Biblioteca escolar

8

Click here to load reader

description

biblioteca escolar "Francisco Gabilondo Soler"

Transcript of Biblioteca escolar

Page 1: Biblioteca escolar

Biblioteca escolar: Francisco Gabilondo Soler

Page 2: Biblioteca escolar
Page 3: Biblioteca escolar
Page 4: Biblioteca escolar

Primero: Ser capaz de enseñar a los alumnos, despertar el deseo de aprender en los alumnos. Ser capaz de incrementar el conocimiento de los alumnos en y para el siglo XXI, porque no es lo mismo formar hoy que en el siglo XIX. Y eso nos exige incorporar los elementos pedagógicos, didácticos, informáticos, de lectura, aquello que conduce que el maestro sea capaz de gestionar un aula para que todos los alumnos alcancen las competencias que se esperan.

Segundo: Ser capaz de organizar el aula para que todos aprendan. Es lo que se ha llamado, denominado y entendido como una respuesta a la diversidad en el aula. Es un reto difícil enseñar a algunos alumnos, pero es más difícil enseñar a muchos. Para conseguir que todos aprendan hay que ser sensible a las diferencias. Y para ello hay que estar preparado, tener esa sensibilidad que se traduce en respuesta educativa. Esta es una exigencia de nuestra profesión. Supone atención en grupos diferenciados, ver cómo se sigue a uno y otro, estar atento a ayudar.

Page 5: Biblioteca escolar

La tercera competencia se relaciona con favorecer el desarrollo social y emocional de los alumnos y en consecuencia generar entornos de convivencia equilibrados y tranquilos. La tarea del profesor no sólo es apoyar en la construcción del conocimiento sino también ser sensible al desarrollo social, emotivo, afectivo, a crear culturas, aulas, instituciones, en las que se conviva mejor. Esto supone participación, diálogo, representación de los alumnos.Cuarta competencia. Trabajar en común y en equipo. La colaboración es vital. Eso es lo que se espera del educador. Dentro del trabajo participativo hay dos niveles: la colaboración, que es conversar con el otro, es compartir ideas, es charlar, es cooperación mutua, cuando se van abriendo y viendo puntos en común. Y el proyecto en equipo, que es desarrollar entre varios una tarea, una estrategia, supone ponerse de acuerdo, supone ideas y supone tiempo. Se es y se debe ser solidario. La función de los maestros ya no es sólo trabajar y enseñar en un aula, supone mucho más y es trabajar en equipo. Esto nos lleva entonces a la quinta competencia, y es trabajar con las familias y la comunidad.

Page 6: Biblioteca escolar

Manteniendo la ilusión como:1. Aquellos que han desarrollado algún proyecto, algo innovador, algo que les ha permitido actualizar lo que hacen.2. Aquellos que se han preocupado por aprender y actualizarse más.3. Aquellos que han sido capaces de crear un entorno de apoyo mutuo.4. Aquellos que han mantenido el afecto, aprecio, preocupación y orgullo por sus alumnos.5. Aquellos que reflexionan sobre el sentido de la educación. Que se preguntan: ¿por qué y para qué hay qué educar?; ¿por qué y para qué estamos en esto? El sentido de la educación es para mí más que una profesión, supone una acción ética con las nuevas generaciones y con el desarrollo de un país. El docente debe incorporar a su acción el sentido de que la relación constructiva con un alumno para generar conocimientos, afectos y valores es algo que supone el desarrollo y el despliegue de determinadas virtudes morales y éticas.

Page 7: Biblioteca escolar

Hay tres virtudes realmente importantes para la profesión docente: a) La justicia en nuestra acción con los alumnos y con nuestros compañeros. La justicia no es tratar a todos por igual, es tratar a todos en función de lo que es cada uno. Los alumnos perciben con cuáles nos entendemos y con cuáles no en la forma de mirar, de tratarlos, de aproximarse, de preguntar. Hay que ser justo a la hora de evaluar. b) Ser compasivo frente al que agreden y estar próximo a él, frente al que tiene un problema. La compasión no es dejar hacer, significa esa vía emocional que nos conecta con los intereses y los dificultades de los alumnos. No es ser compasivo con el que es un canalla o el que maltrata, pues éste debe ser regulado con firmeza. c) Por último, la responsabilidad. Somos responsables de nosotros como profesionales y de nuestros alumnos, a pesar de que nuestros compañeros no lo sean. Somos responsables en la tarea de cuidar, ayudar, acompañar, asesorar, exigir y orientar a nuestros alumnos en beneficio de su desarrollo.

Page 8: Biblioteca escolar

La profesión educativa, la profesión de los maestros, es en muchos casos maltratada y escasamente valorada. Pero es una profesión que constituye el eje vertebrador de la sociedad del futuro y por ello debemos ser y estar orgullosos de nuestra ella. Porque a pesar de las dificultades, es digna y tiene una relación enorme con las posibilidades de cambio de la sociedad y con las posibilidades de conseguir un mundo más justo y equilibrado. “Crear una utopía de la vida donde sea cierto el amor y la felicidad, como una segunda oportunidad sobre la tierra. Esa es la fuerza de la educación”.Gabriel García Márquez