BIBLIOTECA CARDENAL DARIO CASTRILLÓN...

64
BIBLIOTECA CARDENAL DARIO CASTRILLÓN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN ESTÁNDARES DE CALIDAD DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 1 de 64 303-BCD-ADM-I-01 CONTENIDO 1. Una biblioteca que cuente con libros, revistas y medios informáticos y telemáticos suficientes, actualizados y especializados en el campo de formación de los diferentes programas. (Min. Educación. Art. 11, decreto 792 de 2001 “Dotación de medios educativos”). ................................................................................................................................... 4 2. Suficientes y adecuadas tecnologías de información y comunicación, con acceso a los usuarios del programa................................................................................................................... 5 3. Procesos de capacitación a los usuarios del programa para la debida utilización de los recursos. .......................................................................................................................................... 7 4. Las condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de las prácticas académicas. ..................................................................................................................................... 7 INDICADORES ............................................................................................................................. 8 1. A Todos los Alumnos y Profesores condiciones que favorezcan el acceso permanente a la información actualizada. .............................................................................................................. 8 1.1 CRITERIOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE ADQUISICIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: ................................................................................................. 8 1.2 PROCESO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO ................................................................. 9 2. Actividades de apoyo a la actividad académica e investigativa. .......................................... 11 3. Convenios institucionales ........................................................................................................ 17 4. Condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de la práctica académica e investigativa. ........................................................................................................... 19 5. Condiciones para adelantar procesos de docencia ............................................................... 22 6. Proyección social ...................................................................................................................... 22 7. Recursos de información medios informáticos y telemáticos de biblioteca........................ 25

Transcript of BIBLIOTECA CARDENAL DARIO CASTRILLÓN...

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 1 de 64 303-BCD-ADM-I-01

CONTENIDO

1. Una biblioteca que cuente con libros, revistas y medios informáticos y telemáticos

suficientes, actualizados y especializados en el campo de formación de los diferentes

programas. (Min. Educación. Art. 11, decreto 792 de 2001 “Dotación de medios

educativos”). ................................................................................................................................... 4

2. Suficientes y adecuadas tecnologías de información y comunicación, con acceso a los

usuarios del programa................................................................................................................... 5

3. Procesos de capacitación a los usuarios del programa para la debida utilización de los

recursos. .......................................................................................................................................... 7

4. Las condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de las prácticas

académicas. ..................................................................................................................................... 7

INDICADORES ............................................................................................................................. 8

1. A Todos los Alumnos y Profesores condiciones que favorezcan el acceso permanente a la

información actualizada. .............................................................................................................. 8

1.1 CRITERIOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE ADQUISICIÓN DE

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: ................................................................................................. 8

1.2 PROCESO DE ANÁLISIS COSTO BENEFICIO ................................................................. 9

2. Actividades de apoyo a la actividad académica e investigativa. .......................................... 11

3. Convenios institucionales ........................................................................................................ 17

4. Condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de la práctica

académica e investigativa. ........................................................................................................... 19

5. Condiciones para adelantar procesos de docencia ............................................................... 22

6. Proyección social ...................................................................................................................... 22

7. Recursos de información medios informáticos y telemáticos de biblioteca. ....................... 25

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 2 de 64 303-BCD-ADM-I-01

8. Recursos de información medios informáticos y telemáticos de Hemeroteca. .................. 28

9. Tecnologías de información. ................................................................................................... 28

10. Dotación de material bibliográfico. ...................................................................................... 28

10a. Tablas ................................................................................................................................. 31

10b. Estadísticas sobre el uso de los equipos de cómputo y software. ....................................... 45

10c. Estadísticas sobre el uso de material bibliográfico, de revistas y de otros medios de

información. ............................................................................................................................... 50

10d. Estadísticas anual uso de medios audiovisuales. ................................................................ 55

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 3 de 64 303-BCD-ADM-I-01

BIBLIOTECA

LA BIBLOTECA CARDENAL DARÍO CASTRILLÓN HOYOS es el primer edificio que

se encuentra todo visitante que llega a la UCP, un diseño de brazos abiertos que acoge a

quienes hacen el arribo al campus y cuando se aproximan a hacer su ingreso a ella, esos

brazos los acogen e invitan a disfrutar de sus espacios y de los recursos allí disponibles para

ellos y toda la comunidad académica de la región.

ORGANIGRAMA INTERNO DE LA BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 4 de 64 303-BCD-ADM-I-01

1. Una biblioteca que cuente con libros, revistas y medios informáticos y telemáticos

suficientes, actualizados y especializados en el campo de formación de los diferentes

programas. (Min. Educación. Art. 11, decreto 792 de 2001 “Dotación de medios

educativos”).

Los recursos bibliográficos de la biblioteca como unidad de información están sistemáticamente

procesados de acuerdo a las normas internacionales exigidas. Para la catalogación, utilizamos la

3ed. de las Normas de Catalogación Angloamericanas 2 y para su clasificación utilizamos el

Sistema de Clasificación Decimal Dewey (edición 21).

El proceso de automatización se desarrolla mediante el uso del Sistema Integral Automatizado de

Bibliotecas de la Universidad de Colima (SIABUC) versión 9.0.

El material existente en la biblioteca está distribuido en colecciones de la siguiente manera:

Colección General: Conformada por textos de todas las áreas del conocimiento.

Colección de Reserva: Comprende el material de textos guía y básicos que por su alta consulta

tienen un préstamo restringido.

Colección de Referencia: Material de consulta

rápida o referencial (diccionarios, enciclopedias, almanaques, anuarios, directorios, biografías,

mapas, atlas, normas) en todas las áreas del conocimiento. También se incluyen las obras que se

encuentran fuera de impresión, en formatos especiales, de alto costo, calidad y rareza.

Colección de Hemeroteca: Conformada por el material seriado en diferentes formatos, de interés

general y especializado, nacional e internacional.

Colecciones electrónicas, conformadas por libros, revistas, tesis y trabajos de grado

investigaciones videos (películas), grabaciones sonoras, audio- libros, diapositivas.

Colección Colombia: Comprende los materiales bibliográficos cuyo tema es el de problemas y

asuntos colombianos, exceptuando la literatura.

Colección de Folletos: material bibliográfico que presenta características diferentes a los libros,

bien sea por su forma de impresión, tamaño o volumen de información, etc.

Colección de Informes de Línea de Investigación, Tesis, Monografías o Trabajos de grado:

Son los trabajos elaborados por los estudiantes de la Universidad.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 5 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Colección de Trabajos de Práctica Académica: Comprende los informes presentados por los

estudiantes de práctica.

Colección de publicaciones de la UCP: Documentos publicados por la Universidad Católica de

Pereira, que conforman la memoria institucional

Colección Infantil: Material bibliográfico en todas las áreas del conocimiento dirigido a niños y

jóvenes.

Mini-Museo: Material bibliográfico, piezas arqueológicas antiguas de valor cultural para nuestra

comunidad.

La colección de libros adquiridos, permanentemente es capturada en la base de datos y puede ser

consultada por todos los usuarios mediante las terminales de computador que se tienen en la

biblioteca y a través del portal web de la Biblioteca, http://biblioteca.ucp.edu.co/.

En la colección de revistas, permanentemente se está analizando e ingresando información a la

base de datos de analíticas y como en el caso anterior, puede consultarse desde una terminal en la

biblioteca o desde el portal web de la Biblioteca.

La Tabla: Dotación de Material Bibliográfico, contiene el número de adquisiciones de libros a

partir de los últimos cinco años.

El Anexo No.1 Incluye el listado de publicaciones seriadas activas.

2. Suficientes y adecuadas tecnologías de información y comunicación, con acceso a los

usuarios del programa.

La Biblioteca tiene su portal web, con la siguiente información:

- Manual de uso de la Biblioteca.

- Boletines de adquisición.

- Enlace para la consulta de:

- Catálogo Colectivo Regional.

- Periódicos de orden nacional e internacional categorizados por programas académicos.

- Revistas nacionales e Internacionales categorizadas por programas académicos

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 6 de 64 303-BCD-ADM-I-01

- Revistas Electrónicas categorizadas por programas académicos

- Bases de datos

- Repositorios institucionales

- Repositorio institucional (RIBUC).

- Sistema de Publicaciones Periódicas (OJS)

- Catálogos: institucional y de otras bibliotecas locales, regionales, nacionales e

internacionales

- Contacto

Además de este enlace, dispone de un espacio para comunicar sus eventos periódicos a través de

la Intranet, las Alertas Bibliográficas y todo tipo de información que a ella llega por este medio y

que comparte con la comunidad de la UCP, incluyendo información compartida a través de las

redes sociales como Facebook, twitter, google +, entre otras.

La Biblioteca tiene un grupo de apoyo y ha documentado sus procedimientos y el Manual de Uso.

http://biblioteca.ucp.edu.co/reglamento-biblioteca/

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 7 de 64 303-BCD-ADM-I-01

http://biblioteca.ucp.edu.co/somosbiblioteca/

Estos documentos además de estar disponibles en la web, también se encuentran físicamente para

su consulta en la Biblioteca.

3. Procesos de capacitación a los usuarios del programa para la debida utilización de los

recursos.

La Universidad cuenta con el Departamento de Gestión Tecnológica que apoya los procesos de

desarrollo tecnológico de la Biblioteca y a su vez, ésta cuenta con un funcionario de planta que es

Ingeniero de Sistemas y telecomunicaciones quien coordina el grupo de soporte, integrado por

estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas y telecomunicaciones y de la tecnología en

sistemas que realizan trabajos de monitoria, desempeñando la función de soporte técnico y

desarrollo de aplicativos que apoyan los servicios y acompañan los procesos de capacitación de

los funcionarios y usuarios de la misma, para garantizar un mejor servicio.

La Biblioteca de la Universidad tiene sistema de “Colección abierta”, es decir el usuario tiene

acceso directo a todas las colecciones exceptuando la colección multimedial, de reserva y el

repositorio.

Con el fin de garantizar un buen aprovechamiento de este sistema, la Biblioteca les da a los

usuarios, profesores y estudiantes, inducción para la debida utilización de los catálogos y de esta

manera garantizar una eficiente recuperación de la información que en ellos se almacena, al igual

que les instruye sobre la manera de ubicar el material dentro de las colecciones.

La capacitación y entrenamiento en el uso de recursos electrónicos se realiza periódicamente, de

común acuerdo con los directores de los programas y con los diferentes usuarios que la requieren.

De otro lado, los profesores de planta de la Universidad tienen asignadas unas labores que

desarrollan semanalmente dentro de la Biblioteca, esto es la evaluación de material bibliográfico

que llega en demostración para definir su adquisición, la revisión bibliográfica con el fin de

conocer y proponer la actualización de las mismas y la elaboración de analíticas de revistas, para

o cual el personal de la Biblioteca les da la inducción correspondiente en el manejo de las

herramientas necesarias.

4. Las condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de las prácticas

académicas.

De esta variable se da cuenta en el indicador No.4

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 8 de 64 303-BCD-ADM-I-01

INDICADORES

1. A Todos los Alumnos y Profesores condiciones que favorezcan el acceso permanente a la

información actualizada.

Para cumplir con su objetivo “servir de apoyo en las actividades de formación, investigación y

proyección social, proporcionando sistemas eficientes de información”, la Biblioteca ha definido

sus siguientes procesos:

1.1 CRITERIOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE ADQUISICIÓN DE

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:

Se consideran los siguientes proponentes: Rector, Rectores Eméritos, Vicerrector Académico,

Vicerrector de Proyecto de Vida, Biblioteca, Decanos, Directores de Programa, Profesores y

Estudiantes.

El procedimiento establecido es el siguiente:

PROFESORES: A mediados del semestre lectivo, cada profesor sugiere o recomienda la

bibliografía sobre su materia, exponiendo claramente las ventajas ofrecidas por el recurso

propuesto, mediante el formato diseñado para tal efecto y que se encuentra publicado en la página

de la Biblioteca en el siguiente enlace http://biblioteca.ucp.edu.co/2012/05/solicitud-de-

bibliogafia/

Este procedimiento se hace a mediados de cada semestre, con el fin de que a la mayor brevedad la

biblioteca pueda iniciar la gestión de compra y poder tener los recursos al iniciar el siguiente

semestre.

Durante el transcurso del semestre y en razón de que cada día se está produciendo conocimiento,

el profesor si lo requiere, puede hacer la solicitud por medio del formato anteriormente

mencionado, y la biblioteca procederá a realizar las actividades de confrontación y posterior

adquisición.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 9 de 64 303-BCD-ADM-I-01

ESTUDIANTES: El estudiante realiza el mismo trámite y la biblioteca procederá a informar al

director del programa o profesor de la materia, quien en caso de encontrar méritos en la obra para

su adquisición dará el visto bueno. De igual manera podrán hacer la solicitud del recurso

directamente a la biblioteca, quien continuará el proceso.

La BIBLIOTECA, se considera agente directo, con criterio suficiente para seleccionar y/o

sugerir recursos no solo de referencia sino de cualquier índole que considere pertinente incluir en

la bibliografía, atendiendo demandas y solicitudes de los usuarios sobre temas diversos y recursos

específicos que de acuerdo con su experiencia, pueda ser solicitada por los investigadores.

ESTAMENTOS como el Rector, Rectores Eméritos, Vicerrectores, Capellán y Decanos, pueden

hacer sus correspondientes recomendaciones directamente a la biblioteca y ésta procederá a su

adquisición.

Actualizado, mayo 28 de 2014

El proceso de adquisición de material bibliográfico, varía en el evento en que se selecciona por el

sistema de mercancía en demostración, que llega a la Biblioteca de parte de los proveedores

(Librerías, editoriales, vendedores) y que es evaluado por los profesores de la Universidad,

permitiendo esto que se tenga un contacto directo con la obra y se vea cuál sería el aporte que ésta

haría al programa o departamento académico de la Universidad. A través de un formato

(diseñado para tal fin), el profesor registra su concepto sobre la obra en cuestión y sugiere su

compra o devolución. Con este procedimiento se ha pretendido garantizar en cierta medida, que

los recursos invertidos en los materiales bibliográficos estén mejor distribuidos y garanticen por

parte del profesor de la materia, el conocimiento de las obras y la invitación que de su parte,

recibirán los estudiantes para su consulta y/o su misma utilización como material de apoyo en sus

asignaturas.

Una vez adquirido el recurso, se procede a hacer su captura, en el módulo de adquisiciones del

programa de automatización SIABUC que tiene la biblioteca y también en el módulo de análisis.

Este procedimiento nos permite tener información actualizada sobre las adquisiciones por

compra, canje y/o donación, a la vez que permite actualizar los catálogos públicos los cuales son

accesados mediante terminales de computador que se encuentran en la Biblioteca, a la vez que se

puede consultar por medio de la página web de la Biblioteca.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 10 de 64 303-BCD-ADM-I-01

La información ingresada en el módulo de adquisiciones permite hacer los informes mensuales

(Boletines de Adquisición), sobre compra de libros y su correspondiente monto de la inversión,

por programas y áreas académicas.

Esta información es enviada por correo electrónico a todos los profesores y directivos de la

Universidad y una copia impresa se ubica en la cartelera de la Biblioteca, de manera que los

usuarios puedan tener acceso a ella.

Las revistas, se seleccionan de igual manera, de acuerdo a las sugerencias de los directores de

programas y/o los profesores. Una vez adquiridas y cuando llegan a la biblioteca, la tabla de

contenido es escaneada y enviada como archivo anexo a los diferentes profesores, de acuerdo a su

especialidad. Esto hace parte de las Alertas Bibliográficas. Las últimas ediciones de estas revistas

se mantienen en un exhibidor dentro de la Hemeroteca, Referencia y en Bibliocafé, con el fin de

que los usuarios lleguen allí a informarse de las últimas novedades en el campo del conocimiento,

la ciencia y la tecnología que nos traen ellas.

A través de los computadores existentes en la sala de informática, (consulta bibliográfica por

Internet), se puede consultar el material multimedial que posee la biblioteca, además de estar

disponible la consulta de la página de la biblioteca con la información sobre todos sus servicios y

el catálogo de la Biblioteca.

Allí también se puede acceder a catálogos de otras Bibliotecas Nacionales e Internacionales,

periódicos, revistas electrónicas, Bases de datos de revistas en texto completo de acceso gratuito y

otros servicios que se proporcionarán en el futuro.

Los recursos bibliográficos de la biblioteca están sistemáticamente procesados de acuerdo a las

normas internacionales exigidas. Para la catalogación se utilizan las normas de catalogación

angloamericanas 2 y para la clasificación la Lista de Encabezamientos de Materia para bibliotecas

3ed., además de Thesauros especializados, el Sistema de Clasificación Dewey (SCDD 21ed.), y

las Tablas de Cutter.

El proceso de automatización se desarrolla con el Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas

de la Universidad de Colima (SIABUC), en la versión 9.0. Este programa permite la

administración de todos los procesos: Adquisición, Análisis, Consultas, Préstamos, Analíticas,

Estadísticas.

Resulta importante decir que la nueva versión del aplicativo (SIABUC9), posee un diseño que

permite versatilidad en el servicio incluyendo la posibilidad para que el usuario verifique el

estado de su cuenta (información de material prestado junto con las fechas convenidas para su

devolución) a través de una conexión a Internet, además de la posibilidad de consulta de

disponibilidad de material y la reserva del mismo.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 11 de 64 303-BCD-ADM-I-01

2. Actividades de apoyo a la actividad académica e investigativa.

La Biblioteca de la UCP tiene convenios de préstamo interbibliotecario con las siguientes

instituciones: Bibliotecas universitarias de la región; Sena; Biblioteca del Banco de la República

de Pereira y por su intermedio con la Biblioteca Luis Ángel Arango de la ciudad de Bogotá;

Biblioteca del Seminario Mayor María Inmaculada de la ciudad; Centros de documentación

especializados como son: DIAN, ESAP, Planeación Municipal.

Este convenio permite que la comunidad académica de la universidad tenga acceso a las

colecciones existentes en cada uno de ellos y por lo tanto se conviertan estos recursos en un

apoyo para las actividades académicas e investigativas de nuestra comunidad.

De igual manera, cuando nuestros usuarios lo requieren, la Biblioteca ofrece el servicio de

búsqueda de bibliografías y documentación especializada en estas unidades de información o en

otras unidades de carácter regional o nacional, aprovechando el programa de conmutación

bibliográfica existente a nivel nacional, auspiciado en su momento por el ICFES y la Hemeroteca

Nacional y que aún hoy sigue vigente entre las instituciones.

Este servicio permite que a través de los recursos que tienen las otras unidades que van desde las

colecciones físicas tradicionales hasta las bases de datos de acceso en línea, los estudiantes,

profesores, investigadores de la UCP, tengan mayores posibilidades de acceder a una gran

cantidad de información necesaria para el desarrollo de sus tareas.

Finalmente, los profesores de planta de la Universidad tienen asignadas unas labores que

desarrollan semanalmente dentro de la Biblioteca y que se les compensa a través de la Prima

social, considerada en el régimen prestacional de la Universidad, esto es la evaluación de material

bibliográfico que llega en demostración para definir su adquisición, la revisión bibliográfica con

el fin de conocer y proponer la actualización de la misma y la elaboración de analíticas de

revistas, que apoyan los procesos de investigación de los grupos; el personal de la Biblioteca les

da la inducción correspondiente en el manejo de las herramientas necesarias para dicha actividad.

Este trabajo docente, desde el momento de inicio (1987) al día de hoy (abril de 2017), ha

generado un producto que asciende a 372.417 analíticas*, las cuales son consultados de forma

continua por los investigadores en desarrollo de sus proyectos

*ejemplo ficha analítica elaborada por profesores

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 12 de 64 303-BCD-ADM-I-01

INDICADOR: Estrategias y mecanismos orientados a incentivar en el estudiante la consulta y el

uso de material bibliográfico. Evidencias de aplicación de estas estrategias y mecanismos1.

La inducción personalizada a estudiantes, que es programada institucionalmente con el apoyo

de Proyecto de vida y que se lleva a cabo en la primera semana de clases de los estudiantes

de primer semestre y de los docentes con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, se realiza

en el fin de semana antes de iniciar clases los estudiantes de los demás semestres , allí se

muestra la biblioteca como la gran oportunidad del encuentro con el conocimiento y su

importancia para llegar a ser gente, gente de bien y profesionalmente capaz y se dan a

conocer los recursos y servicios que ofrece la biblioteca.

Inducción, reinducción, capacitación y entrenamiento, sobre el uso y acceso local y remoto, de

los recursos de información en todo tipo de formato adquiridos como apoyo para los procesos

académicos, investigativos y de proyección social; se ofrecen permanentemente para toda

clase de usuarios y se realizan de acuerdo a la demanda individual y/o grupal, de forma

presencial y virtual, mediante tutoriales.

Asesoría en la búsqueda y recuperación de la información. (Servicio de Referencia) de forma

presencial, telefónica y por correo electrónico.

1 Consejo Nacional de Acreditación –CNA–. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá, D.C.,

Colombia, enero de 2013. p.36

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 13 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Difusión permanente del boletín adquisiciones y de los servicios y recursos de información, a

través de la página web de la Biblioteca y las redes sociales.

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE POR PROGRAMA

FACULTAD PROGRAMA 2011 2012 2013 2014 2015 I-

2016

II-

2016

Total

2016

I -

2017

Total

2011-

2017

Ciencias Económicas y

Administrativas

Administración de Empresas 60 38 69 46 51 50 14 64 48 376

Economía 15 10 14 14 14 15 3 18 6 85

Negocios Internacionales 47 40 57 68 37 53 31 84 44 333

Tecnologia en Mercadeo 16 45 58 37 20 29 21 50 19 226

Mercadeo 0 0 0 0 8 29 14 43 6 51

Tecnología en Gestión de

Empresas Agroindustriales 0 12 0 18 4 29 0 29 31 63

Técnica Profesional en

Operación y Logística de

Empresas Agroindustriales

0 0 0 0 73 0 0 0 0 73

TOTAL FACULTAD 138 145 198 183 207 205 83 288 154 1207

Ciencias Humanas

Sociales y de la

Educación

Psicología 88 72 110 150 79 86 38 124 72 623

Comunicación Social y

Periodismo 65 49 83 86 79 53 31 84 26 446

Licenciatura en Educación

Religiosa 18 22 32 14 22 18 0 18 19 145

Especialización en

Psicología Clínica 0 0 0 32 0 22 10 32 0 64

Especialización en

Pedagogía y Desarrollo

humano

0 20 0 20 0 25 0 25 0 65

Especialización en

Intervenciones psicosociales

para la reducción del

consumo de SPA

0 0 0 0 0 0 11 11 0 11

Especialización en Gerencia

de la Comunicación 0 0 0 18 0 0 16 16 0 34

Especialización en

Edumática 0 0 0 60 0 17 23 40 0 100

Diplomado Sexualidad para

la vida 0 0 0 0 0 0 9 9 0 9

TOTAL FACULTAD 171 163 225 380 180 221 138 359 117 1497

Arquitectura y Diseño Diseño Industrial 54 31 30 42 28 30 8 38 9 223

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 14 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Arquitectura 81 54 99 142 108 95 34 129 91 613

Especialización en

Arquitectura y Urbanismo

Bioclimático

0 0 0 17 0 0 0 0 9 17

Especialización en gestión

de proyectos de Diseño e

innovación

0 0 0 0 0 9 0 9 0 9

TOTAL FACULTAD 135 85 129 201 136 134 42 176 109 862

Ciencias Básicas e

Ingeniería

Ingeniería de Sistemas y

Telecomunicaciones 21 17 22 27 19 26 28 54 0 160

Ingeniería de Sistemas y

Telecomunicaciones -

Profesionalización

0 0 0 0 8 4 64 68 46 76

Ingeniería Industrial 21 40 45 88 42 46 28 74 42 310

Ingeniería Industrial -

Profesionalización 0 0 0 0 22 23 1 24 22 46

Tecnología en Sistemas 7 30 20 9 15 17 17 34 0 115

Tecnología en Sofware 0 1 0 0 0 0 14 14 12 15

TOTAL FACULTAD 49 88 87 124 106 116 152 268 122 722

Otros

Diplomado de Teología 0 20 0 0 0 0 0 0 0 20

Escuela de Teología 0 0 0 25 0 0 0 0 0 25

TOTAL OTROS 0 20 0 25 0 0 0 0 0 45

TOTAL x AÑOS 493 501 639 913 629 676 415 1091 502 4333

INDUCCIÓN DOCENTES PRIMER SEMESTRE POR PROGRAMA

FACULTAD PROGRAMA 2011 2012 2013 2014 2015 I-

2016

II-

2016

Total

2016

I -

2017

Total

2011-

2017

Ciencias Económicas y

Administrativas

Administración de Empresas 1 2 1 5 0 0 8 8 2 19

Economía 0 3 2 5 0 0 5 5 2 17

Mercadeo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Negocios Internacionales 0 3 4 3 2 1 11 12 1 25

Tecnología en Mercadeo 0 7 0 3 3 2 20 22 1 36

Tecnología en Gestión de

Empresas Agroindustriales 0 2 3 0 0 0 18 18 0 23

TOTAL FACULTAD 1 17 10 16 5 3 62 65 7 121

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 15 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Ciencias Humanas

Sociales y de la

Educación

Psicología 2 3 2 5 1 9 11 20 2 35

Comunicación Social y

Periodismo 5 5 1 5 4 3 11 14 1 35

Licenciatura en Educación

Religiosa 0 2 3 2 3 1 0 1 1 12

Especializacion en

Edumática 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

Departamento de

Humanidades 3 2 4 2 3 1 0 1 1 16

TOTAL FACULTAD 10 13 10 14 11 14 22 36 5 99

Arquitectura y Diseño

Diseño Industrial 6 9 5 2 1 0 18 18 0 41

Arquitectura 4 11 5 8 11 4 0 4 1 44

TOTAL FACULTAD 28 43 28 33 33 23 51 74 9 85

Ciencias Básicas e

Ingeniería

Ingeniería de Sistemas y

Telecomunicaciones 0 0 2 0 4 0 7 7 0 13

Ingeniería Industrial 0 5 3 2 2 1 0 1 2 15

Tecnología en Sistemas 0 4 3 3 0 0 6 6 0 16

Departamento de Ciencias

Básicas 0 1 3 2 0 3 14 17 2 25

TOTAL FACULTAD 0 10 11 7 6 4 27 31 4 69

Otros Idiomas 0 0 0 0 0 0 2 2 0 2

TOTAL OTROS 0 0 0 0 0 0 2 2 0 2

TOTAL x AÑOS 39 83 59 70 55 44 164 208 25 500

ESTADISTICAS DE ENTRENAMIENTO EN BASES DE DATOS

NÚMERO DE ESTUDIANTES ASISTENTES POR PROGRAMA

FACULTAD PROGRAMA/

DEPENDENCIA 2013 2014 2015

2016

-I

2016-

II

Total

Estudiantes

2016

2017-

I

TOTAL

2013-

2017

Arquitectura y

diseño

Arquitectura 27 9 7 58 3 61 104

Diseño Industrial 36 22 16 25 31 56 12 142

Especialización en Gestión de

Proyectos de diseño e

Innovación

0 0 0 9 0 9 9

TOTAL FACULTAD 63 31 23 92 34 126 12 255

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 16 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Ciencias básicas e

Ingenieria

Ingeniería en Sistemas 13 20 8 25 0 25 66

Ingeniería Industrial 1 12 1 0 0 0 14

Tecnología en Sistemas 5 12 1 39 15 54 7 79

TOTAL FACULTAD 19 44 10 64 15 79 7 159

Ciencias

Económicas

administrativas

Administración de Empresas 130 49 2 39 46 85 27 293

Economía 4 95 29 12 0 12 140

Especialización en finanzas 0 0 21 0 0 0 21

Negocios Internacionales 50 31 19 113 68 181 72 353

Profesional en Mercadeo 0 17 0 13 17 30 20 67

Tecnología en Gestión de

Empresas Agroindustriales 0 0 0 29 30 59 26 85

Tecnología en Mercadeo 6 12 2 23 1 24 44

TOTAL FACULTAD 190 204 73 229 162 391 145 1003

Ciencias Humanas,

Socilaes y de la

Educación

Comunicación Social y

Periodismo 10 15 97 78 55 133 255

Especialización en pedagogía y

desarrollo humano 25 0 0 0 0 0 25

Especialización en Psicología

Clínica 0 0 0 22 32 54 54

Humanidades 2 5 0 0 0 0 7

Licenciatura en Educación

Religiosa 18 17 1 22 0 22 58

Maestría en pedagogía y

desarrollo humano 51 0 0 0 0 0 51

Especialización en edumática 0 0 0 0 40 40 40

Especialización en SPA 0 0 0 0 11 11 11

Especialización en gerencia de

la comunicación Corporativa 0 0 0 0 14 14 14

Psicología 143 100 17 7 3 10 35 305

TOTAL FACULTAD 249 137 115 129 155 284 35 820

Otros Diplomado sexualidad para la

vida 0 0 0 0 9 9 9

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 17 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Administrativos 2 23 2 11 0 11 38

Practicantes 0 15 8 0 0 0 23

Seminario Mayor 12 0 18 0 0 0 30

TOTAL FACULTAD 14 38 28 11 9 20 0 100

TOTAL 535 454 249 525 375 1006 199 2443

3. Convenios institucionales

La Biblioteca de la UCP, pertenece a la Red de Bibliotecas del CRES-Centro Occidente de

Instituciones de Educación Superior, conformado por las universidades de los departamentos de

Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Caquetá.

Los objetivos de este Comité son:

1. Fortalecer y desarrollar los servicios de información en el Eje cafetero (Caldas, Quindío,

Risaralda, Tolima, Huila, Caquetá).

2. Fortalecer las relaciones interinstitucionales con el fin de desarrollar programas de mutuo

apoyo a favor de los usuarios de información de la región, aprovechando al máximo el

talento humano y los recursos técnicos y documentales.

3. Desarrollar programas de utilización compartida de fuentes de información.

4. Participar activamente en la Red Nacional de Bibliotecas y Unidades de Información de

Educación Superior y otras acciones que contribuyan a la utilización de la información.

5. Desarrollar programas de capacitación y perfeccionamiento del personal de las unidades de

información, en temas y disciplinas conducentes al mejoramiento de los servicios.

En este Comité la Universidad viene participando desde al año de 1980.

Los documentos de soporte, son las Actas de cada una de las reuniones, las cuales reposan en la

Secretaría del Comité, Biblioteca de la Universidad Libre - Pereira.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 18 de 64 303-BCD-ADM-I-01

De igual manera y como sugerencia o por la experiencia de este Comité, funciona también desde

hace varios años, el Subcomité-Risaralda, hoy REUNIR – Red de Bibliotecas de Risaralda-

conformado por las Bibliotecas de las Universidades de Pereira y Santa Rosa de Cabal, además

del SENA y los Centros de Documentación especializados del departamento. El Sub-Comité,

persiguen los mismos fines del Comité, pero demarcando su plan de acción en las comunidades

académicas del Departamento.

Hasta el momento se han tenido dos programas bandera como trabajo dentro de este Subcomité.

El primero de ellos corresponde al de Préstamo Interbibliotecario, que constituye la forma

primaria y más visible de la colaboración interbibliotecaria, permite solicitar documentos que no

estén en nuestra Biblioteca a otras bibliotecas o Centros de Documentación especializados del

departamento y enviar documentos de nuestros fondos a otras bibliotecas o Instituciones que los

soliciten.

El segundo, corresponde al Catálogo Colectivo Regional de libros. Está conformado por los

catálogos de las Universidades: Tecnológica de Pereira, Libre seccional Pereira, Católica de

Pereira, Universidad del Área Andina, Cooperativa de Colombia-Sede Pereira; Fundación

Universitaria de Santa Rosa de Cabal, Ciaf, Colombo Americano, Sena, Esap, Antonio Nariño,

Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizáles, Universidad de Caldas

Es un trabajo cooperativo que se ha venido desarrollando desde el año de 1998 y que pretende

poner el acceso público en línea del Catálogo (OPAC) de estas instituciones, a disposición de

toda la comunidad académica de la región sin necesidad de conectarse vía telnet o conocer algún

programa de automatización de bibliotecas. Busca también que cada día más instituciones entren

a participar y a enriquecer este proyecto que logrará incrementar el uso y la apropiación de los

recursos de cada institución, pero que a la vez son patrimonio de la región. Este recurso, facilita

el trabajo de búsqueda y ubicación de la información para el usuario, y se convierte en una

herramienta de primera mano para los investigadores y para el efectivo servicio de Préstamo

Interbibliotecario, a la vez que permitirá la reducción de tiempos y costos en la catalogación y

clasificación de material bibliográfico.

La dirección de este catálogo es: http://biblioteca.ucp.edu.co/catalogo/

La Universidad, es miembro de la red RENATA, red de tecnología avanzada que conecta,

comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia con

la comunidad académica internacional y los centros de investigación más desarrollados del

mundo. También, forma parte de RADAR (Red Académica de Alta Velocidad Regional), permite

el trabajo colaborativo entre las comunidades académicas e investigativas para desarrollar

proyectos conjuntos de investigación, elaborar planes de inversión, optimización de recursos

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 19 de 64 303-BCD-ADM-I-01

tanto humanos, técnicos y tecnológicos, lo que genera una reducción significativa de costos para

sus afiliados. Promueve también el trabajo con la educación virtual y con proyectos de

colaboración en tiempo real. Agrupa los departamentos del centro occidente del país: Caldas,

Huila, Quindío, Risaralda y Tolima.

Actualmente se encuentra en desarrollo, como producto de esta red, el catálogo colectivo de

repositorios institucionales, aunque todas las bibliotecas participan del proyecto en el momento

están activos los repositorios de la UCP y la UTP:

Catalogo Colectivo de repositorios institucionales:

http://biblioteca.ucp.edu.co/catalogo/catalogo-colectivo/repositorios/

4. Condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de la práctica

académica e investigativa.

La Biblioteca ha sido concebida por la Universidad como el lugar más importante. Es un espacio

hecho para la investigación, para el encuentro con los constructores del pensamiento a lo largo de

la existencia humana.

Las colecciones son de acceso abierto para todos los usuarios; cuenta con una base de datos

automatizada de tipo referencial. Permanentemente se están haciendo actualizaciones de las

colecciones, con base en las solicitudes que hacen los diferentes profesores de acuerdo a las

necesidades por ellos detectadas.

En la actualidad la Biblioteca cuenta con los siguientes espacios:

PRIMER PISO: Área total 841 m²; Mezanine (Área administrativa) 59 m².

Sala de Lectura Individual (Referencia). Área 89.92 m².

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

60 4 16

El Horario de atención de esta sala es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 20 de 64 303-BCD-ADM-I-01

BIBLIOCAFÉ. Área 40.62 m².

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

40 1 20

Es un sitio alterno a la Biblioteca, donde se pretende promocionar la lectura de obras de literatura,

arte y otro tipo de temas, diferentes a las obras técnicas de los programas que tiene la

Universidad. Allí se puede degustar un libro y tomar un café.

También se realizan actividades de tipo cultural, como las exposiciones de obras de arte: pinturas,

fotografías, trabajos elaborados por los estudiantes y profesores de la Universidad, además de la

hora del cuento, que reúne estudiantes y profesores de los diferentes programas.

El Horario de atención de esta sala es de lunes a viernes de 8 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Gestión Tecnológica de la Información Área 28,96 m².

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

20 5 5

El Horario de atención de esta sala es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Biblioteca Infantil y Juvenil. Área 101.86 m².

Esta sala cuenta con capacidad de albergar aproximadamente 100 usuarios. El Horario de

atención de esta sala es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 4:00

p.m.

SEGUNDO PISO: Área Total 1154 m².

Sala de Lectura Individual (Hemeroteca). Área 80.64 mts²

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 21 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

80 10 40

Sala de Lectura Individual (Colección General). Área 301.72 m²

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

300 13 52

2 lineales 32

El Horario de atención de estas salas es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

TERCER PISO: Área Total 576 m²

Sala de Informática: Área 75.6 m²

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas No. Computadores

70 7 11 23

1 lineal 12

El Horario de atención de esta sala es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 4 p.m.

Pinacoteca - a futuro - Sala de Lectura Individual (Mezanine): Área 166,60 mts²

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

120 1 lineal Servicio a futuro

Esta sala cuenta con una capacidad para albergar 120 puestos de trabajo. En la actualidad se

utiliza como Pinacoteca, en ella se hacen exposiciones de obras de arte, y en ocasiones

conferencias o actividades culturales especiales.

Sala de Estudio en grupo: Área 77.14 mts²

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 22 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Capacidad (puestos de trabajo) No. Mesas No. Sillas

80 17 30

3 lineales 14

El Horario de atención de estas salas es de lunes a viernes de 7 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

5. Condiciones para adelantar procesos de docencia

La Biblioteca posibilita la ejecución de actividades especiales que permiten adelantar los procesos

de docencia como son:

El ejercicio de lectura guiada por los profesores con los estudiantes de los cursos que lo

requieran, poniendo en reserva las obras previamente seleccionadas para el ejercicio y facilitando

el desarrollo de esta actividad en la sala de lectura.

En el programa de Educación Religiosa, se ha establecido que los estudiantes desarrollen un

trabajo de consulta en la Biblioteca en el cual deben sumar 15 horas semestrales. Para ello la

Biblioteca lleva un control del tiempo y de las actividades en él desarrolladas, a la vez que reporta

al director del programa cada final de período lectivo.

La Universidad ha institucionalizado el trabajo de los profesores de planta en la Biblioteca,

correspondiente a dos horas semanales de lectura y elaboración de las analíticas de las revistas

que llegan a ella. La Biblioteca les da la inducción correspondiente al manejo de las herramientas

necesarias para esta labor y lleva un control sobre el mismo, el cual reporta cada trimestre a la

Rectoría. Esta información procesada, hace parte del catálogo de analíticas el cual en la

actualidad consta de 372.417 registros, garantizados por la calidad del trabajo de los profesores a

quienes de acuerdo a su perfil se les asignan los títulos a trabajar.

6. Proyección social

La Biblioteca presta asesoría en lo que concierne a la organización, procesamiento y

automatización de la información en algunas bibliotecas de colegios, entre ellos, Gimnasio

Pereira, Normal Superior y al Seminario Mayor María Inmaculada de Pereira.

Da acceso a todo el público que requiera del servicio de consulta dentro de sus instalaciones.

Podríamos decir que esta es la Biblioteca de la Comuna Consota. Los colegios que integran esta

Comuna: El Colegio Básico El Dorado, Colegio Naranjito, Colegio Ciudadela Cuba. Un alto

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 23 de 64 303-BCD-ADM-I-01

porcentaje de estudiantes de este sector son usuarios, junto con los padres de familia y los

maestros. Los estudiantes que más consultan provienen de los colegios: Básico El Dorado,

siguiendo en importancia, el Jardín y el INEM.

A partir del año 2001, se inició una investigación sobre la incidencia de la Biblioteca en la calidad

de vida de los estudiantes de grado 5 del Colegio Básico el Dorado.

Se dio apertura al servicio de consulta para estos niños y con ello a todos los niños y adultos

estudiantes del mismo colegio, al igual que a padres de familia y demás habitantes del sector.

Pretende la investigación mostrar que mediante la utilización de recursos de información

existentes en la Biblioteca, que sirven de apoyo a la labor formativa de los profesores, además de

compartir los espacios con otras personas como son los estudiantes y demás personal de la

Universidad, se muestre a estos niños que existen otras posibilidades de “llegar a ser”, de soñar

con un futuro mejor que inclusive pueda llevarlos a ser unos profesionales formados en esta

misma universidad, que los acoge como parte de su proyección social y su misión como apoyo a

las comunidades más vulnerables.

Los niños llegan a la biblioteca en busca de apoyo para sus tareas y el personal que los atiende

tiene la tarea de acompañarlos en su elaboración, darles pautas de búsqueda y recuperación de la

información.

Los niños que llegan a la Biblioteca son mirados en su contexto total. Nos preocupa su

comportamiento, nos interesa el objetivo que buscan viniendo a la biblioteca, por eso con cada

niño tenemos palabras cortas en relación a su comportamiento, su presentación, su vocabulario;

queremos que él encuentre en nosotros personas que no los reemplazan en el cumplimiento de sus

tareas escolares, sino que los orientan para aprender a responder las distintas averiguaciones que

les solicita el maestro.

En la actualidad la biblioteca cuenta con un área para la biblioteca infantil y juvenil en la que se

desarrollan las actividades para niños y jóvenes.

VISITA SALA INFANTIL

Descripción/Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Abr

No. Niños 1451 1407 1235 825 492 374 241 197 134 188 64

No. Visitas 1744 1827 1923 875 659 520 253 212 150 214 34

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 24 de 64 303-BCD-ADM-I-01

VISITA DE COMUNIDADES VECINAS

Descripción/Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Abr

No. Niños 1493 1504 1453 182 244 117 37 27 33 218 45

No. Visitas 2247 1776 1423 230 281 195 42 25 37 274 94

ESCUELA DE FORMACION SEMILLITAS

El programa Escuela de Formación Semillitas de la UCP, surge desde el año 2000, con el ánimo

de responder a la necesidad de formar el espíritu investigativo en todos los niveles de la

educación, iniciando por la básica, pasando por la media hasta llegar a la educación superior. De

esta manera, se desarrolla un programa en el que los niños y las niñas a partir de 3 años de edad

puedan formular proyectos de investigación movilizados por sus propios intereses.

Semillitas se convierte entonces en una estrategia pedagógica en la que a partir del trabajo en

equipo y diferentes actividades lúdicas, se fomenta el interés de los niños y las niñas por la

investigación cultivando la pasión por la pregunta.

Su objetivo es apoyar, en los niños y las niñas participantes, el desarrollo de habilidades

investigativas a partir de la realización de proyectos de aula en las diferentes áreas de

conocimiento, con el fin de fomentar la formación del espíritu investigativo, la creatividad, la

curiosidad, la exploración, para enriquecer y estimular el desarrollo humano desde la infancia.

Se realiza mediante encuentros, los días sábados de 9 a 12, en los que los niños y las niñas

trabajando en equipo y acompañados por un docente plantean y desarrollan proyectos de aula

desde sus intereses, se inicia con la elección de un tema y la construcción de una pregunta hasta la

socialización de los resultados de la investigación.

La Escuela de Formación Semillitas, cuenta con el apoyo de docentes que pertenecen a los

diferentes Programas Académicos, quienes apoyan espacios de formación en habilidades sociales

que integran el componente arte- niño, en el cual, se busca propiciar momentos de

acompañamiento, monitoria y liderazgo de los integrantes frente a los demás miembros del grupo.

Dichos espacios están representados en la realización de trabajos grupales tipo consulta o

construcción de elementos manuales como maquetas, prototipos robotizaos, planos y otros

elementos necesarios para el proyecto que se desarrolla.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 25 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Los proyectos se desarrollan a partir de los siguientes componentes: Filosofía para niños,

Desarrollo del pensamiento científico, Narrativas infantiles y estos giran alrededor de, Arte niño.

En el siguiente cuadro se describe el nombre del proyecto y el número de participantes por

semestre:

VACACIONES CREATIVAS

Ofrecer diferentes espacios recreativos que contribuyan a la formación en diversas áreas del

conocimiento.

2013 2014 2015 2016

No. Niños No. Niños No. Niños No. Niños

37 36 41

22

7. Recursos de información medios informáticos y telemáticos de biblioteca.

II-SEMESTRE 2013 I-SEMESTRE 2014 II-SEMESTRE

2014

I-SEMESTRE 2015 II-SEMESTRE

2015

No.

Niños

Proyectos de

Aula

No.

Niños Proyectos de

Aula

No. Niños

Proyectos de

Aula

No. Niños

Proyectos de

Aula

No. Niños

Proyectos de

Aula

24 1. Reforestación

con la Escuela de

Formación

“Semillitas”

ornamentales

forestales en el

campus de la UCP

29 1. ¿Por qué la

nave espacial y el

avión no pueden

ser medios de

transporte

terrestre?

30 1. El ciclo de

vida de las

Mariposas

31 1. Animales

Voladores

2. El Clima

27

1. Cómo se

construye una

fábrica

I-SEMESTRE 2016 II-SEMESTRE 2016 I-SEMESTRE

2017

No. Niños

Proyectos de Aula No. Niños

Proyectos de Aula No. Niños

Proyectos

de Aula

39 ¿Que encontramos en

el espacio y que

podemos hacer en él?

27 ¿Por qué todos los

seres humanos son

diferentes?

25

¿Qué

importancia

tiene el agua y

la tierra para

los animales?

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 26 de 64 303-BCD-ADM-I-01

La Biblioteca viene desarrollando el proceso de automatización mediante el uso del Sistema

Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima (SIABUC), actualmente en la

versión 9.0

Es un Software mexicano, diseñado para plataformas Windows en español, con una estructura

cliente servidor. Sus requerimientos técnicos son:

Pc Cliente

PC Pentium IV ó superior con 1 Gb en RAM y cualquiera de los siguientes sistemas

operativos Windows XP, Windows 200x, Windows Vista Home Basic o superior,

Windows 7 Home Basic o superior.

Pc Servidor

PC Core 2 Duo con 2 Gb en RAM y un sistema operativo servidor, Windows 2003 Server

ó superior, 2Gb de espacio libre en disco duro, monitor de video con resolución mínima

de 1024x768.

Indispensable contar con conexión a Internet (para fines de registro de licencia, descarga

de versiones de instalación y versiones de actualización de software).

El funcionamiento de SIABUC está basado en módulos, cada módulo corresponde a una tarea

específica dentro de la biblioteca, los módulos principales de SIABUC son:

Adquisiciones

Permite un control de las compras desde su solicitud, captura de donaciones, imprimir

listas de pedidos, registrar la recepción de material y llevar un catálogo de los

proveedores. Este módulo genera otros productos impresos como son: Listas de pedidos

por fecha, Lista de donaciones, Lista de material ingresado, etc.

Análisis

En este módulo se realiza la catalogación o procesos técnicos al material adquirido. Dicha

catalogación está basada en el formato MARC. Se realiza también el etiquetado del

material y, de ser necesario, la impresión de la ficha o juego de fichas catalográficas.

Algunos de los productos que nos genera este módulo son: Impresiones de etiquetas con

clasificación y/o códigos de barras, impresión de tarjetas de préstamos, listados, consultas

simples, control de productividad de los que capturan la información, etc.

Consultas

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 27 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Este módulo está orientado hacia el usuario. En la Biblioteca lo tenemos en o varias

terminales a disposición de los usuarios, sustituyendo de esta manera al tradicional

catálogo físico de fichas catalográficas.

Inventario

El proceso de realizar un inventario se agiliza bastante con este módulo que nos permite,

además, la identificación exacta del material faltante y su posterior descarte. Se

recomienda utilizar el código de barras para aprovechar al 100% este módulo. La

Biblioteca tiene implementado el sistema de código de barras.

Préstamos

En este módulo se lleva un estricto control de los préstamos de material, incluye las

siguientes funciones: Catálogo de Usuarios, el cual puede incluso, importarse desde otro

sistema; Préstamo a domicilio o en sala, Bloqueos de libros y de usuarios conflictivos,

Reportes de usuarios morosos, Reportes de préstamos, Constancias de no adeudo, etc.

Estadísticas

Presenta diversos reportes sobre las tareas realizadas en los diferentes módulos de

SIABUC. Algunas de las estadísticas incluyen: Préstamos, Consultas, Productividad,

Compras, Donaciones, etc.

Publicaciones en WEB

Permite poner los catálogos de SIABUC disponibles a través de una página WEB.

SIABUC9 cuenta con los elementos necesarios para optimizar procesos y procedimientos como:

Control y seguimiento de solicitudes de material bibliográfico y documental.

Asignación de presupuestos, pagos, facturas y notas de crédito.

Recepción y envío de material para su catalogación en formato MARC21.

Control de autoridades integrado al proceso de captura de fichas.

Importación y exportación de datos en formatos SBC e ISO-2709.

Generación de etiquetas con códigos de barras para los materiales procesados.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 28 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Consultas automáticas al acervo, por directorios, palabras o criterios

parametrizables.

Reindexado automático de la base de datos.

Mecanismos para el respaldo y restauración de la base de datos.

Servicio de préstamos adaptable a bibliotecas con estantería abierta o cerrada.

Manejo simultáneo de inventarios por tipo de colección o tipo de material.

Facilidades dentro del inventario para el marcado de fichas para su posterior

procesamiento.

8. Recursos de información medios informáticos y telemáticos de Hemeroteca.

El programa utilizado para la automatización, SIABUC, contiene un módulo especial para el

análisis de las revistas, el cual nos permite manejar un catálogo de fichas analíticas (artículos de

la revista).

Para la alimentación de este módulo se tiene el aporte del trabajo de los profesores de planta, en

el análisis de las revistas descrito en el punto 5.

9. Tecnologías de información.

El departamento de sistemas ha apoyado la labor de automatización y soporte técnico de la

Biblioteca. En la actualidad la biblioteca tiene entre sus funcionarios un Ingeniero de Sistemas y

Telecomunicaciones, quien se encarga de toda la gestión y desarrollo tecnológico necesario para

las funciones de la biblioteca y coordina un grupo de apoyo conformado por estudiantes del

programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, quienes desempeñan la labor de

monitores y contribuyen al desarrollo de aplicativos para actividades de tipo administrativo de la

Biblioteca.

10. Dotación de material bibliográfico.

Al mes de abril de 2017, la Biblioteca posee una colección de libros compuesta por 37.926

títulos y 44.677 volúmenes en todas las áreas del conocimiento. La colección de hemeroteca

(Revistas) la conforman 233 títulos adquiridos por compra o suscripción, y aproximadamente

521 títulos vigentes en la modalidad de Canje y/o Donación.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 29 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Estos recursos están distribuidos de la siguiente manera:

TIPO DE RECURSO

Estos datos corresponden a compras a partir del año de 1998 y canje y/o donación a partir de 2004

Cole

cció

n G

ener

al

Cole

cció

n d

e

Ref

eren

cia

Cole

cció

n d

e R

eser

va

Mat

eria

les

espec

iale

s

mult

imed

ia

Publi

caci

ones

Per

iodic

as

Tra

baj

os

de

gra

do

Bases de Datos especializadas Nacionales e Internacionales

Otr

os

Ubic

ació

n

Unid

ad A

cadém

ica

al

que

pre

sta

el S

ervic

io

Cantidad

Tit. Vol. Tit. Vol. Tit. Vol. Tit. Tit. Tit. Tit. No. Tit.

en Inglés

No. Tit.

En

Otros

Idiomas

Academic One File, 18.910tit.

Informe Académico, 1.027 tit.

Scopus

18456

81

454

946

Multidisciplinar, para todos los

programas

2930 3754

38 42 19 19 1413

67 187 • Business Economics and Theory,

1793 tit

• Insurance and Liability Collection,

166 tit.

• Small Business Collection,

646 tit.

1782

166

645

11

0

1

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

3697

3916

816 941 30 33 1204

48 237 • The Architecture Open Library

• Architecture Database, 198 tit.

• Fine Arts and Music Collection,

462 tít.

• Gardening, Landscape and

Horticulture Collection, 181 tít.

• Environmental Studies and Policy

Collection, 1000 tit.

• Diversity Studies Collection, 309 tit.

194

455

180

992

305

4

7

1

8

4

ARQUITECTURA

3777 2898

430 773 7 8 1117 52 215 • Communications and Mass Media

Collection, 727 tit.

717 10 COMUNICACIÓN SOCIAL -

PERIODISMO

2043 2121

290 349 25 25 1792 38 272 • The Architecture Open Library

• Home Improvement Collection,

267tit.

266

1

DISEÑO INDUSTRIAL

2581

2694 106 123 17 20 386 32 54 ECONOMÍA

1535

1636 81 95 25 29 330 35 133 • Computer Database, 1586 tit. 1584 2 INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES

68 70 45 1 54

INGENIERÍA INDUSTRIAL

448 492

107 137 18 22 253 62 118 • Religion and Philosophy Collection.

360 tit.

360 0 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

RELIGIOSA

467 479 9 10 6 6 199 2 0 • Legiscomex

• The Economist Inteligence Unit

NEGOCIOS INTERNACIONALES

4330 4638 242 748 47 74 860 49 287 • Psychology Collection. 963 tit.

• Gay, Lesbian, Bisexual and

Transgender Issues, 33 Tit.

934

29

29

4

PSICOLOGÍA

50 50 220 0 • Hospitality, Tourism and Leisure

Collection, 1643 tit.

1631 12 MERCADEO

•Agriculture Collection, 667 tit. 662 5 TÉCNICA PROFESIONAL EN

OPERACIONES Y LOGÍSTICA EN

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

4 4 TECNOLOGÍA EN DESARROLLO

DE SOFTWARE

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 30 de 64 303-BCD-ADM-I-01

59 60 TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE

CALIDAD

331 421 TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

33 33 TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA

346

347 24 26 4 4 220 4 0 TECNOLOGÍA EN MERCADEO

9 9 TECNOLOGÍA EN SISTEMAS

159 163 30 •Criminal Justice Collection, 840 tit.

839 1 DERECHO

3 3 8 17 • The Architecture Open Library

ESPECIALIZACIÓN EN

ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIOCLIMÁTICO

2 2 24 24 ESPECIALIZACIÓN EN

EDUMÁTICA

52 96

ESPECIALIZACIÓN EN

FINANZAS

80 19 ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA DE LA

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

37 37 25 ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN

DE PROYECTOS DE DISEÑO E

INNOVACIÓN

2231

2348 78 175 • Educator’s Reference Complete,

1483 tit.

• Vocations and Careers Collection,

462 tit.

1464

462

19

0

ESPECIALIZACIÓN EN

PEDAGOGÍA Y DESARROLLO

HUMANO

ESPECIALIZACIÓN EN

INTERVENCIONES

PSICOSOCIALES PARA LA

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

14 28 ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA ÉNFASIS

EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y

ADOLESCENTES

57 58 67 13 MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL

DESARROLLO REGIONAL

12 12 14 14 MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO HUMANO

5979

6292

1693 • General Science Collection, 804 tit.

• U.S. History Collection, 518 tit.

• Information Science and Library

Issues Collection. 384 tit.

• World History Collection, 179 tit.

802

518

381

382

178

2

0

2

2

1

DEPARTAMENTO DE

HUMANIDADES

Para efectos de la información que se entregará en las siguientes tablas (dotación), tendremos en

cuenta solamente la bibliografía adquirida en calidad de compra, para cada uno de los programas

en los últimos años (2011-2017).

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 31 de 64 303-BCD-ADM-I-01

La estructura académico-administrativa de la Universidad está conformada por facultades las

cuales reúnen programas y existen también tres departamentos que sirven de apoyo a la labor

académica de todos los mismos. Estos son: Humanidades, Ciencias básicas y Centro de Idiomas.

De esta manera, la adquisición de material bibliográfico se registra y contabiliza de acuerdo al

programa o departamento para la cual se asigna.

10a. Tablas

Tabla: Dotación de Material Bibliográfico en Calidad de Compra.

FA

CU

LT

AD

PROGRAMAS 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2017

Abr.

TOTALES

ULTIMOS 5

AÑOS 2011-

2017

TOTALES

AÑOS 1998 -

2017

tit vol tit vol tit vol tit vol tit vol tit vol tit vol tit vol tit vol

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

EC

ON

ÓM

ICA

S Y

AD

MIN

IST

RA

TIV

AS

ADMINISTRACIÓN 97 97 143 144 118 119 153 158 52 53 116 116 36 36 715 723 2.168 2.210

ECONOMÍA 98 99 81 81 81 83 82 83 22 22 47 48 9 9 420 425 1.429 1.465

NEGOCIOS

INTERNACIONALES 27 27 18 20 31 31 41 42 12 12 22 22 15 15 166 169 284 287

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN DE LA

CALIDAD

0 0 1 1 1 1 28 28

TECNOLOGÍA EN

LOGÍSTICA 1 1 3 3 4 4 17 17

MERCADEO 20 20 29 29 1 1 50 50 50 50

TECNOLOGÍA EN

MERCADEO 14 14 29 29 47 48 28 28 5 5 1 1 1 1 125 126 206 207

TECNICA EN GESTIÓN

DE EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES

43 67 5 5 6 6 21 21 10 10 2 2 2 2 89 113 164 207

ESPECIALIZACIÓN EN

FINANZAS 0 0 0 0 9 9 3 3 12 12 34 56

ESPECIALIZACIÓN EN

ECONOMÍA PÚBLICA Y

GESTIÓN TERRITORIAL

1 1 1 1 1 1

MAESTRIA GESTIÓN

DEL DLLO REGIONAL

INICIA EN

EL 2012 12 12 20 20 4 4 4 4 6 6 3 3 49 49 49

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 32 de 64 303-BCD-ADM-I-01

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

HU

MA

NA

S,

SO

CIA

LE

S Y

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

PSICOLOGÍA 75 77 91 93 120 127 150 154 93 93 72 72 18 18 619 634 2.678 2.835

COMUNICACIÓN

SOCIAL - PERIODISMO 86 86 63 63 104 109 99 99 61 62 48 49 26 27 487 495 2.164 2.223

LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN RELIGIOSA 31 46 36 36 24 24 4 4 95 110 442 484

ESPECIALIZACIÓN EN

EDUMÁTICA 1 1 1 1 2 2 2 2

ESPECIALIZACIÓN EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO HUMANO

53 54 79 81 96 99 147 148 40 40 28 28 2 2 445 452 2.210 2.327

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN HUMANA EN

LAS ORGANIZACIONES

2 2 2 2 2 2

MAESTRIA EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO HUMANO

1 1 4 4 9 9 14 14 14 14

FA

CU

LT

AD

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

Y D

ISE

ÑO

ARQUITECTURA 100 104 134 137 103 105 105 110 83 83 103 103 17 17 645 659 2.001 2.095

DISEÑO 51 52 67 67 69 69 35 36 62 72 41 41 7 7 332 344 1.237 1.262

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE

PROYECTOS DE DISEÑO

E INNOVACIÓN

21 21 10 10 6 6 37 37 37 37

ESPECIALIZACIÓN EN

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

BIOCLIMÁTICO

7 7 3 3 10 10 10 10

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

SIC

AS

E I

NG

EN

IER

ÍA

INGENIERIA DE

SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES

47 47 60 61 58 58 70 70 33 33 32 32 9 9 309 310 882 921

INGENIERÍA

INDUSTRIAL 0 0 3 3 3 3 21 21 5 5 24 25 2 2 58 59 58 59

TECNOLOGÍA EN

SISTEMAS 4 4 5 5 9 9 9 9

TECNOLOGÍA EN

DESARROLLO DE

SOFTWARE

3 3 1 1 4 4 4 4

VIRTUAL

DERECHO 8 8 3 3 2 2 6 6 2 2 10 11 31 32 65 66

DE

PA

RT

AM

EN

TO

S

DE

AP

OY

O

DEPARTAMENTO DE

HUMANIDADES 341 343 215 222 227 228 216 219 186 187 113 113 59 60 1.357 1.372 4.531 4.710

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS BÁSICAS 20 20 28 29 17 18 32 36 13 14 19 19 1 1 130 137 454 481

BIBLIOTECA INFANTIL 103 104 46 46 108 109 74 74 106 107 81 81 13 13 531 534 1.311 1.412

CENTRO DE IDIOMAS 2 2 1 1 8 8 2 3 13 14 41 46

CENTRO DE FAMILIA 2 2 2 2 5 5

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 33 de 64 303-BCD-ADM-I-01

TOTALES POR AÑO 1.166 1.202 1.082 1.101 1.210 1.234 1.309 1.349 884 899 856 860 257 260 6.764 6.905 22.587 23.581

Tabla: Dotación de Material Bibliográfico en Calidad de Canje y/o Donación.

PROGRAMAS / DEPARTAMENTOS

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Abr. TOTALES

TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL

TIT VOL TIT VOL TIT VOL TIT VOL TIT VOL TIT VOL TIT VOL TIT VOL

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

EC

ON

ÓM

ICA

S Y

AD

MIN

IST

RA

TIV

AS

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 118 120 78 85 46 50 14 17 29 29 38 39 2 2 325 342

ECONOMÍA 155 160 95 98 77 83 12 16 27 27 29 30 8 8 403 422

NEGOCIOS

INTERNACIONALES 30 30 11 13 10 14 4 4 5 8 0 0 60 69

TECNOLOGÍA EN LOGISTICA 1 1 2 2 0 0 3 3

TECNOLOGÍA EN MERCADEO 15 15 13 13 6 6 3 3 13 13 0 0 50 50

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE

CALIDAD 2 2 1 1 0 0 3 3

ESPECIALIZACIÓN EN

FINANZAS 0 0 0 0 0 0 0 0

MAESTRIA GESTIÓN DEL

DLLO REGIONAL 0 0 7 7 1 2 0 0 8 9

TÉCNICA PROFESIONAL EN

OPERACIÓN LOGÍSTICA DE

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES 59 83 10 12 8 8 9 10 6 6 2 2 0 0 94 121

FA

CU

LT

AD

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A Y

DIS

O

ARQUITECTURA 139 150 121 122 139 153 40 44 26 26 222 232 1 1 688 728

DISEÑO INDUSTRIAL 59 60 43 43 8 9 9 15 4 4 107 111 0 0 230 242

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE

DISEÑO E INNOVACIÓN

0 0 0 0 0 0

ESPECIALIZACIÓN EN

ARQUITECTURA Y

URBANISMO BIOCLIMÁTICO

0 0 0 0

CIE

NC

IAS

HU

MA

NA

S,

SO

CIA

LE

S Y

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

EDUCACIÓN 123 125 107 109 109 135 46 52 74 90 60 64 2 2 521 577

COMUNICACIÓN SOCIAL -

PERIODISMO 136 140 78 78 39 42 14 16 15 16 12 12 7 7 301 311

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 34 de 64 303-BCD-ADM-I-01

PSICOLOGÍA 93 95 65 67 21 24 27 39 40 58 27 27 6 6 279 316

HUMANIDADES 611 645 292 306 378 440 70 76 80 92 123 132 9 9 1563 1700

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

SIC

AS

E

ING

EN

IER

ÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES 57 60 40 40 13 15 4 4 1 1 3 3 1 1 119 124

INGENIERÍA INDUSTRIAL 0 0 3 3 1 1 2 2 0 0 6 7 0 0 12 13

CIENCIAS BÁSICAS 37 40 34 36 54 58 4 4 8 8 7 8 0 0 144 154

DERECHO 24 24 6 6 14 14 1 1 2 2 9 10 1 3 57 60

DE

PA

RT

A-

ME

NT

OS

DE

AP

OY

O

CENTRO DE IDIOMAS 4 5 1 1 1 1 1 1 0 0 7 8

CENTRO DE FAMILIA 0 0 0 0 0 0 0 0

BIBLIOTECA INFANTIL 133 144 49 50 6 7 2 2 4 4 33 34 1 1 228 242

TOTALES 1796 1899 1056 1092 930 1060 254 298 324 372 697 733 32 32 5057 5454

Tabla: Adquisición de Bases de Datos

Bases de Datos Gale CENGAGE Learning: Base de Datos suscrita desde el año 2006, hasta la

fecha (2017); renovación anual.

No. BASES DE DATOS Total

Tit

2011

% de incremento

Títulos

2010-2011

Total

Tit

2012

% de incremento

Títulos

2011-2012

Total

Tit

2013

% de incremento

Títulos

2012-2013

Total

Tit.

2014

% de incremento

Títulos

2013-2014

Total

Tit.

2015

% de incremento

Títulos

2014-2015

Total

Tit.

2017

% de

incremento

Títulos

2015-2017

General

One File

1980 -

DIC,

2008

Academic OneFile es la mejor fuente de

artículos arbitrados en texto completo de

revistas y fuentes de referencia líderes. Con

amplia cobertura en ciencias físicas,

tecnología, medicina, ciencias sociales, artes,

teología, literatura y otros temas, Academic

OneFile provee contenido detallado y de

fuentes reconocidas. Con millones de

artículos disponibles en texto completo tanto

en PDF como en HTML sin restricciones, los

investigadores pueden encontrar rápidamente

información precisa. Incluye cobertura en

texto completo del New York Times desde

1995. Se actualiza diariamente.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 35 de 64 303-BCD-ADM-I-01

1

Academic

One File

1980-

Abril-

2017

Academic OneFile es la principal fuente de

artículos de texto completo revisados por

pares de los más prestigiosos periódicos y

fuentes de referencia. Gracias a la amplia

cobertura de ciencias físicas, tecnología,

medicina, ciencias sociales, artes, teología,

literatura y otros temas, Academic OneFile es

una fuente integral y autorizada. Los

investigadores pueden encontrar información

precisa de manera rápida, gracias a los

millones de artículos disponibles en artículos

de texto completo en formatos PDF y HTML

sin restricciones. Incluye cobertura del texto

completo del New York Times hasta 1995.

Se actualiza diariamente.

15.061 5% 15.880 5% 16.976 7% 16.609 -2% 16.976 2% 18.910 11%

Gale Virtual

Reference Library

Gale Virtual Reference Library es una base de datos de enciclopedias y fuentes especializadas de referencia para investigaciones multidisciplinarias.

Estos materiales de referencia originalmente estaban accesibles solamente en la biblioteca, pero ahora puede consultarlos en línea desde cualquier

lugar 24 horas al día, 7 días a la semana. Dado que cada biblioteca tiene su propia colección de eBooks, el contenido puede variar si usa la base de

datos en diferentes bibliotecas (la de su escuela, biblioteca pública u oficina). 234 tit

237

2

Informe Académico

1980-

Abril-

2017

Esta colección multidisciplinaria provee

material iberoamericano confiable de carácter

académico, científico y de interés general.

Abarca temas tan variados como política,

historia, economía, humanidades, ciencias de

la salud, filosofía, literatura, ciencia,

tecnología y más.

639 11% 666 4% 730 10% 904 24% 987 9% 1.027 4%

3

Agriculture

Collection

Esta colección, que cuenta con una amplia cobertura de la agricultura y áreas relacionadas, proporciona

una visión integral de este cuerpo de conocimiento en crecimiento. Compuesta por cientos de periódicos

y revistas, brinda a los investigadores acceso a contenido actual y autorizado sobre el sector, desde los

aspectos prácticos de las tareas agrícolas hasta las más recientes investigaciones científicas en

horticultura.

667

4

Architecture

Database

Architecture Database

La más amplia fuente de información sobre Arquitectura y temas relacionados, disponible en un solo

lugar. En Architecture Database encontrarás publicaciones sin periodos de embargo, disponibles en

formato PDF y HTML.

198

5

Business

Economics and

Theory

Esta colección, centrada principalmente en títulos de la base de datos de EconLit, brinda revistas y

periódicos académicos especializados en temas de economía. Es perfecta para clases de negocios; los

usuarios pueden realizar búsquedas en el texto completo de cientos de periódicos para sustentar sus

investigaciones.

1.793

6

Communication

s and Mass

Media

Collection

Tanto los profesionales de marketing como los estudiantes avanzados de teoría lingüística pueden

encontrar en esta colección información vigente y precisa en periódicos de texto completo centrados en

todos los aspectos del campo de la comunicación. Entre los principales temas abarcados, se incluyen

relaciones públicas y publicidad, literatura y escritura, lingüística y más.

727

7 Computer

Database

Mediante esta base de datos, puede encontrar presentaciones de productos relacionados con la

informática, noticias y análisis en áreas como hardware, software, electrónica, ingeniería,

comunicaciones y la aplicación de tecnología.

1.586

8

Criminal

Justice

Collection

Tanto para el estudiante de derecho como para el encargado de hacer cumplir la ley, para el personal

paralegal o para quien desee dedicarse a Seguridad nacional, esta colección tiene lo necesario. Cientos

de periódicos de texto completo a disposición de los usuarios. 840

9

Culinary Arts

Collection

La colección Culinary Arts incluye prestigiosas revistas de cocina y nutrición, periódicos culinarios y

varios títulos de referencia de Delmar. Se incluyen miles de recetas, comentarios sobre restaurantes e

información del sector.

361

10

Diversity

Studies

Collection

Esta colección, indispensable para cursos de ciencias sociales, historia y artes humanísticas, explora

diferencias culturales, contribuciones e influencias en nuestra comunidad global. 309

11

Educator’s

Reference

Complete:

Educator's Reference Complete es una selección de periódicos académicos, cientos de informes de texto

completo y muchas fuentes de referencia de primer nivel. El contenido incluido se centra en principios

de la educación, psicología y desarrollo infantil y las mejores prácticas en educación. La mayoría de los

títulos de texto completo incluidos también se encuentran en la base de datos ERIC. La base de datos se

actualiza diariamente y brinda acceso ininterrumpido desde la escuela o el hogar.

1.483

12

Environmental

Studies and

Policy

Esta colección, que brinda una sólida cobertura en el campo de políticas y asuntos ambientales, incluye

revistas y periódicos académicos y brinda acceso instantáneo a los múltiples puntos de vista de esta

dinámica área de estudio, incluso perspectivas de la comunidad científica, de los responsables de

1000

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 36 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Collection políticas gubernamentales y de intereses corporativos.

13

Fine Arts and

Music

Collection

Con cientos de periódicos y revistas de texto completo incluidos en bases de datos como Wilson Art

Index y RILM, esta colección brinda a los estudiantes recursos para sustentar la investigación en áreas

como arte dramático, música, historia del arte y cinematografía.

462

14

Gardening,

Landscape and

Horticulture

Collection

Los granjeros, los paisajistas y los especialistas en biotecnología por igual podrán saciar su sed de

información con esta colección de periódicos centrada específicamente en asuntos clave de jardinería,

paisajismo y otras áreas de la horticultura. Esta fértil colección en pleno crecimiento incluye contenidos

relacionados con los aspectos prácticos y con la teoría científica de los estudios de horticultura.

181

15 General Science

Collection

Una colección de más de 1.000 periódicos revisados por pares que brinda a los investigadores la

información necesaria para mantenerse al día con los últimos descubrimientos científicos. 804

16

Gay, Lesbian,

Bisexual and

Transgender

Issues

Esta base de datos busca profundizar en el estudio y análisis de temas de genero y su impacto, desde

una perspectiva global, a la individual y personal. Cubre aspectos significantivos de nuestra cultura, así

como tópicos de genero, familia, matrimonio,

aspectos relacionados con la salud y muchos otros.

33

17

Home

Improvement

Collection

Incluso el más simple proyecto hogareño puede ser un desafío: pero, con esta colección, tanto los

aficionados al “hágalo usted mismo” como los carpinteros profesionales podrán dar a sus trabajos un

mejor sustento. Se incluyen temas como técnicas arquitecturales, selección de herramientas y

materiales, requerimientos según la zona y mucho más.

267

18

Hospitality,

Tourism and

Leisure

Collection

Gracias al contenido vigente y relevante de los periódicos del sector, de guías turísticas y de revistas,

esta colección brinda una excelente cobertura del estado de cosas actual e histórico de los sectores

hoteleros y turísticos; además, proporciona material para estudios específicos de aspectos concretos del

sector, incluidos aspectos culturales de los viajes, actividades relacionadas con el ocio, aspectos

económicos del turismo y más.

1.643

19

Information

Science and

Library Issues

Collection

Esta colección, con contenidos de más de 100 periódicos líderes del sector, proporciona información

vigente y precisa de este campo en continuo cambio. Los profesionales de la información y otros

trabajadores con conocimientos especializados, desde el especialista en investigaciones hasta el

arquitecto de la información, encontrarán información útil y relevante en sus áreas de experiencia,

incluidos temas como infraestructura de la información, técnicas de procesamiento de datos,

arquitecturas de metadatos y más.

384

20

Insurance and

Liability

Collection

La protección de los activos es una preocupación general: desde el propietario particular hasta la

empresa multinacional, todos tienen un interés en asegurar la conservación de sus activos, ya sean de

índole física o intelectual. Esta colección de periódicos hace un repaso de esta industria multimillonaria

y abarca temas como relaciones laborales, transacciones hipotecarias, asuntos legales y más.

166

21

LegalTrac Publicaciones legales de mayor prestigio, LegalTrac brinda los índices de más de 1.400 títulos,

incluidos importantes análisis legales, periódicos legales, periódicos de colegios de abogados y

periódicos legales internacionales. Cada título de LegalTrac se selecciona sobre la base de criterios

provistos por un comité de asesoría especial de la Asociación de bibliotecarios de derecho de

Norteamérica. LegalTrac también contiene artículos relacionados con el derecho de más de 1.000 títulos

adicionales de negocios e interés general.

1.895

22

Military and

Intelligence

Database

Tanto el historiador como el periodista del frente de batalla encontrarán información útil en esta

colección, con contenido de más de 400 periódicos, que abarca todos los aspectos del pasado y la

actualidad de los asuntos militares. Entre los principales temas abarcados, se incluyen los efectos

socioeconómicos de la guerra, las políticas gubernamentales, la estructura de las fuerzas armadas y

muchos más.

858

23

Nursing and

Allied Health

Collection

Todos los aspectos de la enfermería (desde la atención directa de pacientes hasta la administración de

los servicios de salud) se hallan abarcados. El contenido de esta colección, vigente y autorizado, es útil

tanto para los profesionales que trabajan en el sector como para los estudiantes que desean orientar sus

carreras hacia los servicios de salud.

296

24

Physical

Therapy and

Sports

Medicine

Collection

Tanto el investigador como el médico pueden encontrar contenido relevante y autorizado en esta

colección, que incluye más de 100 títulos que abarcan los campos de la terapia física y la medicina

deportiva. Gracias al amplio espectro de información abarcado, los investigadores pueden acceder a un

extenso pero orientado conjunto de temas del área, incluidos técnicas terapéuticas probadas, tesis de

investigación experimental y mucho más.

97

25

Pop Culture

Collection

Esta colección proporciona información útil para los investigadores de cursos de ciencias sociales,

historia, arte o artes humanísticas. Esta colección consta de más de 100 publicaciones periódicas de

texto completo relevantes.

230

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 37 de 64 303-BCD-ADM-I-01

26

Psychology

Collection

Esta colección proporciona una comprensión básica del estudio de la mente, las emociones y cómo la

mente humana se desarrolla e involuciona a lo largo del tiempo. Los investigadores pueden acceder a

cientos de publicaciones periódicas de texto completo relevantes, muchos de ellos citados en el índice

PsycINFO.

963

27

Religion and

Philosophy

Collection

Los usuarios de esta colección pueden investigar diferentes religiones, filosofías y su impacto en

nuestras vidas diarias. 360

28

Small Business

Collection

Perfecta para escuelas de negocios y empresarios, esta compilación brinda perspectivas, sugerencias,

estrategias e historias de éxito. Los usuarios pueden realizar búsquedas en cientos de publicaciones

periódicas de texto completo relevantes.

646

29

U.S. History

Collection

Como todo historiador puede afirmar, el estudio de la historia abarca no solo el pasado, sino también el

presente. A tal fin, esta colección brinda una excelente cobertura de las corrientes de pensamiento y de

los eventos actuales en la historia de los Estados Unidos, además de trabajo académico en consolidación

en el sector. Esta compilación de periódicos brinda cobertura sólida y equilibrada en este campo, útil

tanto para el historiador novel como para el experimentado investigador académico.

518

30

Vocations and

Careers

Collection

Esta colección trata temas relacionados con la búsqueda de la institución educativa adecuada, la

búsqueda laboral y cómo mantener una carrera; brinda contenido vigente y adecuado para todos los

hitos vocacionales. Con material de más de 400 periódicos, esta colección proporciona contenido desde

guías de carreras generales hasta periódicos del sector altamente especializados

462

31

War and

Terrorism

Collection

Una colección de periódicos definitiva de títulos seleccionados manualmente para analistas,

profesionales de la administración de riesgos y estudiantes de ciencias militares, historia y ciencias

sociales.

271

32

World History

Collection

Como todo historiador puede afirmar, el estudio de la historia abarca no solo el pasado, sino también el

presente. A tal fin, esta colección brinda una excelente cobertura de las corrientes de pensamiento y de

los eventos actuales en la historia del mundo, además de trabajo académico en consolidación en el

sector. Esta compilación de periódicos brinda cobertura sólida y equilibrada en este campo, útil tanto

para el historiador novel como para el experimentado investigador académico.

179

33- LEGISCOMEX

Portal especializado en soluciones para el comercio internacional, que integra en un solo sitio

información y herramientas fundamentales en los procesos de exportación e importación.

Ofrece los recursos apropiados según las necesidades específicas de cada uno de los actores

involucrados en este proceso, como exportadores/importadores, agentes aduaneros,

transportadores, aduanas y prestadores de servicios, entre otros.

34- SCOPUS

Scopus is the largest abstract and citation database of peer-reviewed literature: scientific journals,

books and conference proceedings. Delivering a comprehensive overview of the world's research

output in the fields of science, technology, medicine, social sciences, and arts and humanities,

Scopus features smart tools to track, analyze and visualize research.

As research becomes increasingly global, interdisciplinary and collaborative, you can make sure

that critical research from around the world is not missed when you choose Scopus.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 38 de 64 303-BCD-ADM-I-01

35-THE ECONOMIST INTELIGENCE UNIT

The Economist Intelligence Unit (EIU) is the research and analysis division of The Economist

Group and the world leader in global business intelligence.

PUBLICACIONES ON-LINE SUSCRITAS

TITULO: Vida Nueva

EDITORIAL: PPC

ACCESO PROPIO/URL: http://www.vidanueva.co/

CÓMO ACCEDER: Costado superior derecho. Activar cuenta. Clave personal: bcdariocastrillon1 Constraseña: biblioucp2016

PROGRAMA: Licenciatura en Educación Religiosa

TITULO: The Spanish Journal of Psychology

EDITORIAL: Universidad Complutense : Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

ACCESO PROPIO/URL: https://www.cambridge.org/core/journals/spanish-journal-of-psychology

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Psicología

TITULO: 2G: Revista Internacional de Arquitectura

EDITORIAL: Gustavo Gili

ACCESO #1: http://site.ebrary.com/lib/univucpsp/home.action rango de publicaciones disponibles [64-67]. Activada con las IP

de la Universidad

ACCESO #2: https://mx.zinio.com/www/user/library/?is=416353602&[email protected]&_requestid=162872#/, rango de

publicaciones disponibles [68 en adelante] user: [email protected] password: ucpr1201

PROGRAMA: Arquitectura

TITULO: Tectónica

EDITORIAL: A.T.C. Ediciones, S.L.

ACCESO PROPIO/URL: http://www.tectonica-online.com/

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Arquitectura

TITULO: Communication Culture & Critique (Adicional con la suscripción a Journal of Communication)

EDITORIAL: John Wiley & Sons

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 39 de 64 303-BCD-ADM-I-01

ACCESO PROPIO/URL: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1753-9137

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Communication Theory (Adicional con la suscripción a Journal of Communication)

EDITORIAL: John Wiley & Sons

ACCESO PROPIO/URL: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2885

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: European Journal of Communication

EDITORIAL: SAGE

ACCESO PROPIO/URL: http://ejc.sagepub.com/

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Human Communication Research (Adicional con la suscripción a Journal of Communication)

EDITORIAL: John Wiley & Sons

ACCESO PROPIO/URL: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2958

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Journal of Communication

EDITORIAL: John Wiley & Sons

ACCESO PROPIO/URL: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1460-2466

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Journal of Computer-Mediated Communication (sólo online) (Adicional con la suscripción a Journal of

Communication)

EDITORIAL: John Wiley & Sons

ACCESO PROPIO/URL: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1083-6101

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Journal of Public Relations Research

EDITORIAL: Routledge Taylor & Francis Group

ACCESO PROPIO/URL: http://www.tandfonline.com/toc/hprr20/current

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 40 de 64 303-BCD-ADM-I-01

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Political Communication

EDITORIAL: Routledge Taylor & Francis Group

ACCESO PROPIO/URL: http://www.tandfonline.com/toc/upcp20/current

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

TITULO: Design Issues

EDITORIAL: The MIT Press

ACCESO PROPIO/URL: http://www.mitpressjournals.org/loi/desi

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Diseño Industrial

TITULO: American Economic Journal: Applied Economics (AEJ: AE)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/app

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: American Economic Journal: Economic Policy (AEJ: EP)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/pol

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: American Economic Journal: Macroeconomics (AEJ: Mac)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/mac

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: American Economic Journal: Microeconomics (AEJ: Mic)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/mic

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: Journal of Economic Literature (JEL)

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 41 de 64 303-BCD-ADM-I-01

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/jel

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: The American Economic Review (AER)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/aer

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: The Journal of Economic Perspectives (JEP)

EDITORIAL: American Economic Association

ACCESO PROPIO/URL: https://www.aeaweb.org/journals/jep

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Economía

TITULO: Cuadernos de Pedagogía

EDITORIAL: Wolters Kluwers

ACCESO PROPIO/URL: http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Inicio.aspx#

CÓMO ACCEDER: Consulta ediciones a partir de del año 2012 a la fecha. Clave de acceso: Usuario: ZZ46622WCW

Contraseña: H73B32

PROGRAMA: Educación – Psicología

TITULO: Prospectiva Económica + Informes mensuales Macroeconómicos (IMM)

EDITORIAL: Fedesarrollo

ACCESO PROPIO/URL: http://www.fedesarrollo.org.co/publicaciones/publicaciones-periodicas/prospectiva-economica-2/

CÓMO ACCEDER: Actualizaciones trimestrales vía internet, para acceder a la revista completa: Password: DAMS_2016. Los

documentos también son agregados a la Página Web de la Biblioteca: http://biblioteca.ucp.edu.co/lecturas-recomendadas/,

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

PROGRAMA: Especialización en Finanzas

TITULO: IEEE Network The Magazine of global Internetworking

EDITORIAL: IEEE Communications Society

ACCESO PROPIO/URL: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/mostRecentIssue.jsp?punumber=65

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones

TITULO: IEEE Wireless Communications

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 42 de 64 303-BCD-ADM-I-01

EDITORIAL: IEEE Communications Society

ACCESO PROPIO/URL: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/mostRecentIssue.jsp?punumber=7742

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad

PROGRAMA: Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones

TITULO: Cultura y Educación

EDITORIAL: Taylor & Francis Group

ACCESO PROPIO/URL: http://www.tandfonline.com/loi/rcye20#.VAIWlPl5OpE

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad. Adicional, Taylor & Francis y Routledge Actualmente publican

una serie de revistas de acceso abierto puros, sin ningún contenido de suscripción. Los artículos en estas revistas reciben tanto la

revisión por pares rigurosa y publicación en línea expedita. Los autores tienen la opción de publicar su artículo de acceso abierto

bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento (CC-BY), según el mandato de algunos financiadores de investigación.

http://www.tandfonline.com/page/openaccess/openjournals.

PROGRAMA: Psicología

TITULO: Infancia y Aprendizaje

EDITORIAL: Taylor & Francis Group

ACCESO PROPIO/URL: http://www.tandfonline.com/loi/rcye20#.VAIWlPl5OpE

CÓMO ACCEDER: Activada con las IP de la Universidad. Adicional, Taylor & Francis y Routledge Actualmente publican

una serie de revistas de acceso abierto puros, sin ningún contenido de suscripción. Los artículos en estas revistas reciben tanto la

revisión por pares rigurosa y publicación en línea expedita. Los autores tienen la opción de publicar su artículo de acceso abierto

bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento (CC-BY), según el mandato de algunos financiadores de investigación.

http://www.tandfonline.com/page/openaccess/openjournals

PROGRAMA: Psicología

TITULO: Revista Dircom

EDITORIAL: Dircom

ACCESO PROPIO/URL: http://www.magzter.com/

CÓMO ACCEDER: Costado superior derecho dar clic en: Entrar User: [email protected], Pass: ucp.2016

PROGRAMA: Comunicación Social-Periodismo

E-BOOKS

GALE VIRTUAL REFERENCE LIBRARY

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 43 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Gale Virtual Reference Library es una base de datos de enciclopedias y fuentes especializadas de

referencia para investigaciones multidisciplinarias. Estos materiales pueden consultarsen en línea

desde cualquier lugar.

El Anexo No.3 Incluye el listado de libros electrónicos activos GVRL

BIBLIOTECHNIA

Plataforma de libros electrónicos en español, contenidos en Tecnología (Ciencias Aplicadas),

Filosofía y psicología, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas, Bellas Artes,

Literatura, Generalidades.

El Anexo No.3 Incluye el listado de libros electrónicos activos Bibliotechnia

ARCHITECTURE OPEN LIBRARY

Es una plataforma multimedia, con acceso a títulos de libros electrónicos; con más de 5.000

proyectos presentados con fotografías, planos arquitectónicos y textos descriptivos

proporcionadas por los arquitectos. Los proyectos están organizados y clasificados por

categorías. La biblioteca incluye también una recopilación exhaustiva de conferencias, videos y

documentales sobre arquitectura y diseño. Nuevos libros electrónicos, proyectos, videos,

conferencias e historias noticias de última hora amplían la colección sobre una base semanal.

Tabla: Dotación de Material Hemerográfico en calidad de suscripción y compra

Facultad PROGRAMA No. de

Títulos

Activos

Publicación

Nacional

Publicación

Internacional

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 21 18 3

ECONOMÍA 33 21 12

NEGOCIOS

INTERNACIONALES 2 0 2

TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA 0 0 0

FACULTAD DE

CIENCIAS HUMANAS,

SOCIALES Y DE LA

EDUCACIÓN 17 8 9

COMUNICACIÓN SOCIAL Y

PERIODISMO 24 13 11

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 44 de 64 303-BCD-ADM-I-01

EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA 23 10 13

FACULTAD DE

ARQUITECTURA Y

DISEÑO

DISEÑO INDUSTRIAL 21 7 14

ARQUITECTURA 28 10 18

FACULTAD DE

CIENCIAS BÁSICAS E

INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES 7 5 2

INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 0 1

TOTALES

177 92 85

DEPARTAMENTOS DE APOYO

Área

No. de

Títulos

Activos

Publicación

Nacional

Publicación

Internacional

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 33 26 7

DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS BÁSICAS 4 2 2

CENTRO DE FAMILIA 0 0 0

COLECCIÓN GENERAL 19 19 0

Total 56 47 9

Total programas + Departamentos de apoyo 233 139 94

Tabla: Dotación de Material Hemerográfico en calidad de Canje y Donación.

Facultad Programa No. de Títulos

Activos

Publicación

Nacional

Publicación

Internacional

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 29 29 0

ECONOMÍA 43 36 6

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 45 de 64 303-BCD-ADM-I-01

TECNOLOGÍA EN

MERCADEO 4 4 0

FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS, SOCIALES Y DE

LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN 41 35 6

PSICOLOGÍA 23 21 2

COMUNICACIÓN SOCIAL

Y PERIODISMO 25 17 8

FACULTAD DE

ARQUITECTURA Y DISEÑO

DISEÑO INDUSTRIAL 14 12 2

ARQUITECTURA 14 13 1

FACULTAD DE CIENCIAS

BÁSICAS E INGENIERÍA

INGENIERÍA DE

SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES

22 22 0

TOTAL 215 189 25

DEPARTAMENTOS DE APOYO

ÁREA No. de Títulos

Activos

Publicación

Nacional

Publicación

Internacional

DEPARTAMENTO DE

HUMANIDADES 63 58 5

DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS

BÁSICAS 7 7 0

COLECCIÓN GENERAL 181 173 8

TOTAL 251 238 13

REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

1. RIBUC: Repositorio Institucional Biblioteca Universidad Católica de Pereira

2. OJS: Open Journal System (Sistema de Publicaciones Periódicas de la UCP)

Los repositorios institucionales (RIBUC/OJS) son un conjunto de servicios que pretenden

proporcionar el almacenamiento y hacer accesible en formato digital, el material producto del

quehacer académico de la UCP y su comunidad.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 46 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Es la plataforma orientada a la web, que permite almacenar, gestionar, buscar y recuperar la

producción académica y científica de la Universidad Católica de Pereira.

La biblioteca, viene trabajando en su construcción desde el año 2009 y desde el año 2011 fueron

puestos a disposición de los usuarios.

Importancia de los repositorios RIBUC y/o OJS:

- Aumentan la visibilidad de la producción académica y científica de la Universidad

- Reúnen en un solo sitio el conocimiento producido en la Universidad

- Permiten el acceso abierto

- Preservan la producción institucional

En los repositorios se encuentran productos como:

- Informes de investigación

- Objetos de aprendizaje

- Las revistas institucionales UCP en texto completo

- Ponencias

- Tesis de maestría

- Artículos de investigación y otros

Estadísticas de documentos contenidos en el RIBUC

MES 2014 2015 2016 2017 Abr. TOTALES

ENERO 28 162 59 7 256

FEBRERO 5 121 17 38 181

MARZO 24 59 52 67 202

ABRIL 18 98 37 54 207

MAYO 6 32 232 38

JUNIO 62 11 29 73

JULIO 34 27 41 61

AGOSTO 94 20 72 114

SEPTIEMBRE 50 66 71 187

OCTUBRE 65 101 61 227

NOVIEMBRE 218 30 6 254

DICIEMBRE 6 15 0 21

TOTALES 610 742 677 166 2195

Documentos públicos: 2195 Documentos privados: 532

Estadísticas de consulta del RIBUC Jan 23, 2014 to Abr. 30, 2017

General Overview

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 47 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Items Archived 2.292

Bitstream Views 5,598,147

Item Views 1,113,763

Collection Views 32,206

Community Views 77,264

User Logins 7,131

Searches Performed 4,488,369

Licence Rejections 0

OAI Requests 0

Total documentos en el Repositorio:

Content Type Number of items

All Items 3,297

Preprint 0

Thesis or Dissertation 0

Research Paper 0

Total documentos subidos al RIBUC:

Fecha de Envío Período de Envío

2015 (214) 2010 – 2017 Abr.(3221)

2014 (741)

2013 (575)

2012 (360)

2009 (679)

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 48 de 64 303-BCD-ADM-I-01

2010 (679)

2011 (679)

2010 (19)

10b. Estadísticas sobre el uso de los equipos de cómputo y software.

Para efectos administrativos, la Biblioteca cuenta 28 computadores de escritorio, 5 portátiles, 1

computador utilizado como servidor de archivos, 17 lectores de códigos barras, 5 Scanner, 6

impresoras, 5 cámaras web, y un sensibilizador-desensibilizador.

La biblioteca cuenta además con 33 estaciones livianas para el uso de los estudiantes; 10 de estas

estaciones livianas son usadas como terminales para consulta del catálogo referencial ubicados en

diferentes áreas de la Biblioteca, las 23 estaciones virtuales restantes se encuentran ubicadas en la

sala informática.

Estadística Semestral de Consulta en la Sala de Informática, II sem. 2013- 2017

FAC. Programa II-

2013

I-

2014

II-

2014

I-

2015

II-

2015

I-

2016

II-

2016

I-

2017

Abr.

TOTAL

Facultad de

Arquitectura y

Diseño

Arquitectura 21 186 38 169 109 194 109 100 926

Diseño Industrial 5 21 9 29 28 56 82 30 260

Especialización en

Arquitectura y Urbanismo

Bioclimático

0 0 0 0 0 6 0 4 10

Especialización de Gestión

de Proyectos de Diseño e

Innovación

0 0 0 0 7 15 1 0 23

Facultad de

Ciencias Básica e

Ingeniería

Ingeniería de Sistemas y

Telecomunicaciones 13 132 95 61 9 43 63 49 465

Ingeniería Industrial 3 53 3 177 135 147 72 120 710

Departamento Ciencias

Básicas 0 0 0 0 42 34 10 14 100

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 49 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Especialización en

Desarrollo del Software 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Tecnología en Sistemas 3 15 31 5 19 29 23 24 149

Tecnología en Desarrollo

de Software. 0 0 0 0 0 0 0 9 9

Facultad de

Ciencias

Económicas y

Administrativas

Administración de

Empresas 36 64 7 145 131 124 131 101 739

Economía 7 51 0 13 34 19 27 70 221

Especialización en Finanzas 0 0 0 20 1 0 0 15 36

Maestria en Gestión del

Desarrollo Regional 0 0 0 0 0 36 0 7 43

Negocios Internacionales 71 112 16 151 173 244 153 102 1022

Profesionalización en

Mercadeo 0 0 0 0 20 17 22 7 66

Tecnología en Gestión de

Empresas Agroindustriales 0 0 0 0 9 32 25 46 112

Tecnología en Mercadeo 16 99 9 34 21 23 27 28 257

Técnica Profesional en

Operaciones y Logística en

Empresas Agroindustriales

0 0 0 1 0 0 0 0 1

Facultad de

Ciencias

Humanas

Sociales y de la

Educación

Comunicación Social -

Periodismo 22 168 27 94 125 205 116 59 816

Especialización en

Edumática 0 0 0 0 32 19 28 13 92

Especialización en

Intervenciones

Psicosociales para la

Reducción del Consumo de

Sustancias Psicoactivas

0 0 0 0 0 0 3 1 4

Especialización en

Gerencia de la

Comunicación Corporativa

0 0 0 0 5 0 25 2 32

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 50 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Especialización en

Pedagogía y Desarrollo

Humano

1 3 5 0 6 4 10 20 49

Especialización en

Psicología Clínica 0 0 0 19 27 63 42 17 168

Licenciatura en Educación

Religiosa 1 49 4 21 30 61 23 35 224

Maestria en Pedagogía y

Desarrollo Humano 0 0 0 7 13 6 3 26 55

Departamento de

Humanidades 0 0 0 0 50 60 27 21 158

Psicología 153 678 79 669 758 579 427 416 3759

Administrativos 50 4 23 0 61 117 60 129 444

Comunidades Vecinas 3 0 0 10 1 1 0 3 18

Movilidad Académica 0 0 0 0 0 11 1 0 12

Visitantes 1 18 4 16 13 8 11 48 119

TOTAL 406 1653 350 1641 1860 2153 1521 1516 11100

La utilización de la Sala de Informática corresponde a las siguientes actividades desarrolladas por

los usuarios: Capacitaciones, consulta bases de datos, consulta de Repositorios Institucionales,

Consulta de recursos electrónicos, Consultas servicios virtuales, talleres, lecturas online, correo

electrónico, clase, colectivos, Anteproyecto, lectura y elaboración de documentos, redes sociales,

hemeroteca, investigaciones, procesos de matrícula, revisión de libros electrónicos, videos

académicos.

10c. Estadísticas sobre el uso de material bibliográfico, de revistas y de otros medios de

información.

En la Biblioteca se llevan estadísticas de material bibliográfico utilizado y se recopilan según las

áreas del conocimiento definidas por el Sistema de Clasificación Decimal Dewey. Este sistema

divide el conocimiento humano en diez grandes áreas y dentro de cada una de ellas en sub-áreas.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 51 de 64 303-BCD-ADM-I-01

El Anexo No.2 contiene los cuadros estadísticos desde el año de 2011. Esta información da

cuenta de consultas por áreas del conocimiento, según el SCDD, de las diferentes colecciones y

tipo de material (Libros, revistas, folletos).

A partir del año de 1999 se dio inició a la implementación del módulo de préstamos. Es así como

desde ese momento y a raíz de que a la vez se estaba haciendo la captura de la información en el

módulo de análisis, necesario para el préstamo, podemos tener estadísticas de consulta por

facultad.

El siguiente cuadro muestra esta evolución hasta el mes de Abril de 2017.

Tabla: Estadísticas préstamo de Material bibliográfico por Programas y Áreas de apoyo

FACULTAD PROGRAMA /

DEPARTAMENTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2017

Abr.

TOTAL

2011 a 2017

CIENCIAS

ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 5618 3351 2595 1964 2107 1676 593 17.904

ECONOMÍA 2289 1027 740 705 727 837 257 6.582

NEGOCIOS

INTERNACIONALES 2206 1589 1433 1166 616 885 293 8.188

TECNOLOGIA EN

MERCADEO 601 537 622 457 333 330 148 3.028

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN Y CALIDAD 1 3 15 1 0 2 0 22

TECNOLOGÍA EN

LOGÍSTICA 7 0 0 0 0 0 0 7

ESPECIALIZACION EN

FINANZAS 9 24 17 18 68

MAESTRIA EN

GESTIÓN DEL

DESARROLLO

REGIONAL

63 65 17 0 162

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 52 de 64 303-BCD-ADM-I-01

TÉCNICA

PROFESIONAL EN

OPERACIONES Y

LOGÍSTICA EN

EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES

35 13 14 12 25 49 13 170

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN DE

EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES

15 22 64 33 134

MERCADEO 10 79 47 136

ESPECIALIZACIÓN EN

ECONOMÍA PÚBLICA

Y GESTIÓN

TERRITORIAL

1 9 10

CIENCIAS

HUMANAS

SOCIALES Y DE

LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA 7456 5238 6265 4741 5383 5480 1734 36.297

COMUNICACIÓN

SOCIAL - PERIODISMO 2443 1903 2521 1870 989 1233 326 11.285

LICENCIATURA EN

EDUCACION

RELIGIOSA

766 1207 1207 320 3.500

DEPARTAMENTO DE

HUMANIDADES 321 233 219 140 362 584 237 2.096

ESPECIALIZACION EN

EDUMATICA 97 170 104 34 405

ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA DE LA

COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

10 59 68 4 141

ESPECIALIZACION EN

PEDAGOGIA Y

DESARROLLO

HUMANO

343 293 121 30 787

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA 253 413 93 4 763

MAESTRIA EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO

HUMANO

172 406 387 58 1.023

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN HUMANA EN

LAS

ORGANIZACIONES

73 0 73

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 53 de 64 303-BCD-ADM-I-01

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA SOCIAL

COMUNITARIA Y

ACCIÓN PSICOSOCIAL

6 11 17

MAESTRÍA EN

ESTUDIOS

CULTURALES

5 5

EDUCACIÓN (Incluye

Licenciatura en

Educación Religiosa,

Especialización y

Maestría en Pedagogía y

Desarrollo Humano,

Edumática)

2235 2035 2193 957 0 0 0 7.420

ARQUITECTURA

Y DISEÑO

DISEÑO INDUSTRIAL 2207 1321 1464 1617 1246 1229 380 9.464

ARQUITECTURA 5317 4812 3989 3168 3296 2351 908 23.841

ESPECIALIZACIÓN EN

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

BIOCLIMATICO

7 27 39 13 111

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE

PROYECTOS DE

DISEÑO E

INNOVACIÓN

0 53 49 3 105

CIENCIAS

BÁSICAS E

INGENIERÍAS

INGENIERIA DE

SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

924 597 486 415 380 271 175 3.248

TECNOLOGÍA EN

SISTEMAS 212 129 258 132 76 64 50 921

TECNOLOGÍA EN

DESARROLLO DE

SOFTWARE

6 27 33

INGENIERÍA

INDUSTRIAL 25 316 278 471 783 658 140 2.671

DEPARTAMENTOS DE

CIENCIAS BÁSICAS 170 191 117 3 2 12 0 495

PROFESIONALIZACIÓN

EN INGENIERÍA

INDUSTRIAL 14 28 30 17 89

ESPECIALIZACIÓN EN

DESARROLLO DE

SOFTWARE

2 2

GRADUADOS

GRADUADO DE

ADMINISTRACIÓN

EMPRESAS

54 14 14 21 12 37 30 182

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 54 de 64 303-BCD-ADM-I-01

GRADUADO DE

ECONOMÍA 46 69 27 35 24 45 5 251

GRADUADO DE

EDUCACION

104 101 138 3 0 0 0 346

GRADUADO DE

DISEÑO INDUSTRIAL 22 6 15 8 12 11 0 74

GRADUADO DE

ARQUITECTURA 18 2 5 6 13 21 1 66

GRADUADO DE

COMUNICACIÓN

SOCIAL

25 18 3 8 19 11 19 103

GRADUADO DE

PSICOLOGÍA 320 286 199 76 271 324 73 1.549

GRADUADO DE

INGENIERIA DE

SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

61 120 70 1 55 64 0 371

GRADUADO DE

NEGOCIOS

INTERNACIONALES

18 3 2 0 10 1 2 36

GRADUADO DE

TECNOLOGIA EN

MERCADEO

10 14 5 0 15 36 3 83

GRADUADO EN

ESPECIALIZACIÓN EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO

HUMANO

60 30 0 90

GRADUADO DE LA

MAESTRIA EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO

HUMANO

10 12 15 37

GRADUADO

ESPECIALIZACIÓN EN

EDUMATICA

0 97 15 112

GRADUADO

LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN

RELIGIOSA

32 37 5 74

GRADUADO DE

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN DE CALIDAD

33 22 12 0 6 14 0 87

GRADUADO

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLINICA

13 24 37

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 55 de 64 303-BCD-ADM-I-01

GRADUADO DE

INGENIERÍA

INDUSTRIAL

1 0 1

GRADUADO DE

MERCADEO 4 3 7

GRADUADO

ESPECIALIZACIÓN EN

FINANZAS

2 0 2

GRADUADO

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE

PROYECTOS DE

DISEÑO E

INNOVACIÓN

1 1

GRADUADO

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA SOCIAL

COMUNITARIA Y

ACCIÓN PSICOSOCIAL

3 3

OTROS

IDIOMAS 0 1 6 0 0 0 0 7

SEMILLITAS 110 264 746 995 1125 916 372 4.528

PRÉSTAMOS EN SALA 7013 7.013

OTROS: Administrativos,

Auxiliares, Préstamo

interbibliotecario, Auxiliares

Operativos, Unidades prestadoras

de servicios, etc)

1100 953 690 2050 1651 1432 708 8.507

TOTAL 32.888 24.215 24.451 22.771 22.391 21.130 14.181 164.770

Nota: Las estadísticas de préstamos a domicilio de la Licenciatura, las Maestrías y las Especializaciones se sumaban

a los programas responsables de cada uno de ellas y en la Unidad de Educación, a partir del mes de Junio de 2014,

dichos préstamos se les registra a cada uno de ellos. A partir del año 2017 se adicionan los préstamos en sala.

Tabla: Estadísticas globales de visita a nuestra página web

No. Country Last Visit Percent & Number of Visits

1 Colombia Sat Apr 29, 2017 13:11:02 96.49% 212002

2 United States Sat Apr 29, 2017 8:19:12 1.08% 238

3 Mexico Wed Apr 26, 2017 13:14:33 0.52% 1135

4 Peru Fri Apr 28, 2017 16:32:52 0.30% 661

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 56 de 64 303-BCD-ADM-I-01

5 Spain Fri Apr 28, 2017 13:04:20 0.24% 526

6 Argentina Fri Apr 14, 2017 17:58:38 0.21% 464

7 Venezuela Fri Apr 28, 2017 14:35:19 0.15% 333

8 Chile Sat Apr 8, 2017 22:11:29 0.12% 270

9 Ecuador Sun Apr 9, 2017 14:39:28 0.12% 268

10 Brazil Sun Jan 29, 2017 10:36:44 0.10% 209

11 Panama Fri Mar 31, 2017 14:55:02 0.08% 174

12 Germany Fri Mar 17, 2017 19:02:25 0.06% 135

13 Canada Tue Apr 18, 2017 17:06:41 0.05% 108

14 Costa Rica Wed Apr 26, 2017 16:42:17 0.05% 102

15 Guatemala Mon Mar 27, 2017 19:55:32 0.04% 78

16 Dominican Republic Sat Mar 18, 2017 9:43:07 0.03% 72

17 France Sun Mar 26, 2017 6:16:27 0.03% 63

18 Italy Thu Apr 27, 2017 15:34:06 0.03% 59

19 Bolivia Wed Mar 1, 2017 2:47:41 0.03% 58

20 El Salvador Sat Oct 15, 2016 8:28:51 0.02% 47

21 Puerto Rico Fri Apr 21, 2017 12:51:16 0.02% 44

22 - Wed Mar 11, 2015 23:15:27 0.02% 40

23 Nicaragua Fri Apr 21, 2017 14:57:33 0.02% 38

24 Uruguay Sat Apr 22, 2017 12:57:21 0.02% 37

25 China Wed Apr 26, 2017 7:58:09 0.02% 35

26 United Kingdom Thu Dec 8, 2016 1:27:31 0.01% 29

27 Honduras Mon Oct 3, 2016 16:48:47 0.01% 29

28 Portugal Fri Nov 11, 2016 3:53:10 0.01% 28

29 India Thu Apr 27, 2017 6:16:44 0.01% 26

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 57 de 64 303-BCD-ADM-I-01

30 Cuba Wed Mar 29, 2017 13:55:35 0.01% 23

31 Paraguay Wed Apr 26, 2017 16:18:31 0.01% 23

32 Russian Federation Fri Mar 31, 2017 17:44:28 0.01% 22

33 Switzerland Mon Sept 19, 2016 6:17:49 0.01% 16

34 Saudi Arabia Sun Feb 12, 2017 23:48:05 0.01% 16

35 Australia Sat Dec 3, 2016 1:09:09 0.01% 12

36 Asia/Pacific Region Wed Apr 19, 2017 17:31:32 0.01% 11

37 Ireland Mon Apr 3, 2017 15:40:00 0.01% 11

38 Korea, Republic of Mon Sept 10, 2012 21:28:59 0.00% 9

39 Europe Sun Mar 27, 2016 15:38:41 0.00% 8

40 Poland Mon Aug 22, 2016 9:51:25 0.00% 8

41 Indonesia Fri Mar 24, 2017 17:40:28 0.00% 7

42 Romania Thu May 5, 2016 16:00:22 0.00% 6

43 Belgium Mon Mar 25, 2013 7:00:36 0.00% 5

44 Japan Tue Oct 13, 2015 21:39:46 0.00% 5

45 Netherlands Thu Dec 15, 2016 9:01:47 0.00% 5

46 Philippines Fri Aug 26, 2016 9:33:15 0.00% 5

47 Malaysia Wed June 29, 2016 9:09:10 0.00% 4

48 Singapore Tue Aug 2, 2016 15:58:39 0.00% 4

49 Thailand Tue June 28, 2016 9:36:40 0.00% 4

50 Algeria Tue Oct 25, 2016 2:29:08 0.00% 3

51 Hungary Wed Mar 29, 2017 7:33:58 0.00% 3

52 Pakistan Tue Jan 31, 2017 22:05:12 0.00% 2

53 Netherlands Antilles Sat Nov 17, 2012 18:49:04 0.00% 2

54 Turkey Thu Apr 21, 2016 3:08:54 0.00% 2

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 58 de 64 303-BCD-ADM-I-01

55 Serbia Sat Oct 22, 2016 11:51:30 0.00% 2

56 Macau Fri Jan 20, 2017 4:25:53 0.00% 2

57 Angola Wed Apr 6, 2016 9:42:59 0.00% 2

58 Tunisia Tue Jan 20, 2015 13:18:39 0.00% 2

59 Iran, Islamic

Republic of Wed July 6, 2016 14:54:48 0.00% 2

60 Ukraine Fri May 20, 2016 6:42:03 0.00% 2

61 Sweden Wed Oct 19, 2016 14:50:26 0.00% 2

62 Egypt Thu May 26, 2016 2:14:47 0.00% 2

63 Nigeria Wed Feb 17, 2016 2:36:48 0.00% 2

64 New Zealand Wed May 11, 2016 4:30:38 0.00% 2

65 Slovakia Thu Jan 19, 2017 15:41:24 0.00% 2

66 Palestinian Territory Tue Sept 3, 2013 13:24:10 0.00% 1

67 Curacao Wed Apr 30, 2014 17:15:09 0.00% 1

68 Denmark Wed Mar 19, 2014 11:10:37 0.00% 1

69 Lithuania Wed Apr 13, 2016 8:44:59 0.00% 1

70 Finland Mon Feb 10, 2014 18:28:16 0.00% 1

71 United Arab

Emirates Tue Apr 26, 2016 22:10:49 0.00% 1

72 Taiwan Wed Jan 15, 2014 22:22:12 0.00% 1

73 Macedonia Tue May 3, 2016 14:49:06 0.00% 1

74 Qatar Wed May 11, 2016 12:08:39 0.00% 1

75 Estonia Sat May 14, 2016 10:37:48 0.00% 1

76 Czech Republic Fri Sept 27, 2013 6:34:10 0.00% 1

77 Lebanon Mon June 6, 2016 4:40:56 0.00% 1

78 Greece Fri Mar 11, 2016 6:01:37 0.00% 1

79 Nepal Tue July 5, 2016 6:08:31 0.00% 1

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 59 de 64 303-BCD-ADM-I-01

80 Senegal Tue June 19, 2012 16:39:40 0.00% 1

81 Israel Sun Aug 28, 2016 11:57:35 0.00% 1

82 Haiti Fri Sept 16, 2016 11:56:05 0.00% 1

83 Malta Sun May 27, 2012 4:39:35 0.00% 1

84 Belarus Thu Jan 19, 2017 14:39:45 0.00% 1

85 Hong Kong Mon Nov 21, 2011 7:43:04 0.00% 1

86 Bulgaria Sat Nov 19, 2011 11:51:24 0.00% 1

87 Norway Sat July 23, 2011 12:25:53 0.00% 1

88 Iraq Mon July 18, 2011 11:46:47 0.00% 1

89 Benin Thu Apr 14, 2011 12:22:11 0.00% 1

Total: 219.712 visitas de 89 países registrados en el período de abril de 2011 al 29 de abril de

2017.

10d. Estadísticas anual uso de medios audiovisuales.

PRÉSTAMO DE EQUIPOS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIALES

Para la interpretación de este cuadro por favor tener en cuenta las siguientes observaciones:

Se recomienda ver el documento a través “Internet Explorer”

El primer porcentaje al lado derecho del programa equivale al porcentaje de préstamos de

equipos con respecto al total realizado por todos los programas y dependencias de la

universidad. El porcentaje siguiente es con respecto a los préstamos totales de la facultad.

Se encuentra discriminado una casilla para la facultad, con el fin de registrar los

préstamos de equipos que no son para labores administrativas.

A partir del 2011 se registran las dependencias administrativas que antes estaban dentro

de la categoría otros.

NOTA: A partir del año 2013 se toman estadísticas de préstamos de equipos usando tres

categorías: “Estadísticas x Materia”, “Estadísticas x Programa”, “Estadísticas x Equipo x

Programa”, esto con el fin de mostrar un nivel más detallado del uso. El documento que

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 60 de 64 303-BCD-ADM-I-01

contiene dicha información se encuentra almacenado en la nube (google drive) y solo requiere

de una conexión a internet para visualizarse; se puede usar cualquier navegador y la

información se encuentra discriminada por hojas. Para ver el informe hacer clic aquí

Tabla. Estadística de Préstamo de Equipos Audiovisuales y Multimedia

FACULTAD PROGRAMA /

DEPARTAMENTO

2013 2014 2015 2016. 2017 TOTALES

2013-2017

I

SEM

II-

SEM TOT.

I

SEM

II-

SEM TOT.

I

SEM

II-

SEM TOT.

I

SEM

II-

SEM TOT.

I

SEM.

Abr.

II-

SEM TOT.

I

SEM

II-

SEM TOT.

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

EC

ON

OM

ICA

S Y

AD

MIN

IST

RA

TIV

AS

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS 48 66 114 12 39 51 37 29 66 49 80 129 42 0 42 188 214 402

ECONOMÍA 65 53 118 13 13 26 37 18 55 37 30 67 28 0 28 180 114 294

NEGOCIOS

INTERNACIONALES 114 262 376 94 93 187 129 44 173 136 146 282 86 0 86 559 545 1.104

TECNOLOGIA EN

MERCADEO 0 0 0 0 0 0 0 8 8 20 8 28 26 0 26 46 16 62

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN Y CALIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TECNOLOGÍA EN

LOGÍSTICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESPECIALIZACION EN

FINANZAS 0 0 0 1 2 3 9 3 12 0 0 0 5 0 5 15 5 20

MAESTRIA EN

GESTIÓN DEL

DESARROLLO

REGIONAL

0 0 0 0 2 2 2 2 4 0 0 0 0 0 0 2 4 6

TÉCNICA

PROFESIONAL EN

OPERACIONES Y

LOGÍSTICA EN

EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TECNOLOGÍA EN

GESTIÓN DE

EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES

0 0 0 0 0 0 0 1 1 9 7 16 1 0 1 10 8 18

PROFESIONALIZACIÓN

EN MERCADEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 87 0 87 88 0 88

PSICOLOGÍA 566 288 854 108 200 308 418 379 797 590 367 957 317 0 317 1.999 1.234 3.233

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 61 de 64 303-BCD-ADM-I-01

COMUNICACIÓN

SOCIAL - PERIODISMO 288 156 444 251 241 492 244 159 403 137 139 276 77 0 77 997 695 1.692

LICENCIATURA EN

EDUCACION

RELIGIOSA 110 50 160 45 41 86 56 29 85 75 48 123 33 0 33 319 168 487

DEPARTAMENTO DE

HUMANIDADES 270 124 394 216 211 427 195 166 361 252 119 371 170 0 170 1.103 620 1.723

ESPECIALIZACION EN

EDUMATICA 1 3 4 3 1 4 0 0 0 2 1 3 1 0 1 7 5 12

ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA DE LA

COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 1 4 0 0 0 3 2 5

ESPECIALIZACION EN

PEDAGOGIA Y

DESARROLLO

HUMANO

0 0 0 0 0 0 0 2 2 5 3 8 2 0 2 7 5 12

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA 0 0 0 0 0 0 0 2 2 16 13 29 3 0 3 19 15 34

MAESTRIA EN

PEDAGOGÍA Y

DESARROLLO

HUMANO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 6 2 0 2 6 2 8

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN HUMANA EN

LAS ORGANIZACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA SOCIAL

COMUNITARIA Y

ACCIÓN PSICOSOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FA

CU

LT

AD

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A Y

DIS

O

DISEÑO INDUSTRIAL

228 113 341 216 140 356 174 179 353 219 215 434 244 0 244 1.081 647 1.728

ARQUITECTURA

437 196 633 303 342 645 409 398 807 484 359 843 340 0 340 1.973 1.295 3.268

ESPECIALIZACIÓN EN

ARQUITECTURA Y

URBANISMO

BIOCLIMATICO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 4 0 4 5 1 6

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE

PROYECTOS DE

DISEÑO E

INNOVACIÓN

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1

INGENIERIA DE

SISTEMAS Y

TELECOMUNICACIONES 0 0 0 0 0 0 0 5 5 25 35 60 45 0 45 70 40 110

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 62 de 64 303-BCD-ADM-I-01

TECNOLOGÍA EN

DESARROLLO DE

SOFTWARE 0 0 0 0 0 0 1 0 1 12 30 42 27 0 27 40 30 70

INGENIERÍA

INDUSTRIAL 0 0 0 0 1 1 0 15 15 99 60 159 96 0 96 195 76 271

DEPARTAMENTOS DE

CIENCIAS BÁSICAS 7 1 8 0 0 0 1 7 8 22 15 37 12 0 12 42 23 65

TOTAL 2.134 1.312 3.446 1.262 1.326 2.588 1.712 1.447 3.159 2.198 1.680 3.878 1.648 0 1.648 8.954 5.765 14.719

Tabla: Dotación Equipo audiovisual

DETALLE CANTIDAD

Cámara de Video 2

Cámara Visor 1

Columna Ejecutiva 1

Combo de DVD y VHS 6

DVD 1

Grabadora Casette 1

Grabadora CD 4

Mezclador (Mixer) 1

Pantalla de proyección 3

PC- Portátil 6

Presentador inalámbrico 2

Proyector de Acetatos 1

Proyector de Diapositivas 1

Quemador de DVD 1

Estabilizadores 9

Reguladores 2

Señalador Laser 2

VHS 4

Video proyector 5

Cabinas de sonido JBL 2

La proyección de equipos como la de material audiovisual, se hace sobre la base del estado

tecnológico actual, por tanto, en condiciones tecnológicas cambiantes la proyección cambia.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 63 de 64 303-BCD-ADM-I-01

La intención de la Universidad es la de mantener actualizados todos sus recursos, con el fin de

garantizar una eficiente y eficaz utilización por parte de los usuarios. La inversión a futuro será

con base a las tecnologías de punta.

Tabla: Dotación de Material audiovisual

FORMATO CANTIDAD CATEGORÍA

Videos en formato Beta 71 515

Grabaciones sonoras Videos en formato VHS 444

Audio casettes 794 Grabaciones sonoras

Diapositivas en acetato 685

Mapas 35

CD- Rom 4672

Diskettes de 3 ½’ 131

DVD 558

PRESUPUESTO

La Universidad asigna una partida presupuestal significativa cada año, para compra de libros, que

garantiza una biblioteca actualizada en el tiempo. De este presupuesto, se ha establecido un 30%,

para los programas que se inician o se iniciarán y el 70% restante se invierte en actualización

permanente de los programas existentes.

BIBLIOTECA

CARDENAL DARIO CASTRILLÓN

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD

DOTACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS Fecha actualización de formato 8 de enero de 2017 Ed: 1 Página 64 de 64 303-BCD-ADM-I-01

Actualizado al mes de Abril de 2017

DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014

ASIGNADO EJECUTADO ASIGNADO EJECUTADO ASIGNADO EJECUTADO

LIBROS $ 90.000.000 $ 97.630.568 $ 103.000.000 $ 92.714.178 $ 120.000.000 $ 87.463.704

LIBROS

ELECTRÓNICOS

$ 62.000.000

$ 58.850.000

$ 81.604.000

$ 3.101.679

REVISTAS $ 48.110.737 $ 54.567.372 $ 61.945.908

BASE DE

DATOS $ 18.666.000 19.029.850 $ 19.000.000

TOTAL $ 152.000.000 $ 164.407.305 $ 161.850.000 $ 147.281.550 $ 201.604.000 $ 171.511.291

DESCRIPCIÓN

2015 2016 2017

ASIGNADO EJECUTADO ASIGNADO EJECUTADO ASIGNADO EJECUTADO

LIBROS $ 110.000.000 $ 86.644.284 103.000.000 $ 53.536.397 110.000.000 $17.104.975

LIBROS

ELECTRÓNICOS $ 20.000.000 $ 8.557.956 20.000.000 $2.730.133 40.000.000

REVISTAS $ 53.650.049 $ 83.646.612 $ 62.000.000 $ 85.639.535 90.000.000 $ 2.363.000

BASE DE DATOS $ 20.000.000 $ 19.570.000 $ 46.000.000 $ 48.349.000 20.000.000 $ 20.180.000

TOTAL $ 203.650.049 $ 189.860.896 $ 108.000.000 $ 190.255.065 260.000.000 $ 39.647.975