poseen una membrana celular compuesta%undamentalmente por

    a# sales minerales " agua.

    b# ácidos " bases.

    c# lípidos " proteínas.

    d# gl6cidos " ácidos nucleicos.

    e# proteínas " gl6cidos.

    CE>5A(EC FCE3E@E?E

    1. @encione cuatro características de la c&lula 5rocariota.

    1.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIII 

    ;.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIIII 

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    29/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    2'

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    *.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIII 

    D.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIIII 

    ;. ombre las cuatro partes %undamentales de la c&lula eucariota.

    1.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIII 

    ;.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIII 

    *.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIII 

    D.

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII  IIIIIIIIIII 

    D. @encione 'ue %uncin desempeña cada organela.

    ACG$EL$ 2-4/S

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    30/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    30

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    $parato de Golgi IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Lisosoma. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Cetículo endoplasmático liso. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    4entríolos. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    @itocondria. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    4loroplasto. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    4ACCEL$4/A$C

    1. $( circular. 4arioplasma.

    ;. $( %ibrilar.

    4itoes'ueleto.

    *. aturaleza lipoproteica.

    4itosol.

    D. Qugo nuclear.

    Facteria.

    ). 5arte %luida del citoplasma.

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    31/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre

    31

    1er Grado deLideres en Educación

    “Innova Scools!

    ongo.

    9. (etermina la %orma " el movimiento celular.

    @embrana celular.

    @$C4$C 3EC($(ECA !3# A 2$L>A !2# >EGM 4ACCE>5A($

    1. Cobert FroP descubre el n6cleo celular.................................................................................................

    ! II #

    ;. 3an LeeuPenhoeO observ por primera vez los glbulos roos..........................................................

    ! II #

    *. ?odas las bacterias poseen c&lula procariota........................................................................................

    ! II #

    D. Los protozoarios poseen c&lula eucariota..............................................................................................

    ! II #

    ). Cobert ooOe es el padre de la 4itología..............................................................................................

    ! II #

    9. Las primeras observaciones de c&lulas %ueron realizadas en el corcho..........................................

    ! II #

    @$C4$C L$ $L?EC$?/3$ 4ACCE4?$.

    1. >i tomamos en cuenta el grado evolutivo de las c&lulas humanas, &stas serán clasi%icadas como

    a# etertro%as. b# @ixtro%as. c# Eucariticas.

    d# 5rocariticas. e# @icroscpicas.

    ;. J4uál de los siguientes tipos de organismos A posee c&lulas eucariotasK

  • 8/19/2019 BIO 1 DIC

    32/32

    Del colegio a la Mes: Diciembre“Innova Scools!

    a# ongos. b# 5rotozoos. c#

    4ianobacterias.

    d# $nimales. e# 5lantas.

    *. La c&lula procariota A presenta

    a# 5ared celular. b# @embrana celular. c# $(

    circular.

    d# Cibosomas. e# 6cleo celular.

    D. 4on%iere soporte, proteccin " estabilidad a la c&lula vegetal

    a# Glucocálix. b# 4itoes'ueleto. c# @embrana

    plasmática.

    d# 5ared celular. e# 4arioteca.

    ). /nvestigar " redactar a mano en el cuaderno Cegeneracin celular