Bibliotecas Vivientes

2
Página 1 de 2 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Bibliotecas vivientes. DESCRIPCIÓN: La biblioteca pública es un lugar de encuentros: Con el conocimiento, con los documentos acumulados y ordenados, con un espacio para la lectura y la indagación, con los bibliotecarios y con otras personas, algunas de las cuales seguramente son usuarios de esa institución. Además, algunos de esos encuentros pueden continuarse en comunicaciones diversas, de las cuales algunas informan, otras ayudan y otras quizá causan admiración. Las comunicaciones interpersonales son muy importantes en este espacio de encuentros, pues la lectura se contagia y la biblioteca toda se disfruta más cuando uno es conducido por un conocedor. Viene al caso cuando Morrel leyó la carta que Edmundo Dantés, el conde de Montecristo, le había enviado a Maximiliano, y al final encontró la siguiente frase: “Toda la sabiduría humana estará resumida en dos palabras: ¡Confiar y esperar!”. Confiamos y esperamos de esos encuentros: En el tipo de luz que proyecten sobre nuestras vidas y la forma como siembren su semilla en nosotros. Buscando promover nuevos encuentros en la biblioteca pública es como proponemos la realización de la siguiente actividad de bibliotecas vivientes en este espacio. OBJETIVOS: Al final de la actividad, los participantes: 1. Habrán experimentado un encuentro enriquecedor con una persona con características determinadas que les será asignada por la biblioteca pública. 2. Conocerán de una forma novedosa la biblioteca pública y sus recursos. 3. Participarán en una actividad de animación a la lectura. DINÁMICA: Las bibliotecas vivientes son personas con características determinadas previamente, que serán seleccionadas para mantener encuentros con las personas en la biblioteca pública y para platicar con ellas. Los encuentros se verán complementados con exposiciones bibliográficas afines a las características de las bibliotecas vivientes, así como a través de actividades de animación a la lectura. Las bibliotecas vivientes podrán determinar el número de encuentros que permitan. Cada encuentro tendrán una duración máxima de una hora por persona.

description

Propuesta para instalar un novedoso servicio en las bibliotecas públicas, que permita una comunicación entre una persona con una características determinada y aquellos interesados en conocer sobre lo que caracteriza a aquella..

Transcript of Bibliotecas Vivientes

Page 1: Bibliotecas Vivientes

Página 1 de 2

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Bibliotecas vivientes.

DESCRIPCIÓN: La biblioteca pública es un lugar de encuentros: Con el

conocimiento, con los documentos acumulados y ordenados, con un espacio para

la lectura y la indagación, con los bibliotecarios y con otras personas, algunas de

las cuales seguramente son usuarios de esa institución.

Además, algunos de esos encuentros pueden continuarse en comunicaciones

diversas, de las cuales algunas informan, otras ayudan y otras quizá causan

admiración.

Las comunicaciones interpersonales son muy importantes en este espacio de

encuentros, pues la lectura se contagia y la biblioteca toda se disfruta más cuando

uno es conducido por un conocedor.

Viene al caso cuando Morrel leyó la carta que Edmundo Dantés, el conde de

Montecristo, le había enviado a Maximiliano, y al final encontró la siguiente frase:

“Toda la sabiduría humana estará resumida en dos palabras: ¡Confiar y esperar!”.

Confiamos y esperamos de esos encuentros: En el tipo de luz que proyecten

sobre nuestras vidas y la forma como siembren su semilla en nosotros.

Buscando promover nuevos encuentros en la biblioteca pública es como

proponemos la realización de la siguiente actividad de bibliotecas vivientes en este

espacio.

OBJETIVOS: Al final de la actividad, los participantes:

1. Habrán experimentado un encuentro enriquecedor con una persona con

características determinadas que les será asignada por la biblioteca

pública.

2. Conocerán de una forma novedosa la biblioteca pública y sus recursos.

3. Participarán en una actividad de animación a la lectura.

DINÁMICA: Las bibliotecas vivientes son personas con características

determinadas previamente, que serán seleccionadas para mantener encuentros

con las personas en la biblioteca pública y para platicar con ellas.

Los encuentros se verán complementados con exposiciones bibliográficas afines a

las características de las bibliotecas vivientes, así como a través de actividades de

animación a la lectura.

Las bibliotecas vivientes podrán determinar el número de encuentros que

permitan. Cada encuentro tendrán una duración máxima de una hora por persona.

Page 2: Bibliotecas Vivientes

Página 2 de 2

Como parte de la actividad, se realizará una evaluación a través de una encuesta

de percepción con los participantes.

FECHA: Entre el 15 y el 21 de abril de 2012, durante la Semana de la Creatividad

y la Innovación Bibliotecarias.

DURACIÓN: Variable.

COORDINADOR: Mtro. Robert Endean Gamboa.

BIO DEL COORDINADOR: Maestro en bibliotecología con estudios de Doctorado

en Antropología, en la línea de investigación de Semiótica y Hermenéutica.

Actualmente realiza el Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

en la UNAM. Ha ocupado puestos directivos en bibliotecas universitarias, en la

Hemeroteca Nacional de México y en la Dirección General de Bibliotecas del

CONACULTA. Ha sido docente en la UNAM, la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, la Universidad La Salle y la Dirección General de Televisión

Educativa de la SEP. Es auditor líder de calidad acreditado y valuador de

impresos. Cuenta con alrededor de 60 publicaciones. Es redactor del blog de

Problemas en el Campo de la Información (http://inforproblemas.blogspot.com).