Bibliotecología Archivística y Documentación

11
Ni todas para una, ni una para todas Una reflexión sobre las relaciones entre bibliotecología, archivística y documentación Paola Andrea Ramírez Pérez Bibliotecóloga, U de A Curso de Investigación en Bibliotecología, Archivística y Ciencia de la Información Escuela Interamericana de Bibliotecología, U de A Octubre 2009

description

Breve descripción histórica de las relaciones de las disciplinas bibliotecología, archivística y documentación.

Transcript of Bibliotecología Archivística y Documentación

Page 1: Bibliotecología Archivística y Documentación

Ni todas para una, ni una para todas

Una reflexión sobre las relaciones entre bibliotecología, archivística y

documentación

Paola Andrea Ramírez PérezBibliotecóloga, U de A

Curso de Investigación en Bibliotecología, Archivística y Ciencia de la Información

Escuela Interamericana de Bibliotecología, U de A Octubre 2009

Page 2: Bibliotecología Archivística y Documentación

Todos en un punto (Antigüedad)

En Mesopotamia y Egipto, primeras culturas con sistemas de escritura, se crearon lugares especiales para el almacenamiento, organización, uso y conservación de los documentos escritos producidos y otros de su interés.

Su condición de documentos de escritura determino su agrupación, aunque con distinciones según su contenido, faltaban varios siglos antes de llegar a la diferenciación primera de entre los documentos administrativos y los filosóficos.

La aparición del alfabeto, el desarrollo de la cultura griega y la posterior consolidación del imperio romano, dan inicio al establecimiento de la primera separación entre tipos documentales:las “bibliotecas” romanas cuentan con dos salas Helénica yLatina y cada una de estas, a su vez con una separaciónentre los documentos relacionados con las funcionespolíticas y sociales del imperio, de aquellos dedicadosa la filosofía y las artes.

Aunque el primer documento escrito por la humanidades un documento de archivo, la biblioteca es el primerlugar creado para albergarlos a todos. Durante toda laantigüedad los documentos escritos son tratados como Un conjunto único y orgánicamente homogéneo.

Page 3: Bibliotecología Archivística y Documentación

El tamaño sí importa (Antigüedad)

Las prácticas bibliotecas están concentradas en la acumulación de los documentos, y aunque la aparición de las “bibliotecas” públicas romanas

estableció la necesidad de organizar los documentos, estos procesos básicos de catalogación, como las listas de títulos contenidos en las bibliotecas; y de

clasificación fueron considerados secundarios por los bibliotecarios comparados con la necesidad de

aumentar el tamaño de las colecciones disponibles para los lectores.

Page 4: Bibliotecología Archivística y Documentación

Ordenar para dominar (Alta Edad Media)

Mientras cesan las actividades bibliotecarias dedicadas a la lectura, la concentración exclusiva de

las colecciones en la Edad Media en recintos privados, permite un detallado desarrollo de las tareas de catalogación, inventarios e incluso evaluaciones

comparativas de las obras clásicas.

A la luz del expurgo y la censura, se configura una clara distinción entre las obras literarias y los

documentos de archivo. Ambos grupos son destruidos sistemáticamente, pero si los clásicos fueron reducidos a su mínima expresión, los fondos

archivísticos fueron prácticamente aniquilados.

La hegemonía católica determina ahora el futuro de las colecciones y las practicas

bibliotecarias y archivísticas con espacios propios y funciones diferenciadas.

Page 5: Bibliotecología Archivística y Documentación

La separación documental(Baja Edad Media)

La creación de las bibliotecas universitarias consolida definitivamente la separación entre documentos bibliográficos y archivísticos, entre bibliotecarios y archivísticas, entre el fondo y la colección. La biblioteca y el archivo son ahora entes diferenciados, que inician el desarrollo de prácticas propias.

En las bibliotecas se acepta la imposibilidad de la colección universal, y se renueva el servicio de lectura como razón de ser de la biblioteca, el bibliotecario deja de ser sabio o custodio, y empieza a figurar como mediador.

Los archivos establecen su pertenencia a su creador institucional, con un reconocimiento inicial de lo que serán luego los principios archivísticos, empiezan a desarrollar formas propias de organización y uso privado.

Archivistas y bibliotecarios se distancian con la separación de sus documentos, con la diferenciación de sus instituciones y la diferenciación

de sus funciones: los primeros conservan el halo de reverencia del custodio de los secretos, los segundos son transformados de manera

definitiva por su contacto con el lector.

Ilust

raci

ón Jam

es

Turn

er. R

ex L

ibri

s

Page 6: Bibliotecología Archivística y Documentación

¡Se imprime!(Renacimiento e Ilustración)

La segunda división de fuerzas se inicia con el impacto de la imprenta, bajo el influjo del Renacimiento y la Ilustración, con dos grandes consecuencias:

- Los diferentes tipos de biblioteca: la consolidación de la biblioteca universitaria y la aparición de la biblioteca nacional (representación de la identidad del los nacientes estados) y la biblioteca .

- El resurgimiento de la investigación científica y del lector ilustrado que exigen la existencia de fuentes de información

especializadas, e impulsan la producción misma de este tipo de información.

Page 7: Bibliotecología Archivística y Documentación

Los bibliotecarios que se dedican a atender la creciente demanda de la investigación científica se tornan en BIBLIOGRAFOS, y son conocidos como expertos en la identificación y recuperación de fuentes de información, como asesores expeditos en la valoración de las obras mismas. Abandonando el espacio de las bibliotecas, los bibliógrafos trabajan hombro a hombro con los investigadores y se convierten en figuras indispensables en la búsqueda y recuperación de la información. El documento es su campo de acción y el investigador su lector.

Los BIBLIOTECARIOS que permanecen en las bibliotecas, consolidan su desarrollo y el establecimiento de los primeros fundamentos propios: la

división misional, la caracterización de los servicios de lectura, los criterios de organización y desarrollo de las colecciones, la elaboración de

instrumentos de acceso y recuperación. La biblioteca es su razón de ser y el lector su finalidad.

Los ARCHIVISTAS, para quienes la imprenta no representa una revolución interna, continúan estudiando la naturaleza de sus

documentos, caracterizando sus condiciones, funciones, necesidades; estableciendo en el archivo procedimientos propios; todo ello bajo la

determinación de las instituciones dueñas de los documentos que establecen las primeras divisiones entre los tipos de archivos.

El archivo es su esfera, el documento su centro y naturaleza.

La Diáspora definitiva(Renacimiento e Ilustración)

Page 8: Bibliotecología Archivística y Documentación

Separados por naturaleza(Bibliotecología y archivística)

Una forma de comprender la intuitiva separación entre archivistas, bibliotecarios y bibliográficos, pasa por la revisión de la naturaleza misma de cada tipo documental y de las

demandas y necesidades de información.

bibliográfico

archivístico

producidosen serie

con fines dedistribución

organizadostemáticamente

creadosvoluntariamente

únicos eintegrales

con fines deregistro probatorio

organizadosorgánicamente

creados porsu función

biblioteca

archivo

Page 9: Bibliotecología Archivística y Documentación

Profesiones y disciplinas(Hechos determinantes)

Hasta el siglo XIX, las labores de archivistas, bibliotecarios y bibliógrafos, eran consideradas oficios y sus actividades, un tipo de arte intelectual, con diferentes niveles de reconocimiento social. Diferentes hechos marcan la finalización de esta etapa y el inicio de la formalización profesional y de la estructuración disciplinar:

AÑO HECHO LUGAR

1840 Promulgación del Public Libraries Act London, UK

1849 Promulgación del Public Libraries Bill London, UK

1876 Creación American Library Association, ALA Chicago, Ill

1877 Creación de Library Association, LA Londres, UK

1879 Melvil Dewey propone el “Librarians College” Columbia, NY

1887 Primera clase de Library Economy en el Columbia College Columbia, NY

1889 Primera promoción de graduandos del Columbia College Colombia, NY

1893 El Tratado de Graesel establece una separación formal entre bibliotecología y bibliografía, diferenciando sus métodos de trabajo

1895 Creación del Instituto Internacional de Bibliografía (Antes Oficina Internacional) Bruselas, Belgica

1898 New York State Library's Library School, ofrece cursos para bibliotecarios especializados en leyes, medicina, educación e ingenieria

New York, NY

1915 Se crea la Association of American Library Schools Chicago, Ill

1924 Creación de la Association for Information Management, Aslib London, NY

1928 Se inicia la formación de los primeros doctores en Librarianship Chicago, Ill

1931 El IIB se transforma la Federación Internacional de Documentación La Haya, Holanda

Page 10: Bibliotecología Archivística y Documentación

Profesiones y disciplinas(Bibliotecología y Documentación)

Bibliotecarios, archivistas y bibliógrafos establecen con su trabajo profesional, el desarrollo de sus asociaciones la consolidación de sus prácticas con base en fundamentaciones teóricas y filosóficas, nacidas de sus relaciones con otras disciplinas en el marco de sus funciones y servicios. Logrando marcar limites, diferencias y espacios de confluencia.

Bibliotecología DocumentaciónMLIS Área Library Science Information ScienceVocación Cualitativa CuantitativaParadigmas Heurístico, situacional,

Constructivista, subjetivoAlgorítmico, matemático,

Universal y objetivoCampos de acción

Referencia, formación de lectores, Dllo de colecciones, servicios generales

Indización, investigación bibliográfica, clasificación, servicios especializados

TópicosReferenciales

Pertinencia, entrevista, semántica, negociación

Relevancia, sintaxis, búsqueda, algoritmos

Metodología educativa Orientada a problemas, basada en la práctica

Orientada a métodos, basada en la teoría

Autores Shera, Ross, Taylor, Dewey Bradford, Lancaster, Otlet, Metodologíainvestigativa

Etnográfica, participativa, cualitativa, interpretativa

Experimental, matemática, cuantitativa, simulación

Asociaciones ALA, IFLA, ACRL, ASLIB FID, ASIS, IEEE,Espacios de interés Servicio de referencia, sala de lectura Fuentes secundarias,

Terminar del computadorDisciplinas relacionadas Educación, humanidades, sicología,

sociologíaInformática, lingüística, estadística,

matemáticaFinalidades Acceso, educación, satisfacción y

cumplimientoRecuperación, eficiencia, consistencia, precisión

Jumping off the distintermediation bandwagon : reharmmonizing library and information science  for the realities of the 21st century / J. Stephen Downie.

Page 11: Bibliotecología Archivística y Documentación

¿Ciencias de la Información?(La forma y el contenido)

Los problemas de diferenciación y limitación pueden comprenderse desde los siguientes elementos:

- Estrecha relación entre las profesiones, sus fundamentos y prácticas- Traducción, usos locales y aplicaciones indiscriminadas de términos- Reacciones ante la crisis de las instituciones sociales- Apropiación acrítica de términos, métodos o fundamentos de otras disciplinas- Inclusión irreflexiva de los modelos tecnocráticos - Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación- Debilidad profesional en la fundamentación teórica- Desconocimiento por parte de otras disciplinas de nuestros campos- Competencia profesional interna por los puestos de trabajo- Desigualdad entre el desarrollo profesional de las diferentes regiones- Dependencia política y social de las prácticas- Estereotipos sociales difíciles de transformar- Poca comunicación y relación entre profesionales- Barreras lingüísticas, económicas y culturales contra la integración- Condiciones determinadas por la crisis general de la universidad