BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa...

28
Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Transcript of BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa...

Page 1: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

InformeBIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Page 2: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

3Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2015TC Group Solutions2 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

El BIG DATA ofrece un mundo de oportunidades para los retailers y supone un valor añadido: analizar los datos permite desvelar y prever algunas pautas del comportamiento de los consumidores para poder actuar en consecuencia. Sin embargo, el reto es ordenar estos datos no estructurados para lograr un buen análisis que garantice la correcta toma de decisiones en tiempo real.

En TC Group Solutions disponemos de un completo portfolio de soluciones de BIG DATA y Retail Intelligence®, adaptables y personalizables a la medida de cada negocio.

Nuestra misión es trabajar continuamente con nuestros clientes, desarrollando para ellos herramientas precisas y fiables para ayudarlos a maximizar el potencial y aumentar la rentabilidad de sus puntos de venta.

Para ello nos sustentamos y apostamos firmemente en nuestros tres pilares básicos: la I+D, la generación de valor al cliente y la internacionalización.

TC Group Solutions en el mundo

Nacida como T-Cuento Soluciones en 2007, hoy TC Group Solutions es líder en el desarrollo de todo tipo de soluciones para recopilar, almacenar, tratar y analizar el BIG DATA que interacciona con las organizaciones de Retail.

Con oficina central en Barcelona y delegaciones propias en París, Milán y Bogotá, TC Group Solutions está presente en más de 25 países de 4 con-tinentes, con más de 10.000 sensores instalados, directamente o a través de distribuidores exclusivos de confianza.

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, la distribución de ejemplares del presente documento bajo cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

TC Group Solutions

Page 3: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

54 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

la tormenta de este entorno VUCA. Desde la pasada edición del Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor de TC Group me he encontrado reiteradamente en la te-situra de tener que pedir a mis inter-locutores que se lean el estudio antes de hacer suposiciones o incluso de lanzar afirmaciones fuera de la reali-dad. Es la sensación de estar ante un cambio de etapa, donde ya no todo vale, donde el profesional actualizado con datos reales se distancia del que vive de antiguas versiones ancladas en el pasado. La misma sensación que cuando usas Google (con la prudencia de filtrar las fuentes rigurosas) ante algunas informaciones gratuitas y sin fundamento.

Por miedo al VUCA y a la incapacidad de digerirlo algunos han tenido que aplicar la estrategia del “back to ba-

sics”, viendo como otros van entrado en el mundo de las llamadas “em-presas gacela” creciendo de manera sostenida gracias a su capacidad de gestión y de reinvención.

Con el objetivo de ponderar la evolu-ción de los negocios con el entorno general, de detectar nuevas oportuni-dades o simplemente de inspirarnos, debemos felicitarnos por disponer ya de este Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor que nos ofrece TC Group Solutions, que en esta segunda edición ha madurado y mejorado, para convertirse en la herramienta imprescindible para el manager profesional.

Bienvenidos al Concorde, abróchense los cinturones.

todo, detectar los indicadores que aporten valor a los managers del sector retail.

Así, comparándonos con estos indi-cadores, podemos ponderar nuestra evolución con el entorno general, de-tectar y corregir posibles desviaciones internas, contrastar las consecuencias de nuestras acciones y adaptarnos mejor al entorno cercano, comparar-nos con los competidores e interpre-tar mejor sus acciones, a la vez que detectamos nuevas oportunidades.

TC Group nos brinda la oportunidad de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con-corde, sería el informe meteorológi-co actualizado y en tiempo real que permite a los pilotos trazar el plan de vuelo óptimo y no acabar de lleno en

VUCA, BIG DATA y el Concorde: sobrevolando las tormentas

En los años 70 se lanza el Concorde, primer avión supersónico de trans-porte de pasajeros. El avión es consi-derado como un icono de la aviación y una maravilla de la ingeniería, y ha sido la base para la mayoría de innovaciones en aviación que hemos visto durante los siguientes 50 años. Dos de estas innovaciones, el cua-dro de mando y el sistema de control de vuelo, han permitido evolucionar de una suerte de números, códigos ininteligibles, poleas y cuerdas a un gobierno del aparato electrónico y visual.

En un mundo cada vez más VUCA (si-glas anglófonas de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), acusamos en la edición anterior la necesidad de sus-tituir a los zahoríes por ultrasonidos. Ahora, el siguiente paso, es trabajar toda esta nueva información desde

un cuadro de mando procedente del avión supersónico, para trazar nuestro rumbo de vuelo.

Esto es lo que encarna este nue-vo informe BIG DATA: en un mundo VUCA es necesario ser capaces no solo de obtener sino también de pro-cesar grandes cantidades de datos y, además, visualizarlos de manera que permitan analizar, comprender y tomar decisiones profesionales rápidamente, en este entorno tan cambiante.

El potencial de disponer de muchos datos puede llegar a emborrachar-nos o incluso ahogarnos, si no so-mos capaces de combinarlos o de ordenarlos de manera que aporten valor. En este momento tiene en sus manos un informe que ha perseguido recopilar, ordenar, relacionar y sobre

Prof. Dr. Carles Torrecilla

Esade

Profesor Titular del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE, Director Ejecutivo de Desarrollo Corporativo y Business Intelligence de Executive Education y Director del Corporate MBA.

Doctor en Comercialización e Inves-tigación de mercados, es fundador y socio, entre otras, de Veritas (supermercados ecológicos), Fav24 (contenidos telemáticos), Hoteles Praktik, La Reposada (panaderías) y miembro del consejo de varias empresas.Desarrolla una sección quincenal de divulgación económica en la cadena SER.

Page 4: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

76 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Metodología

CIUDADES GRUPO II

Un año más nos complace presentar el primer y único informe BIG DATA que existe, a día de hoy, sobre el compor-tamiento del consumidor. Un estudio que no solo nos ayuda a comprender el comportamiento del consumidor, sino también el comportamiento de las distintas ciudades, áreas y calles comerciales del país: su flujo de pea-tones, los días y horas de más y me-nos afluencia, o el coste por cliente potencial derivado del precio de al-quiler inmobiliario.

En estos 10 años que llevamos traba-jando en el sector del BIG DATA y del Retail Intelligence, hemos sido capa-ces de aprender del mundo online y de transformar sus métricas al mun-do físico, adaptándonos a las necesi-dades de nuestros clientes. Identifi-camos patrones de comportamiento de los consumidores y dibujamos sus Customer Journeys: por dónde se mue-ven, qué días de la semana y a qué ho-ras, qué les hace entrar en una tien-da o pasar de largo, qué les impulsa o qué les frena a comprar cuando es-

tán dentro, si repiten sus visitas y con qué frecuencia,… a la vez que analiza-mos los ratios de atracción y de con-versión, los niveles de engagement y de fidelización, o los costes por im-presión y costes por click de los dis-tintos emplazamientos.

Pero, como decimos siempre en TC Group, “no basta con generar nuevos indicadores, ni tan siquiera con desa-rrollar las herramientas necesarias para medirlos”. El buen hacer de la tecno-logía nos sitúa hoy frente a un número desproporcionado de datos, lo que se ha llamado BIG DATA, caracterizado no solo por su Volumen, sino también por su Velocidad y Variedad (las tres “V”).

El resultado de la combinación de da-tos, así como su visualización, usabi-lidad y accesibilidad, debe ser capaz de aportar la ventaja necesaria para poder garantizar la correcta toma de decisiones en tiempo real. Tenemos la responsabilidad de aportar la cuar-ta “V” al BIG DATA, la única realmen-te importante, la generación de Valor.

Como diría el Prof.Dr. Carles Torreci-lla, el cuadro de mando que nos per-mita trazar nuestro rumbo de vuelo.Y así sale a la luz el segundo Infor-me BIG DATA del Comportamiento del Consumidor, a partir de millones de datos recopilados por nuestros más de 10.000 sensores instalados en las tiendas de más de 25 países del mundo entero, junto con las mi-les de transacciones que se realizan diariamente en los puntos de venta de nuestros clientes y los datos pu-blicados de precios de alquileres de los locales comerciales.

Esto nos ha permitido saber, por ejem-plo, que en España el 36,8% de los clien-tes que entran en una tienda van a aca-bar comprando, o que en la Gran Vía de Madrid, una tienda de 80 m2 está pa-gando 2,8 céntimos de euro por clien-te potencial, mientras en el Paseo de Gracia de Barcelona pagaría 3,4.Con una correcta interpretación de los datos, aparecen nuevas ideas, y lo que es más importante, el valor para poner-las en práctica. Y a esto es a lo que nos

dedicamos en TC Group, a desarrollar todo tipo de soluciones para recopilar, almacenar, tratar y analizar el BIG DATA dentro y fuera de los establecimientos comerciales, y poner toda esta infor-mación en manos de nuestros clien-tes, para ayudarles a aumentar la ren-tabilidad de sus negocios.

Este informe, estructurado en cuatro capítulos, es una pequeña muestra de lo que el BIG DATA puede arrojar a la luz: el primer capítulo presenta el comportamiento del tráfico peatonal (por dónde se mueve, qué días de la semana, a qué horas…) de las calles comerciales de España, clasificadas en tres grupos de ciudades:— En el Grupo I se encuentran las me-trópolis nacionales de más de un mi-llón de habitantes, Barcelona y Ma-drid, estudiadas por separado. — En el Grupo II, estudiado de forma agregada, tenemos las cinco metrópo-lis regionales de primer orden (Valen-cia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga),

de 300.000 a un millón de habitantes.— En el Grupo III, también en conjun-to, tenemos las metrópolis regionales de segundo orden (200.000-300.000 habitantes): La Coruña, Vigo, Oviedo, Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Mur-cia, Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas.

En el segundo capítulo hemos tomado una calle representativa de cada grupo para analizarla en profundidad, a lo que hemos llamado radiografías: la evolu-ción del tráfico y afluencia según las horas del día y los días de la semana, los precios de alquiler de los locales co-merciales y, en consecuencia, el cos-te por cliente potencial de cada una.

El tercer capítulo compara los ratios de atracción y de conversión de las distintas ciudades, es decir, cuántos de estos transeúntes están de paso cuántos realmente entran en las tien-das con alguna intención de compra

(ratio de atracción) y cuántos de ellos salen con una bolsa o “se escapan” con las manos vacías.

Finalmente, el último capítulo estudia por separado el sector moda. Así como los anteriores capítulos agregan a to-dos los sectores de la distribución (a excepción de supermercados, restau-ración y estaciones de servicio, dado que el comportamiento de los consu-midores es claramente distinto), en este último capítulo hemos querido estudiar por separado el comporta-miento del consumidor de moda, en-tendiendo como moda las tiendas de ropa, calzado y complementos.

Esperamos que os resulte de utilidad y confiamos en seguir ofreciendo, año tras año, nuestros mejores servicios y solu-ciones para ayudaros en vuestro día a día.

Marta Fernández MelgarejoDirectora de Marketing de TC Group Solutions

BILBAO

SEVILLA MÁLAGA

ZARAGOZA

VALENCIA

CIUDADES GRUPO III

VALLADOLID

PAMPLONA

ALICANTE

PALMA DE MALLORCA

MURCIA

SALAMANCA

CÓRDOBA

VIGO

LA CORUÑASAN SEBASTIÁN

CÁDIZ

OVIEDO

GRANADA

SANTANDER

TENERIFELAS PALMAS

Page 5: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

98

RADIOGRAFÍAS ANÁLISIS SECTOR MODA

pág. 20 pág. 44

Capítulo 2

Capítulo 4

TRÁFICOPEATONAL

RATIOS DE ATRACCIÓN Y CONVERSIÓN

pág. 10 pág. 34

Capítulo 1

Capítulo 3

Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Page 6: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

1110 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

TRÁFICO PEATONAL

10 TC Group Solutions

Capítulo 1 El tráfico peatonal ofrece el valor absoluto del número de personas que pasan año a año, mes a mes, día a día y hora a hora por cada tramo de las calles comerciales. El número medio de transeúntes resulta clave para estimar el volumen de clientes potenciales de un local comercial, si bien un análisis profundo del mismo, teniendo en cuenta las horas, días y meses de mayor o menor afluencia, permite tomar decisiones más acertadas en términos de oferta comercial, visual merchandising, personal de tienda… e incluso en tasación y negociación de alquileres de esos locales comerciales.

Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Page 7: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

12 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions 13

La evolución del tráfico peatonal durante 2016 fue positiva tanto en Madrid como en Barcelona. Sin embargo, la diferencia entre ambas ciuda-des fue bastante significativa. Por su parte, el tráfico en la capital fue al alza durante todo el año, registrando flujos mucho mayores res-pecto al año anterior. En el conjunto del año, el tráfico en las principales vías comerciales de Madrid subió un 22,24%, siendo enero el

mes de mayor tráfico gracias a las rebajas, con una media diaria de 6.031 peatones. Por otro lado, la evolución del tráfico peato-nal en las calles comerciales de Barcelona se mantuvo muy parecida al año anterior y en conjunto solo creció un 1,38% a lo largo del año. El mejor mes en la ciudad catalana fue septiembre, con una media diaria de 5.951 transeúntes.

Pág.13 Tráfico peatonal mes a mesPág.14 Tráfico peatonal semana a semanaPág.15 Días de más y menos afluencia

GRUPO I: MADRID Y BARCELONA

Grupo I: Madrid y BarcelonaTráfico peatonal mes a mes

MADRID 2015 2016PEATONES/MES

BARCELONA PEATONES/MES

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

2015 2016

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

2015 2016

Page 8: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

14 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions 15

El lunes 4 de enero fue el día de mayor tráfico en Madrid en 2016, con una media de 8.047 peatones paseando por sus calles comerciales. Esta cifra superó el récord del ejercicio ante-rior, que había registrado una media de 7.761 peatones el día 30 de diciembre. En Barcelona, el récord volvió a mantenerse en el 23 de abril, festividad de Sant Jordi, con 8.331 peatones de media recorriendo las principales calles co-

merciales de la ciudad. Sin embargo, esta cifra se sitúa por debajo de los 8.896 transeúntes registrados la misma fecha del año anterior. Los días de menos afluencia de las dos ciu-dades se dieron en domingos: en la capital, el día de menos actividad fue el domingo 21 de agosto, con 3.771 peatones de media, y en Barcelona se trasladó al domingo 6 de noviembre, con 3.071.

En Madrid, el tráfico evolucionó en positivo durante todas las semanas de 2016, siendo la segunda semana del año la que más tráfico peatonal obtuvo, con una media diaria de 6.758 peatones en sus calles comerciales, coinci-diendo con las rebajas de enero. En el caso de Barcelona, se fueron sucediendo semanas al alza y a la baja. La semana de Sant Jordi, en abril, repitió como una de las de más

tráfico, con una media diaria de 6.044 peatones, aunque fue superada levemente por algunas posteriores en mayo, junio y septiembre. En lo que sí volvieron a coincidir ambas ciudades fue en la concentración de menos tráfico durante las semanas de agosto, aunque fue mucho más acusada en Madrid, donde cae un 23,64%, que en Barcelona, que obtuvo una disminución del 8,68% frente a los datos globales anuales.

Grupo I: Madrid y Barcelona

Grupo I: Madrid y Barcelona

Tráfico peatonal semana a semana Días de más y menos afluencia

MADRID 2015 20152016 2016PEATONES/SEMANA MADRIDPEATONES

BARCELONAPEATONES

BARCELONA PEATONES/SEMANA

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016

8.896

2.478

3.071

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

23/04/2015 23/04/2016 01/02/2015 06/11/2016

Día máximo Día mínimo

8.331

7.7618.047

2.471

3.771

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

30/12/2015 04/01/2016 16/08/2015 21/08/2016

Día máximo Día mínimo

Page 9: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

16 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions 17

Las ciudades del Grupo II aumentaron en 2016 el tráfico peatonal de sus calles comerciales un 4,33%, consiguiendo una media diaria anual de 4.210 peatones, con subidas interanuales en todos los meses del año excepto julio, que sufrió un descenso del 2,09% respecto a 2015. La Navidad desplazó este año a la Semana Santa en las ciudades del Grupo II, siendo diciembre el mes que mayor tráfico obtuvo en 2016, con

4.588 peatones de media, quitándole la posición marzo, que lo había sido en 2015. En las ciudades del Grupo III, la media de tran-seúntes se elevó un 13,75%, situando al alza todos los meses del año en comparación con el anterior, y llegando a los 3.958 peatones de media diaria anual. El mejor mes volvió a ser diciembre, con una media de 4.225 transeúntes, un 7,64% más que en 2015.

Pág.17 Tráfico peatonal mes a mesPág.18 Tráfico peatonal semana a semanaPág.19 Días de más y menos afluencia

CIUDADES GRUPO II Y GRUPO III

Grupo II y Grupo IIITráfico peatonal mes a mes

GRUPO II PEATONES/MES

GRUPO III PEATONES/MES

2015 2016

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

2015 2016

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

2015 2016

Page 10: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

18 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions 19

El mejor día de 2016 para el tráfico peato-nal de las ciudades del Grupo III volvió a ser el 5 de enero, que este año cayó en martes y registró una media de 5.895 transeúntes, 631 más que el mismo día de 2015 (lunes). La peor fecha recayó esta vez en el domingo 24 de abril, con 2.356 peatones de media, un 24,59% superior al 18 de enero de 2015, día de menos tráfico del año con 1.891 peatones

de tráfico medio.Para las calles comerciales de las ciudades del Grupo II el mejor día fue el lunes 4 de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, con una media de 6.531 peatones, 457 más que el 7 de enero del 2015. Por otro lado, el día de menor afluencia fue el domingo 14 de agosto, con 2.124 peatones, un 45,88% superior al día de menos tráfico del año anterior, el 26 de julio.

Las ciudades de Valencia, Sevilla, Bilbao, Zara-goza y Málaga presentaron picos de afluencias de peatones muy diferenciados durante el año. La mejor semana y la que más vio crecer el tráfico (19,84%) fue la segunda de enero, con una media de 5.113 peatones, coincidiendo con el inicio de las rebajas de enero. De cerca le siguió la última semana de diciembre, la que mejor había puntuado el año anterior. En

contraposición, y al igual que en el resto del país, las semanas de agosto fueron las más flojas del año. En cuanto al Grupo III, las mejores semanas fueron las primeras y últimas del año, con unos 4.650 peatones de media. Además, algunas semanas experimentaron ritmos de crecimien-to del 25% y 30% ligadas al buen tiempo de la primavera.

Grupo II y Grupo III Grupo II y Grupo III

GRUPO II 2015 20152016 2016PEATONES/SEMANA GRUPO IIPEATONES

GRUPO IIIPEATONES

GRUPO III PEATONES/SEMANA

Días de más y menos afluenciaTráfico peatonal semana a semana

6.074

6.531

1.456

2.124

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

07/01/2015 04/01/2016 26/07/2015 14/08/2016

Día máximo Día mínimo

5.264

5.895

1.891

2.356

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

05/01/2015 05/01/2016 18/01/2015 24/04/2016

Día máximo Día mínimo

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016

Page 11: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

2120 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

RADIOGRAFÍAS

20 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016

Capítulo 2

TC Group Solutions

Las radiografías de las calles permiten conocer todos los datos esenciales de las mismas: la evolución del tráfico peatonal, los días de la semana de mayor y menor afluencia, el tráfico medio hora a hora y el Coste por Cliente Potencial. Este último indicador (CCP) combina el tráfico medio de la calle con la renta media de alquiler de los locales comerciales de la misma, ofreciendo como resultado un valor en euros por cada cliente potencial que pasa frente al escaparate de una tienda ubicada en dicha calle.

Page 12: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

2322 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

El Coste por Cliente Potencial, estimado siempre para un local tipo de ochenta metros cuadrados, se calcula en base a los precios publicados de las rentas de los locales co-merciales (euros/m2/mes) y a la media de peatones mensuales del ejercicio. En 2016, la Gran Vía de Madrid mejoró sus-

tancialmente la rentabilidad potencial de sus locales comerciales gracias al aumento del tráfico medio: el mantenimiento de la renta media junto a la fuerte mejora del tráfico hizo que el coste por cliente potencial de 2016 se situara a 2,8 céntimos de euro, frente a los 3,5 céntimos de euro de 2015.

Renta media*: 220 euros/m2/mes

Tráfico medio: 21.028 peatones/día

2,8céntimos de euro

GRAN VÍA

Madrid: Gran VíaCoste por Cliente Potencial

A diferencia de lo que ocurre en otras ciuda-des, el domingo es un día de intenso tráfico en las calles comerciales de Madrid. En la Gran Vía, las tardes del domingo, particularmente en la tarde-noche, se registran las puntas de tráfico más altas de la semana, con medias de más de 1.650 peatones/hora. Sin embargo, el sábado es, a lo largo de toda la jornada, el

día de mayor afluencia en la vía madrileña, con una media diaria de 23.688 transeúntes.Gran Vía no experimenta, en realidad, grandes diferencias de tráfico a lo largo de la sema-na: el día más flojo es el lunes, cuando no obstante se superan los 19.000 peatones, que va aumentando hasta llegar a los 23.688 y 23.126 peatones los sábados y domingos.

GRAN VÍAPEATONES/DÍA

Sábado

Jueves

Domingo

Martes

Viernes

MiércolesLunes

Madrid: Gran VíaSemana tipo

17.000

18.000

19.000

20.000

21.000

22.000

23.000

24.000

25.000

L M X J V S D

*Cushman & Wakefield, LLP., (June, 2016). Main streets across the world 2016-2017

Page 13: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

2524 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

De lunes a viernes, la actividad en la Gran Vía arranca con mayor fuerza a partir de las 11:00h, cuando superan los 1.200 peatones/hora, y vuelve a descender a partir de las 22:00h. Entre semana, solo los miércoles superan la media de 1.500 peatones/hora cuando, de 19:00h a 20:00h, se alcanzan los 1.515.

En cambio, durante el fin de semana, esta vía comercial y de ocio llega a los 1.666 peatones por hora los sábados de 12:00h a 13:00h, y no baja de los 1.500 hasta las 17:00h, para volver a subir de 21:00 a 22:00h. Los domingos, la punta de tráfico comienza más tarde, a las 16:00h, y se sitúa por encima de los 1.500 transeúntes hasta las 21:00h.

GRAN VÍAPEATONES/HORA

Madrid: Gran VíaDistribución horaria

En Barcelona, el descenso del tráfico peatonal encareció el Coste por Cliente Potencial en el Paseo de Gracia durante el pasado año. El precio medio por metro cuadrado en la vía barcelonesa se mantuvo en 230 euros al mes, mientras su tráfico peatonal sufrió un descenso del 23%, pasando de un tráfico pea-tonal medio de 23.442 peatones diarios en

2015 a los 18.047 peatones diarios en 2016.Así, teniendo en cuenta un local tipo de ochen-ta metros cuadrados, el cliente potencial de un establecimiento ubicado en Paseo de Gracia tuvo en 2016 un coste medio de 3,4 céntimos de euro. Esta cifra supone una subida del 30,8% respecto a 2015, cuando el coste por cliente potencial se situó en 2,6 céntimos.

Renta media*: 230 euros/m2/mes

Tráfico medio: 18.047 peatones/día

3,4céntimos de euro

PASEO DE GRACIA

Barcelona: Paseo de GraciaCoste por Cliente Potencial

Lunes Viernes

Jueves

Martes Sábado

Miércoles Domingo

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

*Cushman & Wakefield, LLP., (June, 2016). Main streets across the world 2016-2017

Page 14: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

2726 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

PASEO DE GRACIAPEATONES/DÍA

Sábado

Lunes

Viernes

Martes

Jueves

Miércoles

Domingo

Barcelona: Paseo de GraciaSemana tipo

A excepción de los domingos, la hora punta en Paseo de Gracia se da de 18:00h a 19:00h. A esa hora, los lunes se alcanza una media de 1.683 peatones; los martes, 1.705; los miércoles, 1.620; los jueves, 1.724; los viernes, 1.658, y los sábados, 1.896 peatones, el máximo semanal. La actividad en la calle empieza intensificarse a partir de las 11:00h de la mañana, y se man-

tiene por encima de los 1.000 transeúntes/hora hasta las 21:00h. A diferencia de lo que ocurre en la Gran Vía de Madrid, a partir de esa hora el tráfico medio no supera los mil peatones por hora ningún día de la semana, ni tan siquiera en fin de semana. Los domingos, Paseo de Gracia sólo supera los mil peatones/hora de 13:00h a 14:00h.

PASEO DE GRACIAPEATONES/HORA

Barcelona: Paseo de GraciaDistribución horaria

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

L M X J V S D

Lunes Viernes

Jueves

Martes Sábado

Miércoles Domingo

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

El tráfico en Paseo de Gracia de Barcelona alcanza su máximo los sábados, con 19.939 transeúntes. La diferencia es escasa respecto a los otros dos días fuertes de la semana en la vía barcelonesa, los jueves y viernes, cuan-do se alcanzan medias de 19.431 y 19.469 transeúntes, respectivamente.Sin embargo, la afluencia de clientes po-

tenciales de esta principal vía comercial barcelonesa cae con fuerza los domingos, hasta los 11.276 peatones, debido principal-mente a la falta de actividad comercial. Tras el domingo, el día más flojo de la semana es el miércoles, cuando el tráfico en Paseo de Gracia se sitúa en una media de 18.547 peatones/día.

Page 15: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

2928 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

El Coste por Cliente Potencial de un local ubicado en la calle Colón de Valencia fue, en 2016, inferior al coste de las calles Gran Vía de Madrid o Paseo de Gracia de Barcelona, situándose en 2,3 céntimos de euro.No obstante, los locales ubicados en esta vía comercial levantina se vieron afectados

por un pequeño aumento, de 0,1 céntimos de euro, debido a una caída del 5,88% en el tráfico medio de peatones de la calle: en 2016 transitaron por la calle Colón de Valencia una media de 14.553 diarios. Por otro lado, el coste medio de las rentas se mantuvo estable en 125 euros por metro cuadrado y mes.

Renta media*: 125 euros/m2/mes

Tráfico medio: 14.553 peatones/día

2,3céntimos de euro

COLÓN

Valencia: Calle ColónCoste por Cliente Potencial

Si en Madrid y Barcelona el máximo diario de tráfico se da durante los fines de semana, en la calle Colón de Valencia el día más fuerte es el viernes. En el quinto día de la semana, el tráfico peatonal medio en la vía valenciana es de 16.665 personas frente, por ejemplo, a los 15.462 transeúntes de los sábados.Al igual que ocurre en el Paseo de Gracia de

Barcelona, los domingos son, con diferencia, los días de la semana de menos tráfico en la calle Colón de Valencia, cuando la media de transeúntes se sitúa en 9.677 peatones. Los otros días de menor tráfico son los miércoles y los lunes, cuando la media de peatones frente a las tiendas de la calle es de 14.902 y 14.501, respectivamente.

COLÓNPEATONES/DÍA

Viernes

Jueves

Martes

Miércoles

Sábado

Lunes

Domingo

Valencia: Calle ColónSemana tipo

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

18.000

L M X J V S D

*Cushman & Wakefield, LLP., (June, 2016). Main streets across the world 2016-2017

Page 16: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

3130 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

La hora punta de tráfico en la calle Colón de Valencia se da, de lunes a domingo, de 19:00h a 20:00h. El máximo semanal se encuentra en esa misma franja horaria de los sábados, con una media de 1.493 transeúntes, seguido de los viernes, con 1.446. De 14:00h a 16:00h, coin-cidiendo con la hora de comer, se aprecia con claridad una caída en el número de peatones

de lunes a sábados, donde solo los viernes el tráfico peatonal supera los mil peatones/hora. Asimismo, el número de peatones por hora baja del millar a partir de las 21:00h de lunes a viernes, pero se mantiene en 1.052 peatones hasta las 22:00h los sábados por la noche. En los domingos, a lo máximo que se llega es a los 970 peatones/hora, de 19:00h a 20:00h.

COLÓNPEATONES/HORA

Valencia: Calle ColónDistribución horaria

La Avenida Jaime III es una de las principales plazas para el comercio en Palma de Mallorca. Gracias a la fortaleza del turismo y a la apuesta de los diversos retailers nacionales e interna-cionales por esta vía, la avenida logra un tráfico medio de 8.210 peatones diarios.Para los inquilinos de un local comercial en

Jaime III, el coste de un cliente potencial se situó en 2016 en 3,1 céntimos de euro, tomando como referencia el coste medio de alquiler de 95 euros por metro cuadrado y mes, que sitúa a Jaime III muy por debajo de otras calles comer-ciales principales de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Renta media*: 95 euros/m2/mes

Tráfico medio: 8.210 peatones/día

3,1 céntimos de euro

JAIME III

Palma: Avenida Jaime IIICoste por Cliente Potencial

Lunes Viernes

Jueves

Martes Sábado

Miércoles Domingo

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

*Cushman & Wakefield, LLP., (June, 2016). Main streets across the world 2016-2017

Page 17: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

3332 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

Los martes son el día estrella del tráfico peatonal en la avenida Jaime III de Palma de Mallorca. Con una media de 8.808 tran-seúntes, el segundo día de la semana supera incluso al sábado, día más importante para la actividad en las calles comerciales de decenas de ciudades españolas, cuando se alcanza la cifra de 8.743 peatones de media en la avenida.

De nuevo, como en el Paseo de Gracia de Barcelona y la calle Colón de Valencia, nos encontramos con el domingo como único día de la semana en el que el tráfico cae de forma significativa en la vía mallorquina, con una media inferior a los 7.000 peatones. El resto de la semana el flujo de transeúntes se mantiene de forma más o menos estable, en la media de 8.400 peatones diarios.

JAIME IIIPEATONES/DÍA

Martes

Domingo

Sábado

Lunes

Viernes

Jueves

Miércoles

Palma: Avenida Jaime IIISemana tipo

La curva de evolución del tráfico peatonal diario de la Avenida Jaime III de Palma de Mallorca es mucho más empinada que el resto de las calles estudiadas, ya que sube drásticamente a la hora del mediodía donde, de 12:00h a 14:00h, se dan los más importantes picos de tráfico, superando incluso al flujo vespertino de personas que se registra de lunes a jueves.

Los martes, de 12:00h a 13:00h, y los sábados, de 19:00h a 20:00h, son las dos dispares horas punta de tráfico en la Avenida Jaime III de Pal-ma, con una diferencia mínima entre ellas. En el mediodía de los martes la vía alcanza una media de 828 transeúntes por hora. Asimismo, el tráfico se dispara los sábados por la tarde de 19:00h a 20:00h, que llega a los 743 peatones/hora.

JAIME IIIPEATONES/HORA

Palma: Avenida Jaime IIIDistribución horaria

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

L M X J V S D

Lunes Viernes

Jueves

Martes Sábado

Miércoles Domingo

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Page 18: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

3534 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions34 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions

Capítulo 3 La Ratio de Atracción es el resultado de dividir el tráfico peatonal que circula frente a una tienda y el número de personas que entran en ella. ¿Son los escaparates suficientemente atractivos? ¿Cuáles son los días o las horas en las que la gente está más predispuesta a entrar en las tiendas? La Ratio de Conversión mide el porcentaje de visitantes de una tienda que realizan una compra. Esta ratio permite evaluar la efectividad del equipo de ventas y el cuadro de personal, al cuantificar el porcentaje de clientes potenciales que se han ido sin comprar. La Ratio de Conversión también resulta clave para valorar aspectos esenciales de la tienda como el atractivo de la oferta comercial o el layout.

RATIOS DE ATRACCIÓN Y CONVERSIÓN

Page 19: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

36 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions

GRUPO I: MADRID Y BARCELONA

Pág.37 Cuadro resumenPág.38 Ratio de atracción mes a mesPág.39 Ratio de conversión mes a mes

37

Grupo I: Madrid y BarcelonaRESUMEN

Peatones diarios 4.893 5.981

Ratio atracción 9,50% 9,75%

Visitantes diarios 465 583

Ratio de conversión 35,13% 32,34%

Clientes diarios 163 189

Clientes diarios (%) 3,34% 3,16%

Peatones diarios 5.626 5.703

Ratio atracción 8,56% 8,97%

Visitantes diarios 482 511

Ratio de conversión 34,48% 34,42%

Clientes diarios 166 178

Clientes diarios (%) 2,95% 3,12%

2015 2016

Madrid

Barcelona

Page 20: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

3938 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

En términos de atracción, los locales comerciales de Madrid y Barcelona mejoraron sus ratios en 2016 en relación al año anterior. En la capital española, la ratio media de atracción en las calles comerciales se situó en el 9,75%, con una subida de 0,25 puntos respecto al año anterior. La ratio de atracción sólo cayó en Madrid en el arranque

de 2016 y en el último mes del ejercicio.Por su parte, los comercios de Barcelona aumen-taron su ratio de atracción respecto a 2015 en 0,41 puntos*, hasta alcanzar el 8,97%. La relación entre transeúntes y visitantes a las tiendas sólo cayó en mayo y octubre en comparación a los mismos meses del año anterior.

MADRID 2015 2016RA(%)/MES

BARCELONA RA(%)/MES

Grupo I: Madrid y BarcelonaAtracción mes a mes

La ratio de conversión, que mide la tasa de visitantes a un establecimiento que terminan realizando una compra, se situó en 2016 en Madrid en el 32,34% de media anual, 2,74 pun-tos menos que en el ejercicio anterior. Excepto en mayo, todos los meses evolucionaron en negativo en Madrid, con descensos de hasta 7,32 puntos en la ratio de conversión (registrado en diciembre).

En Barcelona, el año concluyó en positivo, con incrementos interanuales en la ratio de conver-sión de forma continuada en todo el segundo semestre. Pese a ello, la ratio de conversión de la capital catalana cerró el año con una media de conversión en sus locales comerciales del 34,42%, que representa una disminución de 0,06 puntos respecto al ejercicio precedente, debido a la evolución negativa en el primer semestre.

MADRID RC(%)/MES

BARCELONA RC(%)/MES

Grupo I: Madrid y BarcelonaConversión mes a mes

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

*Sobre datos corregidos del 2015

Page 21: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

40 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions

Pág.41 Cuadro resumenPág.42 Ratio de atracción mes a mesPág.43 Ratio de conversión mes a mes

GRUPO II Y III

41

Peatones diarios 4.035 4.210

Ratio atracción 8,59% 8,25%

Visitantes diarios 347 347

Ratio de conversión 32,40% 35,76%

Clientes diarios 112 124

Clientes diarios (%) 2,78% 2,95%

Peatones diarios 3.479 3.958

Ratio atracción 8,06% 7,63%

Visitantes diarios 280 302

Ratio de conversión 44,36% 40,78%

Clientes diarios 124 123

Clientes diarios (%) 3,58% 3,11%

2015 2016

Grupo II

Grupo III

Grupo II y Grupo IIIRESUMEN

Page 22: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

4342 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

Fuera de las grandes metrópolis españolas, los comercios situados en las principales calles del país perdieron en 2016 magnetismo frente a los peatones. En particular, en las ciudades del Grupo II, la ratio de atracción se situó en una media del 8,25%, una caída de 0,34 puntos respecto al ejercicio precedente. En las ciudades englobadas en el Grupo III, la ratio de atracción también descendió, un total

de 0,43 puntos, hasta el 7,63%.El mes que más visitantes atrajo a los comercios de las ciudades medianas en 2016 fue diciem-bre, cuando la ratio de atracción se situó en el 10,14%. El máximo anual en las ciudades del Grupo III se dio en cambio en agosto, cuando la ratio de atracción de los establecimientos fue del 8,46%. Los valores más bajos se dieron, en ambos casos, en el mes de mayo.

GRUPO II RA(%)/MES

GRUPO III RA(%)/MES

Grupo II y Grupo IIIAtracción mes a mes

El porcentaje de personas que realizaron una compra al entrar en un establecimiento de las ciudades del Grupo II aumentó durante el año 2016, con una subida de 3,36 puntos, hasta llegar al 35,76% de media. El mes en el que la conversión fue superior fue diciembre, cuando llegó a una máxima del 37,4%.

En el Grupo III, en cambio, la ratio de conver-sión descendió 3,58 puntos en 2016. Aún así, esta tasa, situada en el 40,78%, se mantiene por encima de las registradas en las ciudades del Grupo II y también en Madrid y Barcelona, donde más personas entran y salen de una tienda sin realizar ninguna compra.

GRUPO II RC(%)/MES

GRUPO III RC(%)/MES

Grupo II y Grupo IIIConversión mes a mes

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

Page 23: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

4544 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions44 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions

Capítulo 4 La moda tiene una importancia fundamental en el retail, no solo por la preeminencia de las cadenas y tiendas independientes de moda en las principales calles comerciales de las ciudades españolas, sino también por el carácter avanzado que gran parte de este sector tiene de la tecnología y el control de KPIs.

ANÁLISIS SECTORMODA

Page 24: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

4746 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

El poder de seducción de las tiendas de moda tuvo un comportamiento similar en 2016 en Madrid y Barcelona. En la capital española, la ratio media de atracción de los establecimien-tos especializados en textil, calzado y comple-mentos se situó en el 8,35% y en Barcelona, la tasa fue del 8,85%. En ambos casos, esto

significó un descenso de 0,30 y 1,51 puntos*, respectivamente. Otro dato coincidente de ambas ciudades son los picos de visitantes obtenidos en los meses de enero y julio, donde se llegan a medias de entradas de clientes potenciales en las tiendas de moda superiores al 11% del tráfico peatonal.

MADRID RA(%)/MES

BARCELONA RA(%)/MES

Sector moda: Madrid y BarcelonaAtracción mes a mes

Al contrario de la atracción, en 2016 la ratio de conversión en los establecimientos del sector moda de las principales calles comerciales de las dos ciudades que conforman el Grupo I creció de forma relevante. En Madrid, el 24,84% de los visitantes a las tiendas de moda realizaron una compra, 1,70 puntos más que en 2015, mientras

que la subida en las tiendas de moda de Bar-celona fue de 1,48 puntos, llegando al 28,14%. La ratio de conversión se disparó, precisamen-te, en los últimos meses del año, con picos superiores al 30% en Barcelona de octubre a noviembre y al 28% en Madrid en noviembre y diciembre.

MADRID RC(%)/MES

BARCELONA RC(%)/MES

Sector moda: Madrid y BarcelonaConversión mes a mes

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

*Sobre datos corregidos del 2015

Page 25: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

4948 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

Si en 2016 los escaparates de moda perdieron atractivo para los peatones de Madrid y Barce-lona, para los de las ciudades de los Grupos II y III ocurrió exactamente lo contrario. El porcentaje de transeúntes de las calles comerciales de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga o Zaragoza que entraron en establecimientos de moda se disparó en 2016, con una tasa de atracción media del 8,93%, a me-

nos de medio punto de las ciudades del Grupo I. En las ciudades del Grupo III la atracción de las tiendas de moda también aumentó un total de 1,11 puntos respecto al 2015, llegando al 4,35%.En ambos grupos de ciudades, julio y agosto son los meses en los que las tiendas de moda seducen a más transeúntes, aunque en el Grupo III también se añade el mes de enero.

GRUPO II RA(%)/MES

GRUPO III RA(%)/MES

Sector moda: Grupo II y Grupo IIIAtracción mes a mes

Las tiendas de moda de las ciudades del Grupo III son las que menos visitantes dejan escapar con las manos vacías. En las calles comerciales de este conjunto de ciudades la ratio de con-versión de las tiendas se sitúa en el 32,65%, frente al 27,07% registrado en las tiendas de moda de las ciudades del Grupo II. La ratio de conversión del sector moda cerró

el año al alza en el Grupo II, con una subida del 0,55% en el mes de diciembre. En cambio, el aumento en la ratio de atracción del mes de diciembre, que en la mayoría de ciudades del Grupo III superó el 65%, pilló por sorpresa a las tiendas de moda de las calles comerciales de estas ciudades, no pudiendo reflejar las cifras en la ratio de conversión, que bajó un 24,5%.

GRUPO II RC(%)/MES

GRUPO III RC(%)/MES

Sector moda: Grupo II y Grupo IIIConversión mes a mes

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

0

5

10

15

20

25

30

2015 2016

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016

Page 26: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

5150 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

Sector modaResumen

Madrid 8,35%

Barcelona 8,85%

Grupo II 8,93%

Grupo III 4,3%

Ratio de atracción

Madrid 499

Barcelona 505

Grupo II 376

Grupo III 172

Visitantes diarios

Madrid 24,84%

Barcelona 28,14%

Grupo II 27,07%

Grupo III 32,65%

Ratio de conversión

Madrid 124

Barcelona 142

Grupo II 102

Grupo III 56

Clientes diarios

Madrid 2,07%

Barcelona 2,49%

Grupo II 2,42%

Grupo III 1,41%

Clientes diarios (%)

Madrid 9,75% 8,35%

Barcelona 8,97% 8,85%

Grupo II 8,25% 8,93%

Grupo III 7,63% 4,35%

Madrid 32,34% 24,84%

Barcelona 34,42% 28,14%

Grupo II 35,76% 27,07%

Grupo III 40,78% 32,65%

General Moda

Ratio de atracción

Ratio de conversión

Page 27: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

5352 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group Solutions TC Group Solutions

Page 28: BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 · de acceder a un informe que procesa cantidades ingentes de datos para informarnos de lo que, para el Con- ... presión y costes

54 Informe BIG DATA sobre el Comportamiento del Consumidor 2016 TC Group SolutionsBarcelonaPje. Montserrat Isern, 1-3 Planta 1, Local 2 08908, L’Hospitalet de LlobregatBarcelona | SPAINT.: +34 93 552 18 51 / 902 702 151F.: +34 93 552 18 [email protected]

París/ Paris20, Rue des Petites Ecuries, 3ème étage.75010 Paris | FRANCET.: +33 (0) 1 44 83 94 [email protected]

Milán/ MilanVia Ludovico Ariosto, 2120091 Bresso (Milano) | ITALIAT.: +39 02 84 98 00 [email protected]

Nueva York / New York235 East 46th Street Apt 2J10017-2941 New York | USAT.: +1 718 427 [email protected]

Rabat3, rue Taieb Lebssir, Rés. Rahma, Apt. 1 Agdal (Rabat) | MARRUECOST.: +212 (0) 537 686 221M.: +212 (0) 661 680 [email protected]

Bogotá / BogotaCalle 85 # 16A-20 piso 2Bogotá, 110221 | COLOMBIAT.: +57 1 7047396 / 7047920M.: +57 [email protected]

Costa RicaAvenida 11, calles 1 y 3, Bo. Amon Diagonal a VIPSSan José | COSTA RICAT.: +506 [email protected]

Buenos AiresAv. del Libertador 2442 4º pisoB136DSR Olivos (Buenos Aires) | ARGENTINAT.: +54 11 4711 8943F.: +54 11 4711 [email protected]

www.tcgroupsolutions.com