Bibliografía Homenaje Prof. Académica María Celia Agudo de Córsico

10
Bibliografía de la Ac. María Celia Agudo de Córsico 1-Bibliografía de la Ac. María Celia Agudo de Córsico, extraída de los repositorios en línea de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Sitios Electrónicos : www.sedici.unlp.edu.ar www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Agudo de Córsico , María Celia. “Introducción al programa de: Psicología de la Educación”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE. 1970. ----. “Psicología educacional”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE. 1987. ----. “Psicopedagogía”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE. 1969. ----. “Temas y problemas. Métodos, técnicas e instrumentos: Una escala para estudiar los estilos de aprendizaje en los niños”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas , 1 (1), 1987, pp. 19-31. ---- . “El papel de la investigación en la pedagogía universitaria: las investigaciones sobre el aprendizaje en la Educación Superior”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas , nº3, 1990, pp. 15 - 17.

Transcript of Bibliografía Homenaje Prof. Académica María Celia Agudo de Córsico

Page 1: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

Bibliografía de la Ac. María Celia Agudo de Córsico

1-Bibliografía de la Ac. María Celia Agudo de Córsico, extraída de los repositorios en

línea de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad

Nacional de La Plata.

Sitios Electrónicos :

www.sedici.unlp.edu.ar

www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Agudo de Córsico, María Celia. “Introducción al programa de: Psicología de la

Educación”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE. 1970.

----. “Psicología educacional”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE.

1987.

----. “Psicopedagogía”. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata/FAHCE. 1969.

----. “Temas y problemas. Métodos, técnicas e instrumentos: Una escala para estudiar los

estilos de aprendizaje en los niños”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones

Educativas, 1(1), 1987, pp. 19-31.

----. “El papel de la investigación en la pedagogía universitaria: las investigaciones sobre el

aprendizaje en la Educación Superior”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones

Educativas, nº3, 1990, pp. 15 - 17.

----. “La Ley Federal de Educación y la evaluación de la calidad educacional”. En:

Humanidades, En: Boletín de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación, vol.1, nº3, 1993, pp. 11 – 16.

----. “El lector y su texto”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas. Número

especial. 1995

----. “La Ley Federal 24.195 y la evaluación de la calidad de la educación”.  En: Serie

Pedagógica, nº2, 1995. pp. 155 – 168.

---. “Auto-estima académica en escolares de alto y bajo rendimiento”. En: Boletín del

Instituto de Investigaciones Educativas, nº 5, 1998, pp. 21 – 24.

Page 2: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

----. “Tutores voluntarios para la actividad lectora”. En: Instituto de Investigaciones

Educativas, nº 5, 1998, pp. 40 – 43.

----. “Rasgos de personalidad en escolares con alto y bajo rendimiento”. En: Boletín del

Instituto de Investigaciones Educativas, nº 5, 1998, pp. 30 – 35.

----. “Autoestima y aprendizaje”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº

6, 1999, pp. 13 – 28.

----. “Como perciben los docentes la actuación de escolares en riesgo de fracaso”. En:

Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 7, 2000, pp. 78 – 83.

----. “Jornada de Reflexión en la Academia Nacional de Educación: El acceso a la

Universidad en la Argentina actual”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones

Educativas, nº 7, 2000, pp. 34 – 38.

----. “La Escuela Graduada de Educación de la Universidad de Rutgers y su labor

comunitaria”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 7, 2000, pp. 15 –

17.

----. “La investigación educacional en el siglo XXI”. En: Boletín del Instituto de

Investigaciones Educativas, nº 7, 2000, pp. 13 – 14.

----. “A nuestros lectores”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº

(especial), 2005, pp. 11-12.

----. “Hacia la fluidez lectora: Orientaciones para los tutores del programa”. En: Boletín del

Instituto de Investigaciones Educativas, nº8, 2006, pp. 83- 88.

----. “Programa tutores voluntarios para lectores esforzados: Su evaluación como modelo de

intervención efectiva y su contribución a la prevención del fracaso escolar”. En: Boletín del

Instituto de Investigaciones Educativas, 8, 2006, pp. 114-117.

----. “Proyecto de investigación: Tutores voluntarios para lectores esforzados”. En:

Archivos de ciencias de la educación, nº 1(1). 2007, pp. 253 – 254.

----; Amiconi, D., Camarelli, F., Pedragosa, M. A., Palacios, A. M., Riera, A. B. “Software

Lectura y Cognición”. En: VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.

2004, pp. 166 – 171.

----; Basualdo, S., Carbajo, M. R., González, M. S., Machado, A. M., Mosca, M. A., Riera,

A. B. “Tutores voluntarios en lecto-escritura: un proyecto para ayudar a prevenir la

Page 3: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

repetición de escolares de 3 er. año de la EGB”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones

Educativas, nº 6, 1999, pp. 37 – 42.

----; Carbajo, M. R., Giuliani, M. V., Palacios, A. M., Pedragosa, M. A., Moroni, V. P.,

Riera, A. B. “Escolares en riesgo de fracaso: variables asociadas a la repetición del 3er. año

(EGB) de las escuelas públicas del distrito La Plata. Programa intensivo de prevención y

tratamiento”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 6, 1999, pp. 45 –

52.

----; Carbajo, M. R., Queirel, M. T. “Los estilos de pensamiento propuestos por RJ

Sternberg y sus cuestionarios de autoevaluación”. En: Boletín del Instituto de

Investigaciones Educativas, nº 6, 1999, pp. 29 – 36.

----; Compagnucci, E., Filipponi, E., Gurini, S., Guzner, G., Malis, G., Pena de Lezcano, B.

“Proposiciones para una nueva estructura de la carrera de Ciencias de la Educación”.

Introducción y primera parte. En: Revista de Ciencias de la Educación, nº 4(11), 1974, pp.

55-58.

----; Cucatto, A., Duro, E., Moroni, V. P., Riera, A. B. “Componentes metacognitivos de la

comprensión lectora: Su estudio en lectores diestros y deficientes del 6to. grado de nivel

primario”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 3, 1990, pp. 21 – 24.

----; Duro, E., Menéndez, F., Riera, A. B. “Conocimiento metacognitivo en lectores diestros

y deficientes hacia el fin de la escolaridad primaria (resumen)”. En: Boletín del Instituto de

Investigaciones Educativas, nº 3, 1990, pp. 61 –68.

----; Pedragosa, M. A., Riera, A. B. “La lectura como herramienta de inclusión social”. En:

Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, 8(8), 2006, pp. 55-64.

----; Queirel, M. T., Riera, A. B. “Opiniones de los docentes de 3er. año de EGB, acerca

de los alumnos que se encuentran en riesgo de fracaso”. En: Boletín del Instituto de

Investigaciones Educativas, nº 6, 1999, pp. 43 – 44.

----; Carbajo, M. R. “La práctica de la evaluación de cursos. Adaptación de un

instrumento”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 7, 2000, pp. 21 –

25.

----; Carbajo, M. R., Giuliani, M. V., Palacios, A. M., Pedragosa, M. A., Moroni, V. P.,

Queirel, M. T. “Escolares en riesgo de fracaso: Variables asociadas a la repetición del 3er.

año (EGB) de las escuelas públicas del distrito La Plata. Programa intensivo de prevención

Page 4: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

y tratamiento”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones Educativas, nº 6(6),1999, pp. 45

– 52.

----; Moraschi, M. D., Folegotto, I. E., González, M. S., Pedragosa, M. A., Basualdo, S.,

Herrera, M. A. “Proyecto de Educación a Distancia. Un servicio de la Universidad

Nacional de La Plata para sus ingresantes”. En: Boletín del Instituto de Investigaciones

Educativas, nº 3, 1990, pp. 29 – 33.

2 - Bibliografía Ac. María Celia Agudo de Córsico, existente en el Centro de

Información de la Academia Nacional de Educación (CIANE).

Sitios Electrónicos:

www.acaedu.edu.ar

https://www.youtube.com/user/AcademiadeEducacion

Agudo de Córsico, María Celia. “El aprendizaje autorregulado”. [en línea]. Buenos Aires : Academia Nacional de Educación. (Conferencia realizada el 6 de septiembre de 2011). ½ partesDisponible en:https://www.youtube.com/watch?v=oyYLnRgQ6x0

https://www.youtube.com/watch?v=4hAVc9I7V_g

----. et.al. Construcción de una prueba objetiva de aprovechamiento de lenguaje para el

séptimo grado. Buenos Aires: CICE/DT, 1968.

----; Mastrogiovanni, María M. de. Tricárico, Hugo Roberto. Esquema para el desarrollo

de un curriculum de física con referencia especial a su evaluación. Buenos Aires: Instituto

Nacional para el Mejoramiento de las Ciencias, 1972, pp. 28.

----; Manacorda de Rosetti, Mabel. Interacción lingüística entre maestros y alumnos y su

influencia sobre el rendimiento escolar. Buenos Aires: CICE/DT, 1974, pp. 88.

Page 5: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

----; Lamarque de Romero Brest, Gilda. Bermejo Hurtado, Haydée. Evaluación del

Proyecto ENE: ciclo básico, Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires: CICE/DT, 1994,

pp. 24.

----; Moraschi, Marta. Las dificultades ortográficas. Su diagnóstico y tratamiento. Buenos

Aires: Plus Ultra, 1992, pp. 123.

----; Manacorda de Rosetti, Mabel. Interacción lingüística entre maestros y alumnos.

Buenos Aires: A – Z, 1994, pp. 191.

----. “La calidad de la educación” En: Pensar y repensar la educación: incorporaciones,

presentaciones y patronos 1984 – 1990. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación,

1984, pp. 161 – 182.

----. “La investigación educacional: su naturaleza y su relación con la innovación y con el

cambio”. En: Ideas y propuestas para la educación Argentina. Buenos Aires: Academia

Nacional de Educación, 1989, pp. 421 – 425.

----. “La formación de los evaluadores educacionales”. En: La formación docente en

debate. Buenos Aires: Academia Nacional De Educación, 1998, pp. 263 – 272.

----. “Mabel Manacorda de Rosetti”. En: 20 años: pensamiento crítico y vocación

constructiva. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación, 2004, pp. 163 – 168.

----. “La formación docente”. En: ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN. Política

educativa para nuestro tiempo. Buenos Aires: Santillana, 2005, 35 – 45 pp.

----. “Gilda Lamarque de Romero Brest: alguna de sus muchas contribuciones a la

educación”. En: Treinta años de educación en democracia 1984 – 2014. Buenos Aires:

Academia Nacional de Educación, 2014, pp. 43 – 53.

----. “Héctor Félix Bravo”. En: Treinta años de educación en democracia 1984 – 2014.

Buenos Aires: Academia Nacional de Educación, 2014, pp. 103 – 110.

----. “La calidad de la educación”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.°

3 (1987), pp. 3 – 5.

Page 6: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

----. “Primer Operativo Nacional de Evaluación”. En: Boletín de la Academia Nacional de

Educación. n.° 13 (1994), pp. 11 – 14.

----. “Joaquín V. González”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 14

(1994), pp. 27 – 28.

----. “El lector y su texto”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 22

(1996), pp. 4 – 9.

----. “El aprovechamiento escolar. Conceptos y factores asociados”. En: Boletín de la

Academia Nacional de Educación. n.° 25 (1996), pp. 9 – 14.

----. “Homenaje a Jean Piaget”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 25

(1996), pp. 21 – 22.

----. “La enseñanza: algunos principios y propuestas”. En: Boletín de la Academia Nacional

de Educación. n.° 33 (1998), pp. 11 – 19.

----. “Relación entre memoria y aprendizaje”. En: Boletín de la Academia Nacional de

Educación. n.° 35 (1998), pp. 8 – 13.

----. “Autoestima y aprendizaje”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.°

40 (1999), pp. 3 – 13.

----. “El lector independiente”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 46

(2000), pp. 16 – 20.

----. “Naturaleza, crianza y educación”. En: Boletín de la Academia Nacional de

Educación. n.° 50 (2001), pp. 11 – 15.

----. “Dislexia evolutiva: su naturaleza e impacto sobre algunas formas de la deficiencia en

la lectura y la escritura”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 51 (2002),

pp. 15 – 20.

----. “Inteligencia y creatividad”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.°

54 (2003), pp. 3 – 8.

Page 7: Bibliografía Homenaje Prof. Académica  María Celia Agudo de Córsico

----. “La memoria implícita y sus relaciones con el aprendizaje”. En: Boletín de la

Academia Nacional de Educación. n.° 58 (2004), pp. 12 – 16.

----. “Introducción al Seminario sobre Educación y Psicología, 2004”. En: Boletín de la

Academia Nacional de Educación. n.° 59 (2004), pp. 14 – 15.

----. “La enseñanza efectiva”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 63

(2005), pp. 6 – 11.

----. “Homenaje a la Prof. Gilda Lamarque de Romero Brest”. En: Boletín de la Academia

Nacional de Educación. n.° 64 (2006), pp. 32 – 34.

----. “El método tutorial”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 69

(2007), pp. 16 – 20.

----. “Mabel Manacorda de Rosetti, su fallecimiento”. En: Boletín de la Academia Nacional

de Educación. n.° 75 (2008), p. 31.

----. “El aprendizaje autorregulado. Su importancia para la educación”. En: Boletín de la

Academia Nacional de Educación. n.° 83 (2010), pp. 9 – 15.

----. “Evaluación educativa en la Argentina: algunos comentarios”. En: Boletín de la

Academia Nacional de Educación. n.° 90/91 (2013), pp. 137 – 158.

----. “Opiniones acerca de la naturaleza y la importancia de la evaluación educacional en la

formación docente”. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación. n.° 92/93 (2013),

pp. 49 – 68.