Bienaventuranzas de La Solidaridad

5
CUARTOS DE HORA/ CAMPAÑA DE LA FRATERNIDAD  DÍA PRIMERO: LA SOLIDARIDAD Primer momento: Nos ponemos en clima de oración … recordamos la postura, dejamos a un lado las posibles distracciones Segundo momento: Recordamos lo que nos toca vivir esta semana que es la C ampaña de la Fraternidad: ¿qué recordamos de ella? ¿por qué es necesario ayudar hoy en da? ¿qué es la !raternidad? ¿c"mo podemos ayudar a mejorar la situaci"n de nuestros hermanos m#s pobres? ¿quiénes son los pobres que tenemos m#s cerca? Tercer momento: $scuchamos una oraci"n y dejamos que al%unas palabras vayan dejando su si%ni!icado en nosotras para disponernos a vivir intensa y %enerosamente esta semana de !raternidad& Bienaventuranzas de la solidaridad Dichosos los que si%uen a 'es(s y est#n dispuestos a superar las di!icultades del camino& ) vencer los cansancios de la marcha& *os que, atentos y presurosos, cambian su ruta para salir al encuentro del +eñor vivo en el que su!re, tan presente en estos tiempos, tan cercano para al%unos, para otros tan lejano& Felices los que dan la vida por los dem#s& *os que trabajan duro por la justicia anhelada& *os que construyen el eino desde lu%ares remotos& *os que, an"nimos y sin primeras planas, entre%an su vida para que otros vivan m#s y mejor& Felices los que caminan juntos, en b(squeda del eino de -ida Nueva y Fraternidad eali.ada& *os que se ayudan en las buenas y en las malas, los que aprenden que m#s pueden dos juntos que uno solo& Felices /010+ los que piensan primero en el hermano y que encuentran su ale%ra y el %o. o y el sentido de la vida en trabajar por los dem#s y por el eino y por el +eñor vivo en medio nuestro& $l +eñor 'es(s est# hoy en el herm ano olvidado, mar%inado, solo y abandonado en los rostros de  j"venes, de ind%enas, de ancianos, de mujeres solas, de desempleados y de t antos otros& Felices los que aman al hermano concreto& *os que no se van en palabras sino que muest ran su amor verdadero en obras de vida, de compaña y de entre%a sincera& Felices los que enseñan, los que intentan que todos aprendan sin distinciones de color, piel o dinero& Felices los que comparten sus bienes 1 ones2re%alos del 3uen 1ios para vivir com o hermanos y demostrarlo en la pr#ctica& *os que no %uardan con e%osmo sino que brindan y comparten& FELICES , *0+ 45$ -6-$N $* 7)N1)76$N/0 867$0 45$ $+ )70 ) 160+ $N $* 9$7)N0& en estos das de !inal de si%lo por tanto e%osmo e indi!erencia si%nados, !elices los que encuentran que este amor, hoy, se revela en un camino: ser solidario, +$ +0*61)60& AM!

Transcript of Bienaventuranzas de La Solidaridad

7/22/2019 Bienaventuranzas de La Solidaridad

http://slidepdf.com/reader/full/bienaventuranzas-de-la-solidaridad 1/5

CUARTOS DE HORA/ CAMPAÑA DE LA FRATERNIDAD

  DÍA PRIMERO: LA SOLIDARIDAD

Primer momento: Nos ponemos en clima de oración… recordamos la postura, dejamos a un lado lasposibles distracciones

Segundo momento: Recordamos lo que nos toca vivir esta semana que es la Campaña de la Fraternidad:• ¿qué recordamos de ella?• ¿por qué es necesario ayudar hoy en da?• ¿qué es la !raternidad?• ¿c"mo podemos ayudar a mejorar la situaci"n de nuestros hermanos m#s pobres? ¿quiénes son

los pobres que tenemos m#s cerca?

Tercer momento: $scuchamos una oraci"n y dejamos que al%unas palabras vayan dejando su si%ni!icadoen nosotras para disponernos a vivir intensa y %enerosamente esta semana de !raternidad&

Bienaventuranzas de la solidaridad

Dichosos los que si%uen a 'es(s y est#n dispuestos a superar las di!icultades del camino& )vencer los cansancios de la marcha& *os que, atentos y presurosos, cambian su ruta para salir alencuentro del +eñor vivo en el que su!re, tan presente en estos tiempos, tan cercano para al%unos,para otros tan lejano&

Felices los que dan la vida por los dem#s& *os que trabajan duro por la justicia anhelada& *os queconstruyen el eino desde lu%ares remotos& *os que, an"nimos y sin primeras planas, entre%an suvida para que otros vivan m#s y mejor&Felices los que caminan juntos, en b(squeda del eino de -ida Nueva y Fraternidad eali.ada&*os que se ayudan en las buenas y en las malas, los que aprenden que m#s pueden dos juntosque uno solo&Felices /010+ los que piensan primero en el hermano y que encuentran su ale%ra y el %o.o y elsentido de la vida en trabajar por los dem#s y por el eino y por el +eñor vivo en medio nuestro&$l +eñor 'es(s est# hoy en el hermano olvidado, mar%inado, solo y abandonado en los rostros de

 j"venes, de ind%enas, de ancianos, de mujeres solas, de desempleados y de tantos otros&Felices los que aman al hermano concreto& *os que no se van en palabras sino que muestran suamor verdadero en obras de vida, de compaña y de entre%a sincera&Felices los que enseñan, los que intentan que todos aprendan sin distinciones de color, piel odinero&Felices los que comparten sus bienes 1ones2re%alos del 3uen 1ios para vivir como hermanos ydemostrarlo en la pr#ctica& *os que no %uardan con e%osmo sino que brindan y comparten&

FELICES , *0+ 45$ -6-$N $* 7)N1)76$N/0 867$0 45$ $+ )70 ) 160+ $N $*9$7)N0&

en estos das de !inal de si%lo por tanto e%osmo e indi!erencia si%nados, !elices los queencuentran que este amor, hoy, se revela en un camino: ser solidario, +$ +0*61)60&

AM!

7/22/2019 Bienaventuranzas de La Solidaridad

http://slidepdf.com/reader/full/bienaventuranzas-de-la-solidaridad 2/5

CUARTOS DE HORA/ CAMPAÑA DE LA FRATERNIDAD

DÍA SEGUNDO: LA ESPERANZA Primer momento: Nos ponemos en clima de oración… recordamos la postura, dejamos a un ladolas posibles distracciones& 0!recemos este cuarto de hora por todas las personas que han perdido

la esperan.a, que sienten perdido el sentido para la vida y para se%uir caminando, que se sientensolos o abandonados&

Segundo momento: ¿ 8or qué ayudar en estos tiempos en los que cuesta con!iar y tender lamano a quien lo necesita?

•  )yudamos porque tenemos la esperan.a en que la vida que vivimos, no es la de!initiva, yaqu en esta historia de nuestro mundo es que empe.amos a sembrar la vida eterna&

•  )yudamos porque el ser humano es $+8$)N;): de crecer, de ser mejor, de reali.arseen plenitud&

•  )yudamos porque el ser humano se nutre adem#s de sus $+8$)N;)+ 8$+0N)*$+,1$ *)+ $+8$)N;)+ C078)/61)+ de los dem#s, de los sueños comunes&

Tercer momento: $scuchamos esta oraci"n que nos puede motivar a se%uir esperando y asembrar esperan.a que es la que alimenta la amistad y la !raternidad entre nosotros&

Te com"arto mi es"eranza

/e comparto mi esperan.a de esperar cada momento con la misma !uer.a y %anas de la primera mañana&

0!recer siempre las manos abiertas y no cerradas, saber entre%ar amor a través de la mirada&

 )prender a dar la vida, compartir la espera lar%a, al lado de los que su!ren hacer la !e solidaria&

+oñar con las utopas, vivir para reali.arlas, luchando por los ideales, y la justicia sumarla&

+aber caminar con otros en lucha comunitaria, para que toda la humanidad viva una vida m#s humana&

-ivir para los dem#s, como nos mostr" 'es(s, hasta entre%arnos su vida en lo alto de una cru.&

-ivir mirando las cosas con la mirada de 1ios, para hacer un mundo nuevo de 'usticia, 8a. y )mor&

No creas que ser# !#cil caminar este camino, pero las crisis ayudan a ir descubriendo el sentido&

*a verdad que hay en las cosas es un tesoro escondido, quien equivoca la senda, tal ve. su vida ha perdido&

$l $van%elio te muestra c"mo no errar el camino, de veras, vale la pena a 'esucristo se%uirlo&

/e comparto mi esperan.a de empe.ar cada momento con la misma !uer.a y %anas de la primera mañana&

7/22/2019 Bienaventuranzas de La Solidaridad

http://slidepdf.com/reader/full/bienaventuranzas-de-la-solidaridad 3/5

 

#ivir en la caridad

 <$l !ruto del $spritu es caridad, ale%ra, pa.,comprensi"n de los dem#s, %enerosidad, bondad,!idelidad, mansedumbre y dominio de s mismo&<=#l& >, 2@

 

'es(s, maestro bueno, queremos se%uir tus pasos, 1AN0+ /5 $+866/5para caminar junto a thacia el eino del 8adre,para anunciar con la vidala 3uena Nueva y construir con nuestra entre%a un mundo nuevo,m#s hermano, m#s solidario,m#s en pa.&4ueremos vivir en el amor como nos enseñaste,

dando tu vida por todos,entre%ando tu tiempo,tus es!uer.os y tus anhelospara transmitir el mensaje de 1ios:darnos la posibilidad de una vida di!erente,de un mundo distinto,de una humanidad nueva&

1#nos un cora."n comprensivo&4ue no bajemos lo bra.os,ni que las cadas nos desanimen&4ue aprendamos de los erroresy descubramos que después de toda noche,la lu. brota al amanecer&1)N0+ /5 $+866/5,enva tu aliento de vida&

1#nos un cora."n compasivo,1anos un cora."n %eneroso,capa. de acudir al serviciode todo el que necesita,capa. de movili.arse al encuentrodel que est# solo o abandonado,o eBcludo y rele%ado&1#nos un cora."n abierto,que sepamos perdonar y aceptar el perd"n&4ue superemos rencores,divisiones, desencuentros, para construir la armona,la !raternidad compartida,el sueño por el cual tantos dieron la vida

un mundo de hermanos, en pa.&

$spritu de 'es(s,escucha nuestra oraci"n,acomp#ñanos de cerca,enséñanos a vivir en la caridad&

 

7/22/2019 Bienaventuranzas de La Solidaridad

http://slidepdf.com/reader/full/bienaventuranzas-de-la-solidaridad 4/5

Credo de la Paz

 )bro los diarios,veo los noticieros,

las pelculas,los videojue%os,y me encuentro, +eñor,con la eBaltaci"n de la violencia&-ivimos en un mundo que hacemos violento, porquetoleramos la violencia ymiramos para otro lado&Creo en la pa., 8adre bueno,en la pa. que es !ruto de la justicia,que no en%endra eBlusiones de nadieni %enera ni odios ni broncas&

Creo en la pa.que se construyeen el respeto al otro&$n la no a%resi"n,en la resoluci"n de con!lictosy no en la con!rontaci"n&

Creo en la pa.que enseñ" 'es(s&4ue es !raternidad de hermanos,compasi"n con el otro,

solidaridad e!ectiva,compromiso de piel con el que su!re&8a. que no es personalsino social y comunitaria,¿puedo estar en pa.mientras ten%o al ladoa D&EE&EEE niñosque no van a la escuela?¿8uedo estar en pa., la pa. de 'es(s,con %ente sin trabajo, sin poder vivir&&&?

Creo en la pa. activa, buen 8adre,esa que transmitieron=andhi y *uther in%,luchando por los derechos de todos,desde la no violenciay la valenta pro!ética del evan%elio&G) veces los que no son cristianosnos enseñan a se%uir a 'es(sH

Creo en la pa.de los hechosno en la mentira de las palabras&*as palabras se las lleva el viento,dice la sabidura popular&7uéstrame tu pa. en hechos&&&&

Creo en la pa.que anhelan tantos j"venesy que nadie se las da,

porque no se les escuchani se les da lu%ar&<5stedes son el !uturo del pas<dice una !rase %astada cono jean viejo&$l !uturo es hoy&8a. es trabajo&8a. es estudio&8a. es posibilidades reales&Creo en la pa.que es entre%a %enerosay que se construye con sacri!icioy aporte personal y %rupal&

7/22/2019 Bienaventuranzas de La Solidaridad

http://slidepdf.com/reader/full/bienaventuranzas-de-la-solidaridad 5/5

Creo en una pa. que se suda,que no se compra&Creo en una pa. que se creay se inventa,que nace de la creatividad,del di#lo%o,del compartir voluntades, ale%ras,y proyectos de vida&

Creo en la pa.que sabe perdonar y empe.ar de nuevo&Creo en la pa.que nace de un cora."n nuevo&8ero sobre todo, 8adre,creo en la pa. que nacedel pequeño aporte de cada uno,cuando siendo instrumentos de tu pa.,y haciendo los pasos de Francisco,y tantos otros de nuestro tiempo,hacemos viva la justicia, la i%ualdad,la libertad, y la solidaridaden los actos de cada da,donde se jue%a la viday se construye la utopa,

como brote de primavera,de un mundo en pa. de verdad&