Bienes Nacionales Anuncia 182 Proyectos de Energías Renovables Por Más de US

5
Bienes Nacionales anuncia 182 proyectos de energías renovables por más de US$15 millones El Ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, anunció que a diciembre de 2015 serán aprobadas 182 concesiones para proyectos de Energía Renovable No Convencionales (ERNC) en el país, en el marco de la inauguración de la XIII versión del Foro Eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande, ForoSING 2015. Los proyectos, en su mayoría de energía solar fotovoltaica, serán instalados en más de 42.500 hectáreas de terrenos fiscales concesionados, principalmente en las Regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Maule. “Hay que destacar, que la entrega de territorios fiscales para la instalación de estos proyectos, significa aportar al desarrollo de las energías limpias para el cuidado del medioambiente; pero también genera más puestos de trabajo y fortalece el dinamismo económico en diversas zonas del país gracias a una inversión superior a los US$15 millones por parte de empresas nacionales e internacionales”, sostuvo el Ministro Osorio. Explicó que las concesiones onerosas se traducen en un mayor ingreso a las arcas fiscales regionales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, “lo que genera un país más justo e igualitario, respetuoso del medio ambiente y alineado con la más alta calidad de procesos tecnológicos e industriales del mundo, convirtiendo a Chile en un líder en el campo de las ERNC en Latinoamérica y uno de los principales impulsores en el mundo”. La gestión del Ministerio de Bienes Nacionales ha significado un aumento de 32% en la entrega de hectáreas para estos fines, en comparación con todo el periodo de la administración anterior (2010-2014) y un 44 % más tomando en cuenta solamente el último año.

description

Es una breve tarea, sobre proyectos de energías renovables

Transcript of Bienes Nacionales Anuncia 182 Proyectos de Energías Renovables Por Más de US

Page 1: Bienes Nacionales Anuncia 182 Proyectos de Energías Renovables Por Más de US

Bienes Nacionales anuncia 182 proyectos de energías renovables por más de US$15 millones

El Ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, anunció que a diciembre de 2015 serán aprobadas  182 concesiones para proyectos de Energía Renovable No Convencionales (ERNC) en el país, en el marco de la inauguración de la XIII versión del Foro Eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande, ForoSING 2015.

Los proyectos, en su mayoría de energía solar fotovoltaica, serán instalados en más de 42.500 hectáreas de terrenos fiscales concesionados, principalmente en las Regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Maule.

“Hay que destacar, que la entrega de territorios fiscales para la instalación de estos proyectos, significa aportar al desarrollo de las energías limpias para el cuidado del medioambiente; pero también genera más puestos de trabajo y fortalece el dinamismo económico en diversas zonas del país gracias a una inversión superior a los US$15 millones por parte de empresas nacionales e internacionales”, sostuvo el Ministro Osorio.

Explicó que las concesiones onerosas se traducen en un mayor ingreso a las arcas fiscales regionales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, “lo que genera un país más justo e igualitario, respetuoso del medio ambiente y alineado con la más alta calidad de procesos tecnológicos e industriales del mundo, convirtiendo a Chile en un líder en el campo de las ERNC  en Latinoamérica y uno de los principales impulsores en el mundo”.

La gestión del Ministerio de Bienes Nacionales ha significado un aumento de 32% en la entrega de hectáreas para estos fines, en comparación con todo el periodo  de la administración anterior (2010-2014) y un 44 % más tomando en cuenta solamente el último año.

Con respecto a la renta que ha recibido el Ministerio de Bienes Nacionales por el uso de inmuebles fiscales por este tipo de proyectos, el Secretario de Estado explicó que durante 2014 esta alcanzó cerca de los US$8 millones, “cifra que se repetirá año a año, con el incremento de las nuevas concesiones. Y si se considera que estas tienen una duración de 30 años, la cifra proyectada que recibirá el Estado perfectamente podría alcanzar los US$240 millones”.

Los proyectos de ERNC instalados actualmente en terrenos concesionados por Bienes Nacionales, son en su mayoría plantas de energía solar fotovoltaica en el norte del país, las que a través de paneles y celdas trasforman la luz del sol en energía eléctrica que puede proveer de energía a miles de casas y también a proyectos mineros.

Page 2: Bienes Nacionales Anuncia 182 Proyectos de Energías Renovables Por Más de US

El Ministerio de Bienes Nacionales consciente de la importancia de la Hoja de Ruta 2050, dada a conocer recientemente por el Ministerio de Energía, tiene proyectado continuar entregando terrenos para el desarrollo de energías limpias y más baratas como la solar y la eólica.

En la oportunidad, el Ministro de Bienes Nacionales destacó la interconexión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC) como una de las principales obras que unirá a los sistemas eléctricos del país en la subestación Polpaico, lo cual se constituye en un desafío y prioridad para el Gobierno.

“Este proyecto es un hito histórico, que conectara a Chile desde Arica a Chiloé, su trazado de interconexión mide cerca de 600 kilómetros lineales, donde el 97% corresponde a terreno fiscal bajo la administración de Bienes Nacionales. Las servidumbres consideradas para esta interconexión que abarcan territorios en la II y III región de más de 5.000 Hectáreas de superficie”, puntualizó.

Interconexión “histórica” del país.

Biografía http://www.revistaei.cl/

Page 3: Bienes Nacionales Anuncia 182 Proyectos de Energías Renovables Por Más de US

Comunidades de Valdivia rechazan parque eólico: Aseguran que afectaría a bosques nativo

Iniciativa pertenece a la empresa eléctrica española Acciona Energía, que en junio de este año anunció el reingreso del proyecto a evaluación ambiental tras su suspensión en el año 2012.

(Radio Biobío) Comunidades del sector costero de Valdivia rechazan instalación de Parque Eólico Pililín, luego que la empresa Acciona Energía socializara el proyecto. Sostienen que arrasará con 30 hectáreas de bosque nativo.

A 150 metros de la entrada del área silvestre protegida del parque Oncol, busca instalarse el parque eólico de la empresa eléctrica española Acciona Energía, la que en junio de este año anunció el reingreso del proyecto a evaluación ambiental tras su suspensión en el año 2012.

Joaquín Ñanco, dirigente de la comunidad Kiñewen, tras participar del proceso de socialización de la empresa, sostuvo que las comunidades de Pilolcura, las Migas, Bonifacio, Curiñanco, los Pellines y los Molinos consensuaron rechazar definitivamente la iniciativa, ya que ésta arrasará con bosque nativo y contaminará el “patio trasero de Valdivia”.

La española espera obtener una resolución de calificación ambiental positiva con el nuevo proyecto, pese a que recibió más de 300 observaciones negativas de servicios públicos en su primera presentación.

La iniciativa considera la instalación de 17 aerogeneradores que producirán un total de 51 MW, aportando su energía al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de una línea de transmisión de 22 kilómetros de longitud, considerando además 2,5 kilómetros de caminos de servicio y readecuación de otros 7,5 kilómetros, según la misma empresa informó.