Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

6
Bibliografía sobre Comprensión Lectora Boletín de la Academia Nacional de Educación (BANE). Agudo de Córsico, María Celia; Pedro Luis Barcia; Guillermo Jaim Etcheverry. “Lectura y escritura, pilares del sistema educativo. Disertaciones”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 54 (2003), pp. 9 – 15. Agudo de Córsico, María Celia. “El lector independiente”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 46 (2000), pp. 16 – 20. Agudo de Córsico, María Celia. “El lector y su texto”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 22 (1996), pp. 4 – 9. Agudo de Córsico, María Celia. “Comprensión lectora”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 11 (1991), pp. 11 – 14. Barcia, Pedro Luis. “La relectura”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 90/91 (2013), pp. 159 – 170. Barcia, Pedro Luis. “El valor educativo de El Quijote”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 62 (2005), pp. 17 – 23 Oporto, Mario Néstor; Alberto Sileoni. “La escuela lee más. Programa provincial de lectura para todas las escuelas”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 52 (2003), pp. 24 – 28.

Transcript of Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

Page 1: Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

Bibliografía sobre Comprensión Lectora

Boletín de la Academia Nacional de Educación (BANE).

Agudo de Córsico, María Celia; Pedro Luis Barcia; Guillermo Jaim Etcheverry. “Lectura y escritura, pilares del sistema educativo. Disertaciones”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 54 (2003), pp. 9 – 15.

Agudo de Córsico, María Celia. “El lector independiente”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 46 (2000), pp. 16 – 20.

Agudo de Córsico, María Celia. “El lector y su texto”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 22 (1996), pp. 4 – 9.

Agudo de Córsico, María Celia. “Comprensión lectora”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 11 (1991), pp. 11 – 14.

Barcia, Pedro Luis. “La relectura”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 90/91 (2013), pp. 159 – 170.

Barcia, Pedro Luis. “El valor educativo de El Quijote”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 62 (2005), pp. 17 – 23

Oporto, Mario Néstor; Alberto Sileoni. “La escuela lee más. Programa provincial de lectura para todas las escuelas”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 52 (2003), pp. 24 – 28.

Wilkinson, Louise. “El reconocimiento de aspectos reales de la calidad de la instrucción de lectura”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 59 (2004), pp. 21 – 22.

Documentos del CICE (Centro de Información en Ciencias de la Educación).

Agudo de Córsico, María Celia; et.al. Construcción de una prueba objetiva de aprovechamiento del lenguaje para el séptimo grado. Buenos Aires: CICE/DT (1968).

Page 2: Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

Agudo de Córsico, María Celia; Mabel Manacorda de Rosetti. Interacción lingüística entre maestros y alumnos y su confluencia sobre el rendimiento escolar. Buenos Aires: CICE/DT (1974), pp. 88.

Barrenechea, Ana María. Problemas semánticos de la coordinación. Buenos Aires: CICE/DT (1971), pp. 21.

Gibaja, Regina. Comprensión y producción del lenguaje escrito. Antecedentes y tendencias actuales. Buenos Aires: CICE/DT (1992), pp. 48.

Gibaja, Regina. Lectura y literatura en la escuela. Buenos Aires: CICE/DT (1990), pp. 33.

Documentos impresos del CIANE

Academia Argentina de Letras. Reflexiones sobre la lectura. Buenos Aires: Dunken (2003), pp. 50.

Álvarez Ángulo, Teodoro. Los procesos de escritura y el texto expositivo en la mejora de la competencia escrita de los escolares de sexto de educación primaria. Trabajo de investigación Grupo Didactext, Departamento Didáctico de la Lengua y la Literatura, Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Universidad Complutense (2005), pp. 150.

Anderson, Richard C.et.al. Becoming a nation of readers. Washington, DC: National Institute of Education (1984), pp. 147.

Argentina. Proyecto de Investigación HISTELEA, Historia de la Enseñanza de la Lectura y Escritura en Argentina. Luján: Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” (1997), pp.

Asociación de Bancos de la Argentina. La lectura. Recurso básico para el desarrollo humano, sociocultural y económico. Buenos Aires: ABA (2005), pp. 194.

Braslavsky, Berta. Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela. México: Fondo de Cultura Económica (2005), pp. 220.

Braslavsky, Berta. La escuela puede. Una perspectiva didáctica. Buenos Aires: Aique (1997), pp. 120.

Page 3: Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

Braslavsky, Berta. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. Buenos Aires: Kapelusz (1962), pp. 288.

Braslavsky, Berta. Primeras letras o primeras lecturas. Una introducción a la alfabetización temprana. México: Fondo de Cultura Económica (2003), pp. 205.

Buenos Aires (Prov.). Dirección General de Cultura y Educación. La escuela lee más. Formando ciudadanos lectores y escritores hacia la sociedad del conocimiento. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación (2002), pp. 124.

FUNDACIÓN EL LIBRO. Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro 2003-2004. Buenos Aires: Fundación El Libro (2005), pp. 254.

Gibaja, Regina. “Más interrogantes sobre la comprensión de la lectura”. En: Lectura y Vida, v. 8, n°401(1987), pp. 15 -- 18.

Igarza, Roberto. Nueva agenda por el libro y la lectura. Recomendaciones para políticas públicas en Iberoamérica. Bogotá: CERLAC- UNESCO (2013), pp. 151.

Manacorda de Rosetti, Mabel; Esther Fernández Aguirre de Martínez. El discurso informativo de grado 0. Enfoque pragmático. Buenos Aires: Kapelusz (1985), pp. 47.

Oñativia, Oscar V.; Rodolfo G. Alurralde. Semiótica y educación. ecología de la mente humana, hacia nuevos aprendizajes creativos. Salta: Yessica (1992), pp. 240.

Roca, Neus; et. al. Escritura y necesidades educativas especiales. Teoría y práctica de un enfoque constructivista. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje (1995), pp. 143.

Documentos electrónicos de texto completo alojados en bases de datos externas

DIALNET. “Comprensión lectora”. [en línea]. La Rioja (España): Universidad de La

Rioja, s.f. http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?

querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=comprension+lectora . [consulta: 6 mayo

de 2015].

Page 4: Bibliografía sobre comprensión lectora del CIANE

DOAJ. “Comprensión Lectora”. [en línea]. Directorio de Revistas de Acceso

Abierto. https://doaj.org/search?source=%7B%22query%22%3A%7B

%22query_string%22%3A%7B%22query%22%3A%22comprension%20lectora

%22%2C%22default_operator%22%3A%22OR%22%7D%7D%2C%22from

%22%3A0%2C%22size%22%3A10%7D#.VUuS6Y5_NBf . [consulta: 6 mayo de

2015].

OEI. “Biblioteca Digital OEI Educación: Comprensión Lectora”.[en línea]. Madrid:

OEI, s.f. http://www.oei.es/oei-credi/materias/lista/480 . [consulta: 6 mayo de

2015].

REDALYC.ORG. “Comprensión Lectora”. [en línea]. Toluca, Estado de México:

Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.redalyc.org/home.oa .

[consulta: 6 mayo de 2015].

SciElo. “Comprensión Lectora”. [en línea]. San Pablo: Scielo, s.f.

http://search.scielo.org/?q=comprension%20lectora&where=ORG . [consulta: 6

mayo de 2015].

UNESDOC. “Comprensión Lectora”. [en línea]. Paris: UNESCO, s.f.

http://www.unesco.org/new/en/unesco/resources/onlinematerials/publications/

unesdoc-database/ . [consulta: 6 mayo de 2015].