Bibliografía de Los Escritores Locales. 6 de Mayo

24
AUTORES DE LA LOCALIDAD La experiencia de Báguanos con la literatura, por ejemplo, generó un proyecto genial de hacer sellos editoriales en los municipios. Tatiana Zúñiga. (ex-presidenta AHS Holguín) LA PRODUCCIÓN LITERARIA PUBLICADA. Descuidar la literatura, subordinarla a la técnica, sería fatal para la humanidad, pues se perdería la memoria emocional y afectiva, la más eficaz fuente de comunión y solidaridad entre los seres humanos. La literatura da vivencias más hondas y conmovedoras que la propia realidad. Con ella vivimos más profundamente la guerra, cualquier guerra, todas las guerras, la muerte de un ser querido, el amor traicionado, la desesperación, el hambre, todas las experiencias humanas y más. Ella marca el rumbo cultural de la vida social. Sin literatura iríamos al reino absoluto de la tecnocracia, de Robocop. La literatura es emoción y

description

escritores baguanenses

Transcript of Bibliografía de Los Escritores Locales. 6 de Mayo

AUTORES DE LA LOCALIDAD

La experiencia de Bguanos con la literatura, por ejemplo, gener un proyecto genial de hacer sellos editoriales en los municipios.

Tatiana Ziga.

(ex-presidenta AHS Holgun)

LA PRODUCCIN LITERARIA PUBLICADA.

Descuidar la literatura, subordinarla a la tcnica, sera fatal para la humanidad, pues se perdera la memoria emocional y afectiva, la ms eficaz fuente de comunin y solidaridad entre los seres humanos. La literatura da vivencias ms hondas y conmovedoras que la propia realidad. Con ella vivimos ms profundamente la guerra, cualquier guerra, todas las guerras, la muerte de un ser querido, el amor traicionado, la desesperacin, el hambre, todas las experiencias humanas y ms. Ella marca el rumbo cultural de la vida social. Sin literatura iramos al reino absoluto de la tecnocracia, de Robocop. La literatura es emocin y memoria: nica que hace posible la vida eterna de los muertos, de los hroes del pasado, de la tradicin, al mismo tiempo que caloriza el parto de lo nuevo no desmemoriado. La tcnica como criterio econmico-mercantilista de la eficiencia es el reino del olvido, la racionalidad del camino ms recto. Arte y literatura, no por gusto, son sinnimos de plasticidad, de curvatura acariciada y acariciadora: regodeo del alma, fiesta del espritu. La propia filosofa, se hizo cuerpo inolvidable a partir de Plantn con la creacin de los dilogos literarios, donde se salva la enjundia de Scrates y, a partir de lo cual, se puede trasmitir y enriquecer de generacin en generacin a travs de la escritura, en la infinita conversacin de los textos que le hablan a otros textos.

A continuacin se resume la produccin literaria publicada por los fundadores y participantes, o directamente relacionada con los mismos, a partir de la fundacin de los proyectos socioculturales comunitarios de El rbol que silba y canta sobre la base de la constatacin emprica de la publicacin (libros de poesa, libros de ensayo y artculos y noticias en la prensa peridica) y de la significacin que sus hacedores le confieren a los mismos.

BIBLIOGRAFA DE LOS ESCRITORES LOCALES.

Antologa de la poesa csmica cubana. /ed. Fredo Arias de La Canal.-- Mxico : Frente de Afirmacin Hispanista, 2001.-- p. 327, tom. II.

Libro editado por el Frente de Afirmacin Hispanista, con prlogo y anlisis arquetpico de Fredo Arias de la Canal, en el cual se recoge el poema Ya tantas soledades, pgina 327, de Orestes Gonzlez Garayalde, tomado del plegable La luz nos necesita. La tirada fue de 1000 ejemplares.

Antologa de la poesa csmica cubana. /ed. Fredo Arias de La Canal.-- Mxico : Frente de Afirmacin Hispanista, 2001.-- p. 70. , tom. III.

Libro editado por el Frente de Afirmacin Hispanista, con prlogo y anlisis arquetpico de Fredo Arias de la Canal, que recoge en la pgina 70 el poema Ms all de estar vivo, de Ral Prieto Serrano, tomado de el libro Mnimas noticias. La edicin fue de 1000 ejemplares.

vila Guerra, Ernesto Ramn. El ltimo rumor del agua. / ed. Manuel Garca Verdecia.-- Holgun : Eds. Holgun, 2003.-- 47 p.

Primer libro publicado a Ernesto vila Guerra, nacido en el municipio de Antilla, pero vinculado desde 1998 al proyecto, en especial a la Tertulia Literario Cultural Jos Mart, donde fue dando lectura y taller a sus poemas. Consta de tres partes de 9, 9 y 8 poemas respectivamente. Su tirada fue de 300 ejemplares y su primera presentacin se hizo en Bguanos en el marco del III Encuentro Nacional Del verso y de la miel. El autor vive actualmente en Alcal, poblado rural del municipio de Bguanos. ISBN 959-221-129-9.

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Mart: La Juntura maravillosa (De la modernidad a la posmodernidad).-- La Habana : Casa Editora Abril. 2000.-- 44 p.

Primer libro de ensayo publicado por un autor baguanense quien alcanzara el Premio Nacional Calendario en dicho gnero. El Jurado del Premio en el ao en que fue otorgado (1998) estuvo integrado por Carlos Al, Omar Valio y Martha Lesmes. El libro consta de ocho capttulos. Fue presentado en la IX Feria Internacional del Libro de La Habana por Fernando Rojas, que haba fungido como Presidente Nacional de la AHS y recin estaba nombrado como Director del Centro Nacional de Casas de Cultura. El libro est dedicado a Ren y Ada, padres del autor . ISBN 959-210-161-2.

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Sencillas Reincidencias .-- La Habana : CIE Graciela Bustillos, 2000.-- (s.p)

Pequeo libro de poesa en dcima. Fue editado por el CIE Graciela Bustillos de la Asociacin de Pedagogos de Cuba. Su diseo y composicin estuvo a cargo de Csar Garrido Gonzlez. Se trata del primer libro dedicado a Bguanos y su edicin se debi al Primer Premio alcanzado por el proyecto sociocultural de la Tertulia Jos Mart en el II Encuentro Nacional de Experiencias de Trabajo Comunitario organizado en Pinar del Ro en enero del 2000. (No cuenta con ISBN).

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Del verso y de la miel: Bguano fund y espera... p. 6.-- La Luz. Peridico cultural y de noticias de la AHS.-- Holgun, 2001.-- jun.

Se hace referencia al Encuentro del Verso y de la Miel que cada ao entregar al mismo centro de la rugiente fbrica el Premio Provincial de Poesa El rbol que silba y canta!. Idea de molinos con su trigo de Quijotes con su adarga ha sido la de fundar en este batey azucarero este encuentro de trovadores y poetas en comunin con los obreros del central, la historia como sustento telrico de la patria y la participacin de la comunidad. En esa edicin los ganadores del premio fueron Alina Alarcn y Orestes Gonzlez Garayalde que permiti conocer las proyecciones del quehacer potico. La inauguracin de este evento cont con la particularidad de las campanadas al pie de la Locomotora 50 como expresin de la herclea faena del azcar, otra tarde de performance con libre y amplia participacin popular a pleno parque del batey y un encuentro de reflexin sobre las barreras a superar.

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Imaginario de la Esperanza. / de. Michael Hernndez Miranda.-- Holgun : Eds. Holgun, 2001.-- 65 p.

Libro de ensayo y crnica de Rolando Bellido. En este texto se recogen ideas, crnicas y sueos del proyecto sociocultural comunitario objeto de la presente investigacin y en l aparece por primera vez publicado el mito de El rbol que silba y canta. Consta de cinco captulos . Su tirada fue de 400 ejemplares . Es el primer libro de la localidad cuya cubierta o portada fue diseada por un baguanense, el artista de la plstica Yannier Orestes Hechavarra Palau. Es el tercero de los ttulos entregados a Fidel en el Palacio de las Convenciones y fue el primer ttulo baguanense en recibir una crtica literaria, por parte del poeta y narrador Luis Felipe Rojas. ISBN- 959-221-072-1.

Bellido Aguilera, Victor Rolando. El mito de la poiesis. /ed. Michael Hernndez Miranda.-- Holgun : Eds. Holgun, 2003.-- 106 p.

Libro de ensayo de Rolando Bellido. Consta de cuatro captulos. Su primera presentacin oficial se hizo el 29 de diciembre de 2003 en la Promotora Literaria Pedro Ortiz Domnguez como parte de las Actividades de Fin de Ao en la Ciudad, por los poetas Luis Felipe Rojas y Michael Hernndez. En noviembre del 2004 fue presentado en Moa por Fernando Cabreja. En el 2004 fue objeto de tres presentaciones en Bguanos, Tacaj y la Universidad Oscar Lucero Moya. ISBN 959-221-142-6.

Bellido Aguilera, Rolando. En el lmite de las aguas.Holgun : Eds. Holgun.2004.62 p.

Libro de poesa de Rolando Bellido Aguilera, que gan el Premio de la Ciudad en el ao 2004. El jurado estuvo presidido por el Premio Nacional de Literatura Csar Lpez, e integrado por Lourdes Gonzlez, Manuel Garca Verdecia, Gilberto Gonzlez Seik y Mara Elena Infante. Su editor fue Michael H. Miranda. Tiene en su portada a todo color un cuadro de Cosme Proenza, sin ttulo, su edicin fue de 1000 ejemplares. Fue impreso en la Imprenta Lugones del CPLL. ISBN 959-221-151-5.

Bellido Aguilera, Rolando, Oscar Lorenzo Bellido Aguilera. Dialctica de la lucidez. Concepto, metfora y poesis.Holgun : Ediciones Holgun, 2007.82p.

Ensayo de Rolando Bellido Aguilera, en co-autora con, Oscar Lorenzo Bellido Aguilera Fue presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero, y su sesin holguinera, en marzo. Su editor fue Lino Verdecia, profesor titular de la Universidad Oscar Lucero . ISBN es 978-959-221-259-6.

Bellido Aguilera, Rolando. Otras cenizas de la gloria.Holgun.Eds. Holgun, 2008.68 p.

Libro perteneciente al gnero de poesa de la coleccin Comunidad, con un dibujo de portada a carbn y tinta de Vladimir Rolando Bellido. El cuaderno est dividido en tres partes. La primera se titula Volver, la segunda Nostalgia que tambin nos pertenece y la tercera La decadente sonata de la gloria. Su editor fue Fidel Fidalgo Moncada . ISBN 978-959-221-281-7.

Bellido Aguilera, Rolando. Enigma y esplendor de la utopa.Suecia, Estocolmo : Editorial Charabn, 2009. 58p.

Ensayo de Rolando Bellido Aguilera. Su editor fue el uruguayo Daniel Marrero, que trajo cien ejemplares a Cuba, como parte de su contribucin en la participacin en el evento internacional Paradigmas emancipatorios de Amrica Latina, que organiza el Grupo GALFISA del Instituto de Filosofa de La Habana. En ese mismo ao, Daniel Marrero y su esposa Elysabeth Paller, tambin uruguaya, visitaron el batey de Bguanos por diez das. (No tiene ISBN).

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Historia de El rbol que silba y canta. / ed. Kenia Leyva.-- Holgun : Eds. Holgun, 2009.-- 68p. ISBN 978-959-221-298-5

Este libro gan el premio de la ciudad en Historia en el ao en el ao 2008. Fue presentado en la Feria Internacional del Libro en La Habana, en un Panel donde estuvieron Emerio Medina, Adelaida de Juan, Eliel Gmez y Bellido, entre otros. ISBN II 978-959-221-298-5

Bellido Aguilera, Rolando. Memoria de los frutos. Marx, Mart, Freire: La educacin popular emancipadora.La Habana : Editorial Caminos, 2009. 128 p.

Su coordinador editorial fue Jos Ramn Vidal, doctor en Ciencias Psicolgicas, el cual se haba desempeado como oponente de la Tesis Doctoral de Bellido en 2007. La editora del libro es Raquel Barreiro Garca. El trabajo editorial entre Raquel y Bellido se hizo por la va del correo electrnico. No se pag derecho de autor, por pertenecer a la Coleccin de Educacin Popular. El libro fue impreso a dos columnas. ISBN 978-959-303-008-3.

Bellido Aguilera, Rolando. El Humo de Battle Creek.-- Holgun : Eds. Holgun, 2011.-- 136 p.

Gan el Premio de la Ciudad en Historia en el 2010. Tuvo su presentacin en la Feria Internacional de La Habana el 18 de febrero de 2012, por Lourdes Gonzlez. Dos das antes fue presentado, en la Sede Nacional de la Sociedad Cultural Jos Mart, en 17 y D, Vedado, por Flix Julio Alfonso Lpez, con la presencia de Ibrahn Brull, Mariano Escandell, Geobel Gonzlez, Pilar Laborda, Manoln Magdalena, Mirtica Garca, Kikn Dorta, Adelaida Ramos, Hctor Hernndez Pardo y otros. En la UNEAC de Holgun fue presentado en enero de 2012, por LourdesGonzlez Herrero, con la presencia de Antn Arrufat, Flix Julio Alfonso Lpez y varias decenas de baguanenses, entre estos el Baby Bellido y Carrillo, integrantes del equipo que fue a Michigan. Fue, tambin, una guagua desde Bguanos, fletada por el Sectorial de Cultura. El libro volvi a ser presentado el da de la inauguracin de la Feria en Holgun, a principios de marzo, en el Pabelln de Ciencias Sociales, su presentador fue el Dr. Jos Vega Suol. Finalmente, fue presentado en Bguanos, en los primeros das de mayo, en el marco de la Jornada de la Cultura, en pleno bulevar, por Juan Luis Gonzlez Presa. ISBN 978-959-221-342-5 .

Bellido Aguilera, Rolando. Filosofa de la liberacin: puente entre hermanos.-- En: Interculturalidad, subjetividad y liberacin. Comp. Osvaldo Francisco Allione.-- Argentina : Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad de la Universidad Nacional de Crdoba, 2012. (sep).

Bellido Aguilera, Rolando, Jos Abreu Cardet . La gran expedicin. El internacionalismo cubano (1959-2012).Madrid : Editorial Acadmica Espaola, 2012.168p. ISBN-13: 978-3-659-02212-8.

Bellido Aguilera, Rolando. El oro nuevo. Jos Mart en la educacin popular.La Habana : Editorial del Centro de Estudios Martianos, 2013.158 p.

Libro de ensayo de Rolando Bellido, cuya primera edicin de mil ejemplares se hizo por el CIE Graciela Bustillos de la Asociacin de Pedagogos de Cuba Su segunda edicin fue de Ediciones Holgun, con 800 ejemplares en noviembre de 2004. Fue editado en La Habana por Nidia Gonzlez, presidenta de la APC, y en Holgun por Michael Hernndez. En ambas ediciones aparece un pequeo prlogo a cargo de Orestes Gonzlez, titulado Pequea ventana abierta a lectores impacientes. La primera edicin consta de dos partes y la segunda edicin consta de dos partes. Ambas ediciones estn dedicadas a Ada y Ren, Nidia y Kikn y Noem y Naum. Su primera presentacin oficial se hizo en Cayo Coco, provincia de Ciego de vila en el marco del V Encuentro Nacional de Experiencias de Trabajo Comunitario (2003). Posteriormente se present en Cienfuegos en el marco del III Encuentro Internacional Presencia de Pablo Freire (2004). Ambas presentaciones estuvieron a cargo del educador popular cubano Matas Dorta y contaron con la presencia del autor. El libro fue regalado por la APC a cada uno de los delegados a su congreso de 2004, pues los derechos de la primera edicin fueron donados por el autor a la educacin popular cubana. La edicin holguinera fue presentada en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2005 por Pablo Guerra Mart, y en Holgun, el primero de marzo de 2005, por el Dr. Roberto Fernndez Retamar. ISBN 978-859-271-157-0.

Bellido Aguilera, Oscar Lorenzo. Destino ciudad parque. Ruta turstica patrimonial.-- Holgun : Eds. Holgun, 2015.-- 109 p.

Aporta el concepto de turismo integral o total con la idea de convertir a Holgun en la primera de la red de Ciudades-Parque de Cuba. Fue presentado en la XXIV Feria Internacional del Libro en Holgun en el espacio La Hora Tercia. ISBN 978-909-221-3392-0.

Ciudad con nosotros. Seleccin de poesa, comp. Dunia Verdecia Carmenate.Holgun : Ediciones Holgun, 2011.-- 130 p.

En esta compilacin se incluyen poemas de Rolando Bellido Aguilera y Orestes Gonzlez Garayalde. ISBN 978-959-221-346-3.

Desde el corazn. Graciela Bustillos. Ancdotas y testimonios. /ed. Carlos Nez Hurtado; Pablor Freire.-- Mxico : Asociacin de Pedagogos de Cuba.-- 2002, 181 p.

Se trata de un libro de testimonios de educadores populares, preparado por Carlos Nez Hurtado, arquitecto y educador popular mexicano que trabaj con Pablo Freire. Incluye a dos educadores populares baguanenses, que son Rolando Bellido, con dos dcimas, y Orestes Gonzlez, con un poema. Las dcimas de Bellido se titulan Va dando luz a los otros y el poema de Orestes se titula As es como la quiero, en las pginas 176 y 177 respectivamente.

El rbol que silba y canta. Seleccin de Jvenes Poetas de Bguano (libro-arte).--Holgun : Taller de Papel Manufacturado (Cuadernos PAPIRO), 2000.-- 4p.

Se trata del primer libro arte confeccionado ntegramente con papel hecho a mano de fibras vegetales y prensas Gordon and Price de 1816 y que recoge textos de Bellido, Orestes, Luis, Ral e Ivette. Se hicieron 50 ejemplares a finales del 2000 por el Taller Provincial de Papel Manufacturado. La idea original y el impulso fue de Tatiana Ziga, que concibi el libro como un homenaje al quehacer de los jvenes creadores de Bguanos. Este libro-arte fue expuesto y vendido en la X Feria Internacional del Libro de La Habana, en Cuba, en tanto que otros 20 ejemplares fueron distribuidos en Argentina por Naum Poliszuk, coordinador del grupo La Mesa de los Sueos.

El rbol que silba y canta. Seleccin de poesa. /ed. Gabriel Prez ; Hilda M. Surez.-- Holgun : Eds. La Luz , 2004.

Este libro lleva como ttulo el nombre del smbolo cultural baguanense creado desde comienzo de los noventa y recogido como texto en Imaginario de la esperanza. En esta seleccin se recogen poemas de cuatro poetas de los premiados en los tres primeros concursos Del verso y de la miel: Alina Alarcn, Orestes Gonzlez, Luis Felipe Rojas y Luis Yuseff. Su primera presentacin se hizo en agosto de 2004, en el Gabinete Caligari, por Rolando Bellido, en el marco de las actividades por la Asamblea Provincial de la AHS. ISBN 959-255-016-6

Gonzlez Garayalde, Orestes. Costas nombradas por el viento. /ed. Michael Hernndez Miranda.-- Holgun : Eds. Holgun, 2003.-- 63 p.

Es el tercer libro de poesa de Orestes Gonzlez, consta de 3 partes. La primera, con 24 poemas, bajo el ttulo Montaas al fondo del paisaje, la segunda, con 9 poemas, titulada Breves variaciones sobre la muerte, y la tercera, con 9 poemas, con el ttulo Sentado en una roca. En total con 42 poemas y una tirada de 300 ejemplares. Este libro est dedicado a Rolando Bellido y Joaqun Osorio, este ltimo destacado promotor cultural holguinero y tradicional defensor y promotor de la Tertulia Literario Cultural Jos Mart, de Bguanos. ISBN 959-221-133-7.

Gonzlez Garayalde, Orestes. Sitios y Quimeras / ed. Jorge Luis Snchez Grass .-- Holgun : Eds. La Luz AHS, 1998.-- 20 p.

Pequeo libro de poesa de Orestes Gonzlez Garayalde, uno de los participantes ms sistemticos del proyecto a partir de 1996. Orestes se encontraba jubilado por enfermedad, pues padeca de equizofrenia, considerada como el cncer de la psiquiatra. Desde su incorporacin al espacio de El rbol que silba y canta se convirti en uno de los pilares comunitarios del mismo y lleg a fundar en el batey de Tacaj la pea La luz nos necesita. El poemario est dedicado por Orestes a su mam Angelita. ISBN 959-255-003-4

Gonzlez Garayalde, Orestes. El Ro tiene un Gije. / ed. Lourdes Gonzlez Herrero .-- Holgun : Eds. Holgun, 2001.--25p.

Segundo libro publicado a Orestes Gonzlez, que lleva por ttulo el de su poema homnimo que est dedicado a su madre y que es uno de los tres poemas ms populares o conocidos en la localidad. Tiene 17 poemas y su tirada fue de 300 ejemplares. Es uno de los tres ttulos entregados a Fidel en el Palacio de las Convenciones en octubre del mismo ao de la edicin. ISBN 959-221-057-8 .

Gonzlez Garayalde, Orestes. Salmos y dictmenes.-- Holgun : Eds. Ediciones Holgun, 2009.-- 68 p.

La edicin de este poemario estuvo a cargo de Lourdes Gonzlez Herrero e ilustracin de Mara del Pilar Reyes, libro de 4 captulos, el I: Salmos y dictmenes con 16 poemas, el II: Quizs pasen los barcos de 22 , el III: Trptico breve en la maana de aquel ao con 3 poemas y el IV: Y para despedirme sueo escribir una pequea carta a Alejandra Pizarnik. Su edicin consta de 800 ejemplares en la imprenta Lugones del Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holgun. ISBN 978-959-221-310-4.

Gonzlez Gonzlez, Juan Alberto. Yukume-Do. La Historia de un practicante callejero.-- (s.e) : (s.a).-- 89 p.

Libro nmero 32 de los escritores baguanenses, con prlogo del DrC Victor Rolando Bellido Aguilera, presentado en la avenida de Bguanos el da 7 de marzo de 2015 en la actividad de entrega del Premio Nacional de Promocin de la Lectura Ral Ferrer por la obra de toda la vida a Rolando Bellido Aquilera. Recoge en sntesis la historia de un practicante callejero de las artes marciales, se basa en un riguroso sistema de entrenamientos que demanda el mximo de consagracin y esfuerzo por parte de los practicantes. A esta presentacin asistieron las autoridades del publeo, presidente del gobierno Rosell Gonzlez y el presidente del consejo popular Yoandri Batista Mulet.( no cuenta con ISBN).

Gonzlez, Ronel. Antologa de la dcima csmica de Cuba.-- Mxico : Frente de Afirmacin Hispanista, 2003.-- 95 p.

Este libro incluye a Rolando Bellido con la dcima taca puede saltar, en la pgina 37 y, adems, incluye datos del baguanense Alberto Rocasolano, nacido en Bijar en 1935, en la pgina 82, y menciona a los baguanenses Rafael Almaguer, Osmel Almarales, campesinos de Santa Cruz, Rolando Bellido, de Bguanos, Armando Pea, de Tacaj y Aleida vila Gmez, de Bijar, en la pgina 76, todos dentro del mapa octosilbico de la provincia de Holgun.

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. Sombras del Solo. ed/ Michael Hernndez Miranda.-- Holgun : Eds. Holgun, 2005.-- 58 p.

Primer libro de poesa de Yannier Orestes Hechavarra Palao, publicado por ediciones Holgun. Miembro de la A.H.S. , las ilustraciones son del tambin artista de la plstica y autor del libro. Ha participado en varios encuentros, debates de talleres litarios, egresado del Taller de Tcnicas narrativas del Centro de Formacin Literaria Onelio Jorge Cardoso (2005) ha obtenido diferentes premios en concursos nacionales y provinciales. El libro consta de 2 captulos: Recordar puede ser peligroso con 10 poemas y Sombras del muchacho solo con 12 poemas. ISBN 959-221-196-5.

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. Msica de fondo. ed/ Luis Yuseff.-- Holgun : Eds. La Luz, 2008.-- 67 p.

Este libro contiene ilustraciones del propio autor del libro, 2010. En el 2008 obtuvo el primer premio Orgenes que convoca la A.H.S de santiago de Cuba y en el 2009 la primera mencin del concurso Digdora Alonso que convoca Ediciones Viga de la provincia de Matanzas. Cuenta con 66 poemas. ISBN 978-959-255-034-6.

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. Peces en bolsa de Nylon. ed/ Carmen Hernndez .-- Ciego de vila : Eds. vila, 2009.-- 54p.

Este libro obtuvo el premio Poesa de primavera 2008 de la Asociacin Hermanos Saz.. Artista de la plstica, ha ilustrado 3 libros y el suplemento cultural de Holgun La Luz de la A.H.S de Holgun. Ha expuesto sus obras en diferentes galeras. En el ao 2000 tuvo su primera publicacin en la revista de poesa espaola Arboleda. En el ao 1999 se le public el plegable de poesa Graffitti de mi soledad. Obtuvo en el 2003 el II lugar en el Concurso Provincial de Narrativa La casa de Yacar. En el 2004 recibi la primera mencin en el concurso Manuel Navarro Luna. Trabaj en la casa del joven creador de Bguanos, igualmente se desempe como organizador del evento nacional de poesa y trova Del Verso y de la Miel. El libro consta de 2 captulos: La Hmeda penumbra con 14 poemas y Esculturas de Tela con 11 poemas. Se present por primera vez en Bguanos el da 21 de mayo de 2009 en el marco de la jornada de la cultura en el bosque de la Esperanza a las 2pm con la presentacin del poeta y escritor Dr. Rolando Bellido Aquilera como parte del proyecto Del rbol que silba y canta, su presentador dijo: ... es un libro sobre el amor, un libro lleno de amor a los rboles, a los caballos, a los vecinos, a los amores... Este libro no solo clama y reclama comprensin: nos la da a manos llenas. ISBN 97-978-959-272-159-3

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. A la intemperie. ed/ Kenia Leyva Hidalgo.-- Holgun : Eds. Holgun, 2011.-- 69 p.

Con este libro obtuvo el Premio de la Ciudad (2010) en poesa, Holgun y el premio Cause de poesa. (2010) de la UNEAC de Pinar del Ro adems del premio Puerta de Papel del Instituto Cubano del Libro (2013), adems de la mencin en el premio de poesa La Gaceta de Cuba. Textos suyos han aparecido en varias antologas y en revistas culturales del pas. Contiene 39 poemas. ISBN 978-959-221-338-8.

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. Vaciados. ed/ Ren Coyra.-- Matanzas : Eds. Aldabn, 2011.-- 79p

Este libro fue ilustrado de Rolando Estvez. Contiene 3 captulos: 1. Bajo fuertes luces de 8 poemas, 2. Humo derrotado de 14 poemas y el 3. El resplandor del sur de 7 poemas. ISBN 978-959-7173-40-3.

Hechavarra Palao, Yannier Orestes. Esteros .-- La Habana : Eds. Abril, 2013.-- 93p.

Libro que obtuvo en el ao 2013 el Premio Calendario de Poesa del ao 2013 otorgado por la A.H.S, al decir del poeta Holguinero Luis Yuseft, es un libro regresivo, donde el lector acompaar a travs de la recostruccin de los recuerdos, la vida de una nia que apedreaba las aguas pantanosas de los esteros, esa nia con los aos se convirti en la madre del escritor . El premio Calendario dignifica su catlogo. Las ilustraciones del poemario son de Paulina Mrquez Prez. ISBN 978-959-210-914-8.

La isla en versos. Cien poetas cubanos. prlog. Roberto manzano. Seleccin de Luis Yuseft y Yanier H. Palao.-- Holgun : Eds. La Luz, 2013.-- 229p.

Esta es la segunda edicin de La isla en versos. Cien poetas cubanos, se han includo en el dosier La claridad avanzada: itinerario de la luz que recoge las presentaciones de este ttulo, realizadas durante el ao 2011, en varias ciudades del pas. En esta edicin aparecen dos poetas del escritor baguanense Yanier Orestes H. Palao: Antenas (p. 137) y Pedazo de tierra que me viste nacer (p. 138). ISBN 978-959-255-104-6.

Los aposentos invisibles. muestra de poesa en Holgun.-- Holgun : Ediciones La Luz, Holgun, 2013.-- 70p.

Estn recogidos los poemas Madre, recoja usted, De un marino, Por el abuelo, Mi voz y Del camino y la casa, de Orestes Gonzlez Garayalde, y En la casa de purga, poema en tres partes, de Rolando Bellido Aguilera. El compilador y editor fue Manuel Garca Verdecia . Este libro fue presentado en la Feria Internacional de La Habana y en su versin holguinera, en febrero y marzo de 2014. Tambin fue presentado en actividad comunitaria del Proyecto El rbol que silba y canta. ISBN 978-959-255-103-9

Martnez Martnez, Luis. En el ardid del fuego. /ed. Manuel Garca Verdecia .-- Holgun : Eds. Holgun, 2001.-- 25 p.

Segundo ttulo publicado a Luis Martnez Martnez. Tiene 20 poemas . Su diseo de portada fue elogiado como uno de los ms logrados de la Coleccin Comunidad. ISBN 959-221-080-2.

Martnez Martnez, Luis. Los ojos del arco / ed. Lourdes Gonzlez Herrero.-- Holgun : Eds. Holgun, 1996.-- 36 p. (Antologa mnima ; 31)

La primera presentacin de este libro fue un acontecimiento masivo, en Paradiso, con la participacin de autoridades del Gobierno y el Partido y con una atencin casi mtica del pblico. ISBN 959-221-018-7

Mnimas noticias. Seleccin de poetas holguineros. /ed. Michael H. Miranda.-- Holgun : Eds. Holgun, 2000.-- 91 p.

Se trata de un libro en el cual se incluyen tres poetas de Bguanos, que son Rolando Bellido, con 4 poemas, Orestes Gonzlez, con 6 poemas y Ral Prieto Serrano, con 5 poemas. El ttulo del libro es el de un poema de Orestes, cuyo verso completo es Mnimas noticias de los primeros muertos en la guerra. La seleccin de los poetas y la edicin del libro estuvo a cargo de Michael Hernndez Miranda, periodista y poeta que visit sistemticamente la localidad entre 1997-2003. Lo ms significativo de este libro es que constituye el primer ttulo de la Coleccin Comunidad, de Ediciones Holgun, dentro de las editoriales provinciales de sostn tecnolgico en las mquinas rissogrficas, como uno de los Programas de la Revolucin cuya gnesis tuve que ver directamente con la experiencia de elaboracin y distribucin de libros manufacturados (artesanales) por los fundadores del proyecto El rbol que silba y canta. La primera presentacin de este libro se hizo en la sede de la UNEAC de Holgun en noviembre de 2000. ISBN 959-221-045-4.

Prieto Serrano, Ral. Todos los Silencios. /ed. Lourdes Gonzlez Herrero.-- Holgun : Eds. Holgun, 2001.-- 25 p.

Primer poemario publicado a Ral Prieto Serrano, uno de los tres fundadores del proyecto. Este libro fue aprobado por el Consejo Editor Provincial y sali dentro de la Coleccin Comunidad. Est dedicado a los padres, esposa, hijos y amigos del autor. Tiene 16 poemas y su tirada fue de 300 ejemplares. Se trata de uno de los tres ttulos entregados a Fidel en el Congreso de la AHS de octubre de 2001. ISBN 959-221-061-6.

Rodrquez Garca, Ivette Mara. Soy abril precipitada.-- Holgun.-- Eds. La Luz , 2013.-- 15p. (coleccin Analekta).

Libro cancionero de la trovadora baguanense Ivette Rodrquez Garca con ilustraciones de cubierta cortesa de la instructora de artes plsticas de Bguanos, Julia Brbara Surez. Contiene 12 canciones, una es un poema musicalizado del escritor de la localidad Luis Martnez Martnez. ISBN 978-959-255-113-8.

Rodrquez Lpez, Ivan. Anhuac: El Mart mstico.-- Holgun.-- Eds. La Luz, 2011.-- 17p.(coleccin Analekta).

Ensayo sobre Jos Mart haciendo una acotacin necesaria, no se trata, en modo alguno, de un intento enajenado de contribuir al mito desde una perspectiva mistificadora ya no precisamente mistificadora, sino ms bien una visin mstica del hroe sin alienar su verdadero rostro humano. El origen del presente trabajo se remonta a los Seminarios de Estudios Martianos aunque el autor aclara que no fue su intencin imponer una tesis sobre el espiritualismo de Jos Mart a travs de afirmaciones en las que pudiera subsistir un hlito de manipulada realizacin estlistica, sino exponer desde lo ms hondo del alma su primer encuentro verdadero con el ms puro representante de nuestro linaje patritico. ISBN 978-959-255-087-2.

Sabln Ochoa, Mara Elena. Poemas verdes para Marian.-- La Habana : Ediciones Extramuros, 2010.-- 43 p.

La edicin de este hermosos libro estuvo a cargo de Ramn Elas Laffita con ilustraciones de interiores de Sandra Prez Hernndez, artista de la plstica de Bguanos. La autora es promotora cultural y se desempe como subdirectora en la Casa de la Cultura Municipal de Bguanos destacndose por la realizacin de diferentes proyectos socioculturales como el de referencia El Patio de Mara Elena con la presentacin de artistas aficionados y escritores de la localidad. Ha sido merecedora de premios y menciones en los encuentros de talleres literarios en el gnero de literatura para nios y jvenes. Obtuvo mencin en el concurso de poesa Juan Francisco Manzano (2007) y varios de sus poemas para adultos aparecen en la antologa Espacio minimo (2008). Este libro fue presentado en la XXX Edicin de la Jornada de la Cultura Municipal el da 30 de mayo de 2010 en el barrio de La Represa en homenaje a Norma Pea, talento local a la cual estuvo dedicada la jornada. Cuenta con 36 poemas . Este libro fue impreso en la RISOGRAPH del Centro Provincial del Libro y la Literatura de la Ciudad de La Habana. ISBN 959-266-285-8.

Sintes, Elia. De isla a isla. Los canarios en el azcar / Jos Abreu, Rolando Bellido. .Holgun : Ediciones Holgun, 2013.143p.

Este libro fue presentado en la Feria Internacional del Libro en Holgun en marzo del ao 2014, se present en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola con un numeroso pblico. Tuvo a su cargo la presentacin el DrC. Alejando Torres Gmez de Cdiz profesor de la Universidad de Holgun Oscar Lucero Moya. ISBN 978-959-221-379-1

BIBLIOGRAFA DE LOS ESCRITORES LOCALES EN PUBLICACIONES SERIADAS.

Abreu D, Andrs, Pedro de la Hoz. Un futuro promisorio en la multiplicacin de la cultura. -- p. 1.-- En: Granma.-- La Habana, 2001.-- jun.

Ttulo del artculo de los periodistas Andrs D. Abreu y Pedro de la Hoz en primera plana del peridico Granma del viernes 19 de octubre de 2001, con el subttulo de comparte Fidel jornada de clausura del Congreso de los jvenes escritores y artistas. El artculo se public con una foto donde aparecen Fidel, Alpidio Alonso y Abel Prieto. En una parte del texto se expresa: desde el batey de Bguanos, los poetas seguirn editando libros (pgina 1).

Bellido Aguilera, Victor Rolando. Del verso y de la miel: Bguano fund y espera... p. 6.-- La Luz. Peridico cultural y de noticias de la AHS.-- Holgun, 2001.-- jun.

Se hace referencia al Encuentro del Verso y de la Miel que cada ao entregar al mismo centro de la rugiente fbrica el Premio Provincial de Poesa El rbol que silba y canta. Idea de molinos con su trigo de Quijotes con su adarga ha sido la de fundar en este batey azucarero este encuentro de trovadores y poetas en comunin con los obreros del central, la historia como sustento telrico de la patria y la participacin de la comunidad. En esa edicin los ganadores del premio fueron Alina Alarcn y Orestes Gonzlez Garayalde que permiti conocer las proyecciones del quehacer potico. La inauguracin de este evento cont con la particularidad de las campanadas al pie de la Locomotora 50 como expresin de la herclea faena del azcar, otra tarde de performance con libre y amplia participacin popular a pleno parque del batey y un encuentro de reflexin sobre las barreras a superar.

Bellido Aguilera, Rolando. El rbol y la tertulia martianos de Bguanos.--p. 73-76.-- En: Revista Honda de la Sociedad Cultural Jos Mart.--Ao no.2. -- La Habana, Abr- Jun. 2002.

Este Articulo inaugur la seccin En Casa, de la Revista Honda, explica el trabajo realizado por la experiencia de trabajo comunitaria desde comienzos de la dcada del noventa del siglo pasado. Dividido en 5 partes: I. Prtico, II. Desde dnde hacer la mirada?, III. El escenario y su gente, IV. Cul organizacin adoptaron?, V. Qu alcanzaron, qu suean, qu les falta por alcanzar?, VI. Donde se da fe de todo lo anterior..., VII. Intento de cierre.

Bellido Aguilera, Rolando. Los quince mil rostros de la nueva cancin cubana.--p. 3-5.-- En: mbito. Revista cultural del peridico Ahora. -- Ao XV. no. 129.-- Holgun, julsep. 2003.

Contiene los anlisis hechos por el autor del artculo desde su posicin de trovador filsofo, desde la reflexin de la sociologa cultural acerca de la cancin senti pensante con sus atributos ticos, estticos, la rabia, los ritmos, la irona, la angustia y hasta el sarcasmo legtimos y sinceros. Y agrega adems que los quince mil rostros le dan mucha confianza, confianza cualitativamente sociolgica. ISBN0864-1641.

Bellido Aguilera, Rolando. La fuerza y el infinito de la Utopa .-- p. 14.-- En: La Letra del Escriba.-- no. 89.-- La Habana, mayo. 2008.

Artculo de Rolando Bellido Aguilera en la seccin Letra con filo con comentario del libro Campos de belleza armada de Ediciones Unin, 2007 de Raynaldo Garca Blanco. En sus pomeas fluyen la literatura y la vida, potica de plenitud compartidora o, lo que es lo mismo de pobreza irradiante. ISBN1608-893X.

Bellido Aguilera, Rolando. Dossier de dcimas. En: Boletn Dilogo Gigante. Entre educadores.no. 26, abr. 2010.

Contiene tres dcimas del libro Sencillas reincidencias en la seccin Si te gustan los versos del Boletn Dilogo Gigante. Entre educadores, de la Asociacin de Pedagogos de Cuba.

Bellido Aguilera, Rolando. Dossier de poesa.p- 44-47.-- En: Revista Cultural CAUCE.-- no 4. 2010.

Dossier de poesa, con cuatro poemas de Rolando Bellido Aguilera en la seccin Pginas sin folio, de la Revista Cultural CAUCE. Se trata de poemas escogidos en el cuaderno El ser y las monedas. ISSN1560-3598.

Bellido Aguilera, Rolando. Burocalipsis o socialismo con todos, y para el bien de todos. .-- p. 221-240.-- En: Pensar a contracorriente. Concurso Internacional de ensayo.La Habana : Eds. Ciencias Sociales, 2011. Vol. VIII.

Ensayo publicado en el libro Pensar a contracorriente. Concurso Internacional de ensayo. Fue incluido este ensayo de Rolando Bellido por haber sido mencionado por el Jurado de dicho concurso internacional. ISBN 978-959-06-1350.

. Bellido Aguilera, Rolando. El Mart de todo Bguanos.-- p- 77-78.-- En: HONDA, Revista de la Sociedad Cultural Jos Mart , no. 32 . 2011.

Artculo de Rolando Bellido Aguilera en la inauguracin de la estatua de Jos Mart a tamao natural en el batey azucarero del central Lpez Pea, municipio de Bguanos, tras veinte aos exactos de trabajo cultural comunitario sistemtico, con la presencia de obreros del ingenio, creadores de la UNEAC y de la AHS, miembros de la Sociedad Cultural Jos Mart, soaron, buscaron el sitio y finalmente erigieron la estatua donada por el escultor Lauro Hechavarra. Los escritores y trovadores locales y el club martiano de Bguanos rubricaron en la tarja con todos y para el bien de todos, y de inmediato tuvieron la confirmacin de la comunidad que hace suya esta estatua. ISSN 1605-7920.

Bellido Aguilera, Rolando. El humo de mis centrales. p.-- 2. En: La Luz. Edicin especial ( XXI Feria Internacional del Libro). Peridico de la Cultura Holguinera, 2012.-- mar.

Artculo del autor del libro El Humo de BatleCreek, al decir de Juan Luis Gonzlez Presa, lector y crtico de Bguanos, este sera el primer Best Seller baguanense. Plante haber querdio comenzar por esa ancdota para referirse a un aspecto que en ocasiones pasamos por alto. Este libro, mi libro, y tambin otros, han disfrutado de un excelente aparato de promocin. Y plantea: Asistimos a su cuarta presentacin oficial: en la UNEAC, en la SCJM, en La Cabaa y, ahora aqu. Fue comentado varias veces en la radio, fue anunciado, con foto includa en el !ahora! Y Teresa melo le dedic una resea en EL Caonazo, Flix Julio Alfonso Lpez, le rindi pleitesa y Lourdes Gonzlez, fundadora de Ediciones Holgun se esmer en sus primeras palabras de presentacin y ms adelante nos aclara el escritor que Bguanos, su pueblo tiene con esta obra treinta libros por autores que nacieron, se criaron y viven all y, encima, ahora, tiene sus dos fbricas moliendo, produciendo azcar para el mejoramiento de la nacin. Alimentos para el alma y alimentos para el cuerpo.

Bellido Aguilera, Rolando. Ensayo transdisciplinar: por una hermenutica de la transicin a la postmodernidad cientfica.-- p. 21-23.-- En: Diresis. Revista de Arte y Literatura. Nueva poca. no. 18.-- Holgun, 2013.

Aporta la importancia de promover el ensayo de vocacin inter y trans-disciplinar, amplio y participativo, implicado e implicante, del que se aparta radicalmente del estricto y exacto marco lgico, igualmente plantea que este tipo de ensayo tiene que ser honesto y valiente, es decir ensayo emancipador y arriesgado. El tipo de ensayo crtico y creador que estos tiempos necesitan, no excluye a la ciencia, aunque si se enfrenta sinceramente a los extremos metodolgicos y a los formalismos. ISBN 0864-2885.

Fidalgo Moncada, Fidel. Tal vez la Ciudad. -- p. 24.-- En: mbito. Suplemento cultural del peridico Ahora.--Ao XXII. no.160-- Holgun, 2014.

En homenaje al poeta Orestes Gonzlez Garayalde (Tacaj 1957-2013).en la seccin Catlogo. El artculo es un poema del texto nombrado La callada cumbre donde nos dice: Tal vez la ciudad donde he muerto ayer en el alba y he resucitado al olor de los huertos que ama y reclama a la vida (...) Al final volver a la luz o a la calma total. ISBN 0864-1641.

Garca Vercedia, Manuel. Oreste Gonzlez Garayalde. El sol siempre por encima .-- p. 15-16.-- En: Diresis. Revista de Arte y Literatura Nueva poca. no. 18.-- Holgun, 2013.

Artculo de Manuel Garca verdecia, poeta, editor, narrador y traductor en homenaje a el poeta baguanense Oreste Gonzlez Garayalde a raz de su muerte, reverenciando su obra y una respetuosa admiracin por la humildad de una de las grandes voces literatiras en la provincia de Holgun. ISBN 08664-2885.

Gonzlez Garayalde, Orestes. Dossier de poesa.-- p. 10-11 En: mbito. Revista cultural del peridico Ahora.-- Ao XVII no. 134.-- Holgun, oct.- dic. 2004.

Contiene poemas de Orestes Gonzlez Garayalde seleccionados del libro Costas nombradas por el viento. El dossier est ilustrado con dos pinturas de Martn Gredler. ISBN 0864-1641.

Hechavarra Palao, Yannier Oreste.-- p.67.-- En: Revista Bohemia, 2013, Ao 105, No. 19.

Artculo de la seccin de la Revista Bohemia Autores cubanos sobre el joven poeta baguanense Yanier Orestes Hechavarra Palao, considerado entre las ms prometedoras voces de su generacin , su obra en verso, que es expresin de realidades, angustias y esperanzas, ha sido reconocido con varios premios literarios del pas. Es coautor junto al poeta Luis Yuseff, de la seleccin La isla en verso: cien jvenes poetas cubanos (Ediciones La Luz, 2010). Sus textos aparecen en las antologas: Un puente, un gran puente, (Ediciones Holgun, 2009), El sol eterno (Ediciones Holgun, 2012), Cantar del mal de amores (Ediciones Sed de Belleza, 2012) Distintos modos de evitar un poema: poesa cubana del siglo XXI (El Quirfano, Ediciones Guayaquil, Ecuador, 2012) y Las ondulaciones permanentes: ltima poesa cubana (Ediciones Proyecto Literal, Coayacn, Mxico, 2013). Poemas de su autora se han includo, entre otra publicaciones peridicas en mbito, del peridico holguinero Ahora. El Tintero del diario Juventud Rebelde, as como en las revistas Cauce, La Gaceta de Cuba, Diresis, Amnios, El Caimn Barbudo y Arboleda, esta ltima editada en Espaa. Su obra ha sido galardonada adems con el premio Orgenes de la AHS de Santiago de Cuba. Ha participado, como jurado en el Encuentro Debate de Talleres Literarios (Holgun, 2000).

Hernndez Miranda, Michael.-- p. 15. Desde el corazn del universo.-- En: !Ahora!.-- Holgun, 1998.-- ene.

Expone el periodista el trabajo de promocin cultural emprendido por un grupo de jvenes que desde el batey de un central azucarero deprimido por los rigores de la poca, van ms all de la msica grabada y torcidos gustos, de lo puramente recreativo y de instituciones que apenas salen de sus sedes para cumplir con su razn de existir para junto a Rolando Bellido, una especie de lider natural, aunque lo niegue rotundamente, dice que todo comenz al robarnos la guagua de la msica , empujarla para trabajar sin combustible ni batera hasta la plaza para entre cancin y cancin leerles poemas a la gente... se estaca el trabajo de la Tertulia Jos Mart prxima a su 15 aniversario. El artculo tiene dos fotos de los jvenes artistas de Bguanos en dos actividades principales en la sede de la casa del joven creador, La pea del ngel gris y la Tertulia Jos Mart.

Rosario, Alfonso del .-- p. 3.-- En: Peridico Cultural La Luz.-- Holgun, 2001.-- jun.

Palabras de Tatiana Ziga, presidente de la AHS provincial, como respuesta a la pregunta: se cuenta en realidad con los jvenes en materia de poltica cultural?.S, absolutamente. La experiencia de Bguanos con la literatura, por ejemplo, gener un proyecto genial de hacer sellos editoriales en los municipios La ilustracin de portada de este nmero es de Yannier Orestes, creador baguanense, y fue tomada del libro Imaginario de la esperanza.

Rosete Silva, Hilario. Bisbol o pelota. Una historia cultural de lo social.-- p.-- 61-67.-- En: Palabra Nueva Revista del Arzobispado de La Habana.-- La Habana, 2014. (ago.)

Entrevista a Flix Julio Alfonso Lpez publicada en la revista Palabra Nueva, del Arzobispado de La Habana, se plantea sobre El humo de Battle Creek: apareci un libro seductor, El humo de Battle Creek (2011), del filsofo holguinero Rolando Bellido, cuyo padre, Ren el Baby Bellido, fue figura destacada en el equipo de Bguanos, batey y central azucarero (hoy Lpez-Pea) de Holgun, en la antigua provincia de Oriente, conjunto que gan la Liga de 1951 y, en consecuencia, viaj a Michigan, estado nororiental del centro de los EE.UU. () A propsito del bisbol, el libro incorpora mltiples dimensiones socioculturales; el viaje a Battle Creek formaba parte de una mitologa familiar; el autor cont esa mitologa, as como la de Bguanos y otros lugares dentro y fuera de Cuba, y las integr en un todo; ese es su aporte; debera convertirse en modelo para la redaccin de historias de bisbol cubano; es el tipo de literatura sobre pelota a la que aspiro que se escriba en el pas. (p. 63)

Valio Cedr, Omar. Memorias de Bguanos.-- p 11.-- En: Comunicarte. Boletn informativo. Oficina CIERIC-UNEAC. Regin Oriental.-- no.3, abr. 2012.

Refleja las experiencias del autor un da de visita en el municipio de Bguanos en el proyecto comunitario El rbol que silba y canta, expresa que el citado proyecto es una juntura voluntaria de personas de la comunidad que tienen por mandamiento la creencia en la poesa, en el bien y en su terruo, expresa adems que el proyecto demuestra como la siembra de la cultura en la comunidad densifica la pertenencia a un lugar y logra cumplir, adems anhelos individuales, valora la imprtancia de tener un lider comunitario como es Rolando Bellido Aguilera y lo define como el alma de la iniciativa, y se bate da a da en varios frentes en su cruzada por la cultura y el socialismo. (no tiene ISBN)

Bellido Aguilera, Victor Rolando. La produccin Literaria publicada.